- anteayer
Durante su exposición en la Cámara de Diputados, Juliana Santillán afirmó que el kirchnerismo “convirtió a la salud pública en una caja política”. La diputada expresó su crítica en el marco del debate sobre la emergencia sanitaria pediátrica y las residencias médicas nacionales.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00La diputada Juliana Santillán.
00:03Gracias, señor presidente.
00:06Respecto al proyecto de ley y orden del día número 923,
00:11que pretende declarar la emejercia sanitaria en salud pediátrica justamente
00:16y en las residencias nacionales de salud,
00:19lo rechazamos por razones de fondo y de forma,
00:22ya que carece de sustento técnico y promueve el gasto sin control,
00:27va a reforzar burocracias que son ineficientes
00:30porque busca legalizar privilegios sectoriales
00:33en nombre de una supuesta crisis que no existe.
00:36No estamos frente a un colapso sanitario del hospital Garrahan,
00:41que es el símbolo de la salud infantil, por supuesto.
00:44El presupuesto actual del gobierno nacional hacia el hospital
00:48aumentó 287% en términos nominales con respecto al ejecutado en el 2023.
00:55Tres, esas cifras solas redunman todo argumento con la emergencia
01:01porque no es un desfinanciamiento.
01:03Lo que hay es una transformación, una administración nacional
01:06que está haciendo lo que nunca se hizo,
01:08que es poner orden, que es controlar el gasto y priorizar la eficiencia.
01:13Es así, señor presidente, esto es así.
01:15Muchos han hablado de los residentes y seguimos justamente con este hospital,
01:21el Garrahan.
01:22Vale destacar que hay un dato que es tremendo.
01:25Allí se desempeñan 365 residentes nacionales y 67 residentes municipales.
01:32En total, representan un total del 7% del personal del hospital,
01:39consolidando al Garrahan como la institución
01:41con la mayor cantidad de residencias pediátricas del país.
01:45Pero mientras desde la Nación se hace un esfuerzo
01:48para garantizar que los recursos lleguen a donde tienen que llegar,
01:52a los médicos, a los pacientes y a la infraestructura que es crítica,
01:57algunas provincias, como por ejemplo la de la Ciudad de Buenos Aires,
02:01siguen acumulando deudas inmensas con respecto al sistema de salud,
02:06especialmente con el hospital Garrahan.
02:08Porque Axel Kicillof, el ex ministro de Economía del guillerismo
02:11y hoy gobernador de la provincia de Buenos Aires,
02:14ausente cuando se trata de pagar lo que se debe, como en el IOMA,
02:18que es la obra social más grande del país,
02:21mantiene una deuda millonaria con el Garrahan.
02:24Kicillof.
02:25Una deuda que es inmensa.
02:27Y sin embargo, nadie del oficialismo bonaerense,
02:31muchos de ustedes de la provincia de Buenos Aires,
02:32tienen la intención de saldarla.
02:34Prefieren victimizarse para construir un relato de emergencia
02:38y proyectar su propia incapacidad.
02:41La incapacidad que es, en realidad, de ustedes,
02:44y la intentan proyectar en el gobierno nacional.
02:47Lo que pretende este proyecto no es atender un proyecto
02:50de urgencia sanitaria, sino armar una ingeniería legal
02:54para instalar estructuras donde van a estar los quilleristas
02:58y los de la cámpora, porque convirtieron a la salud pública,
03:01ustedes, en una caja política, en un espacio sindical,
03:05en un espacio de militancia.
03:07Y ahora, como se les acabó el curro,
03:10quieren disfrazarlo de emergencia.
03:12La salud pediátrica no necesita más discursos
03:15ni más leyes vacías como esta.
03:17Necesita gestión.
03:19A ver, evaluación, profesionalismo.
03:21Y eso es lo que el gobierno de Javier Milley
03:24está haciendo en este momento, con Lugones.
03:27Ya no se gasta sin control.
03:28Ya no se multiplica la planta administrativa
03:31mientras faltan médicos.
03:33Ya no se destinan recursos a financiar estructuras
03:36que son políticas, como los gremios o asociaciones satélites.
03:42Durante años, el presupuesto en personal administrativo
03:45superó el del cuerpo médico.
03:47En instituciones como el Garrahan, por ejemplo.
03:49Y hoy nos hablan de emergencia.
03:52Emergencia fue lo que dejaron ustedes, señores.
03:55Hospitales endeudados, obras sociales provinciales
03:58no cumplidoras y un sistema totalmente desordenado.
04:02Emergencia fue la gestión K, la gestión Cuca.
04:05Ustedes son la emergencia.
04:07Porque ustedes plantean un proyecto que es una excusa
04:10para otorgar poderes discrecionales,
04:13para asaltar los poderes que hoy están gobernando este país.
04:18Volver a ese estado paralelo que ustedes
04:21tanto daño le hicieron al sistema de salud argentino,
04:25señor presidente, no lo vamos a permitir.
04:27La verdadera emergencia es la incapacidad de gestión
04:30que persiste en las provincias, como por ejemplo,
04:33en la de Buenos Aires.
04:35Donde el gobernador Kicillof prefiere financiar festivales
04:38que son ideológicos, antes de pagarle a los hospitales provinciales.
04:43La verdadera emergencia es política en la provincia de Buenos Aires.
04:48No sanitaria.
04:49Eso es una mentira.
04:50Por eso, señor presidente, vamos a rechazar este proyecto
04:54porque no hay colapso.
04:56Hay desidia en algunos gobiernos provinciales.
04:59Hay cinismo político.
05:01Y hay una operación clara por instalar un esquema de salud pública
05:04como caja de poder.
05:07Desde la libertad avanza.
05:08No vamos a permitir todo esto.
05:10Vamos a generar un sistema transparente y creado para el paciente.
05:15No vamos a permitir que el esfuerzo de los argentinos,
05:18que pagan los impuestos y canalizan para ustedes impuestos...
05:23No, sí, bueno, por supuesto.
05:26A ver, Goyán, por ejemplo, lo que hizo con la salud en la gestión Cuca,
05:30lo que hizo Tolosa Paz,
05:32lo que hicieron en la gestión pública mientras eran funcionarios.
05:35Hoy instalan una emergencia trucha y no lo vamos a permitir.
05:40Obviamente, rechazamos este proyecto.
05:42Gracias, señor presidente.
05:43Muy bien, muy bien.
05:47Gracias, diputada Santillán.
05:49A continuación...
05:51A ver, tiene la palabra el diputado Ollam.
05:55La verdad que...
05:59Cortito porque son estrategias que buscan esto dilatar.
06:07Si quieren discutir en serio las cosas,
06:10los invitamos a discutir en serio.
06:12Si es para hacer paparruchadas políticas
06:15y ganar tiempo para que se caiga la sección,
06:17no va a pasar.
06:18Así que a la diputada le invito, si quiere,
06:22a que discutamos cómo fue la gestión de mi persona
06:26en la provincia de Buenos Aires, por separado,
06:28y no tenemos ningún problema.
06:30Donde quieran, vamos donde quieran ustedes.
06:32Gracias, presidente.
06:33Gracias, diputado Goyán.
06:35Tiene por haber sido a doble día la diputada Tolosa Paz.
06:39Gracias, señor presidente.
06:41Muy breve porque creo que es simplemente importante reflejar
06:46que la diputada preopinante primero le tiene que pedir disculpas
06:50a todo el Congreso Nacional,
06:52después de la denuncia que pesa sobre su persona
06:55por la utilización de un audífono en plena Cámara.
06:59Hoy tomó la palabra después de más de 10 meses de silencio
07:03y creo que eso demuestra la falta justamente
07:08de seriedad y responsabilidad sobre el tratamiento
07:12del expediente de emergencia de los hospitales pediátricos
07:15en la República Argentina.
07:17Todo lo demás, todo lo demás, por supuesto va a ser dicho
07:21con el respeto que me caracteriza, pero sin duda,
07:26viniendo de quién viene, los adjetivos descalificativos
07:29para el doctor Goyán o para mi persona como miembros
07:32de carteras ministeriales en las anteriores gestiones,
07:37le decimos que si el hospital Garrahan está de pie
07:41desde el año 87 a la fecha, es porque la democracia construyó
07:47un sistema de salud pública que no solamente es orgullo nacional,
07:53sino que atiende a más de 355.000 chicos y chicas de la Argentina
07:58con un nivel de especialidad único y que no hubo ningún presidente
08:04de la nación, sea radical, peronista, de la Alianza Cambiemos,
08:08del PRO o de cualquier gobierno que se atreviera a pasarle
08:12la motosierra en la cabeza no solamente a los residentes médicos
08:16y enfermeros, sino a los cientos y miles de vidas humanas
08:21que van a ese hospital buscando ni más ni menos que el alivio
08:25de tener vida.
08:26Esa es la devolución que corresponde a las descalificaciones
08:30de la diputada preopinante que tiene que explicarle a todo el Congreso
08:35que por primera vez puede hablar mostrando las orejas,
08:39porque antes sólo podía mostrar un tremendo audífono
08:43que le dictaba un pésimo discurso.
08:45Gracias, Presidente.
08:46Gracias, Diputada Tolosa Paz.
08:48Tiene a continuación la palabra la Diputada Gabriela Brower de Coenning.
08:54Gracias, señor Presidente.
08:56Gracias, señor Presidente.
08:57Mire, cada día niños y niñas de todo el país viajan hacia el hospital
09:02Garrahan en situaciones críticas con enfermedades graves para poder
09:07tener una esperanza, para poder tener una luz de calidad de vida,
09:13para poder tener una posibilidad de sanar o quizás mejorar su situación.
09:18Y viajan al Garrahan porque no tienen posibilidades en otros hospitales
09:27de las provincias, porque lo que necesitan es una asistencia de calidad.
09:32Y el Garrahan es eso, es una institución, un centro de referencia nacional
09:38e internacional.
09:39Es una institución de la cual los argentinos nos podemos sentir orgullosos,
09:43porque el Garrahan representa lo mejor en el sistema pediátrico de nuestro país.
09:51Por eso el Garrahan, señor Presidente, no le pertenece a una sola jurisdicción,
09:55le pertenece a todos esos niños y niñas que viajan desde cada rincón del país
09:59y que abren sus puertas para poder ser atendidos y poder tener una asistencia
10:05como les corresponde.
10:08Miren, en el Garrahan hay angustias, hay tristeza,
10:11pero lo que también hay es una luz de esperanza,
10:14lo que también hay es ciencia, es humanidad.
10:18Por eso no nos podemos permitir que esta institución se debilite,
10:23no podemos permitir que no siga funcionando de la misma forma
10:28y con la misma calidad.
10:29Porque si esto sucede estamos abandonando a un montón de esos niños y niñas
10:33que necesitan esta asistencia especial.
10:36Porque el Garrahan es su única esperanza y su única alternativa para poder vivir.
10:46Pero al mismo tiempo entiendo, entiendo que el Estado deba controlar,
10:50deba entender o tratar de controlar que los usos de los recursos sean eficientes.
10:55Por supuesto que lo entiendo y estoy completamente de acuerdo.
10:57Y que debe ser así, y que pongan personal, que controlen si hay ñoquis,
11:05si hay corrupción, como se dice, que estén ahí controlando.
11:09Pero cuando ese control empieza a ser obstáculo para que ese niño pueda tener
11:14una asistencia como corresponde, para que pueda ser curado,
11:18que pueda tener esa operación que necesita,
11:21que las guardias puedan tener su pago digno,
11:25que se puedan comprar los insumos necesarios,
11:28ya ahí estamos en un problema muy grave y que eso es lo que debemos evitar.
11:34Entonces, si bien debemos cuidar el equilibrio fiscal,
11:37el orden de las cuentas, es por eso que nosotros,
11:42desde el radicalismo, hemos hecho nuestro propio dictamen,
11:45nuestra propia propuesta para poder solucionar este tema.
11:48Y que lo que pretende no es generar nuevos gastos al Estado Nacional,
11:53sino reasignación de partidas.
11:56Lo que proponemos no es gastar más, sino gastar mejor,
12:00priorizar esos gastos, priorizar esos gastos hacia lo que es importante.
12:07Además, también establecemos que todos esos ahorros que se puedan dar,
12:12porque hay una mejora en el sistema de compra, en los procesos,
12:16también se reasignan al pago del personal asistencial que tiene el sistema del Garrahan.
12:24Como así también utilizar todas las cuentas de contingencias sanitarias.
12:29Mire, este dictamen no quiere generar controversias,
12:33no quiere estimar culpas, lo que sí quiere es que se asuman responsabilidades.
12:38Por eso nosotros, desde la Unión Cívica Radical, proponemos declarar la emergencia sanitaria
12:46en la salud pediátrica, como así también en las residencias nacionales en salud, por un año.
12:52Porque entendemos que ante este deterioro evidente que está teniendo esta institución,
12:57el silencio no es la opción.
12:59Tenemos que accionar, tenemos que responder con medidas excepcionales,
13:03medidas excepcionales, pero al mismo tiempo que sean responsables.
13:06Porque esa es la forma de legitimar nuestra función.
13:10Y en ese sentido, quiero detenerme también en una cuestión
13:13que está siendo gravísima en nuestro país,
13:16y que es alertada por la Asociación de Pediatría,
13:19que es la crisis en la especialidad de pediatría.
13:23Hoy nos cuesta cubrir las residencias en esta especialidad,
13:27nos cuesta que esas personas que tienen vocación elijan esta especialidad.
13:33Y por diferentes causas, pero principalmente es porque no hay una valorización
13:39de esta especialidad médica.
13:42No hay un pago ni una retribución digna para los pediatras.
13:49Entonces, si no actuamos ahora, podemos tener problemas en el futuro.
13:54Ya de por sí esto está pasando.
13:56Muchas localidades en zonas rurales o en localidades pequeñas,
14:00tienen que viajar a las grandes urbes para que sus niños puedan ser asistenciados
14:03por pediatras, porque no se consiguen.
14:07Entonces, si esto nos está pasando ahora,
14:09es una gran alerta de que tenemos que accionar,
14:12de que algo tenemos que hacer,
14:14porque después nadie nos va a poder decir que no le vimos venir.
14:19Por eso nosotros también queremos dar una solución,
14:22no solo a la emergencia,
14:23sino también a este problema que se está convirtiendo en estructural.
14:27Y es a través de la creación de un nomenclador pediátrico único,
14:33que permita jerarquizar estas prácticas médicas,
14:37que permita dotarles de una retribución más justa.
14:42Y avanzar, por supuesto, a un sistema de mayor calidad.
14:47Porque la verdad que podemos tener hospitales vanguardistas,
14:52con equipos de excelente nivel,
14:54pero necesitamos el personal para que esos se usen.
14:57Y la formación de un pediatra lleva años,
15:00lleva mucho esfuerzo.
15:02Y si no generamos las condiciones y no motivamos
15:06para que esas personas que quieran atender niños y niñas
15:10así lo ejerciten,
15:11el problema va a ser muy grave en el futuro.
15:15Por eso proponemos este dictamen,
15:18para proteger el riesgo que hay hoy,
15:21pero también para dar una solución
15:23a un colapso que puede venir
15:25y que lo queremos evitar.
15:27Por eso, señor presidente,
15:31ante esta situación creemos que debemos actuar
15:33con medidas excepcionales,
15:34con medidas responsables,
15:36pero dar soluciones concretas.
15:38Para eso estamos acá.
15:39Y lo que proponemos no es una solución mágica,
15:43pero por lo pronto es una solución responsable
15:46para empezar a cuidar lo que consideramos
15:49que verdaderamente importa.
15:51Nuestros niños y niñas y adolescentes.
15:53Muchísimas gracias.
15:55Gracias, diputada.
15:57A continuación tiene la palabra
15:58el diputado Cristian Castillo.
16:01Estamos defendiendo un dictamen de minoría
16:06donde señalamos algunos puntos que son claves
16:12de la lucha que se viene desarrollando
16:14en este lugar tan emblemático
16:16como es el Hospital Garrahan.
16:19Sin duda, creo que este año,
16:21junto a jubiladas y jubilados,
16:23son los dos sectores que han marcado,
16:25de alguna forma,
16:27el camino de las peleas
16:28y que se han transformado en grandes símbolos
16:32de la resistencia a esta política
16:34de ajuste, de saqueo,
16:37de destrucción de lo público,
16:38de precarización laboral,
16:40de ataque a los derechos de los trabajadores,
16:43de pulverización de los salarios.
16:45Un diputado preopinante mencionaba
16:48el streaming que se está haciendo
16:51desde el CONICET
16:52sobre las aguas de profundidad marina
16:55en Mar del Plata.
16:57Yo creo que uno de estos días
16:59va a aparecer por ahí,
17:02en el fondo del mar,
17:04las jubilaciones,
17:06los salarios de la docencia universitaria,
17:09los salarios del Garrahan.
17:11Y no nos extrañaría,
17:12porque es a donde el gobierno
17:14verdaderamente los ha llevado.
17:17Y nosotros creemos
17:18que ningún trabajador
17:19ni trabajadora del Garrahan
17:21tendría que ganar
17:22menos de 1.900.000 pesos
17:25al mes de mayo,
17:26que lo reclamaban,
17:28que es el costo de la canasta familiar.
17:30Y los residentes deberían ver
17:32un incremento de su ingreso
17:34a 2.700.000 pesos,
17:36que es lo que ellos reclamaban
17:37y lo que no han recibido
17:39a pesar de su lucha persistente.
17:43Desde que Lugones es ministro de Salud,
17:47un empresario privado,
17:49se está apuntando claramente
17:52en la dirección
17:52de ir favoreciendo
17:55la renuncia
17:56del personal capacitado
17:58para direccionarlo
17:59al sector privado.
18:01Nosotros sabemos
18:02que la estrategia de ellos
18:03es liquidar,
18:04pero la resistencia del pueblo,
18:06de sus trabajadoras
18:07y trabajadores en primer lugar,
18:09pero también de todos
18:10los que se atendieron
18:11en el Garrahan,
18:12de los familiares
18:13que han recorrido
18:14los estudios de televisión,
18:16que nos han conmovido
18:17a todas y todos,
18:18ha bloqueado en gran medida
18:20el plan del gobierno,
18:21que lo intenta meter
18:23por otro lado,
18:24precarizando a los residentes
18:25y por eso
18:26estamos de acuerdo
18:27también con esto
18:28que lo planteamos
18:29en nuestro dictamen
18:29y en el de mayoría
18:30de eliminar
18:31el decreto de Lugones
18:32y tratar de frenarle
18:34el plan.
18:35Acá es una lucha
18:36por el salario,
18:37pero es una lucha
18:37por la defensa
18:38de toda la salud pública
18:40y eso es lo que tenemos
18:41que tener en cuenta
18:42y por eso los apoyamos,
18:44por eso hemos ido
18:44a sus marchas,
18:46por eso estamos
18:46con sus reclamos.
18:48Se ha avanzado
18:49en liquidar
18:50el pase a planta
18:52de los trabajadores
18:53precarizados
18:53del Garrahan.
18:54Mire,
18:55este gobierno
18:56miente en todo,
18:56pero en el Garrahan
18:57ha mentido en particular.
18:59Ha dicho
18:59que sólo el 30%
19:02del personal
19:03son médicos
19:04y el resto
19:05sería un 70%
19:06de ñoquis,
19:07¿no?
19:07Es verdaderamente indignante.
19:09Entonces,
19:09yo le voy a contestar
19:10con los números reales.
19:13El Garrahan
19:13tiene hoy
19:154.728
19:17trabajadores
19:17de planta.
19:19En el sector
19:20asistencial
19:21están
19:223.190,
19:24o sea,
19:25el 67,47.
19:27¿Qué es el sector
19:28asistencial?
19:29El que trabaja
19:30directamente
19:31con cada uno
19:32de los pacientes.
19:34Están los médicos,
19:35los camilleros,
19:36enfermeras y enfermeros.
19:38¿Usted piensa
19:38que un hospital
19:39puede funcionar
19:40sin enfermera
19:40y enfermeros
19:41sin camillero
19:41sabe cuánto
19:42están cobrando?
19:43800.000 pesos.
19:45¿Sabe qué hacen
19:46cuando terminan
19:46su jornada laboral?
19:48Se van a otro laburo.
19:49¿Saben cómo llegan
19:50a la mañana,
19:51a las 7 de la mañana
19:51a su laburo
19:52con la cabeza
19:53totalmente quemada?
19:55Como le pasa
19:55a gran parte
19:56de la clase trabajadora.
19:57Y pese a eso
19:58le ponen sus ganas,
19:59su esfuerzo
20:00para poder tratar
20:01con pacientes
20:02que verdaderamente
20:03están en situaciones
20:04muy, muy delicadas.
20:05Y eso lo están llevando
20:06con salarios de hambre.
20:07Por eso,
20:09este reclamo
20:10y este proyecto
20:11de emergencia
20:11que tiene que tener
20:12media sanción.
20:14Y después,
20:16tenemos en el sector
20:17de logística
20:17un 20%,
20:18que son los administrativos,
20:22y un 12%
20:23del personal
20:24que se dedica
20:26a la conducción
20:27del hospital.
20:28Y después,
20:28tenemos en el caso
20:29de residentes,
20:30un poquito más
20:31de 700 residentes
20:33que dependen
20:33de Nación
20:34y que deberían
20:36pasar todas
20:37y todos
20:37a planta.
20:38En el hospital
20:39se había ganado
20:40que después
20:40de un tiempo
20:41de estar
20:42en situación
20:43de contratado
20:44se pasaba
20:44a planta permanente.
20:45Y ahora no.
20:46Ahora le renuevan
20:47el contrato
20:48cada tres meses,
20:49como también
20:50ha ocurrido
20:50en el hospital Posada
20:51donde echaron
20:52un montón
20:53de trabajadores.
20:54Ustedes provocaron
20:56la salida
20:57de un montón
20:57de trabajadoras
20:58y trabajadores
20:59por el despido,
21:00no por no ir
21:00a trabajar.
21:01El otro día
21:02lo escuchaba
21:02Sturzenegger
21:03y me indignaba
21:04porque decía
21:05echamos 55.000
21:07ñoquis del Estado.
21:08Él habló
21:09con alguna,
21:09con alguno
21:10de esos trabajadores
21:11laburantes
21:12de 20 años
21:13que van todos
21:14los días
21:14a trabajar
21:15y los despiden
21:16solo por tener
21:17trabajo precario
21:18porque el gobierno
21:19anterior,
21:19el anterior,
21:20el anterior,
21:21el anterior
21:21no los hicieron
21:23trabajar en planta
21:24porque el Estado
21:25también precariza
21:26y nunca se ocupó
21:27de regularizar
21:29los contratos
21:29de sus trabajadoras
21:30y trabajadores.
21:31Y a la vez
21:32nombraron trabajadores
21:33ellos propios
21:35para funcionarios
21:36políticos.
21:37La mitad
21:38de los candidatos
21:38que llegan
21:39en la provincia
21:40de Buenos Aires
21:40una gran parte
21:41son funcionarios
21:42políticos
21:43del PAM
21:43y del ANSES.
21:44No me jodan,
21:45echaron a los
21:45laburantes reales
21:47para tomar
21:48plantel político
21:49para irles
21:49a hacer la campaña.
21:51Entonces,
21:52ese discurso
21:52no se sostiene,
21:53el discurso
21:53no hay plata
21:54y usted mismo
21:55lo dijo hoy,
21:56no hay plata
21:56de déficit fiscal.
21:57No lo escuché
21:58cuando bajaban
21:58la retención,
21:59es decir,
22:00se amenaza
22:01el superávit fiscal.
22:02No los escuché
22:03hablar de equilibrio fiscal
22:05cuando bajaron
22:06bienes personales.
22:07No los escuchamos
22:08hablar de equilibrio fiscal
22:09cuando le pagan
22:10al fondo monetario
22:13sin chistar,
22:14que se lleva
22:15una gran parte
22:15de los recursos
22:16nacionales,
22:17o cuando le pagan
22:18los intereses
22:19de la LELIC
22:20a los especuladores
22:21amigos de Caputo.
22:22Ustedes solo se acuerdan
22:23del equilibrio fiscal
22:24cuando hay que darle
22:25plata a los jubilados,
22:27cuando hay que darle
22:27a la discapacidad,
22:28cuando hay que darle
22:29al Garrahan,
22:30cuando hay que darle
22:30a las universidades.
22:32Entonces,
22:32no mientan más,
22:34están haciendo
22:34un doble discurso brutal.
22:36Pero no me voy a olvidar
22:38que acá
22:39la salud pública
22:40está en riesgo
22:42no solo
22:42en los hospitales
22:43que dependen
22:44de Nación,
22:45tenemos un sistema
22:46precarizado
22:47y de bajos salarios
22:48en absolutamente
22:49todo el país.
22:50La salud
22:51de los estados
22:52provinciales
22:53también está muy jodida.
22:55La asamblea
22:56de Cava
22:56de la ciudad
22:57de Buenos Aires
22:58de los residentes
22:59pelea por tener
23:00un salario digno.
23:01En la provincia
23:02de Buenos Aires
23:02lo mismo,
23:0320.000 becarios
23:04que no pasaron
23:04la planta
23:05y que es la deuda
23:06que se había comprometido
23:07el gobierno provincial.
23:08Y así podría seguir
23:09provincia por provincia.
23:11La salud pública
23:11está en una situación
23:12muy difícil.
23:13Lo del Garrahan
23:14es la punta
23:15del Ivers
23:15de un tema
23:16estratégico.
23:18Porque acá
23:19tenemos
23:19que los negocios
23:21capitalistas
23:22quieren hundir
23:23la salud pública
23:24para transformarlo
23:24en una fuente
23:25de lucro,
23:26en una fuente
23:26de la propia
23:27recaudación.
23:28Y esto es algo
23:29que se ha logrado
23:29mantener
23:30gracias a la gran
23:31lucha
23:31que han tenido
23:32los pacientes
23:33que se ven
23:34atendidos
23:35en el hospital
23:36público,
23:36que son los que
23:37menos recursos
23:38tienen.
23:38Y muchas veces
23:39algunos que tienen
23:40recursos,
23:40pero la atención
23:41es más calidad
23:42como ocurre
23:43en el Garrahan.
23:44Entonces estamos
23:45acá
23:45ante una pelea
23:46muy importante.
23:48Las trabajadoras
23:48y trabajadores
23:49de Garrahan,
23:50médicos
23:51y sector
23:52asistencial,
23:53sector no asistencial,
23:54están dando
23:55un gran ejemplo.
23:56Ellos se reúnen
23:57en cabildos,
23:58en asambleas,
24:00convocan junto
24:00a otros sectores,
24:01se movilizan,
24:02han logrado
24:03la sensibilidad
24:04y el apoyo
24:05de toda la población.
24:07Mire,
24:07yo estoy seguro
24:08que hoy
24:09nos vamos
24:09con la media sanción
24:11de la emergencia
24:12para el Garrahan.
24:14Nos vamos
24:15a ir con esto.
24:15Va a pasar
24:16al Senado
24:17y espero
24:17que lo vote
24:18rápidamente.
24:19Y ya
24:20nos tenemos
24:20que ir preparando
24:21para enfrentar
24:23el veto de mi ley,
24:23para escucharlo decir
24:24el equilibrio fiscal,
24:26mentir una vez más,
24:28versear,
24:29porque para darle
24:29plata a los ricos
24:30ahí no hay problema
24:31de equilibrio fiscal.
24:33Lo que quiere
24:34es sacarle
24:34a los laburantes,
24:35sacarle al sector público
24:36y darle más
24:37a sus amigos,
24:38a los que
24:38cuando fue
24:40en el Yao Yao
24:40se sentaron
24:42y llegaban
24:43en jets privados
24:45a reunirse
24:45con el presidente.
24:46A eso hay que darles
24:47todo,
24:47a eso llenémosle
24:48los bolsillos.
24:49Al pueblo
24:49saquémoselos
24:50cada vez más.
24:51Y señor presidente,
24:54esta sesión
24:55es una sesión
24:57relevante.
24:58Estuvimos
24:58hace un rato
25:00discutiendo
25:00por el orden
25:01de los temas
25:03y no era menor,
25:04no era menor,
25:05porque acá
25:06en un rato
25:06vamos a tratar
25:07sobre decreto
25:09de facultades
25:10delegadas,
25:11de los que
25:11le votaron
25:12la facultad
25:12de delegadas
25:13y también
25:14hemos visto
25:15a los que
25:16le bancaron
25:16a Milay
25:17llegar hasta acá.
25:18Y acá
25:18lo bancaron
25:19gobernadores
25:20que ahora
25:20se dan cuenta
25:22que quieren
25:23hacerse un poco
25:23de oposición.
25:25Lo bancaron
25:25otros
25:25que tienen
25:26una parte
25:26que a veces
25:27son más opositores
25:28y otras veces
25:28son oficialistas
25:30y le votan
25:30lo que Milay
25:30quiere.
25:32Entonces,
25:32señor presidente,
25:33acá hay que tener
25:34mucha claridad
25:35de lo que ha ocurrido
25:36en este tiempo
25:37del gobierno
25:38de Milay.
25:39Como decían,
25:40jubilados
25:40cuando se traten
25:41los vetos,
25:42la CGT
25:43tiene que convocar
25:43a paro
25:44y movilización,
25:45no se puede
25:45seguir mirando
25:46para otro lado.
25:47Esto se puede
25:48derrotar
25:48lo que el gobierno
25:49quiere hacer,
25:50que es pasar
25:51con sus funcionarios
25:52como han estado
25:52pasando hoy
25:53por acá
25:54del Ministerio del Interior,
25:55Jefatura de Gabinete,
25:57bla, bla, bla,
25:58ofreciendo
25:58quien vaya a saber qué
25:59y si no se le caen
26:00valijas de Cueyder,
26:01porque cuando no
26:02le alcanzaban los votos
26:03las valijas
26:04que después vimos
26:05en Paraguay.
26:09Terminando,
26:11el Garrahan
26:12tiene que votar,
26:14tenemos que votar
26:15hoy la emergencia pediátrica,
26:17tenemos que presionar
26:18para que se trate
26:18rápido en el Senado,
26:20alertamos
26:21que nadie se vaya,
26:23trabajadoras,
26:24trabajadores,
26:25viales,
26:26trabajadoras y trabajadoras
26:27del INTI,
26:28trabajadoras y trabajadores
26:30de la Comavip,
26:31muy al...
Recomendada
21:35
|
Próximamente