Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
En Sucre, Bolivia, las herederas del Mariscal Antonio José de Sucre en séptima generación honran su memoria mientras celebran los 200 años de independencia, ahora viajarán a Cumaná, su tierra natal, para conectar con sus raíces y la historia libertadora de América.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Estas personas son descendientes del gran mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre,
00:05quien junto al también venezolano Simón Bolívar, luchó por la independencia de estas tierras del colonialismo español.
00:12La familia Villena, particularmente a Mari y a Nora, dos hermanas,
00:18que han certificado esa línea de descendencia desde unos hijos que tuvo el gran mariscal de Ayacucho aquí en Bolivia
00:27y que como mujeres luchadoras de este pueblo, trabajadoras y profesionales de este pueblo,
00:35llevan el legado histórico de Antonio José de Sucre y llevan muy en alto lo que significó para la fundación de Bolivia
00:41y para los valores que compartimos en conjunto Bolivia y Venezuela.
00:45Las descendientes del mariscal Sucre compartieron con el canciller de Venezuela, Iván Gil,
00:50y el embajador Trompis en su visita a la capital de Bolivia,
00:54al celebrarse 200 años de la firma del Acta de la Independencia por el Congreso Constituyente,
01:00precisamente convocado por Antonio José de Sucre.
01:04Un registro hecho por la Universidad Mayor de San Andrés,
01:08de líneas de descendencia del gran mariscal de Ayacucho,
01:12una relacionada desde el Potosí y la Ciudad de La Plata,
01:16otra relacionada desde el Departamento de la Paz.
01:19Es un trabajo de investigación de hace varios años, publicado aquí en Bolivia,
01:24y estas compatriotas están referidas dentro de esas líneas de descendencia.
01:30Las descendientes del mariscal Sucre tienen documentados sus antecedentes genealógicos.
01:35Nuestro papá se llama Eulogio Villena Sucre,
01:39y su mamá se llamaba Rebeca Sucre,
01:42somos descendientes en séptimo grado.
01:47Ella es Mari, mi hermana mayor,
01:50y bueno, hemos tenido la oportunidad de conocer al embajador,
01:56a todos los que nos visitan.
02:00¿Y qué significa ser descendiente de un personaje como Antonio José de Sucre,
02:05a quien Bolivia le debe su nacimiento,
02:08y la propia ciudad de Sucre lleva su nombre?
02:10Mucho orgullo, muchísimo orgullo por todo lo que ha hecho por América Latina,
02:17por la patria grande,
02:19pero también mucho compromiso,
02:20mucha responsabilidad de poder seguir trabajando
02:23en las esferas en las que estamos,
02:26en nuestra familia, en nuestro trabajo.
02:28Las dos señoras tuvieron la oportunidad de conversar con el presidente Nicolás Maduro,
02:33quien personalmente les invitó a visitar Venezuela,
02:35para conocer la ciudad de Cumaná,
02:38donde nació el mariscal Sucre.
02:40¿Cómo se llama?
02:41Conozcan su ciudad natal, Cumaná,
02:44ahí están sus raíces.
02:45Estamos muy felices de conocer y saber
02:48de la existencia de estos descendientes de nuestro gran mariscal.
02:53Para nosotros es muy emocionante.
02:55Las hermanas Mari y Nora
02:57son profesionales que se desempeñan en la ciudad de Sucre
03:00y ambas tienen familias constituidas.
03:03El mariscal Antonio José de Sucre gobernó Bolivia en dos periodos,
03:07a fines de 1825,
03:10cuando Simón Bolívar le asigna esa responsabilidad,
03:13y el año 1826,
03:16designado por la Asamblea Constituyente,
03:18en total,
03:19ejerció durante dos años.
03:20En la ciudad de Sucre,
03:22Freddy Morales,
03:24Telesur,
03:25Bolivia.

Recomendada