El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en México está cerrando sus trabajos antes de la transición a la nueva conformación a partir de septiembre, con la incorporación de los nuevos ministros electos tras la primera elección judicial en el país. La ministra Loretta Ortiz Ahlf mencionó que se busca ajustar las facultades de la SCJN para enfocarse en asuntos constitucionales y delegar otros a tribunales colegiados, con el objetivo de reducir el rezago y la carga de trabajo. teleSUR
00:00México, el Pleno de la Suprema Corte Mexicana comenzó a cerrar su trabajo previo al inicio de la nueva conformación en septiembre de este año, próximamente, con los ministros electos tras la primera elección judicial, recordemos una elección histórica para ese país.
00:15Daniel Rosas nos cuenta los detalles.
00:19Inició el fin de una era de 30 años de la actual conformación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en México.
00:25Se abre esta sesión pública ordinaria del Pleno de esta Suprema Corte de Justicia de la Nación.
00:34Me cuenta, por favor.
00:35Se estima que la corte que termina tiene un rezago de más de mil asuntos que serán heredados a la próxima conformación.
00:42Este día apresuraron varios temas de la pasada elección.
00:45Yo sí, en lo personal, quiero expresar mi reconocimiento al trabajo de las ministras, de los ministros y de sus equipos.
00:53Previo a los trabajos y mediante una carta, una de las ministras había solicitado que se discutiera el tema de la prisión preventiva oficiosa, lo cual no ocurrió.
01:02Considero sustancial que se mantenga el compromiso institucional para la resolución de este caso, pues incide directamente en los derechos fundamentales.
01:11Al exterior se encontraba Daniel García, por cuyo caso la Corte Interamericana de Derechos Humanos sentenció al Estado mexicano a eliminar la figura de prisión preventiva oficiosa.
01:21Espera que ahora la nueva corte, que entra en funciones el primero de septiembre, pueda resolverlo.
01:26La corte ha advertido violaciones graves a esta convención. Uno de ellos es la violación constante a la presunción de inocencia, al derecho de igualdad, al derecho del debido proceso.
01:39Asunto de relevancia que quedará en manos de la nueva conformación de la Corte, integrada por ministros electos por voto popular, por primera vez en la historia mexicana.
01:49Establecer sistemas de elección no es el problema de la democracia, sino la identificación política, porque entonces las y los jueces dejan de defender la Constitución y los derechos humanos para defender un proyecto político de un gobierno en turno, el que sea.
02:02La prisión preventiva oficiosa permite que una persona sea encarcelada por el hecho de ser acusada de un delito grave mientras se desarrolla su proceso.
02:11En el caso de Daniel García, él estuvo en prisión por 17 años por un delito que no cometió.
02:17Daniel Rosas, Telesur, Ciudad de México.
02:19Muchas gracias a Daniel Rosas, desde México, por este importante informe.