Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
#Salud #psicologia #burnout #medicos

Contra Réplica MX
Suscríbete en el 55 1140 9052 para recibir las noticias al momento vía WhatsApp

Síguenos también en:
Facebook: Contra Réplica
Twitter: twitter.com/ContraReplicaMX
Instagram: www.instagram.com/contrareplicamx/
TikTok: www.tiktok.com/@contrareplicamx

Créditos / Credits: AFP: https://www.afp.com/es/noticias
Transcripción
00:00Un poquito complicado, ¿no? Yo creo que muchos lo vivimos.
00:03De hecho, ¿ustedes sabían que el 75% de las personas trabajadoras en México
00:09han experimentado síntomas de burn out o del trabajador quemado, como también se conoce?
00:18Pues según datos de la Organización Mundial de la Salud y estudios recientes de la salud laboral,
00:22arrojan que un gran porcentaje de los mexicanos lo padece.
00:26De hecho, México es uno de los países con mayores niveles de estrés laboral en todo el mundo, imagínense.
00:33Entonces, hoy vamos a platicar un poco más sobre eso, vamos a ahondar un poquito más en los síntomas,
00:39en cómo sabemos si lo padecemos y qué podemos hacer.
00:44Esto al final de nuestro capítulo, así que vamos a empezar, no se lo pierdan, ¡iniciamos!
00:56¡Suscríbete al canal!
01:26Que pueden agendar su consulta con nosotras o saber más de este tipo de temas en MenteSanaVidaSana en Facebook,
01:34MenteSanaVidaSana.9 en Instagram.
01:37Y también pueden encontrarnos en nuestro TikTok como MenteSana.Vid
01:41y ahí pueden encontrar, pues, mucha más información sobre este tipo de síndromes, de algunos tips,
01:50muchas cosas que a ustedes les van a beneficiar mucho en su salud.
01:55Y pues bueno, hoy vamos a platicar, como les mencionábamos, sobre el burnout, síndrome de burnout o síndrome del trabajador quemado.
02:04Ese es otro nombre, ¿no?
02:07Uno diría que se trata de que, ay, pues, nada más porque están cansados, ¿no?
02:13Pero no, va mucho más allá de eso, ¿no?
02:16A veces genera depresión, a veces genera ansiedad, ¿no?
02:19Cuéntanos un poquito más, Marta, sobre de qué se trata este síndrome, que no nada más es cansancio.
02:24No, no es cansancio. Es una de las manifestaciones.
02:27Pero realmente, mira, ¿qué pasa?
02:29Vamos a empezar desde la historia.
02:31En la actualidad, con esta vida que tenemos de competitividad laboral,
02:35de crisis, de todo rápido, de demanda laboral,
02:41¿qué pasa?
02:42La gente trabaja con estrés, bajo estrés.
02:46Trabajan bajo presión todos los días.
02:50No es por un evento especial, no es por un trabajo especial, sino ya es todos los días, ¿sí?
02:56El síndrome de burnout es, también se le conoce como el síndrome del quemado
03:02o del síndrome del desgaste laboral.
03:05La Organización Mundial de la Salud, la OMS,
03:09considera este síndrome como un fenómeno ocupacional.
03:14Esta es la respuesta crónica a un estrés laboral prolongado.
03:19Y no gestionado adecuadamente.
03:22El burnout no solo impacta a nivel individual,
03:26sino también hay profundas repercusiones a nivel laboral.
03:30El ambiente laboral, el éxito laboral se hace pesado.
03:34Y somos seres humanos, somos seres sociales.
03:37No lo traemos a casa.
03:38Ay, claro, sí.
03:39No lo traemos a casa o no lo traemos con los amigos.
03:41El síndrome de burnout fue acuñado en la década de los 70, en 1970,
03:50por el psicólogo Albert Frederberg, que describió un estado de agotamiento físico
03:57y emocional de los trabajadores durante su época laboral.
04:02Y esto les trajo consecuencias, como tú decías, problemas de salud,
04:08problemas de salud mental como depresión, ansiedad,
04:11pero también problemas de salud física, las enfermedades coronarias,
04:14las taquicardias, los infartos, las gastritis, las colitis.
04:18Con el paso del tiempo, esto se ha extendido a determinados actores,
04:26a todos los sectores.
04:27Empezamos con el sector salud, donde los médicos, las enfermeras,
04:32trabajaban en el estrés total, todo el tiempo salvando vidas.
04:37En la época de la guerra tenían que salvar vidas, las situaciones están difíciles.
04:42Pero ya no salimos del sector salud y nos fuimos a todos los sectores.
04:45En cualquier empresa, en todas las industrias que tenemos hoy en día,
04:51se llega a ver el síndrome de Bornau.
04:54Esto se ha extendido mucho a nivel nacional y a nivel mundial,
04:59no nada más en México.
05:01Hubo una época, hablando hace como 20 años, 15 años,
05:06que Japón tenía un índice muy alto de trabajadores,
05:11de empleados que se morían de infartos directamente,
05:13y muchos en la oficina.
05:15Se infartaban, ¿por qué?
05:18Precisamente por ese agotamiento, por ese estrés laboral crónico.
05:22Ya no es constante, ya es crónico, ya es la parte de vida.
05:25Sí, claro.
05:27Este síndrome de Bornau se caracteriza por un agotamiento emocional.
05:33La gente se siente cansada, se siente fastidiada, no tiene energía,
05:39de repente ya no puede ni gestionar, no sabe ni pensar, no puede pensar.
05:44Ya no quiere ni ir a trabajar.
05:45Ya no quiere ni siquiera, exactamente, ya no quiere ni ir a trabajar.
05:48También viene una despersonalización, ¿sí?
05:52Hay una actitud negativa o cínica, ya soy cínico, ya no importa,
05:57sino que para esto me trabajan, para eso me pagan, para esto trabajo.
06:00Sí.
06:00O sea, ya no les importa, ¿no?
06:02Y empiezan a tener conflictos con los compañeros de trabajo,
06:06con los clientes y con la familia.
06:08La falta de una realización personal, ¿sí?
06:13El individuo se percibe bien chiquito dentro de la empresa,
06:19se percibe que todo lo que le están afectando, que todo lo están pidiendo.
06:24Pero, ¿sabes una cosa?
06:26Aquí en México pasa algo que en las empresas lo fomenta.
06:32Sí.
06:32Hemos normalizado, lo hemos normalizado.
06:36Generalmente, cuando tú entras a trabajar a una empresa,
06:39tienes un contrato, ¿no?
06:40Y tu contrato dice que entras a las 9 y sales a las 5, a las 6, depende.
06:47Cuando vas a pedir trabajo, muchas veces te dicen,
06:50entras a las 9 pero no hay hora de salida, ¿eh?
06:52Sí, qué miedo.
06:53O sea, ya normalizan que vas a trabajar más de tus 8 horas que dice tu contrato.
06:59Claro, o llegas a casa y a trabajar todavía.
07:03Exactamente.
07:04La otra, lo hemos normalizado tanto que la gente que se va a su hora,
07:08ok, mi hora de salida es a las 6 de la tarde.
07:11Yo trabajo, llego a la, entro a las 9, a las 8 en punto y llego a trabajar,
07:15trabajar, estoy trabajando, no me distraigo, saco mi trabajo,
07:18cumplo con lo que tengo que hacer y a las 6 de la tarde, bye, bye, nos vemos mañana.
07:23Ya te fuiste temprano.
07:25Se ve que no tienes trabajo, por eso te vas a estas horas.
07:28O sea, los mismos compañeros, el mismo jefe, empiezan a bulear, sería la palabra,
07:38a bulear a ese empleado que tiene que trabajar más tiempo para que digan que trabaja.
07:45Porque si se va a su hora, no trabaja.
07:47Es flojo.
07:48Es flojo.
07:48Eso lo hemos, desgraciadamente lo hemos normalizado.
07:52Aquí en México se da mucho eso.
07:53Claro.
07:54¿Y qué te trae eso?
07:56Un estrés.
07:58¿En qué tienes que quedarte a sacar más trabajo?
08:02¿En qué tienes que quedarte para que no te critiquen?
08:05¿Y qué te crea eso?
08:07Que dejas de tener una vida social.
08:10Claro.
08:10Que dejas de ver a los hijos, que dejas de ver a la familia, que dejas de ver a los amigos.
08:15Entonces estás viviendo para trabajar, no trabajar para vivir.
08:20Son las mismas palabras, pero el orden es una vida.
08:24Es diferente, sí.
08:25Es totalmente diferente.
08:28Este, ¿qué pasó también?
08:33Aparte de que ya traíamos esta cultura de trabajar más horas, de trabajar siempre en el estrés,
08:40de que nos están pasando más trabajo, de que no puedo.
08:43Ajá.
08:44Y ahora viene la pandemia de COVID, la pandemia mundial.
08:48De ahí surgen los famosos ahora home office.
08:53A partir de la pandemia, muchas empresas han hecho el trabajo o es home office o le llaman híbrido.
09:04Vienes tres días a la semana, dos días a la semana en tu casa o viceversa, o una semana y una semana.
09:11Pero es home office.
09:13Ah, pues estás en tu casa.
09:14Entonces, la pandemia se vio mucho, ¿no?
09:17A las tres de la tarde, el jefe se le acordaba de algo, pero es la hora de la comida.
09:21Te llamaba por teléfono y te pedía trabajo.
09:24Al fin que tenías una computadora que te conectaba a los sistemas de la empresa.
09:28Oh, conéctate para junta.
09:29Y a las diez de la noche se le ocurría algo.
09:33O el sábado.
09:35Pues estamos en COVID, no puedes salir, tienes que estar en tu casa.
09:40Pues, una junta, un trabajo especial, el famoso bomberazo.
09:45Ajá, sí.
09:46Ajá.
09:47Entonces, aunque estabas en casa, no respetaban tu horario.
09:52Terminó la pandemia, regresaron a medias o regresan híbrido al trabajo, pero se siguió la costumbre.
09:58Ya traes un celular, ya tienes una computadora, una laptop.
10:04Bueno, casi, casi es como si trajeras el grillete.
10:07Hablando de grillete, Marta, de hecho, tenía un paciente que dormía con el smartwatch, el Apple Watch.
10:15Ah, el Apple Watch.
10:16El Apple Watch.
10:16Y así, o sea, cada vez que sonaba, se despertaba.
10:20O sea, no sé, creo que el cerebro ya reconoce.
10:23Sí.
10:23Cuando aparece esa luz LED, se despierta y, ¿qué está pasando?
10:28Ay, ya fue, yo a esto tengo que llamar.
10:29O sea, que ni descansar, ¿no?
10:32No descansan, ¿no?
10:33Todo esto se ha ido provocando.
10:35¿Y qué trae?
10:35Ok, eres el mejor empleado, siempre trabajas, sacas el trabajo a tiempo, pero, ¿qué crees?
10:44Puede ser todo eso en tus horarios, en tu tiempo y con la carga que te corresponde.
10:52Ah, es que como a ti siempre te salen bien las cosas, te toca también.
10:54Ah, porque este, tu compañero se equivoca mucho y tú todo lo haces, perfecto, también lo haces.
11:01Claro.
11:02Y todo eso, llega un momento en que ya el cuerpo ya no va a aguantar, en que el cuerpo va a tronar.
11:10Claro.
11:10Y truena con una depresión o truena con una acidad o truena con una enfermedad, una gastritis, una colitis o, lo puedo acaso, una enfermedad, una enfermedad cardíaca, una taquicardia, un infarto.
11:24O sea, sí, el cuerpo resiste, el cuerpo reclama, como lo vimos en aquel programa que ya hablamos de la automatización.
11:31El cuerpo reclama, ya no puedo más, sí.
11:36También viene la parte emocional.
11:40A veces, es que eres un muy buen empleado, por eso te pido todo.
11:44Es que a ti es el único que le tengo confianza.
11:46Y sí, te sientes.
11:47Pero, ¿qué crees?
11:48El día que encontraron a alguien más, bye bye, te vas, hoy día que te enfermas, te sustituyen, ¿eh?
11:54O sea, no porque eres un buen empleado, no sé, porque sacarás todo, te sustituyen.
11:59Claro, no hay nadie indispensable.
12:00Nadie es indispensable en ningún lado.
12:03Ah, claro.
12:04Entonces, dices, ¿qué pasó con esas?
12:07Dejé mi familia, dejé mi vida, me alejé de los amigos y todo, y ya también dijeron, adiós.
12:11Y aparte de eso, traigo un burnout, traigo una depresión, traigo una ansiedad, padezco ya colitis, traigo todo eso, te afecta.
12:22Claro, yo creo que esto es también progresivo.
12:25O sea, al principio no se dan cuenta, pero no me refiero a que ya empiezan con que, ay, me llevo trabajo a casa, ¿no?
12:34Y me duermo más tarde.
12:36Así se empieza, pero en el aspecto de trabajo, ¿no?
12:39Pero en el aspecto físico, como dices, Marta, es progresivo.
12:43O sea, uno empieza con, a lo mejor, híjole, no como, ¿no?
12:47Porque no me da tiempo, no como.
12:49Y como ya llevo un mes o dos meses sin comer o salteándome las comidas,
12:54ya me empiezo, empiezo a tener gastritis.
12:58Y como no me lo atiendo, no cambio mi hábito, ahora sí sale a colon irritable o a colitis, ¿no?
13:05Y de colitis o colon irritable, que tampoco me medico, que tampoco lo trato,
13:11se me sube a ataques de ansiedad, ¿no?
13:14De los típicos, no sé, falta de respiración, dolores en el pecho,
13:19dolores de cabeza, náuseas, vómitos, muchos síntomas, ¿no?
13:22Y de ahí va creciendo, a depresión, a muchas cosas más, ¿no?
13:27Esto es como, ¿sabes cómo lo imagino yo?
13:31Como la humedad.
13:32Ajá.
13:33Y empiezas a ver tantito en la pared, pero así hay una manchita, y no le haces caso.
13:37Y ya cuando te das cuenta, ya toda la pared tiene un problema de humedad.
13:41Claro, sí.
13:42Y ya tienes que tirar la pared y arreglar todo eso, porque ya se está cayendo,
13:46se está desbaratando ya la pared, porque no le hiciste caso.
13:49Y fue silenciosa.
13:51Claro.
13:51Cuando volteas a ver, es cuando ya no se puede hacer más con esa pared.
13:54Y así, pues, empezamos con un, ay, nada más un ratito.
13:59Ay, este, quédate diez minutos.
14:02O bueno, estás en tu casa, te llevas a la compu, ¿no?
14:04O bueno, ya ni siquiera, hay veces que ya ni siquiera te llevas la compu.
14:08Desde tu compu personal, te conectas, te mandan la liga, te conectas al sistema,
14:14y desde ahí trabajas.
14:16Claro.
14:16No importa que hayas dejado la compu.
14:18Sí, sí, o desde el coche también, ¿no?
14:21Sí.
14:22¿Cuántas gentes hay que van manejando y van, están, van en la junta?
14:26Claro.
14:27Entonces, imagínate, ni atienden una ni atienden otra, pero hay que cumplir con el trabajo.
14:32Hay que ser responsables.
14:34Una cosa es ser responsable y otra cosa es dejar mi vida.
14:37Claro.
14:37Una cosa es ser irresponsable con mi vida.
14:40Responsable con el trabajo, pero irresponsable con mi vida.
14:42Sí, sí, claro.
14:43Pues, poco a poco ir poniendo límites, ¿no?
14:46Vamos a ir a una pequeña pausa.
14:48Al regresar, vamos a identificar señales concretas del burnout, ¿sí?
14:54De cómo estoy, cómo sé que estoy pasando por esto o alguien cercano a mí.
14:58Y también vamos a hablar de ciertas acciones reales que podemos hacer para prevenirlo
15:04o empezar a salir de él desde ahí en casita antes de terapia.
15:08Si ya estás en esto, ¿no?
15:10Si tú dices, ya me identifiqué en esto, bueno, vamos a ver qué podemos hacer.
15:14Volvemos con más en Sanamente Contra Réplica.
15:17Volvemos.
15:47Recuerda que puedes seguirnos en Instagram como mentesanavidasana.9,
15:58en TikTok como mentesana.vid,
16:00y en mentesanavidasana en Facebook.
16:03Aquí cada semana compartimos contacto, contenido práctico, reflexivo y humano
16:08sobre la salud mental.
16:10Les puede ayudar bastante.
16:11Recuerden que si ustedes están identificando con este tema, no están solos.
16:16Pueden unirse a nuestra comunidad y pues pueden agendar consulta con los expertos.
16:22Pues cuéntanos un poquito más, Marta, sobre...
16:26Ok, a lo mejor ya identifiqué que tengo ese burnout, ¿no?
16:30Ya digo, sí, ya, sí soy.
16:32Ok, pero ahora, ¿qué puedo hacer?
16:34¿Cuáles son esas señales que yo digo, creo que aquí ya le estoy regando y qué puedo hacer?
16:41Ok, mira, una de esas señales podría ser cuando empieza a trastornar mi vida.
16:46Trastornar es cambiarme mi vida.
16:50Claro.
16:52Tengo una hora para comer, por ejemplo, de dos a tres.
16:57Cuando me salgo a comer a las dos y media, regreso a las cuartas para las tres.
17:00O sea, como en 15 minutos, una torta, una quesadilla, una fruta, galletas,
17:08todo lo que hay en la maquinita expandadora, todo eso.
17:13Ahí ya te está afectando.
17:14La otra, otra forma como puedo darme cuenta que me está afectando es
17:19cuando empiezo a dejar de salir a mi hora.
17:25Claro.
17:26Empiezo a salir, si salí a las seis, me salgo a las siete, a las ocho y a las nueve, ¿no?
17:30Y si es en algunas áreas que son contables, que el fin de mes,
17:34que tienen que hacer cosas el fin de mes, pues se amanecen en los famosos cierres.
17:38Ay, sí.
17:39Entonces, ahí ya me está afectando.
17:40Tres, cuando empiezo a cancelar compromisos,
17:43con la familia y con los amigos.
17:47Ahí es otra foco rojo.
17:50Así, me está afectando, ¿no?
17:52Me está afectando, ya no hay con la familia.
17:55Cuatro, cuando estoy en la casa, pero estoy pendiente del teléfono,
18:00estoy pendiente del WhatsApp, estoy pendiente de los correos,
18:04porque me van a pedir algo, me van a decir algo.
18:06Cuando no quiero salir de vacaciones o no puedo salir de vacaciones porque hay mucho trabajo.
18:13Claro.
18:14Porque tengo cosas que hacer.
18:16Cuando son todas este tipo, vemos ese tipo de cosas,
18:19es de que ya nos está afectando,
18:21tanto en la vida personal como en la vida familiar y en tu vida física.
18:25Claro.
18:26Y emocional.
18:30Ya, ok, ya nos dimos cuenta.
18:32Ese es el primer paso, ¿no?
18:34Como en todas las situaciones complicadas.
18:37Cuando me estoy dando cuenta que me está afectando,
18:40es cuando empezamos a buscar la solución y empezamos a sanar.
18:44Claro, cuando ya se destruyó la familia.
18:46Cuando no me doy cuenta y sigo ahí, pues no voy a sanar.
18:50Es como en las adicciones, ¿no?
18:52Cuando no me doy cuenta que me está haciendo daño y está afectando a todos los demás,
18:55no voy a sanar.
18:56Claro.
18:57Entonces, aquí es lo mismo.
18:58Ok, ya me di cuenta.
19:00¿Qué puedo hacer?
19:01Uno, en lo personal.
19:05Sí, a lo mejor trabajo en un área en donde hay mucho estrés,
19:09en atención a clientes, o en un hospital que soy médico, enfermera,
19:13y que tengo que estar atendiendo a los pacientes,
19:15o en un área en donde la bolsa de valores que tiene que estar corriendo,
19:21o de mucha responsabilidad.
19:23Ok, el estrés es parte de, pero no en exceso.
19:27Entonces, ¿qué voy a hacer?
19:29Uno es empezar a hacer actividad física.
19:34Hay veces salir a caminar, caminar 30 minutos diario,
19:37ya sea en la mañana o en la tarde, hacer ese ejercicio, ¿no?
19:40Y como lo hemos comentado, es caminar con esa conciencia,
19:43sabiendo que estoy caminando y viendo lo demás.
19:46Hay veces que los amigos, los mismos compañeros del trabajo,
19:49se organizan y vamos saliendo de aquí y nos vamos a correr.
19:53O nos vamos a jugar squash.
19:56O nos vamos a jugar fútbol.
19:58O los viernes nos vamos, es viernes, nos vamos a tomar una copa,
20:03o al cine, bueno, distraerte.
20:08La otra, otra cosa que puedes hacer es contactar con el ahora,
20:13en el aquí.
20:15¿Qué estoy haciendo? ¿Qué quiero hacer?
20:17Y hacer cosas que te gusten.
20:20Hacer, salir de casa, estar con tu familia,
20:23si tienes hijos con tus hijos, si eres soltero,
20:26estar con la familia, haciendo algo, viendo una serie,
20:31algo que te guste, en donde te desconectes del trabajo.
20:35Dejas el celular por allá, dejas la computadora por allá,
20:38y ahorita es mi hora para mí.
20:42Eso es lo que puedes hacer.
20:44Buscar, salir, hacer reuniones con la familia,
20:49con los amigos, con los primos.
20:53¿Hace cuánto no has ido a visitar a los primos?
20:56O cuando, si eres joven, cuando no has ido a visitar a los abuelos,
20:58o a los papás, o a los hermanos.
21:02Provocar esas reuniones, esos intercambios entre la familia.
21:06Esa es una parte en donde tú te vas a reunir,
21:10te vas a cuidar en lo físico,
21:12te vas a cuidar en lo emocional.
21:14La otra parte, en el trabajo.
21:17¿Qué puedes hacer en el trabajo?
21:19Ya estás inmerso ahí, sí.
21:22Evitar la sobrecarga de trabajo.
21:25A veces,
21:27oye, ¿me puedes hacer esto?
21:29Sí.
21:30Oye, ¿me puedes hacer el otro?
21:31Sí.
21:32Oye, ayúdame con esto.
21:34Sí.
21:35Y no ponemos un límite, como tú lo decías hace rato.
21:38No le decimos al jefe, ya no puedo con esto.
21:41O te hago todo esto porque es importante,
21:44pero de esto, porque urge ahorita,
21:45pero de esto que tengo, ¿qué me quites?
21:48¿Con qué me vas a liberar para darme tiempo para trabajarlo?
21:52Poner ese límite, decirle, pedir, decirle al jefe,
21:55no puedo más, o a la jefa.
21:57O no me corresponde, ¿no?
21:58O no me corresponde.
22:00La otra es hacer mi trabajo,
22:05hacerlo bien y dedicarme a hacer el trabajo.
22:08Porque eso también, también hablemos de nosotros.
22:10A veces la regamos.
22:12Estoy disperso, estoy pensando en otra cosa,
22:17estoy haciendo lo que no tengo que hacer.
22:20Y el 5 para la hora que lo tengo que entregar,
22:22empiezo en el acelero.
22:24Y lo haces mal.
22:25Y lo hago mal.
22:26Y vienen los regaños.
22:27Entonces, dedicarme.
22:28Si voy a trabajar, me voy a dedicar.
22:30Así como cuando estoy con la familia,
22:32dejo la computadora y dejo el celular,
22:33cuando estoy en el trabajo, me dedico a trabajar.
22:36Y ya los memes, los videoclips,
22:41todo eso, los veo después.
22:43Ahorita estoy trabajando.
22:45La otra es saber pedir ayuda.
22:49¿Sabes qué?
22:50No puedo con esto.
22:51No sé hacerlo.
22:52O no me acuerdo cómo se hace.
22:54O esa nueva técnica no la sé.
22:56Enséñame.
22:57O ponme con alguien que me pueda ayudar.
22:59Pedir ayuda.
23:01No es malo pedir ayuda.
23:02No es que, ay, es que no puedes con tu trabajo,
23:04por eso pides ayuda.
23:05No.
23:06Quiero sacar mi trabajo y quiero aprender más
23:08y quiero hacerlo bien, por eso pido ayuda.
23:12Llegar, bajarnos de nuestra nube,
23:14de nuestra soberbia.
23:14Yo puedo con todo.
23:16Y aprender a pedir ayuda.
23:19No es de débiles.
23:20Sí, no es débil.
23:22Es ser audaz y decir, no puedo con esto.
23:26Y pedir la ayuda.
23:28Otra es respetar los horarios de trabajo.
23:32Si entro a las nueve, a las nueve voy a estar sentado en mi lugar trabajando.
23:37No entro a las nueve, pero no la compro.
23:39Me voy a comprar el café, me voy allá y empiezo a trabajar a las diez de la mañana.
23:43Como normalmente pasa.
23:44Como pasa mucho.
23:45No, las mujeres a las nueve, pero me llegué, dejé mi bolsa,
23:48pero estoy en el tocador, me estoy pintando, me estoy arreglando y a las diez.
23:51No, esa hora que perdí, pues es la hora que te vas a quedar y te está acumulando todo.
23:57Entonces se va haciendo la montaña de trabajo.
24:00Entonces, cumplir con tus horarios de trabajo.
24:03Así como cumples con el horario de entrada, pues vas a cumplir con el horario de salida.
24:06Pero el horario de entrada, trabajando.
24:08Claro.
24:09No de entrar.
24:11Este, a lo mejor a veces dices, sabes que hoy tengo que ir a la escuela de mi hijo por una junta.
24:22Bueno, entonces flexibilizo el horario.
24:24Sabes que mira, hoy va a ser esto, tengo que estar en la escuela de la junta de mi hijo.
24:29Me voy a quedar media, voy a llegar media hora tarde, pues me voy a quedar media hora tarde.
24:33Y llego a trabajar.
24:36Y, este, buscar las herramientas.
24:40Oye, es que me dejaba una computadora que no sirve y con eso tengo que sacar el trabajo.
24:44Pues no, sabes que no funciona, dámelo para que pueda yo funcionar.
24:47Si no funciona la computadora, no funciono yo.
24:49Claro.
24:50Que es la que me va a ayudar.
24:51Es gestionar todas las cuestiones de trabajo.
24:55Y lo más importante de todo es reconocerte tú.
24:59Saber hasta dónde puedes y ponerte tus límites, tú.
25:04Cuidarte tú.
25:06Procurarte tú.
25:08Porque si tú no te cuidas y tú no te procuras, créeme que te vas a enfermar.
25:12Créeme que te van a decir gracias por participar.
25:16Ya los dos días ya hay una persona en tu puesto.
25:19Claro.
25:19Entonces ya no fuiste esa persona tan indispensable que te creíste.
25:23Entonces, cuídate tú para que puedas funcionar.
25:26Recuérdate que eres ser social.
25:28Tienes un trabajo.
25:29Pero también tienes una familia.
25:32Pero también tienes unos amigos.
25:34Y también tienes tu vida personal.
25:36Tus gustos.
25:37El estar sentado leyendo un libro.
25:39El estar sentado jugando un juego de mesa.
25:43Acariciando a tu mascota.
25:44También tú.
25:46Yo creo que ese es el último punto más difícil de todo.
25:50Porque uno cuando está en esto no se da cuenta que poquito a poquito te vas abandonando en ciertas áreas.
25:58Primero te vas abandonando, pues sí, personalmente, ¿no?
26:02De repente a lo mejor, pues ya ni te pintas, ¿no?
26:05Por estar ahí en el trabajo, ¿no?
26:08Ya no comes bien.
26:10Y luego ya va afectando a otra parte de tu vida.
26:12Que es, ya no le hablé a mis hijos.
26:15¿Cómo están?
26:15Ya no cené con ellos.
26:16Y así poco a poco, ¿no?
26:20Entonces yo creo que lo que también se trabaja en terapia.
26:24Y lo primero que se ve es eso, ¿no?
26:27¿Qué has dejado de hacer por ti que ahora te repercute, ¿no?
26:34Que ahora hay problemas con eso.
26:36¿Qué has dejado que te está afectando?
26:39Así es.
26:40¿Qué has dejado que no te has dado cuenta que ya tus hijos ya crecieron?
26:45¿Ya se nos han dado cuenta que ya tus primos o tus hermanos ya ni viven en la ciudad?
26:49¿No te has dado cuenta que ya pasaron X años y no has salido de vacaciones?
26:57¿Qué estás?
26:58Entonces es darte cuenta y hacer tu trabajo.
27:02Estar donde estás, hacer lo que tengas que hacer.
27:05Darle tu lugar a cada uno.
27:07Eso es poner límites.
27:09Y mucho de esto, pues, viene.
27:12Tú sabes que cuando no ponemos límites, viene.
27:15Porque hay muchas cuestiones que nos están moviendo.
27:18A lo mejor una autoestima baja.
27:20A lo mejor una falta de reconocimiento.
27:24Y por eso no digo este límite.
27:26Muchas cosas que podemos trabajar en terapia.
27:30Muchas cosas que podemos trabajar con el paciente.
27:36¿Para qué?
27:37No para que todo le diga que no.
27:38Pero para que viva de una forma y organice cada uno de los sectores.
27:42Así como las esferas, ¿no?
27:43La del trabajo, la de la familia, la de los...
27:46La familia extendida, la de los amigos y la personal.
27:49Que atienda cada una de ellas.
27:51Claro.
27:51Entonces, básicamente es reconocer, aceptar, ¿no?
27:57Y ver qué es lo que... dónde poner límites, ¿no?
28:01Aprender a poner ciertos límites, ¿no?
28:03Ajá, actuar, reconocer, como dices tú, este, actuar y poner los límites.
28:11Buscar la ayuda cuando se requiere.
28:13Claro, sí.
28:15Digo, también es esa otra situación, ¿no?
28:17Cuando no sabemos poner límites y cuando hay, como dijiste, bien importante, soberbia de por medio, también se trabaja en eso.
28:24Ajá, también. Aquí el punto de partida es darse cuenta que esta situación laboral me está afectando en todas mis demás esferas de mi vida.
28:40Sí, claro.
28:40Y que querer hacer algo, porque también hay quien dice, pues sí, es que mi trabajo me ha alejado de mi familia, no he visto a mis hijos, además ya hasta me divorcié, porque nunca estoy con mi familia, no he visto a mis hermanos, ya no tengo amigos, ya no tengo...
28:57Bueno, ni perro tengo, porque se murió el pobre Soledad, nunca haberme.
29:00Sí.
29:01Pero sigo aquí y no lo dejo. Entonces, si no quieres, pues es tu responsabilidad. Si quieres realmente cambiar, pues tienes que empezar a dar el primer paso, que es empezar a buscar ayuda.
29:14Sí, claro. No hay que esperar a tocar fondo para eso.
29:16No, no. No, porque sí, cuando tocas fondo también puedes salir, pero cuesta más trabajo.
29:22Así es, sí.
29:23Antes de tocar fondo, antes de llegar hasta abajo, es más fácil, es más rápido salir.
29:28Así es, sí. Sí, hoy sí es muy cierto, Marta. Hay mucho, mucho también que sacar de este tema, ¿no? Porque son muchas cosas, se trabaja todo, ¿no? Límites, autoestima, validación, muchas cosas, ¿no?
29:42Respeto por uno mismo.
29:43Claro, sí, sí, sí. Algo que a lo mejor les podría compartir también, que ayuda mucho, es que, al menos esto me lo compartió mi psicólogo, ¿no?
29:52Cada vez que termines de trabajar y vas a ir a tu lugar seguro, digamos, tu casa, tu recámara, lo que sea, no sé, te quitas a lo mejor el suéter que traías o te quitas los zapatos, ¿no?
30:04O te sacudes, yo me sacudo toda, ¿no? Eso funciona. ¿Por qué? Porque te desconectas un poquito de lo que estás viviendo y, como dice nuestra especialista, te regresas a la aquí y a la hora, ¿no?
30:16Ajá. Así es, es una muy buena técnica.
30:19Así es.
30:19Y así hay varias que les podemos enseñar en terapia.
30:22Así es, sí. Ay, pues muchas gracias por venir, Marta. Se pasó muy rápido y está muy bueno.
30:28Y gracias por la invitación, gracias a todos ustedes. Y aguas con el burnout. El burnout no significa que soy la persona más indispensable del trabajo.
30:37El burnout significa que no sé decir no y todo lo tengo, y todo lo asobro.
30:43Así es, y cuando menos te das cuenta, ya estás en él.
30:47Así es.
30:47Sí, pues muchas gracias por venir, Marta. Muchas gracias a todos ustedes que nos están viendo. Déjenos aquí abajito en los comentarios qué piensan del burnout, si han caído en eso, si conocen a alguien que a lo mejor lo está viviendo. A nosotros nos encanta mucho leerlos. Muchas gracias por venir y, como es costumbre, nos vemos la próxima semana.
31:07Hasta luego.
31:07Hasta luego.
31:13Hasta luego.

Recomendada