Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Las riberas del mar oceano Cap 4 - El archipiélago canario. Costas volcánicas
#documental
#documental castellano
#documental español

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00¡Suscríbete al canal!
00:30Aquel olor salitre y miel de abeja que se despeñaba cuesta abajo por el camino de la ermita y los dragos. Hoy quiero regresar.
01:00¡Suscríbete al canal!
01:29¡Suscríbete al canal!
01:32Aguas de esmeralda al filo de los despeñaderos anhelan las espumas que adornan el mar viajero.
01:40Siete islas, siete, navegan mar adentro. Arrumbadas por los alisios, se alejan del desierto.
01:51Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria, Tenerife, La Gomera, La Palma y El Hierro.
02:13Las islas de la eterna primavera.
02:21Con los materiales que la tierra escupe, la mecánica terrestre esculpe calderas y barrancos de fuerte pendiente,
02:46que alcanzan la costa entre riscos y formas irregulares.
02:51Allí, la dinámica marina de todos los tiempos cincela un litoral de rasas y acantilados, de ramblas y playas.
02:59En las islas orientales, las más antiguas, se han formado playas con arenas de origen marino y otras transportadas por el viento.
03:17En las islas más occidentales, las más jóvenes, se aprecia la profunda huella de los grandes deslizamientos que, inexorablemente,
03:31llevan al fondo del mar lo que los volcanes sacan de las entrañas de la tierra.
03:38Las islas son un paraíso donde la forma de la corteza terrestre está aún en gestación.
03:44Donde la orografía define una forma de vida, una cultura, un desarrollo y un modelo territorial.
03:54Donde sus gentes rastrean sus raíces tras la eterna pregunta de quiénes somos, cómo llegamos hasta aquí.
04:09Durante siglos, los pueblos se emplazaron alejados de la costa,
04:13engarzados en lo alto de las empinadas laderas.
04:17En las últimas décadas, donde antes había playas de guijarros y bolos y acantilados volcánicos,
04:24ahora se construyen playas artificiales y piscinas mareales, puertos y paseos marítimos.
04:30¿Es lícito transformar la costa, perdiendo sus cualidades volcánicas, su aridez, su vegetación y sus cultivos,
04:41para convertirla en una costa dedicada al turismo extensivo de sol y playa?
04:46¿Pueden las Islas Canarias recibir cualquier número de visitantes?
04:51La llegada desde África de los grupos humanos estuvo marcada por el ritmo de la variabilidad climática.
05:10Se producía durante los periodos de calentamiento de la Tierra,
05:13cuando la capacidad de sobrevivir en el Magreb y en el África Oriental se reducía considerablemente.
05:19Llegaban para quedarse, portando todo lo necesario, sus animales domésticos y las semillas para el cultivo.
05:30Sus actividades agrícolas y ganaderas fueron transformando el entorno de las islas
05:35y posiblemente contribuyeran a su desertificación.
05:43Eran gentes del continente, inexpertos en las artes de la navegación.
05:49Tras su asentamiento, dejaban de tener relación con sus hermanos de las otras islas.
05:54Así comenzaron a gestarse las diferentes proto-historias,
05:58los diversos dialectos y la heterogeneidad cultural de las islas.
06:02A finales del siglo X, llegó a la isla de La Palma un importante contingente humano,
06:14al mismo tiempo que Erick el Rojo poblaba la tierra verde, Groenlandia.
06:18Una de las lecciones no escritas que nos dejaron aquellos indígenas de La Palma
06:26fue su cálculo del número máximo de adultos que la isla podía sostener.
06:31Cálculos cargados de sentido común,
06:34en busca del equilibrio entre el desarrollo socioeconómico y la explotación del entorno.
06:39Desde finales del siglo XX,
06:58cuando aún restan unos 200 años para la nueva benevolencia climática,
07:03están llegando desde África contingentes de seres humanos,
07:06en embarcaciones que no saben tripular,
07:09escapando del nuevo ciclo de desertización.
07:15Posiblemente estemos reviviendo la historia,
07:18repasando los mismos ciclos forzados por la variabilidad climática.
07:23Pero ahora sabemos, conocemos hacia dónde camina el clima.
07:27Podemos predecir lo que queda por llegar,
07:30lo que nos espera a la vuelta de unas pocas décadas.
07:36La pregunta flota espesa e impertinente en el aire.
07:50¿Sabremos escuchar las palabras de la ciencia
07:52y adecuar nuestro desarrollo socioeconómico al nuevo ciclo de calentamiento?
07:57Para las islas y para la costa peninsular es de vital importancia.
08:10Las islas canarias están bañadas por una corriente marina fría,
08:15que suaviza las temperaturas y refuerza el clima templado.
08:18El archipiélago se encuentra bajo el dominio de los vientos alisios,
08:25empujados por el anticiclón de las azores.
08:27Son vientos que soplan casi de forma permanente.
08:31En las proximidades de la superficie son húmedos y frescos,
08:35mientras que por encima de los 1.500 metros, aproximadamente,
08:39son cálidos y secos.
08:40La existencia de las dos capas ayuda a formar el mar de nubes
08:47sobre las laderas orientales,
08:50que impide el calentamiento de la corriente marina
08:52y favorece el efecto invernadero
08:54y la formación de la llamada lluvia horizontal.
08:57En esta región, en las Islas Canarias,
09:12coexisten dos procesos ozonográficos muy importantes,
09:15como son el afloramiento del noroeste de África
09:18y la corriente de Canarias.
09:20El primero de estos procesos, el afloramiento del noroeste de África,
09:23consiste en el ascenso de agua fría rica en nutrientes
09:27a lo largo de la costa africana.
09:29El segundo de los procesos, la corriente canaria,
09:32consiste en un flujo débil de agua fría hacia el suroeste.
09:35Estos dos procesos ozonográficos
09:37son los que caracterizan la orografía de las siete islas canarias.
09:45Los alisios generan olas muy peraltadas
09:48que rompen formando espumas blancas sobre la superficie del mar.
09:53No tienen mucha altura,
09:55pero rompen casi todo el año
09:56contra el flanco oriental de las islas.
10:03Las grandes olas generadas en el Atlántico Norte
10:06viajan miles de kilómetros
10:08antes de encontrar las costas occidentales del archipiélago.
10:12Son olas alargadas, de bastante altura
10:15y con un gran poder erosivo y destructor.
10:17Algunas veces, cada ocho o diez años,
10:27el anticiclón de las Azores se retira
10:29y deja paso a las borrascas atlánticas.
10:33Su paso transforma la costa.
10:35Se erosionan los acantilados
10:44y las arenas de las playas dejan paso a los bolos.
10:49En las laderas se observan los caminos erráticos del agua
10:52y el desplome de sus márgenes.
10:54Los barrancos son torrenteras de lodo y piedras
10:58que alcanzan el mar
10:59y dan nuevas formas al litoral.
11:01El origen de las Islas Canarias
11:10es el resultado de la lucha
11:12entre la energía interna del planeta,
11:15que sería el fuego interno de nuestra tierra,
11:17en un ambiente particular que es el océano.
11:20Es una lucha continua entre lo que es el factor fuego
11:22y lo que es el factor agua.
11:24La lucha entre los dos al final
11:25es la fase constructiva del fuego
11:27que nos va a dar erupciones volcánicas
11:28de tal manera que lo que intenta es formar la isla
11:30mientras que el agua del océano y el agua de lluvia
11:33lo que intenta justamente es romper esas rocas.
11:35El equilibrio no existe nunca
11:37y por lo tanto lo que tenemos siempre
11:38es la lucha continua y constante
11:40entre el fuego y el agua
11:42para dar lugar justamente a lo que tenemos hoy día
11:44que es el archipiélago canario
11:45con unas morfologías y unas rocas espectaculares.
11:54Hace poco más de 40 millones de años
11:56comenzó la gestación del archipiélago canario
11:59con la construcción de la parte sumergida
12:02de Fuerteventura y Lanzarote
12:03apoyándose en el fondo de los océanos
12:06a más de 3.000 metros de profundidad.
12:10Todas las islas han seguido
12:11y están siguiendo un proceso constructivo-destructivo análogo.
12:21Tras cimentar las islas,
12:23la actividad volcánica edificaba con lava
12:25la parte que emerge.
12:27Los picos de los volcanes alcanzaban
12:29más de 3.000 metros de altura
12:31y sus laderas tenían fuertes pendientes.
12:40Tanta altura con materiales tan diversos
12:42y con medio cuerpo bajo el agua
12:44tornaba las laderas inestables
12:46y en uno o dos millones de años
12:49todo el edificio se venía abajo.
12:51Varios deslizamientos gigantescos
12:54llevaron a los fondos abisales
12:56las tierras que tocaron los cielos.
12:59Poco a poco,
13:00las islas más viejas fueron perdiendo su vigor
13:02hasta quedar reducidas a pequeñas montañas
13:05de unos pocos centenares de metros.
13:07Las islas también experimentaron
13:18las variaciones del nivel del mar.
13:22Desde que se estabilizó el clima en la Tierra
13:24hace unos 9.000 años,
13:27las arrolladas de agua, fango y bolos,
13:29las olas y los vientos
13:31trabajan afanosamente
13:33construyendo una franja costera
13:35de pequeña anchura, irregular, errática,
13:39de falsos llanos y acantilados auténticos.
13:42Grandiosa.
13:56En los últimos 60 años
13:58el ser humano trabaja sobre esta franja costera,
14:02tratando de proporcionar cobijo
14:03a quienes vienen y se van.
14:05Un desarrollo socioeconómico
14:07que no paga la destrucción
14:09de un territorio único,
14:11irrepetible e irreversible.
14:13Geológicamente, Fuerteventura y Lanzarote
14:35son una única isla
14:36y fueron las primeras en formarse.
14:40En la actualidad están separadas
14:41por el Estrecho de Bocaína
14:43con apenas 40 metros de profundidad.
14:50Al parecer,
14:51todo comenzó en Fuerteventura
14:53con la eclosión de tres volcanes en línea.
14:57Es probable que sus conos estuvieran
14:59al oeste de la isla,
15:00donde hoy solo vemos mar.
15:02En menos de tres millones de años,
15:15los 3.000 metros de altura
15:17se redujeron
15:18hasta quedar aproximadamente
15:19en unos 300 metros.
15:22Hoy en día,
15:23apenas quedan vestigios
15:24de los tres volcanes.
15:25Del deslizamiento del tercer volcán,
15:33el más sureño,
15:34queda medio cráter
15:35dando la forma en arco
15:37a la península de Jandía,
15:39donde se encuentra
15:39el pico más alto de la isla.
15:42Sobre ella se han formado
15:43las playas de Cofete al oeste
15:45y 30 kilómetros de playas
15:47al norte de Morrojable,
15:49con arenas de origen volcánico,
15:50de residuos de la actividad biológica
15:53y otras transportadas por el viento.
16:02Posiblemente,
16:03las aguas torrenciales
16:04profundizaron el cráter
16:06y con la ayuda de las olas
16:07formaron una extensa laguna.
16:10Desde hace unos 2.000 años,
16:12el hombre explota
16:12el Saladar de Jandía.
16:14Hoy es uno de los humedales
16:16más extensos y valiosos
16:17del archipiélago.
16:20Hace unos 100.000 años,
16:30se reinició la actividad volcánica
16:33en la isla de Lanzarote,
16:35con las erupciones
16:35de la montaña quemada
16:36y de los helechos.
16:46Los conos volcánicos
16:47se situaron muy cerca
16:49del acantilado de Famara,
16:50tanto que sus lavas
16:52se derramaron
16:53por encima del acantilado.
16:58Hacia el este,
16:59se extendieron en abanico,
17:01formando la plataforma costera
17:03desde Arrieta hasta Órzola.
17:05Hace 20.000 años
17:13entró en erupción
17:14el Monte Corona.
17:16Sus lavas se depositaron
17:17sobre las anteriores,
17:19formando la costa
17:20del Malpaís de la Corona,
17:22de forma dentada,
17:23caletones y charcas
17:25rodeadas de playas
17:26de arena oro
17:27sobre suelos negros
17:28irregulares.
17:38Después ocurrieron
17:39dos erupciones históricas,
17:41la primera en 1730,
17:43que duró casi seis años,
17:45y la siguiente en 1824.
17:49Con ella se produjo
17:50el colapso de la agricultura
17:51y el inicio de la emigración.
18:02En el contacto
18:03entre la vieja formación
18:04de los ajaches
18:05y la reciente
18:06del Timanfaya,
18:08se encuentran
18:08las salinas de Janubio
18:10cargadas de recuerdos,
18:12molinos viejos,
18:13canales
18:14y numerosas
18:15especies migratorias.
18:23Al sur,
18:24la costa relabrada
18:25por las erupciones
18:26de 1730,
18:28es una maraña
18:29de cavidades
18:30y resaltes,
18:31donde las olas
18:32revientan,
18:33espumean el aire,
18:34convulsionan
18:35el territorio
18:36y conmocionan
18:37al viajero.
18:44Más al norte,
18:54la charca
18:54de los Clicos,
18:56separada del mar
18:57por una playa
18:57de gravas negras
18:58entre lavas
18:59y conos volcánicos.
19:01Sus aguas
19:02mal renovadas
19:03tienen un color
19:04verdoso
19:04por la proliferación
19:06de pequeñas algas.
19:08La variedad
19:08cromática
19:09del lugar
19:09es su principal
19:10atractivo,
19:11que a la larga
19:12será el motor
19:13de su extinción.
19:14Isla Graciosa
19:30protege
19:31la costa noroeste
19:32de Lanzarote
19:33y los acantilados
19:34de Famara
19:34frente a la acción
19:36del oleaje.
19:37Su abrigo
19:38ha favorecido
19:39la formación
19:39de la playa
19:40del Risco,
19:41una punta
19:42de arena
19:42y grava
19:42que alberga
19:43en su interior
19:44una salina.
19:46Entre ella
19:46y la graciosa,
19:47el brazo de mar,
19:49el río,
19:50separando
19:50las dos islas.
20:01Las islas occidentales
20:03son las más jóvenes
20:04del archipiélago.
20:06Su formación
20:06se inició
20:07hace sólo
20:07ocho millones de años
20:08y todavía
20:09y todavía
20:10se encuentran
20:10en la fase
20:11de deslizamiento
20:12de las altas
20:12cumbres volcánicas.
20:15Posiblemente
20:15las tres islas
20:16comparten
20:17la historia geológica,
20:19vidas y destinos
20:20paralelos,
20:21formas y bellezas
20:22diferentes.
20:23se necesitaron
20:31poco más
20:32de un millón
20:32de años
20:33para que
20:33tres volcanes
20:34de nombre
20:34Taburiente,
20:36Dejenado
20:37y Cumbre Vieja
20:38formaran
20:39la isla
20:39de La Palma.
20:41Después,
20:42hace poco más
20:43de 500.000 años,
20:44se produjo
20:45el último
20:45deslizamiento
20:46gigantesco
20:47que formó
20:48la bahía
20:49que caracteriza
20:49la costa occidental
20:50de la isla.
20:51Tras ella,
20:53se observa
20:54la caldera
20:55de Taburiente
20:55y las pendientes
20:57fuertemente erosionadas
20:58de los volcanes
20:59creadores.
21:12La costa norte
21:14de la isla
21:14se ha esculpido
21:16sobre las lavas
21:17que el volcán
21:17Taburiente
21:18derramó.
21:20Las grandes olas
21:20generadas
21:21en el Atlántico Norte
21:22tras recorrer
21:24miles de kilómetros
21:25se estrellan
21:26contra el flanco
21:27norte de la isla.
21:28Golpe a golpe
21:29inestabilizan
21:30la base
21:31del acantilado
21:32que termina
21:33por deslizar
21:33dejando tras de sí
21:35una pared vertical
21:36cuajada de helechos
21:37y laurisilvas.
21:39A sus pies
21:44se quiebra
21:45la costa
21:45y las tierras
21:47negras
21:47abandonadas
21:48rendidas
21:49ante la adversidad
21:50forman playas
21:52de difícil acceso
21:53donde los sonidos
21:54de los bolos
21:55al rodar
21:55se mezclan
21:56con los golpes
21:57de las olas
21:57acompañados
21:59de los ecos
21:59de las torrenteras
22:00que cuelgan
22:01en el vacío.
22:02Cuánto silencio
22:10desalojado
22:11por los sonidos
22:12del universo
22:12Cuánta luz
22:14reflejada
22:15en los encuentros
22:16del mar y la tierra
22:17Vivezas y gracias
22:19en el espacio
22:20recién creado
22:22La actividad
22:32volcánica
22:32más reciente
22:33se ha concentrado
22:35en el sur
22:35de la isla
22:36dejando como testigos
22:37una cadena
22:38de volcanes
22:39y numerosas
22:39bocas eruptivas
22:41que caracterizan
22:42el paisaje
22:42y dan forma
22:44a su punta
22:44meridional
22:45La última erupción
23:06extraordinariamente breve
23:08ocurrió a finales
23:09de 1971
23:11formó un volcán
23:13que bautizaron
23:14con el nombre
23:14de Teneguía
23:15quizás
23:16tratando de hermanar
23:17la cumbre más joven
23:18con la antigua cultura
23:20del petroglifo
23:21a su llamada
23:39concurrieron turistas
23:41de todos los rincones
23:42terrenales
23:43han pasado
23:44más de 30 años
23:45y quizás
23:46lo que fue grandioso
23:47sirviera para abrir
23:49las puertas
23:49del turismo
23:50de masas
23:50En el encuentro
23:58del mar
23:59con las lavas
24:00vertidas
24:00por los viejos volcanes
24:01están creciendo
24:03pueblos nuevos
24:04ajenos
24:04al devenir
24:05de la isla
24:06Los colores
24:07volcánicos
24:08yacen
24:09bajo los reflejos
24:10de las telas
24:11de los invernaderos
24:12y los edificios
24:13vulgares
24:13intrusos
24:14en un mundo
24:15de belleza natural
24:16La isla del meridiano
24:39El Hierro
24:40nació de la mano
24:42de la formación
24:42del volcán de Tiñor
24:44hace un millón
24:45de años
24:45aproximadamente
24:46Sus restos
24:48forman parte
24:48de la costa
24:49noreste
24:49de la isla
24:50y se pueden observar
24:51en los acantilados
24:52de la costa norte
24:53Después se produjo
25:02el primer gran
25:02colapso volcánico
25:03que afectó
25:04a todo el noroeste
25:05de la isla
25:06Hace unos 500.000 años
25:14se produjeron
25:15las erupciones
25:15del volcán del golfo
25:17que construyó
25:18el flanco
25:18suroccidental
25:19de la isla
25:20Sus lavas
25:21cabalgaron
25:22sobre el volcán Tiñor
25:23hasta alcanzar
25:24el borde litoral
25:25Sobre ellas
25:26la fuerza
25:27de las olas
25:28creó el charco manso
25:29oradó bufaderos
25:31y esculpió
25:32arcos pétreos
25:33El gigantesco edificio
25:48se vino abajo
25:49en dos grandes
25:50deslizamientos
25:51El primero de ellos
25:52ocurrió
25:52hace algo más
25:53de 100.000 años
25:54y formó
25:55el Julán
25:56un arco terrestre
25:57que acoge
25:58el mar de las calmas
25:59Sus orillas
26:00fueron lugar sagrado
26:02para los bimbaches
26:03antiguos pobladores
26:04del hierro
26:05Al abrigo
26:11de las cumbres
26:12del Julán
26:13descansan
26:14las arenas
26:15arrastradas
26:15por el viento
26:16engendrando
26:17arenas blancas
26:18un solar blanco
26:20entre tierras
26:21ocres y negras
26:22y aguas azules
26:23Más al sur
26:32la playa
26:33de la playa
26:33del Verodal
26:34formada
26:34con la ayuda
26:35del hombre
26:35y el faro
26:36de horchilla
26:37primera y última
26:38referencia terrenal
26:39para los navegantes
26:40Más recientemente
26:51es posible
26:52que hace unos 15.000 años
26:53el segundo deslizamiento
26:55formó el Golfo
26:57una espectacular
26:58ensenada
26:58de 15 kilómetros
26:59de longitud
27:00acordonada
27:01por un farallón
27:02de más de mil metros
27:03de altura
27:04en el que se encuentra
27:05el Mirador de Vascos
27:07abajo en los fondos
27:09oceánicos
27:10reposan
27:11los restos
27:12del volcán
27:12al otro lado
27:16de la isla
27:16el Roque de Bonanza
27:18Oso y León
27:19imagen de los sentidos
27:21contempla
27:22el deslizamiento
27:23inconcluso
27:24que inició
27:25la construcción
27:26de la bahía
27:26de las playas
27:27con los materiales
27:28del volcán Tiñor
27:29equidistante
27:52entre la palma
27:53y el hierro
27:54como una luna
27:55de Tenerife
27:56se eleva
27:57la isla
27:57de la Gomera
27:58la isla
27:59de forma redondeada
28:00y costas escarpadas
28:02de acantilados
28:03salvajes
28:03e inaccesibles
28:04la Gomera
28:18es la única isla
28:19del archipiélago
28:20que lleva
28:20más de dos millones
28:21de años
28:21sin erupciones
28:22volcánicas
28:23su tierra interior
28:24está marcada
28:25por los surcos
28:26y los barrancos
28:27formados
28:28por el discurrir
28:29de las aguas
28:30de lluvia
28:30sobre las laderas
28:31del volcán
28:32de Garajonay
28:32la erosión
28:34nos ha dejado
28:35un paisaje majestuoso
28:36de fuertes pendientes
28:38vegetación exuberante
28:39y bosques
28:40de laurisilvas
28:41ese reposo volcánico
28:57es la razón
28:58por la que la isla
28:59apenas tiene
28:59plataforma continental
29:00y de que su costa
29:02sea acantilada
29:03como los órganos
29:04un monumento natural
29:05formado por
29:06columnas basálticas
29:08modeladas
29:09por la acción
29:09de las olas
29:10los barrancos
29:21de Santiago
29:22en el valle
29:23del gran rey
29:24y en valle hermoso
29:25han formado
29:26pequeñas playas
29:27de bolos
29:27y arenas
29:28su pequeña magnitud
29:30apenas impide
29:31que las olas
29:31barran la orilla
29:32con impetuosidad
29:33avisando
29:34de su peligro
29:35sus reducidas dimensiones
29:39también han limitado
29:40el desarrollo
29:40de un turismo
29:41de masas
29:42umbral
29:43del urbanismo
29:43especulador
29:44en el barranco
29:55de la villa
29:56se asentó
29:57San Sebastián
29:58protegida
29:59por la playa
29:59de arenas negras
30:00de la calera
30:01y el dique
30:01del puerto
30:02desde su ensenada
30:04salió Cristóbal Colón
30:05en un viaje
30:06que transformó
30:07el mundo
30:07el volcán
30:30de Roque Nublo
30:31en Gran Canaria
30:32se formó
30:33hace unos 4 millones
30:34de años
30:35y alcanzó
30:36una altura
30:36superior
30:37a los 2.500 metros
30:38varios colapsos
30:41redujeron
30:41su envergadura
30:42afectando
30:43principalmente
30:44el sur
30:45y el suroeste
30:45de la isla
30:46y el fondo
30:46del mar
30:47su ladera norte
30:53es de pendientes
30:54suaves
30:54y en ellas
30:55se han asentado
30:56la mayor parte
30:57de la población
30:57y sus actividades
30:58sobre los deslizamientos
31:19del volcán
31:20se inscribieron
31:21barranqueras
31:22que al llegar
31:23al mar
31:23formaron
31:24pequeñas puntas
31:25de arena
31:25y grava
31:26junto a ellas
31:28el hombre
31:28ha construido
31:29playas artificiales
31:30de arenas
31:31distintas
31:31sobre ellas
31:33y las laderas
31:34que las contienen
31:34se asientan
31:36numerosas urbanizaciones
31:37la grandiosidad
31:45del espacio natural
31:46contrasta
31:46con el despropósito
31:47arquitectónico
31:48y con la forma
31:49de vida
31:50de la mayoría
31:50de los visitantes
31:51encerrados
31:53en las urbanizaciones
31:54alejados del mar
31:55ajenos
31:56a los procesos
31:57que durante
31:57millones de años
31:58gestaron
31:59aquellos acantilados
32:00y ramblas
32:01nos encontramos
32:14en Puerto Rico
32:15en el suroeste
32:16de Gran Canaria
32:17aquí tenemos
32:18buen clima
32:18pero nos falta
32:20una parte adicional
32:20de la naturaleza
32:21para explotarla
32:22y esa parte
32:23es la playa
32:24pues bien
32:24lo que tenemos aquí
32:25es la primera playa
32:26artificial
32:26que se hizo
32:27en Gran Canaria
32:27curiosamente
32:28estamos a menos
32:29de 10 kilómetros
32:30de la Duna de Maspaloma
32:31con lo cual
32:32uno se puede plantear
32:33por qué necesitamos
32:34una playa artificial
32:35al lado de kilómetros
32:36y kilómetros de arena
32:37pues bueno
32:38la respuesta
32:38también está a mi espalda
32:40todo lo que tenemos aquí
32:41es una urbanización
32:42que nace
32:42con las cusas de la playa
32:44esta urbanización
32:44es típica
32:46del sur
32:46o del suroeste
32:47de Gran Canaria
32:48y ocupan
32:49todas las desembocaduras
32:50de barranco
32:51primero se construye
32:51una playa
32:52y se tapiza
32:53la totalidad del barranco
32:54con apartamentos
32:55problema
32:56todos los que nos podamos
32:58imaginar
32:58de un uso
32:59insostenible
33:00del territorio
33:00demanda de agua
33:02demanda de energía
33:04demanda de servicios públicos
33:06una gran presión
33:08sobre un medio
33:09cada vez más degradado
33:10y muchas veces
33:11modificado
33:12como es el caso
33:12las dos terceras partes
33:20de las arenas
33:21que forman
33:22la playa del inglés
33:23y el sistema
33:24de dunas
33:24de Maspalomas
33:25son de origen marino
33:26la parte restante
33:28llega allí
33:29transportada
33:30por el viento
33:30a su alrededor
33:47frente a las dunas
33:48la invasión urbana
33:50la colonia
33:51de edificios
33:52calles
33:52campos
33:53de golf
33:53el proceso
33:54urbanizador
33:55y el control
33:56de las torrenteras
33:57ha roto
33:58el equilibrio
33:58sedimentario
33:59y lo que fue
34:00bello
34:01y único
34:01ya no lo es
34:02así
34:09la playa del inglés
34:10y las dunas
34:11de Maspalomas
34:12un paraje
34:13irrepetible
34:14único
34:14en el archipiélago
34:15está desapareciendo
34:17los ruidos
34:19toscos
34:19de los seres humanos
34:20y sus ingenios
34:21ahogaron
34:22el canto
34:23de los pájaros
34:23y los murmullos
34:24del mar
34:25su tránsito
34:26indiscriminado
34:27destruye
34:28los testigos
34:29de los procesos
34:29morfológicos
34:30que formaron
34:31su paisaje
34:32la declaración
34:40como reserva
34:41natural especial
34:42no ha conseguido
34:43frenar su deterioro
34:44y con profunda tristeza
34:46se puede pronosticar
34:48que terminará
34:49sepultada
34:49bajo el insaciable
34:50proceso urbanizador
34:52pretendemos
34:56educar
34:59al visitante
34:59de forma
35:00que sea un colaborador
35:02en la conservación
35:04de la naturaleza
35:04que la use
35:05pero que al mismo tiempo
35:06la conserve
35:07en pocas palabras
35:08que tenga
35:09un uso ordenado
35:10del territorio
35:11la finalidad última
35:14es
35:14que
35:15la reserva natural
35:16sea una fuente
35:18de vida
35:18sea una fuente
35:19de riqueza
35:19pero también
35:20que se mantenga
35:21a lo largo del tiempo
35:22y que
35:23la industria turística
35:25se sostenga
35:25que los ciudadanos
35:26canarios
35:27y españoles
35:28y europeos
35:29se vean beneficiados
35:31de ellas
35:31y que los impactos
35:33negativos
35:33sean los mínimos
35:34posibles
35:35la forma triangular
35:51de la isla
35:52de tenerife
35:53es un rastro
35:54de su proceso
35:54de formación
35:55primero hace unos
35:58ocho millones de años
35:59se formaron
36:00sus vértices
36:01anaga
36:02al norte
36:03teno
36:05al suroeste
36:06y el roque
36:08de los condes
36:08al sureste
36:09después
36:15hace algo más
36:16de un millón
36:16de años
36:17el volcán
36:18cañadas
36:18rellenó
36:19el centro
36:19de la isla
36:20su elevada
36:21altura
36:22provocó
36:22su colapso
36:23formando
36:24la gigantesca
36:25caldera
36:25de las cañadas
36:26desde hace
36:32poco más
36:32de 150.000 años
36:34el interior
36:35de la caldera
36:36se ha ido rellenando
36:37con los volcanes
36:38del Teide
36:38y del Pico Viejo
36:39su actividad
36:41eructiva
36:41se ha prolongado
36:42hasta la actualidad
36:43desde el siglo XIV
36:45Tenerife
36:46ha sido testigo
36:47de nueve eventos
36:48volcánicos
36:48el último
36:49en 1909
36:51a los pies
37:15de los acantilados
37:16de Anaga
37:17en la parte
37:18más antigua
37:18de la isla
37:19se asienta
37:20la playa artificial
37:21de las Teresitas
37:23su arena
37:24llegó transportada
37:25desde el Sáhara
37:26no por el viento
37:28sino por los barcos
37:29Draga
37:30necesita la protección
37:33permanente
37:34de un dique
37:35arrecife
37:35y de dos espigones
37:37que evitan
37:37que se escape
37:38la arena
37:39refinamiento
37:45necesidad
37:47utilitarismo
37:48hedonismo
37:50al noroeste
38:00rodeada
38:01por riscos
38:02y torrenteras
38:02descansa
38:03la punta
38:04del hidalgo
38:04una pequeña
38:06superficie plana
38:07donde la agricultura
38:08tradicional
38:09está dejando
38:10paso
38:10a los invernaderos
38:11y a los desarrollos
38:13urbanos
38:13el faro
38:23observador
38:24abstracto
38:24del despropósito
38:25humano
38:26rivaliza
38:27con las columnas
38:28basálticas
38:28y el roque
38:29de los dos hermanos
38:30el deslizamiento
38:39del volcán
38:40nos dejó
38:41el valle
38:41de la orotaba
38:42y su encuentro
38:43con el mar
38:44en sus orillas
38:46se construyó
38:46un puerto
38:47para acoger
38:47los barcos
38:48de pesca
38:49y comerciar
38:50con los productos
38:50del valle
38:51con el paso
38:52de los años
38:53se denominó
38:53puerto de la cruz
38:55a mediados
38:58del siglo pasado
38:59irrumpió
39:01el turismo
39:01de masas
39:02los bancales
39:03de plataneras
39:04y viñedos
39:05fueron dejando
39:05paso
39:06a bancales
39:06de edificios
39:07hoy
39:09la costa
39:09es un artificio
39:10que acoge
39:11charcas
39:11y piscinas
39:12paseos
39:13marítimos
39:14y escolleras
39:15de protección
39:16al atardecer
39:27desde el mirador
39:29de san pedro
39:29sombreadas
39:31por el contraluz
39:32se difuminan
39:33las construcciones
39:34y la visión
39:35de los acantilados
39:36nos devuelve
39:37el anhelo
39:37por una belleza
39:38que se fue
39:39y la añoranza
39:40por la arquitectura
39:42tradicional
39:42sobre los restos
39:49deslizados
39:50del Icod
39:50y las coladas
39:51del Teide
39:52el mar
39:53ha ido tallando
39:53una costa
39:54de acantilados
39:55y rasas
39:56que acogen
39:56pequeñas poblaciones
39:58de apretadas calles
39:59entretalladas
40:00en el escaso suelo
40:01es Garachico
40:06que tras la conquista
40:07castellana
40:08fue el centro
40:09portuario
40:09y militar
40:10más importante
40:11de la isla
40:11la erupción
40:17del Teide
40:17de 1706
40:19arruinó la ciudad
40:20y llenó de lava
40:21su puerto
40:21los charcos
40:22de lavas
40:23del viejo puerto
40:24son hoy
40:25piscinas mareales
40:26al suroeste
40:34por fin
40:34se pueden contemplar
40:36los acantilados
40:37dentados
40:37majestuosos
40:39sobre el Atlántico
40:40esculpidos
40:41por las olas
40:42y el viento
40:42farallones inmensos
40:49gigantes
40:49de nariz aguileña
40:51tez rizada
40:52y múltiples colores
40:54de nariz aguileña
40:59¡Gracias por ver el video!
41:30Durante la pequeña edad de hielo, Lanzarote mantenía una próspera agricultura gracias a las lluvias periódicas que por entonces caían.
41:40Las erupciones de los siglos XVIII y XIX sepultaron las tierras de labor y forzaron la emigración.
41:47Poco después la tierra comenzó un nuevo ciclo de calentamiento y la agricultura nunca volvió a ser igual.
41:59En este siglo, posiblemente se reducirán las precipitaciones, se alterará el régimen de alisios, dificultando la formación del mar de nubes y la lluvia horizontal, y la corriente de Canarias se debilitará.
42:22Alisios y corrientes marinas, los dos elementos que controlan la climatología y la temperatura del archipiélago, cambiarán.
42:33¿Qué efectos tendrá en las islas?
42:36La orografía interior y las costas acantiladas de las islas.
43:06dificultan notablemente los desarrollos urbanos y la construcción de infraestructuras.
43:12En todas las islas escasea el suelo de fácil ocupación.
43:15La mayor parte de las nuevas poblaciones se están asentando en las últimas zonas llanas disponibles, la mayoría de ellas formadas por los barrancos.
43:34Las lluvias menguarán, pero cuando ocurran, mantendrán su carácter torrencial.
43:38Entonces, ¿qué pasará?
43:48Con la excepción de la eólica, la energía en las islas es un bien escaso y depende principalmente de las centrales térmicas que necesitan estar próximas al mar para utilizar su agua para la refrigeración.
44:00agua, suelo y energía, tres recursos básicos que escasean en todas las costas del planeta.
44:16Pero en los archipiélagos, como el canario, la escasez se torna limitadora.
44:21Esto que tenemos detrás es un claro ejemplo de lo que no deberíamos hacer en el territorio.
44:31Básicamente, lo que hemos hecho es sacrificar el recurso natural por un beneficio económico que sabemos positivamente que no va a durar de por vida.
44:40Básicamente porque el usuario final se cansará de venir a un apartamento en un sitio donde la costa esté degradada.
44:46Por lo tanto, debería servirnos también para reflexionar y proteger aquellas partes del territorio donde todavía podemos evitar situaciones como esta.
45:01Es habitual que una sociedad analice el futuro inmediato.
45:06Pero es poco común que analice si es posible un turismo sostenible, respetuoso con la identidad cultural y territorial de las islas,
45:14y cuantifique los costes de suelo, agua y energía.
45:23De nuevo, las preguntas flotan en el aire.
45:26¿Cuál es el legado que se dejará a las siguientes generaciones?
45:31En un escenario de calentamiento global, ¿cuál debe ser la contribución del turismo a la economía del archipiélago?
45:40¿Se debe acotar el número de visitantes?
45:44No es el momento de vendarse los ojos y seguir haciendo lo mismo.
45:52Es el momento de enfrentarse al futuro,
45:55de acotar su incertidumbre y responder a la pregunta definitiva.
46:00¿Hacia dónde vamos?
46:02La importancia del turismo.
46:10¡Suscríbete al canal!
46:40Gracias por ver el video.

Recomendada