Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Este fin de semana se corre la cuarta edición del Maratón Posadas que contará con un circuito que recorrerá toda la capital provincial convirtiéndola en una postal viviente.

Claudio Viñas, director de Planificación y Coordinación de Eventos Deportivos, dio detalles de la organización, el circuito y los servicios que ofrecerá uno de los eventos deportivos más importantes del año.

Posadas vivirá este fin de semana uno de sus eventos deportivos más esperados: la cuarta edición del Maratón Posadas, que ya quedó como una cita fija para cada segundo domingo de agosto. “Este año va a ser el 10 de agosto, este próximo domingo a partir de las 6:30 de la mañana vamos a estar aquí para largar la carrera”, confirmó.

Las distancias principales serán 5, 10, 21 y 42 kilómetros. Pero el evento comenzará el sábado 9 en el Polideportivo Finito Gehrmann, donde se harán las acreditaciones y se desarrollará una nueva edición de la Expo Maratón. “El corredor puede aprovechar para hacer un poco de shopping deportivo, ya que habrá expositores de productos y servicios relacionados al running”, señaló Viñas.

Además, ese día se realizará el Maratón Kids, una propuesta para chicos de hasta 13 años con recorridos de 1.000 y 2.000 metros. “Es una carrera adaptada, no competitiva, donde todos los chicos reciben su dorsal y medalla de finisher”, explicó.

Lee la nota completa en www.misionesonline.net

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Ya estamos en la semana previa al maratón, esta cuarta edición del Maratón Posadas,
00:04este evento que hacemos anualmente, que todos los años ya quedó como fecha fija,
00:11el segundo domingo de agosto, este año va a ser el 10 de agosto, este próximo domingo.
00:15Bueno, estamos aquí en el punto de partida y largada de la distancia principal,
00:20que son 5, 10, 21 y 42 kilómetros.
00:24Este domingo entonces, a partir de las 6.30 de la mañana,
00:27vamos a estar aquí para alargar la cuarta edición del Maratón Posadas.
00:31¿Cómo va a ser el cronograma por ahí para los que todavía no están al tanto?
00:35Bueno, el Maratón Posadas comienza el sábado 9 de agosto,
00:42en las instalaciones del Polideportivo Finito Germán,
00:45vamos a estar haciendo las acreditaciones a partir de las 11 de la mañana hasta las 18.
00:52También, paralelamente a las acreditaciones,
00:54vamos a estar haciendo nuevamente este año la Expo Maratón,
00:58que es un evento donde diferentes expositores de marcas, productos y servicios relacionados al running
01:03van a estar ofreciendo sus productos para que el corredor aproveche ya esa oportunidad de acreditarse
01:09y también hacer un poquito de shopping en el lugar,
01:12para ir a adquirir algunos productos, algunos servicios relacionados con la carrera.
01:15Y también ese día sábado vamos a estar haciendo el Maratón Kids,
01:21este evento que denominamos así porque es un evento destinado a las infancias hasta 13 años,
01:28que es una carrera adaptada a las edades de los chicos que van a estar participando,
01:33donde los niños de hasta 10 años van a estar haciendo 1.000 metros
01:36y los de 11, 12 y 13 años van a estar haciendo 2.000 metros.
01:40Es un evento no competitivo donde todos los niños que estén participando van a tener su dorsal de competidor,
01:46de participante y también al finalizar, al completar el recorrido,
01:50se le va a estar dando su medalla de finisher,
01:51como recuerdo y como participante que ha completado el recorrido.
01:57A las 18 van a estar finalizando, como te comenté, las acreditaciones
02:01y una vez finalizadas las acreditaciones vamos a hacer una charla técnica de unos 40-45 minutos
02:06donde vamos a explicar y aclarar alguna duda respecto del recorrido
02:11que la mayoría está al tanto porque en la página de inscripción figuran los 3 recorridos de la carrera,
02:17así que si hay alguna cuestión a aclarar o algún punto que el correo no tenga una duda,
02:24en la charla técnica se van a estar aclarando esa duda
02:26y aplicando también algunas cuestiones reglamentarias a tener en cuenta.
02:31El domingo ya, aquí en este sector en la cascada, vamos a estar largando la carrera principal
02:37que es a las 6.30 vamos a estar largando el maratón, esta prueba de 42 kilómetros
02:41y 7.30 vamos a estar largando las otras 3 distancias que son los 21,
02:46los 10 y los 5 kilómetros.
02:49Bueno, con respecto al recorrido, al circuito que se va a realizar acá en la ciudad de Posadas,
02:54como vos nos comentabas hace un ratito detrás de cámara,
02:58prácticamente Posadas ya va a volver en una postal viviente, si se quiere,
03:02sobre todo para todos los turistas por ahí que van a venir a competir
03:06o bien a disfrutar de esta maratón.
03:08Sí, la verdad que el circuito del maratón está planificado tanto para el corredor
03:15que no es local, que no es de nuestra ciudad, que recorra, que conozca un poquito la ciudad
03:20de una manera diferente, como atractivo principal a Costanera,
03:24pero también pasando por el centro, por el casco céntrico de la ciudad,
03:27también pasando por el Parque Paraguayo, lugares muy pintorescos de nuestra ciudad
03:34y también para el corredor local es la única oportunidad, la única carrera
03:38que atravesa el centro de la ciudad por calle Colón, pasando por 9 de Julio,
03:43así que también es un atractivo para el corredor local el participar de esta carrera,
03:48porque pasa por lugares, porque normalmente los eventos, mejor dicho,
03:52ni un evento pasa por ese punto, así que tanto para correr por año
03:57como para el corredor local es una buena oportunidad de correr y recorrer nuestra ciudad.
04:03Déjame contar también que este circuito tiene una longitud de 21 kilómetros
04:09y tenemos puestos de hidratación distribuidos de manera que el corredor
04:15no necesite llevar consigo ningún elemento ni hidratación ni alimentación,
04:20ya que en los 5 puntos vamos a tener agua, vamos a tener frutas,
04:26vamos a tener también alimentos dulces y salados y también medida isotónica,
04:30distribuidos aproximadamente cada 3 kilómetros van a estar los puestos,
04:33el corredor va a pasar un puesto o de agua o un puesto de alimentación,
04:38de manera que no tenga necesidad de ser asistido o de llevar consigo alguna mochila
04:43o elemento extra. Así que eso es, el corredor tiene que estar tranquilo en ese sentido
04:48y también contarte que este circuito es un circuito cardioprotegido,
04:54que quiere decir que contamos con 10 despribiladores, con 10 dispositivos DEA
05:00distribuidos de manera móvil para cubrir en caso de alguna necesidad,
05:05alguna urgencia, con algún corredor tenemos esa capacidad de atención
05:10y también tenemos 3 ambulancias distribuidas también estratégicamente
05:15para llegar lo más rápido posible a los diferentes puntos del circuito
05:20para en caso de necesidad y de evacuación, la ambulancia llegue al punto
05:24y pueda asistir al deportista que está en el evento.
05:28Esto que me sonaba sin liberadores es muy importante porque se convierte
05:32en uno de los primeros eventos que cuenta con esto porque no todos suelen tener,
05:37hay que decirlo, y es algo importante porque es un avance dentro del deporte
05:40misionero o nacional también en realidad.
05:43Sí, la verdad que dentro, cuando planificamos la carrera,
05:47una de las cuestiones prioritarias es la atención de emergencia,
05:51la cobertura con seguridad de salud para todos los corredores
05:55y bueno, dada la longitud del recorrido y la cantidad de corredores
06:01que vamos a tener presentes, tuvimos que diseñar un plan de contingencia
06:04adaptado a las necesidades, por eso es que tenemos un circuito con 21 kilómetros
06:10de extensión, está ahí en tres zonas de 7 kilómetros cada una,
06:15donde cada zona va a estar cubierta por una ambulancia,
06:18o sea que la ambulancia va a tener como mucho 3.500 metros
06:21al punto más lejano del circuito, así que es un tiempo de respuesta
06:25bastante rápido, mejor dicho, un tiempo adecuado que necesita en caso
06:29de una emergencia, pero también los DEA van a estar a cargo
06:34de todo el equipo de guardadías, los DEA van a estar en las motos,
06:37así que la moto va a tener un tiempo de respuesta mucho más rápido
06:40y la ambulancia va a asistir en caso de que la persona necesite
06:44ser trasladada, así que la cobertura de salud está garantizada
06:47para que todos los corredores puedan hacer recorrido de manera segura.
06:52Con respecto a las inscripciones, ¿hay algunos cupos todavía
06:54para la gente que se quiera anotar? Por ahí, no sé, en la 21, en la 42,
06:59que es por ahí un poquito más complejo para rellenar.
07:02Sí, el cupo para 5 y 10 ya está cubierto, tenemos algunos lugares
07:08para 21 y 42, así que bueno, las personas que quieran todavía
07:12sumarse a esta distancia pueden ingresar en la página del evento
07:15que es maratomposadas.tierrarrojassoft.com, ahí van a tener
07:20toda la información y la posibilidad de inscribirse a estas dos distancias
07:23que es 21 y 42, que son las dos distancias que nos están quedando
07:26algunos cupos para cubrir y también a los que ya se inscribieron
07:30o los que quieran tener alguna información relacionada al circuito
07:33pueden ingresar en la página para recorrer el circuito,
07:36está cargado de manera virtual, tanto el D5 como el D10 y el D21
07:42como para que si tienen alguna duda puedan aclarar en ese mapa.
07:47Bueno, con respecto a lo que es acá el parque de la cascada,
07:52la cantera, bueno ahora vemos actualmente vacío como es habitual
07:56pero por ahí si nos podés describir un poco acerca de cómo va a estar ese día
08:01cómo va a estar montado ese día de la carrera, de la maratón.
08:06Bueno, primero déjame contarte que ya de primera hora de la mañana
08:10antes de las 5 de la mañana va a estar cerrado el tránsito
08:12toda la zona acá de la cascada, así que la gente que venga en su propio
08:16medio particular, un auto, tener en cuenta eso, que va a tener que dejar
08:20su auto bastante lejos, venir con el tiempo necesario
08:23ya que va a tener que caminar unos cuantos metros para llegar a este punto
08:26para garantizar que toda la zona de la largada esté despejada de autos
08:29para que el corredor pueda desarrollar la actividad de manera adecuada.
08:35Y aquí en el lugar de la cascada que va a ser el punto de partida y largada
08:38vamos a tener diferentes estructuras, vamos a hacer todo un vallado
08:43para que el público no interfiera con la actividad del corredor
08:47también vamos a tener disponible tribunas, vamos a tener disponible carpas
08:51va a haber un sector también comercial donde vamos a tener fultra
08:54vamos a tener servicios, vamos a tener también baños químicos
08:57aparte de los baños ya que contamos acá en el predio
08:59vamos a tener también baños químicos, así que ¿por qué?
09:03porque tenemos más de 2.500 personas que seguramente van a estar
09:06concentradas en el lugar de los 1.500 corredores que tenemos inscritos
09:11más, 1.000 personas que van a estar entre espectadores, logísticas
09:15entre 2.000 y 2.500 personas seguramente va a haber en el lugar
09:18así que va a ser un número muy importante de gente
09:20y bueno por lo tanto tenemos que tener los servicios adecuados
09:24y preparados para atender la demanda
09:26por eso aparte de los baños también colocamos tribunas
09:30para que la gente que está esperando a su amigo, a su familiar
09:32a la persona a la que esté siguiendo
09:35pueda estar también cómoda y bueno y seguir la carrera de la mejor manera
09:39Por último algo que le quieras decir sobre todo al turista
09:42que va a venir a correr acá en Posadas
09:44No, que aproveche, que disfrute la ciudad
09:48que es una oportunidad muy buena para hacer deporte
09:53la verdad que Posadas es una ciudad que está muy linda
09:56y bueno hacer deporte y turismo es una manera
10:00es algo que últimamente está muy de moda
10:05y bueno el maratón Posadas es una oportunidad la verdad que muy buena
10:10como para visitar nuestra ciudad y hacer actividad física
10:13Perfecto

Recomendada