- anteayer
Ana Mateu entrevista a Rafael Fariñas y Alfonso Escámez, expertos en relojes y miembros del Gran Premio de Relojería de Ginebra.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Continuamos en esta mañana del verano y bueno, los que sean fans de Coldplay como yo ya podrán
00:07adivinar más o menos de lo que vamos a hablar, porque esta canción se llama Clocks. Así que sí,
00:12vamos a hablar de relojes, vamos a hablar de estas máquinas del tiempo que tanto nos fascinan,
00:17porque hablar de un reloj es hablar algo más que de un accesorio, porque yo creo que nos
00:23definen incluso nuestra personalidad y si no, los invitados que me acompañan no lo podrán
00:27explicar mejor. Hablaremos de relojes y además he querido rodearme probablemente de dos de las
00:34personas que más saben de relojes de nuestro país. Ellos seguramente dirán que no, pero ya les digo
00:38yo que sí, que es así, que saben muchísimo y además lo hacen a través de su revista y podcast llamado
00:44Doble Firma. No me gustaría llamarles influencers porque odio esa palabra, pero los consideraría
00:51como un referente, es decir, como una auténtica referencia en el mundo de la relojería y si no,
00:56cuando acabe esta entrevista me van a dar la razón. Así que me acompañan esta mañana Rafael Fariñas,
01:02muy buenas y bienvenido. Muchas gracias. Alfonso Escámez, bienvenido, muy buenas, ¿qué tal? Muy buenas.
01:07Y además tengo que recalcar que no solamente la juventud y experiencia de Rafael, sino también la
01:12experiencia que tiene Alfonso al ser miembro de los grandes premios de relojería de Ginebra,
01:17que no es cualquier cosa, ni más ni menos. Pues a lo primero de todo, bienvenidos. Gracias, gracias.
01:22Y además para hablar de un tema, lo hablábamos ahora un poquito fuera de antena, tan complejo como
01:26es un reloj, que es casi como hablar de un coche, que es muy difícil decidirse por uno, ¿no? Es como
01:31preguntar a quién quieres más, a papá o a mamá, es dificilísimo. Pero la primera pregunta que os
01:36quiero hacer para que así os vayan conociendo un poquito mejor los oyentes es, ¿cómo empieza
01:40vuestra oficina por la relojería?
01:42Venga, la juventud primero, Rafa, dale.
01:43Sí, bueno, pues nada, en mi caso yo lo que siempre cuento es que no es una cuestión tampoco de herencia
01:50familiar ni nada por el estilo, no hay grandes coleccionistas en mi familia, sino siempre es, para mí ha sido una
01:56cuestión de encontrar un sector en el que lo que hace especial al producto, a los relojes, casa mucho con mi
02:03manera de ser y las cosas que a mí me motivan. Todo esto, el tema de la mecánica y la complejidad de las piezas
02:09es lo que más me ha llamado la atención siempre y a partir de ahí pues tirar del hilo del hilo y aquí estamos.
02:14¿Y tú, Alfonso?
02:15Pues yo sí que es cierto que a mi padre le gustaban mucho los relojes, no era coleccionista ni tenía muchos y eso, pero sí le gustaban y yo desde pequeño siempre le miraba la muñeca y me interesaba mucho por ello.
02:27Me empezaron a gustar cada vez más, a interesarme, bueno, tú sabes que llegué incluso a tener el vicio, llegó a tal nivel que tuve una tienda de marcas de relojería independiente
02:36y unos años después, tú fuiste parte también del proyecto, pues montamos Pecados Veniales, que fue el inicio de un programa de radio, de relojes y de motor, hablábamos mucho de relojes
02:48y luego, pues ahora con Rafa, que yo creo que puede explicarlo mucho mejor porque la idea del proyecto viene prácticamente de él, pues montamos Doble Firma, que es lo que somos ahora.
02:57¿Y qué es exactamente Doble Firma? Cuéntanos.
02:59Pues muy bien, Doble Firma surgió como la necesidad que teníamos de tener un espacio donde poder comunicar libremente y no estar preocupados tanto por las cifras
03:09o la audiencia o los números, sino lanzar un producto tanto escrito como audiovisual y que buenamente los aficionados que fuesen casando con ese producto, pues que lo disfrutasen.
03:19Y afortunadamente ya vamos para dos años de podcast, más tiempo de blog digital, de artículos y demás y tenemos una comunidad de tamaño mediano, podríamos decir, pero muy muy fiel
03:32y que comparte con nosotros esta afición. Como digo, ahora pues tenemos podcast semanal, Alfonso lleva a cabo entrevistas realmente, él no lo dirá, pero lo digo yo,
03:42a la crema innata de la relojería internacional, las figuras más importantes que hay y luego pues tenemos el blog con los artículos.
03:49O sea, igual que aquí, que aquí se puede hablar libremente de lo que queráis, así que podéis hablar de aquello que os guste, incluso de lo que os espante,
03:56que no tiene aquí absoluta libertad, que por eso estamos en libertad digital.
04:00Hay cientos de relojes interesantes en el mercado, cientos por no decir miles a lo mejor.
04:04Si hay algún oyente que nos esté escuchando, le gustaría comprarse un reloj, decir, pues bueno, pues a ver, ¿por dónde empezar?
04:09A ver, ¿qué consejo le daríais vosotros como personas expertas? Porque claro, ¿qué empiezo? A ver, presupuesto, tamaño de muñeca, la marca, mecánico, cuarzo, automático, un poco de todo,
04:23o un poco de todo esto que acabo de decir y algo más. Sé que es una pregunta larga de responder, pero bueno, para empezar.
04:30A ver, yo creo que hay una cosa muy importante, que es la primera, que es el presupuesto.
04:34El presupuesto.
04:34El presupuesto te marca mucho qué es lo que puedes comprar o no. Además del presupuesto, y lo más importante, que te guste el reloj.
04:42No te dejes nunca influir por las modas, por los que odiamos influencers, por tu amigo que te dice esto es lo que tienes que comprar,
04:50o por los perfiles que te dicen invertir en relojes. No, el reloj te tiene que gustar porque un reloj, si no tienes muchos y no te cambias muy a menudo,
04:59lo llevas muy a menudo contigo. Entonces, al final, tarde o temprano, te vas a acabar cansando de él. Entonces, tiene que ser algo que realmente te llene
05:07y de lo que disfrutes. Luego, a partir de eso, pues sí que ya tienes que pensarte qué tipo de movimiento tienes.
05:14Pues tienes los de cuarzo, que bueno, el cuarzo salvó a la relojería, ahora está otra vez como renaciendo.
05:19Y luego tienes, dentro de los mecánicos, los automáticos, que no necesitas darle cuerda mientras los lleves puestos,
05:26o los de cuerda manual, que eso sí, pues normalmente cada X días u horas, depende del uso, pues tienes que darle cuerda.
05:34Yo creo que eso es lo más importante, sobre todo, que te guste y el presupuesto.
05:38Y el presupuesto. ¿Y para ti, Rafael? ¿Coincides?
05:40Pues sí, sin duda, sin duda. El tema del presupuesto es complicado porque muchas veces no sería la primera ni la última vez
05:45que alguien se nos acerca diciendo, bueno, quiero empezar en este mundillo y tengo un presupuesto de tanto.
05:50Y luego ves que ha ido a una tienda, ha empezado a ver relojes, se ha empapado, empieza a consumir contenido
05:56y es ese tanto por 10. Entonces, hay que tener en mente lo que uno se puede gastar
06:01y no tanto lo que a priori pretendes gastar. Y luego, sobre todo, yo creo que es muy importante ver los relojes en la mano.
06:07Ahora, en la era de las redes sociales, también nosotros comunicamos un montón y mostramos muchos vídeos,
06:12pero es muy importante en artículos, que la mayoría de los relojes que tratamos son artículos de lujo,
06:18acercarse a tiendas, a distribuidores y verlos en la mano, cambia muchísimo la percepción que tienes de las piezas
06:25y es la mejor manera de ver con cuál tienes esa conexión que te puede llevar a que lo lleves en tu puñeca,
06:31como decía Alfonso, todos los días o muchos días de la semana durante años.
06:35Vamos a ser un poco políticamente incorrectos, sobre todo porque, claro, nos siguen escuchando y dicen,
06:40vale, un presupuesto, ¿a partir de qué cantidad podemos tener un reloj que cumpla con todas las cosas
06:46que hemos estado diciendo? Es decir, claro, tenemos relojes de 20 euros, por decir, hasta todos los ceros del mundo
06:54ha habido sí por haber. ¿Cuál consideráis que es una cifra medianamente ya para decir, esto es un buen reloj?
07:00Es decir, con este precio tienes un buen reloj.
07:04A ver, yo creo que probablemente puedes encontrar con movimientos de una calidad bastante decente
07:12a partir de 400 euros, incluso por debajo de 400 euros.
07:17Eso está bien saberlo porque la gente opina, uh, 5.600, la gente se va a precios elevadísimos.
07:21No, no, no. También es cierto que, a ver, aquí hay una cosa muy importante.
07:25Si tú quieres, tú lo has dicho al principio, tu reloj habla de ti y tu personalidad.
07:32Si tú quieres que se te reconozca por determinadas marcas, evidentemente, cuando las marcas son reconocidas,
07:38los precios son más elevados.
07:39Claro.
07:39Entonces, ahí sí que varían mucho los precios y es un poco lo que decía Rafa.
07:44Al principio piensas en una cosa, pero cuando empiezas a conocer más y a buscar cosas,
07:48esos presupuestos se van para arriba.
07:50Pero a partir de 400 euros encuentras cosas que están muy bien y con una calidad súper aceptable.
07:57Rafa, ¿sabes de acuerdo?
07:58Estoy muy de acuerdo.
07:59Además, un aspecto muy importante de los relojes es que no son elementos con obsolescencia programada.
08:04Es decir, incluso en los precios de entrada no tienes un reloj que te vaya a durar 10 años.
08:09No es que un reloj de 2.000 euros te vaya a durar 20 y un reloj de 500 se vaya a durar 10.
08:14No.
08:15Un reloj con una buena calidad de precio, en ese rango de precios, de 400-500 euros,
08:20te puede durar varias generaciones con un mantenimiento adecuado sin ningún problema.
08:24Entonces, a partir de esos precios ya podemos encontrar cosas muy interesantes.
08:29El verano es una época en la que muchas parejas dicen, pues venga, pues nos casamos.
08:32Ya está, el reloj de pedida.
08:34¡Ay, madre!
08:35¡Qué mundo!
08:36Es decir, voy a llegar a la relojería y ¿por dónde empiezo yo?
08:39Porque, claro, hay muchos aspectos hay que tener en cuenta.
08:42Porque desde los que buscan una elegancia temporal, decir, pues bueno, pues mi futuro marido es más clásico,
08:47es más deportista, es un aventurero.
08:50¿Os parece que hagamos una selección?
08:52Sí.
08:53Venga, a ver.
08:54Para vosotros, un reloj para una persona que es clásica, que lo quiere llevar para ir a trabajar o para grandes eventos.
09:01¿Cuál es vuestro favorito o cuál recomendaríais?
09:04Ya sé que es muy difícil porque hay que elegir uno cada uno.
09:07Eso es muy, muy complicado.
09:08Les estoy poniendo en una tesitura ahora mismo.
09:10Muy complicado, sobre todo porque no nos has puesto rango de precio.
09:13Claro.
09:14Somos peligrosos sin rango de precio.
09:15Exactamente.
09:16Uy, uy, uy.
09:16A ver, yo creo que cuando te...
09:19Para un reloj de pedida, como tú dices, que siempre pensamos que el reloj de pedida es para el hombre,
09:23pero oye, ¿por qué no un reloj de pedida para una mujer?
09:26Claro.
09:27Evidentemente.
09:29Como ya se supone que lo conoces, la conoces de tiempo, tienes que saber un poco sus gustos.
09:35Y ya que le vas a hacer un reloj, no influenciarte por lo que te gusta a ti, sino por lo que le va a gustar a él,
09:40por eso, por el uso que va a tener que hacer de él.
09:42Entonces, a mí, por ejemplo, me parece que, pues, si vas a hacer, si no es una persona que sea muy aficionada y que vaya a tener muchos relojes,
09:52pues creo que Frederic Constant, Longines, tienen relojes en unos rangos de precios que están bastante bien, modelos bastante elegantes.
10:03Al final, yo creo que, hombre, si sabes que tu mujer o tu marido, pues son unos deportistas de cuidado, pues sí que te puedes ir a algo más deportivo.
10:10Pero si no, algo que puedas usar en el día a día, a lo mejor no lo puedes utilizar para ir a la playa.
10:16Claro.
10:17Pero yo creo que me iría a algo así.
10:19Luego, por encima, pues a mí me parece que Lange, que es una marca alemana, pues es uno de los relojes probablemente más elegantes.
10:27Y luego ya podemos seguir en rangos de precios allá arriba.
10:30Venga, ya que estamos, venga, pongámonos a soñar, a ver, con lo tipo de aquí, de ahí sí me toca, pues a ver, ahí sí me toca, ¿qué nos podríamos permitir?
10:37A ver, ya sí ya de un rango elevado.
10:39Hombre, a mí me gusta mucho, yo sé que Rafa también, y los precios son muy elevados, pues me parece que la elegancia y luego como manufactura y como calidad, François Paul Journey.
10:49Sí.
10:50Sí, sí.
10:51Estaría número uno en la lista.
10:52También con un presupuesto medianamente ilimitado, incluso para alguien que no sea tan aficionado a los relojes, yo creo que un icono como es el Patek Philippe Calatrava, siempre va a ser un símbolo, sobre todo familiar, de herencia familiar, para dejarlo como legado.
11:11De hecho, es lo que te cuenta la propia marca.
11:13Sí, sí, sí.
11:15Siempre va a ser una gran opción como reloj elegante de pedida.
11:18Hablamos de un presupuesto contundente.
11:20Bueno, y algo que yo sé que a ti te gusta especialmente, que si nos volvieran a pedir, yo creo que un reverso de Géjarlecúl.
11:27Bueno, bueno, bueno, ya sabes, Alfonso, como me conoces hace muchos años, a mí el reverso de Géjarlecúl me parece un relojazo, es un reloj cuadrado, súper curioso, con una historia súper bonita detrás, que para hombre, para mujer me encanta.
11:40Me encanta, y además todos los años sacan ediciones, incluso unos que sacan como, a lo mejor voy a meter la pata ahora, tipo con, no sé si es pintura esmaltada,
11:47con unos dibujos ahí de flores que me parecen la bomba, la bomba, pues la verdad es que me parece un relojazo, pero sí, para otra vida, si acaso, para la próxima pedida, si acaso.
11:56Bueno, oye, los objetivos son a largo plazo, siempre se puede llegar.
11:59Y realmente están en un rango inferior a lo que estamos hablando ahora, hay de todo, porque...
12:03Sí, pero bueno, los entre 7.000 y pico y 15.000, los encuentras, evidentemente, si no estamos hablando ya de complicaciones, de reversos con complicaciones.
12:13Vamos a hablar ahora para los típicos relojes deportivos, porque claro, dentro de los relojes deportivos, yo no sé si un reloj para aviador se incluye dentro de los deportivos, ¿es correcto o no? ¿O va aparte?
12:23Es una buena pregunta, realmente, es una buena pregunta. Para mí es un reloj herramienta, porque tiene un uso muy definido, pero no creo que necesariamente tenga que tener las características técnicas de un reloj deportivo.
12:33Porque claro, en verano hay los relojes que se pueden usar para navegar y luego los de bucear, que es igual, pero no es lo mismo.
12:40La hermeticidad varía mucho y hay que tener muchas veces cuidado con lo que pensamos que es hermético y hay veces que no es hermético y que solo te sirve para, a lo mejor, mojártelo un poquito, si acaso, en la ducha.
12:53Yo, de todas formas, siempre digo que salvo que el reloj tenga determinadas certificaciones de buceo, si puedes evitar meterte en el agua y sobre todo en el mar y luego tener cuidado, sobre todo si puedes, al salir, darle una duchita con agua dulce.
13:10Es importante tener en cuenta, porque claro, en verano sudamos y nos metemos en el mar o en la piscina con el reloj y a lo mejor lo estamos perjudicando seriamente.
13:20Y otra cosa, que no es solo la hermeticidad, sino que hay muchas veces que cuando estás en la playa, te está dando el sol, el reloj va cogiendo temperatura y cuando te metes en el agua, esos cambios de temperatura pueden producir condensación.
13:33O sea, yo, si el reloj realmente no te da garantías o llevas muchos años sin haberle hecho una revisión, déjalo en tu casa, en el hotel y no lo metas en el mar.
13:45En doble firma, vosotros os caracterizáis por hablar de relojería independiente. Para aquellas personas que nos estén escuchando y no saben lo que es, ¿cómo definiríais vosotros lo que es la relojería independiente?
13:55Porque es un mundo apasionante, desde luego.
13:57Pues es como cuando descubres que existe el café de especialidad.
14:01Ah, vale, bien.
14:03El resto del café te sabe quemado y solo quieres ver a qué altitud se recogieron los granos.
14:13Nosotros lo llamamos de broma el lado oscuro de la relojería.
14:15Porque es una...
14:16Me encanta la definición.
14:17Es un área en el que una vez que entras, pues mira, características principales, sobre todo, más allá de la independencia de las propias compañías financieras, que puede ser así o no,
14:27sobre todo, yo diría, el atrevimiento que tienen las marcas y que son las que muchas veces están a la vanguardia y siempre intentando, para competir con los grandes presupuestos de marketing,
14:38priorizan el producto y son las que están a la vanguardia de dar lo mejor posible a los consumidores.
14:44¿Y qué tipo de cliente consume la relojería independiente?
14:47Porque nos podríamos sorprender a lo mejor.
14:49A ver, yo es que creo que el concepto de la relojería independiente es un concepto bastante difuso.
14:53Para mí, el relojero independiente de hoy en día, porque la relojería al principio, todo eran relojeros independientes.
14:59Cuando se inicia la relojería, que se inicia en el Reino Unido, en Francia y en Alemania, porque todos pensamos, siempre pensamos en Suiza, pero no fue el origen de la relojería allí.
15:09O sea, realmente Rolex, Odemar Piguet, Patek Philippe, son marcas de relojería independientes porque no pertenecen a los grandes grupos financieros.
15:18Para mí, la relojería independiente realmente suelen ser artesanos, en el que tú normalmente sueles identificar al relojero que está detrás y suele dar nombre a la marca.
15:27Y como decía Rafa, es un poco ese lado oscuro.
15:31Yo siempre lo digo como, la primera vez que pruebas el sushi, no te suele gustar.
15:37Cuando comes y te habituas, no puedes dejar de comerlo.
15:41Pues la relojería independiente es ese otro lado, que una vez que das ese salto, yo creo que a tu pregunta es,
15:48aquel que casi ha pasado por, o ha conocido prácticamente las marcas tradicionales, y quiere algo realmente diferenciador.
15:56¿Cuáles son las marcas que están actualmente más asentadas dentro de lo que es la relojería independiente?
16:04Asentadas es, bueno, hay marcas que mientras más te asientas, más pierdes ese espíritu independiente.
16:11Mientras más estructura ganas, más músculo financiero tienes.
16:15Diciendo, por ejemplo, hablamos mucho de Moser, H. Moser Ancie, que es una marca que está poco a poco saliendo del nicho
16:21y entrando en grandes eventos como la Fórmula 1, por ejemplo.
16:25Y mientras que siguen con un espíritu audaz, van convirtiéndose en una compañía más grande.
16:29Las más buscadas, para mí, son dos.
16:31FP Yurne y Red Secret Sepi.
16:33Son las dos marcas a día de hoy más codiciadas en subastas, más difíciles de conseguir de primera mano,
16:40hasta el punto de que prácticamente tienes que convencer a los fundadores de que eres un verdadero coleccionista,
16:46que lo haces por pasión y que no lo haces por sacar un rédito económico, que es el gran problema de esto.
16:51¿Y para ti, Alfonso?
16:52Bueno, coincido plenamente con Rafa.
16:55Ahora mismo creo que los dos referentes de relojería independiente es François Paul Yurne con FP Yurne
16:59y Rexer Repsepi con sus dos marcas, Rexer Repsepi y Acribia.
17:04Pero luego existen una serie de marcas que existían antes, incluso que estos dos de los que estamos hablando,
17:12pues como puede ser Urber, como puede ser, pues como tú has dicho, Moser, está de Bezún.
17:18Pero hay unos nuevos relojeros independientes que están surgiendo.
17:22O sea, la relojería independiente tiene como un renacimiento.
17:27Prácticamente casi todos los reconocidos empezaron, pues quizá a lo mejor con Frank Muller en los años 80-90 del siglo pasado,
17:36que luego tomaron el testigo pues los Butilainen, los Urberg y algunas otras que eran marcas que habían desaparecido y renacieron.
17:44Pero yo creo que, como dice Rafa, esas dos marcas ahora mismo son los referentes en la relojería independiente.
17:50¿Qué representan estas marcas de relojería frente a los grandes grupos,
17:53frente a los grandes conglomerados de lujo que tienen muchas marcas en su haber?
17:58¿Qué creéis que representan?
18:01La gran mayoría de marcas están en la búsqueda de la precisión y la perfección y éstas lo hacen de una manera artesanal.
18:08Cuando visitas, de hecho hemos tenido la suerte de visitar ambas marcas.
18:12Sí, sí, los he visto.
18:13Y realmente ves cómo es un trabajo artesanal y que hay personas detrás no sólo montando, regulando y cuidando que todo esté dentro de unos parámetros,
18:25sino fabricando las propias piezas, en muchas ocasiones con máquinas antiguas que han restaurado.
18:31Y es ese espíritu de la relojería tradicional, artesanal, lo que estas marcas representan, sin duda.
18:37Creo que quizá para estas marcas será un reto.
18:40Bueno, al final muchos de ellos...
18:41Porque tendrán muchos retos por delante, claro.
18:43Al final para muchos de ellos es un reto constante de luchar contra los grandes grupos,
18:48de innovar dentro de lo tradicional que viene siendo la relojería,
18:53porque es una ciencia que no ha cambiado mucho en los últimos siglos.
18:58Entonces intentan darle esos giros para hacer todo como más innovador.
19:02Y otra cosa que me parece muy importante, tienen pocas piezas, no suelen tener grandes producciones y son mucho más cercanos al cliente final.
19:11Normalmente hay muchas de estas marcas que realmente ellos conocen prácticamente a todos sus clientes.
19:17Saben quiénes son.
19:19Eso es interesante, es verdad.
19:22Vamos a hablar ahora de una cosa, y ya para ir terminando, pero si no lo pregunto, Dal.
19:27Bueno, relojes para mujeres, porque claro, vamos a comprarnos un reloj y lo primero que te sacan, el reloj joya.
19:34Oye, es que no todas las mujeres nos gusta un reloj joya.
19:37A mí, por ejemplo, si me tuviera que comprar un reloj joya, reconozco que reina de Nápoles,
19:41aparte por toda la historia que tiene, que todavía se sigue fabricando,
19:44el primer reloj de pulsera fue para una mujer, y si no fue así, corregirle...
19:47Es más, los relojes de pulsera no eran para los hombres.
19:50Eran para mujeres.
19:50Los hombres llevaban relojes de bolsillo.
19:52Claro, lo hace Breguet para la reina Carolina de Nápoles, que estaba casada con Murat,
19:57y desde entonces, doscientos y pico años después, sigue ahí en vigor.
20:00A mí como reloj joya me fascina, pero claro, para ir en el metro, para irme al gimnasio,
20:04para el día a día, pues reconozco que no es el reloj más práctico.
20:08¿Creéis que la industria va a mirar un poquito más para nosotras y hacer relojes,
20:13o adaptar relojes de hombre para nosotras y para el tamaño de nuestras muñecas?
20:16Yo creo, y tras hablar con las marcas sobre este tema, es una cuestión de falta de demanda.
20:23O sea, realmente lo que se ve es que la demanda no está ahí para relojes de mujer,
20:28al nivel que está en la de hombres.
20:30De hecho, nosotros mismos lo vemos en nuestros perfiles.
20:32Yo tengo un 97% de audiencia masculina.
20:35Masculina.
20:35Es un porcentaje muy elevado.
20:37Muy alto, totalmente.
20:38Y mientras que hay marcas que lo que sí hacen es ofrecer sus mismos relojes en tamaños más pequeños,
20:42porque es verdad que estadísticamente las muñecas de las mujeres son más finas que las de los hombres,
20:47colecciones específicas para mujer no han llegado a tener el tirón que tienen las de hombres.
20:53Claro, es que tienes un de ellas, de Rolex, vale bien, un Cartier, un Santos, bien, tal.
20:58Sí.
20:58Pero aparte de eso, no hay muchas más opciones, ¿no?
21:02Al final, desgraciadamente, es lo que dice Rafa, tampoco hay tanta demanda.
21:06Al final, muchas de las marcas, coincido contigo,
21:09me parece que es el reloj de señora más elegante que hay y más bonito,
21:13el Breguet Reina de Nápoles, para mí.
21:17Al final, lo que se tiende es a comprarte un reloj en un tamaño 36, 38, pero son iguales.
21:24También es cierto que hay muchas veces que dices, bueno, ¿qué más da reloj de hombre y de mujer?
21:28Claro.
21:28Al final, si el tamaño te viene bien y te gusta, es una cosa unisex.
21:33A mí, por ejemplo, el IWC, el portugués, me chifla.
21:36Para mi muñequita es demasiado grande, pero me parece un relojazo.
21:40Es decir que, claro, hay relojes de hombre que perfectamente podemos ver nosotros.
21:44Pero hay unas buenas noticias, que es que la tendencia del mercado es que está volviendo a haber tamaños más pequeños.
21:51Hombre, es que en medida de 42, por favor, claro, para vosotros bien, pero para nosotras, a mí me parece excesivo.
21:57O sea, los 36, 37, 38, muchas marcas están empezando a ofrecer ese tamaño y me parece que son opciones muy válidas y que sirven de eso tanto para hombre como para mujer.
22:11Desgraciadamente tenemos que ir acabando.
22:12Y eso que a mí me está encantando porque es un tema que me encanta, que además me aficioné gracias a don Alfonso aquí presente.
22:17Pero quería preguntaros antes de terminar, el futuro, ¿cómo lo veis? ¿Cómo se presenta?
22:23Porque, claro, hay muchas polémicas, que si las maquinarias, que si realmente estoy pagando por un reloj de 20.000 euros y lleva una maquinaria de 70.
22:29Hay mucha mitología y mucha mentira. ¿Hacia dónde creéis que va?
22:33El futuro, pinta negro.
22:35Pinta negro, ¿verdad?
22:36Pinta negro, yo creo, por dos motivos muy importantes.
22:39Las ventas están cayendo porque las nuevas generaciones no consideran que el reloj sea un elemento diferenciador.
22:46Es que miran la hora en el móvil.
22:47Miran la hora en el móvil. O sea, te ves a chavales que se han gastado 2.000 euros en un smartphone o se van de vacaciones a Bali o a Maldivas.
22:55Ahí está.
22:56Y no ven un reloj como diferenciador.
22:58El haber viajado o el haber tenido el último teléfono para ser influencer, pues eso sí que lo valora.
23:04El problema, las ventas caen, los precios suben.
23:06Pero muchos de lo que decíamos aquí, muchas marcas pertenecen a grandes grupos financieros y tienen accionistas.
23:13Y lo veo lógico que quieran tener sus beneficios y sus dividendos.
23:16Entonces, al final, es la pescadilla, el círculo vicioso, la pescadilla que se muerde la cola.
23:22Vendemos menos, subimos precios.
23:25El futuro pinta negro.
23:27Entonces, yo creo que las marcas deben empezar a repensarse su negocio y a comunicar hacia las nuevas generaciones.
23:33Gracias, Rafa. ¿Tú qué opinas?
23:35Estoy totalmente de acuerdo.
23:36El mercado se acaba regulando solo y lo que pasa es que se regula, en el caso de los relojes, más lento por los grandes grupos financieros.
23:44Pero si no, la tristeza es que habría muchas marcas que han cogido una estructura, yo creo, demasiado grande.
23:50En una época de alta demanda, como fue 2020 o 2021, han hecho expansiones muy grandes y ahora esa demanda no está ahí.
23:55Entonces, acabará habiendo, yo creo que las marcas que realmente tienen demanda les irá bien.
24:00Tendremos nuestro nicho de relojes independientes, pequeños, artesanales, que siempre va a haber 200 personas al año dispuestas a comprar esos relojes.
24:08Y habrá muchas marcas entre medio que tristemente desaparecerán, que no es bueno.
24:13Lo mejor sería que todas las marcas vendiesen todos los relojes que hacen, porque sería lo mejor para la industria.
24:17Pero yo creo que sí que veremos una limpieza de marcas que irán desapareciendo, cerrando temporalmente, reestructuraciones, etc.
24:25Bueno, pues espero que muy pronto vengáis y nos lo contéis y vayamos viendo cómo están las cosas.
24:30Rafa, Alfonso, Alfonso, Rafa, doble firma.
24:32Ha sido un auténtico placer que estuvieras aquí con nosotros en Es la Mañana del Verano.
24:36Y hasta muy prontito.
24:38Gracias, Ana.
24:38Un placer volver a que me permitas estar aquí en un estudio de radio.
24:42Y ya sabes, cuando quieras que hablemos de relojes, nosotros nos podemos tirar horas.
24:46Lo sé, lo sé. Aquí os esperaré. Muchísimas gracias.
24:49Gracias a vosotros.
24:50Gracias.
Recomendada
31:35
|
Próximamente