Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
En contexto... Crecimiento económico de Venezuela.. 7,71 por ciento del PIB en el primer semestre de 2025.

Venezuela consolida crecimiento soberano pese al bloqueo imperialista.

Un estudio de la Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura, FAO, reconoce que Venezuela ha sido uno de los países más destacados en el crecimiento de la seguridad alimentaria y nutricional.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, destacó el crecimiento de la producción petrolera en el país con esfuerzo propio, pese a la suspención de licencias de la compañía petrolera Chevron...

A propósito, revisamos los datos de la industria petrolera venezolana que también presentó números positivos, aumentando la producción de crudo en un promedio de 1 millón 69 mil barriles diarios...

#economía #impactoeconómicoestelar #impactoeconómico #TeleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¡Gracias!
00:30Gracias por seguirnos en Impacto Económico.
00:42Hoy hablamos de Venezuela en contexto,
00:45país que consolida su crecimiento soberano
00:47pese al bloqueo imperialista.
00:49Datos importantes sobre el Producto Interno Bruto.
00:51Veamos.
00:53El presidente Nicolás Maduro confirmó un crecimiento
00:56del 7,71% en el primer semestre,
00:59marcando 17 trimestres consecutivos de expansión económica.
01:03Venezuela sigue liderando el crecimiento de Sudamérica
01:07en lo que va desde 2025.
01:10Los dos primeros trimestres, como ya conocemos,
01:14registraron crecimiento del 9% y 6.65%, respectivamente.
01:22Lo que nos permite estimar, por datos estadísticos,
01:27de manera preliminar, un crecimiento para el primer semestre consolidado
01:36del 7.71% del Producto Interno Bruto de la economía real de Venezuela.
01:437.71%.
01:45Y el rancho ardiendo, diría yo, eso no lo dice el informe,
01:50y el rancho ardiendo porque seguimos creciendo.
01:53Los datos del Banco Central reflejan una diversificación histórica.
01:58En hidrocarburos sumó un 14,99% y minería 11,23%.
02:04Mientras, manufactura subió un 6,24% y la agricultura 14%,
02:10reduciendo la dependencia petrolera.
02:12Producimos para abastecer y exportar sin chevrón,
02:16enfatizó el mandatario en su programa Maduro Más.
02:19El modelo bolivariano resiste el sabotaje pese al retroceso leve
02:23en el segundo trimestre por las sanciones ilegales estadounidenses.
02:27Sectores claves como comercio aumentó 7,19% y telecomunicaciones 7,13%.
02:34Esto dinamiza la economía.
02:36Maduro subrayó a Telesur que esto evidencia la fortaleza de la soberanía productiva.
02:41Rompemos la lógica rentista.
02:43Ahora el pollo que importábamos de Colombia o Brasil es 100% nacional.
02:47Bien, y un estudio de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura,
02:54FAO, reconoce que Venezuela ha sido uno de los países más destacados
02:57en el crecimiento de la seguridad alimentaria y nutricional.
03:00Un reporte anual de varias agencias de la ONU revelan que Venezuela
03:03ha tenido un aumento en materia alimenticia y de nutrición
03:06pese a la imposición del bloqueo ilegal económico, financiero y comercial.
03:11El estudio detalla que pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos,
03:14el índice de subalimentación disminuyó 11,7 puntos porcentuales
03:19entre 2022 y 2024, beneficiando a 3,3 millones de personas hoy por hoy.
03:31El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, destacó el crecimiento
03:34de la producción petrolera en el país con esfuerzo propio
03:37pese a la suspensión de licencias de la compañía petrolera Chevron.
03:41Entonces los periodistas siguen preguntando
03:45¡Qué Chevron, qué Chevron, qué Chevron, qué Chevron!
03:49Pero dejen la estupidez, ¿vale?
03:51Venezuela, con Chevron o sin Chevron, va creciendo un montón
03:58y avanzando con esfuerzo propio.
04:01Esfuerzo propio.
04:09Ah, que si Chevron volvió, aplauso.
04:15Cuando no estuvieron ahora, que estuvieron en el limbo, crecimos.
04:19En los campos petroleros de Chevron creció la producción
04:22con pulmón propio y por los trabajadores.
04:24Y esos campos van a seguir creciendo.
04:28Ahora ellos volvieron.
04:29Bienvenido.
04:30Welcome, welcome, welcome.
04:32Bienvenido.
04:33Y todo el que quiera venir de Estados Unidos a invertir.
04:36Welcome, welcome, welcome.
04:39Al trabajo.
04:41Al trabajo.
04:42Invertir para trabajar y producir, ¿verdad?
04:45Pero el sector hidrocarburos tiene un crecimiento increíble.
04:52Felicito a la ministra, compañera Delcy Rodríguez
04:56y al presidente de PDVSA, compañero Obregón.
05:01A propósito, revisamos los datos de la industria petrolera venezolana
05:05que también presentó números positivos,
05:07aumentando la producción de crudo en un promedio
05:08de 1.069.000 barriles diarios.
05:11En junio, registró 3.000 barriles por encima de la extracción
05:15reportada en mayo.
05:16Así pues, la producción petrolera en el país se mantuvo estable
05:19al cierre del mes anterior, según información suministrada
05:22por el gobierno nacional a la Organización de Países Exportadores
05:25de Petróleo, OPEP.
05:27En ese sentido, Venezuela produjo en el periodo de abril a junio
05:30un promedio de 1.062.000 barriles por día,
05:3427.000 barriles por día más que en los primeros tres meses del año
05:38cuando fue de 1.035, indicó la OPEP en su informe.
05:42En comparación con los 982.000 barriles diarios
05:45que promedió la producción de crudo en Venezuela
05:48en el cuarto trimestre de 2024,
05:50el bombeo durante el segundo trimestre de 2025
05:52se incrementó en 80.000 barriles diarios.
05:55Por otro lado, revisamos algunos datos del sector comercial venezolano.
06:05Según el ministro para el Comercio Nacional, Luis Villegas,
06:08se ha comentado que la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios
06:11ha reportado un crecimiento de 10% en sus operaciones
06:15durante cada trimestre, por lo que se apunta a una expansión
06:18de 20% en estos sectores en el primer semestre de 2025.
06:23El ministro Villegas también apuntó que más de 9.508 marcas
06:27y más de 134 patentes fueron otorgadas
06:30por el Registro Autónomo de Propiedad Intelectual.
06:33Informó que se incluyen en estos datos
06:35bienes y servicios de producción artesanal.
06:38Con estas cifras, el año 2025 registra
06:40un reciente impulso de las actividades comerciales
06:43y el surgimiento de nuevas marcas,
06:45información que fue reformada por la Cámara Venezolana
06:48de Centros Comerciales, Comerciantes y Afines.
06:51El sector genera 130 mil empleos directos
06:54y 510 mil indirectos para un total de 640 mil
06:58que conforman la fuerza laboral
06:59de este importante ámbito del rubro comercial venezolano.

Recomendada