- hoy
El presidente de Argentina, Javier Milei, cumplió con su promesa contra los jubilados y personas con discapacidad en el pais: Ha vetado este lunes las leyes de emergencia en discapacidad y de mejoras para los jubilados a través de un nuevo decreto, iniciativas que habían sido aprobadas por mayoría en el Senado a principios de julio. Milei acusó a los legisladores de "irresponsables" y por "atentar contra el equilibrio fiscal", dándole la espalda a un congreso que le incomoda y con ello a las leyes esenciales para la supervivencia de los jubilados y personas con discapacidad. Analizamos el veto que se justifica en el impacto fiscal, pero deja de lado el impacto social, que coloca a estos sectores en mayor vulnerabilidad frente a otros recortes en salud, educación y el derecho a una vida digna.
Para este programa hemos invitado a Héctor Bernardo periodista, Y a Gustavo López. Periodista, abogado y docente
Para este programa hemos invitado a Héctor Bernardo periodista, Y a Gustavo López. Periodista, abogado y docente
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¡Gracias!
00:30Gracias por seguirnos en El Mundo desde el Sur.
00:45Soy Luis Francisco Blandón desde Caracas, Venezuela.
00:48El presidente de Argentina, Javier Milei, cumplió con su promesa contra los jubilados y personas con discapacidad en ese país.
00:56Ha vetado este lunes las leyes de emergencia y discapacidad y también de mejoras para los jubilados a través de un nuevo decreto.
01:03Iniciativas que habían sido aprobadas por mayoría en el Senado a principios de julio.
01:08Milei acusó a los legisladores de irresponsables de atentar contra el equilibrio fiscal,
01:13dándole así la espalda a un Congreso que le incomoda y que con ello también le da la espalda a las leyes esenciales
01:20para la supervivencia de jubilados y personas con discapacidad.
01:23Vamos a analizar este veto que se justifica en un impacto fiscal pero deja de lado el impacto social
01:29que coloca a estos sectores en mayor vulnerabilidad frente a otros recortes como en salud, educación y el derecho a una vida digna.
01:37Así las cosas vamos a iniciar el análisis pero antes recordarle a través de redes sociales a lo largo del día
01:43sondeamos la opinión de nuestros usuarios sobre el tema.
01:46Algunos de ustedes ya han participado respondiendo la pregunta pero aquí tiene el código QR para que aún pueda hacerlo.
01:52En Argentina el presidente Javier Milei veta aumento a jubilados y la ley de emergencia en discapacidad
01:57por el supuesto impacto fiscal de estos proyectos.
02:00¿Qué consecuencias tiene este veto?
02:02Ahí están las opciones, dinamita los derechos sociales de los argentinos,
02:06reduce el gasto fiscal a costa de la inversión social,
02:09profundiza desigualdad y desamparo estatal o genera tensión política y movilizaciones.
02:13Si no ha participado puede hacerlo más adelante, revisamos y asociamos todas las respuestas.
02:25Vamos de inmediato al análisis, me acompaña en la distancia Héctor Bernardo,
02:29profesor de la Universidad de La Plata, periodista y escritor desde Argentina.
02:34Muchísimas gracias por su tiempo, profesor, bienvenido.
02:36Un placer estar con ustedes.
02:39El placer es nuestro para poder explicar un poco este escenario,
02:42el veto de estas leyes en Argentina.
02:46Se justifica, dice el gobierno, por un equilibrio fiscal.
02:49¿Cómo se interpreta esta prioridad fiscal frente a las necesidades sociales urgentes de los argentinos?
02:55Bueno, es un proyecto que tiene que ver, el veto está dentro del marco de la mirada ideológica del presidente.
03:06El presidente veta este aumento a los jubilados y este aumento, esta emergencia en discapacidad,
03:14argumentando la cuestión fiscal, pero sin embargo, hace pocos días vimos como el presidente,
03:21en la sociedad rural, ante los grandes exportadores, ante los exportadores de soja,
03:28ante los exportadores de carne, ante esos grandes, la gran oligarquía de Argentina
03:34les anunció que le bajaba las retenciones, o sea, le baja las retenciones,
03:40le baja los impuestos para la exportación a aquellos grandes productores,
03:46aquellos grandes exportadores, pero cuando hay que ajustar, ajusta a los jubilados,
03:53ajusta a los discapacitados, ajusta a los niños que se tienen que atender en el Garrahan.
04:01Digamos, ahí queda clara cuál es la política del presidente Milley,
04:06cuáles son los intereses que defiende, a qué sectores beneficia.
04:11Hay que controlar el gasto fiscal. ¿Cómo se puede justificar controlar el gasto fiscal
04:16si le baja los impuestos a los sectores de los grandes exportadores?
04:23Sí, vamos a ver un poco, profesor, en detalle estos proyectos vetados por la administración de Javier Milley.
04:29Leyes que anteriormente habían sido aprobadas, como decíamos, por el Congreso,
04:33contemplaban mejoras en los ingresos para jubilados,
04:36entre ellos el aumento único del 7,2% en todas las jubilaciones
04:40y el incremento del bono previsional mensual de 70.000 a 110.000 pesos argentinos.
04:46También contemplaba la declaración de emergencia en discapacidad,
04:50esto con el objetivo de garantizar, de alguna manera, fondos
04:54y mejorar la remuneración de pensiones y servicios prestados
04:57para trabajadores con discapacidad,
05:00lo que somete a estos sectores sociales ahora a una mayor vulnerabilidad,
05:04el veto frente a múltiples recortes en salud y educación.
05:07Pero para el presidente, las mejoras para este sector es un gasto público.
05:11Y aquí, profesor, hablar precisamente de la importancia de lo que es un aspecto importante
05:17para poder explicarlo a la audiencia más allá de Argentina, profesor,
05:21de qué manera esta acción del gobierno argentino
05:24se marca en un modelo de ajuste estructural más amplio
05:27y cómo se relaciona también con recortes en áreas como salud y educación
05:31que afectan también directamente a estos sectores más vulnerables.
05:37Bueno, como señalaba recién, el presidente representa un modelo político-económico
05:43que ya hemos vivido en Argentina.
05:45Él se presenta como algo nuevo, pero no es nada nuevo.
05:49Este es el mismo modelo que instauró la dictadura militar
05:52del 76 al 83 con Martínez Dios.
05:56Es el mismo modelo neoliberal y de ajuste que instaló el menemismo
06:02y el gobierno de De La Rúa, junto con el ministro de Economía de aquel entonces,
06:09Domingo Cavallo, que fue ministro tanto de Menem como de De La Rúa.
06:13Es el mismo modelo que intentó llevar adelante Mauricio Macri.
06:17De hecho, hay funcionarios, el ministro de Economía de Milet
06:21es el mismo ministro de Economía de Mauricio Macri.
06:24O sea, el modelo es el mismo.
06:26Es un modelo de concentración de la riqueza,
06:30de favorecer a los grandes sectores concentrados de la economía
06:34y atacar lo que ellos consideran el gasto público.
06:38No la inversión.
06:39No la inversión en salud.
06:41No lo consideran una inversión en educación.
06:43No consideran que un pueblo más educado, un pueblo más sano,
06:48un pueblo que cuida a sus ancianos, está invirtiendo para ser un pueblo mejor.
06:53No, ellos lo consideran un gasto.
06:56Y cuando el pueblo sale a protestar, cuando los jubilados salen a protestar,
07:00reclamando un aumento y una mejora en sus jubilaciones,
07:04que están congeladas ya hace mucho tiempo,
07:08¿cómo responde el gobierno?
07:10Responde con represión.
07:11Cada miércoles lo vemos, como las marchas de los jubilados son atacadas por la policía,
07:17que gasta más en ese gas pimienta que lo que tendrían que recomponerle a los jubilados
07:24para que tengan una jubilación digna y para que pasen los últimos años de su vida
07:30de manera digna después de haber trabajado toda su vida.
07:33Sí, sin duda, un escenario bastante complejo.
07:37Hablando precisamente de reacciones, profesor, vamos a ver otro elemento.
07:40El FMI respaldó al presidente Javier Milé y sostuvo que las leyes vetadas elevarían el gasto público
07:48en un 1,5% del PIB, por lo que está más que justificado para el FMI.
07:54Ha advertido que las leyes que aprobó el Congreso, vetadas por el presidente,
07:58incrementarían el gasto público en ese porcentaje.
08:01Y de esta manera, respalda la decisión que profundiza el ajuste para sostener el equilibrio fiscal.
08:07El organismo de crédito dio a conocer el dato en el informe de revisión del acuerdo con Argentina,
08:13donde calificó las iniciativas como muy costosas y motivadas por presunta presión electoral.
08:19En este contexto, el FMI remarcó que el presidente Milé se ha comprometido
08:23a presentar una reforma previsional antes de diciembre de 2026.
08:27La iniciativa busca presuntamente armonizar contribuciones y prestaciones,
08:31promoviendo formalización laboral y supuestamente mejorar la eficiencia del sistema,
08:37dicho el FMI a propósito de esta situación.
08:43Profesor, se viene una segunda parte del año marcada por elecciones.
08:46¿Cómo ve estos temas en la opinión pública?
08:48Bueno, son temas claves los senadores.
08:53Ahora este veto debe ir al Congreso y debe ser analizado por los diputados
09:00que representan a las distintas provincias y deben ratificarlo o pueden eliminar este veto.
09:09Y ahí vamos a ver qué diputados en este marco electoral defienden los intereses del pueblo,
09:17qué diputados defienden los intereses de los jubilados,
09:20qué diputados defienden los intereses de los más vulnerables
09:23y qué diputados apoyan este recorte brutal, este aumento en las tarifas,
09:30este aumento en el costo de vida y esta caída brutal en los ingresos de todos los argentinos
09:37y en especial de los sectores más vulnerables, como decía recién, entre ellos los jubilados.
09:42Bueno, quedarán expuestos los que levanten la mano para defender este veto
09:47y también los partidos políticos a los que representan.
09:51Y bueno, eso deberá ser juzgado también por la sociedad con su voto en lo que resta del año.
09:59Realmente estamos atravesando una situación caótica con aumento de las tarifas,
10:05con aumento de los servicios de electricidad, de gas, del transporte,
10:09con aumento en la vida cotidiana todo el tiempo y con una caída del ingreso de los argentinos enorme.
10:17Y aquellos sectores, como decía recién, los jubilados ya no tienen ni para los medicamentos
10:22que son vitales para ellos.
10:25Pero el gobierno de Javier Miley, el FMI, a la cabeza, digamos, de estas políticas,
10:32siempre han visto a la sociedad argentina como un número, como un simple número que tiene que cerrar.
10:39Cuando seguimos la política del FMI, nunca nos fue bien.
10:43Solo nos fue bien a los argentinos cuando nos pudimos liberar,
10:46luego que Néstor Kirchner le pagó al FMI el total de la deuda,
10:51y esos años vivimos creciendo y distribuyendo riqueza.
10:56Desde el regreso del FMI hemos vuelto a caer en un pozo tremendo
11:01y esto está cada vez más complicado.
11:05Sí, un pozo, profesor, que para movilizaciones, organizaciones sociales,
11:10pues ya es motivo para volver a salir a las calles.
11:13Efectivamente, ya todos los miércoles se realiza una importante movilización
11:18de jubilados frente al Congreso, pero se espera que también a través de sindicatos,
11:23a través de organizaciones sociales, se puedan presentar estas acciones de lucha.
11:29¿Cómo ve el escenario?
11:29Cada vez son más los sectores que están sufriendo las políticas del gobierno,
11:38lo sufre la educación, como bien señalaba, yo soy profesor en una universidad pública,
11:44la universidad pública se está manejando con presupuestos de años anteriores,
11:50cuando el gasto público es mucho más alto, el gasto de los servicios y el gasto también de los salarios.
11:58Los aumentos han sido mínimos, también pasa con la salud,
12:04pasa con todos los niveles de la educación,
12:07hay despidos no solo en el sector estatal, sino en el sector privado,
12:11se han perdido muchísimas fuentes de trabajo,
12:14se calcula que solo de enero a esta parte se están perdiendo
12:17alrededor de 1.500 puestos de trabajo por mes en Argentina, en el sector privado.
12:23Esto demuestra que la crisis se está haciendo cada vez más profunda
12:28y en algún momento todos esos reclamos van a coincidir en una sola lucha
12:33y será ese el momento en el que se pueda hacer un giro
12:38y se pueda tener la fuerza suficiente para que estas políticas cambien.
12:43Mientras tanto, por ahora son luchas atomizadas,
12:47pero que se van incrementando cada vez más y que van creciendo,
12:52teniendo como bandera principal las marchas de los miércoles de los jubilados
12:56en pos de la recomposición de estas jubilaciones y pensiones.
13:00Sí, se entiende el análisis, profesor.
13:03Muchísimas gracias por su tiempo con nosotros.
13:06Un placer.
13:07Ahí teníamos las palabras de Héctor Bernardo,
13:10profesor de la Universidad de La Plata, periodista, también escritor argentino,
13:14a propósito de esta situación, el veto de Javier Milei a leyes
13:19que precisamente son beneficios sociales
13:22y que han sido vetadas por el decreto que ha firmado
13:28a propósito de un equilibrio fiscal necesario en el país.
13:31¿Pero usted qué piensa?
13:32La recuerdo, a través de nuestras redes sociales,
13:35hemos preguntado, vamos a despedir la primera parte del programa
13:38recordando que tiene tiempo de participar
13:40en la encuesta que hemos publicado en nuestras redes sociales
13:43sobre el tema al final de nuestra emisión,
13:45pues vamos a analizar los resultados.
13:47Vamos a una breve pausa, ya regresamos.
13:49Gracias por seguirnos en El Mundo desde el Sur.
14:06Hoy hablando de Argentina y la posibilidad de movilizaciones
14:11en ese país que no se van a hacer esperar
14:14tras el veto de Milei al aumento a jubilados
14:18y a la ley de emergencia en discapacidad,
14:20la Asamblea de Trabajadores de Inclusión argumentó
14:23que el desequilibrio en el país es social y no fiscal,
14:26sosteniendo que los viajes presidenciales,
14:29sus comitivas, las exenciones impositivas selectivas
14:33promueven un sistema desigual
14:35que fije el recorte en los sectores más vulnerables,
14:38eliminando la garantía mínima de los derechos.
14:40Y por este motivo han hecho una convocatoria de paro
14:43y de movilización el próximo 5 de agosto
14:46en la ciudad de Córdoba
14:47para exigir la reversión de la medida de Milei,
14:49así como otros movimientos sociales
14:51que también han hecho el llamado para esta semana,
14:55teniendo en cuenta toda esta situación.
14:58Nos acompaña Gustavo López,
15:00ente nacional de comunicaciones,
15:01periodista, abogado y docente universitario desde Argentina.
15:04Gustavo, muy buenas noches.
15:06¿Cómo está viendo el escenario?
15:09Dirigentes políticos y sociales repudian este veto
15:12y también están llamando a movilizaciones.
15:15Dicen que no es austeridad, es abandono.
15:18¿Cuál es la lectura?
15:20¿Qué tal? Buenas noches.
15:22Sí, absolutamente coincidente.
15:23Es abandono, es un plan de ajuste
15:26de la mayor crueldad que se ha visto en democracia en la Argentina.
15:30Digo, porque cuando uno habla de crueldad
15:33la reflexión es siempre a la dictadura cívico-militar
15:38que gobernó entre el 76 y el 83
15:41con 30.000 desaparecidos.
15:43Pero en democracia, desde 1983,
15:46nunca habíamos tenido un gobierno
15:48con tanta crueldad respecto a los que menos tienen.
15:53Pensar que se vetó un pequeño aumento
15:56para los jubilados de apenas el 7%
15:59para ver si recuperan parte del 31%
16:03que perdieron desde que mi ley es gobierno.
16:06Y además vetó la ley
16:08que actualizaba los montos para atender la discapacidad.
16:13¿Cómo es el sistema en la Argentina?
16:15El presidente puede vetar,
16:16pero el Congreso puede insistir con la ley
16:19por dos tercios de los miembros presentes.
16:21Esta reunión en la Cámara de Diputados
16:25se va a dar el 12 de agosto
16:27y después debería pasar al Senado.
16:29Uno espera que efectivamente
16:32el Congreso de la Nación
16:34insista con el proyecto de ley
16:37y no acepte el veto del presidente.
16:41Pero además tiene otra herramienta también el Congreso
16:43que es llamar a una consulta popular.
16:47Allí necesita simplemente mayoría simple.
16:49La consulta popular no puede ser vetada por el Ejecutivo.
16:54Y si la consulta popular es por sí o por no
16:56de estos proyectos de ley,
16:59lo que resuelve el pueblo
17:00se convierte en ley automáticamente.
17:04Ahora, es importantísimo.
17:05A ver, los jubilados están ganando una miseria.
17:09Los discapacitados están sin atención médica.
17:13Las familias están sufriendo.
17:15Y el presidente de la Nación,
17:16a los que más sufren y a los que menos tienen
17:19les veta la ley que mejora un poquitito
17:23su situación que igual va a seguir
17:25por debajo de la inflación que tuvieron
17:27durante este año y medio.
17:30La semana que se inicia
17:32va a tener distintas movilizaciones.
17:35La más importante va a ser el jueves,
17:37que es una movilización tradicional
17:39que hacen los trabajadores y los desocupados,
17:42que es la movilización de San Cayetano.
17:44San Cayetano es el santo del trabajo.
17:47Ese día, este jueves de esta semana,
17:50miles de trabajadores y de desocupados
17:53van a ir al barrio de Liniers,
17:55donde está la iglesia.
17:57Va a haber una misa
17:58que tradicionalmente celebraba
18:01el que luego fue Papa Francisco,
18:03el Cardenal Bergoglio.
18:05Y va a haber una marcha
18:06que va a llegar desde Liniers,
18:09que son unos 30 kilómetros aproximadamente,
18:12al centro de la ciudad,
18:14a las 12 del mediodía en el Congreso
18:16y después a la Plaza de Mayo.
18:18Yo espero que el pueblo se haga oír
18:20y que la sociedad reaccione,
18:24porque lo que estamos viviendo,
18:25lamentablemente,
18:26es un adormecimiento del conjunto
18:28de la sociedad
18:29debido a la falta de estímulos
18:32para ser concretos.
18:34El aumento a los jubilados
18:36es de apenas el 7%.
18:38Esta semana,
18:40es decir, hoy,
18:40primer día hábil de la semana,
18:42el promedio de aumento
18:44de todos los alimentos básicos envasados
18:48fue entre el 5% y el 12%.
18:51Es decir,
18:52que simplemente con el aumento
18:54que hoy anunciaron
18:56las grandes cadenas
18:57que producen alimentos envasados,
19:00se va el aumento
19:00que los jubilados todavía no cobraron.
19:03Bueno,
19:03esta es la situación hoy de la Argentina,
19:07penosa,
19:07pero situación real.
19:09Sí,
19:09Gustavo,
19:10y que se esgrime una y otra vez
19:12esa frase de Javier Milei
19:14diciendo que se justifica
19:17porque no hay plata
19:19y muy probablemente
19:21este veto se pueda repetir
19:23en otros temas
19:25en el Congreso más adelante,
19:27pero preguntarte también
19:28lo que le decía también
19:29al profesor Bernardo,
19:30se viene una segunda parte del año
19:31marcada por elecciones.
19:33¿Cómo ves estos temas tú
19:34en la opinión pública?
19:37Bueno,
19:37es fundamental
19:38que el 26 de octubre
19:39que se eligen diputados
19:40y senadores nacionales
19:42se le ponga un freno a Milei.
19:44En este momento
19:45Milei está gobernando
19:46con una mayoría
19:47que se la da
19:48su propio partido,
19:50que es pequeño,
19:52pero que se la da
19:52un sector del radicalismo,
19:55algunos votos sueltos
19:56del peronismo
19:57y fundamentalmente
19:58el PRO,
19:59el partido de Mauricio Macri.
20:01Con estos votos
20:05consiguió
20:06sancionar
20:07leyes fundamentales
20:09que le delegaron
20:10facultades extraordinarias
20:12y con esto
20:13ha destruido
20:15prácticamente
20:16el Estado
20:16y los controles
20:17del Estado
20:18respecto a los
20:19grandes grupos económicos.
20:21Y se aseguró,
20:23ahora que se le rompió
20:25esa coalición,
20:26se aseguró
20:26que con un tercio
20:28de los votos
20:29puede
20:30frenar
20:31los vetos,
20:32es decir,
20:33puede
20:34frenar
20:35las leyes
20:35que se sancionaron
20:36y sostener
20:37el veto
20:38simplemente
20:39con un tercio
20:39de los votos.
20:40Por eso
20:40es tan importante
20:41la elección
20:42de octubre,
20:43cambiar la mayoría
20:44en el Congreso
20:45para que Milei
20:46pierda
20:47esta alianza electoral
20:48y no pueda
20:49gobernar
20:50por decreto
20:50de necesidad
20:51y urgencia,
20:52que este es
20:52lo otro,
20:53es decir,
20:54los decretos
20:55de carácter legislativo
20:57están prohibidos,
20:58son excepcionales
20:59y sin embargo
21:00Milei
21:01con la anuencia
21:02de la Corte Suprema
21:03y por supuesto
21:04la ayuda
21:05de Estados Unidos
21:06que está
21:07sosteniendo
21:08este modelo económico,
21:09es decir,
21:09el dólar
21:10ha aumentado
21:11prácticamente
21:12más de un 10%
21:14en una semana,
21:15el costo de vida
21:17se va a ir
21:18a las nubes,
21:20las cuentas
21:21están en rojo,
21:22aumentaron
21:23los servicios públicos
21:24y Trump
21:25le transfirió
21:26a través
21:26del Fondo Monetario
21:28Internacional
21:28esta semana
21:292.300 millones
21:30de dólares
21:31y también
21:32lo propio
21:32hizo el Banco Mundial,
21:34es decir,
21:35es un modelo
21:35que no cierra
21:36por ningún lado,
21:37que está sometiendo
21:39al hambre
21:40y al abandono
21:41a los que menos tienen,
21:43pero el modelo
21:44lo está sosteniendo
21:45Estados Unidos
21:46a través del Fondo Monetario
21:47Internacional
21:48por el alineamiento
21:50brutal que tiene
21:51el gobierno de Milley
21:51con las políticas
21:53de Donald Trump
21:53que van a terminar
21:55fundiendo a la Argentina
21:56porque en algún momento
21:58más tarde
21:58o más temprano
21:59esto va a terminar
22:00como el 2001
22:01con un gran estallido social
22:03lamentablemente.
22:05Y quería otro
22:06punto importante
22:07para finalizar
22:08a propósito
22:09de este tema
22:10Gustavo
22:10y que tiene que ver
22:11con los medios
22:11de comunicación
22:12porque en medio
22:12de todo esto
22:13hay algunos medios
22:14que están asegurando
22:16que existe
22:16una tensión interna
22:17en el propio gobierno
22:18de Javier Milley
22:19un claro ejemplo
22:20de ello
22:21la fractura
22:22entre Milley
22:22y su vicepresidenta
22:23Victoria Villarroel
22:24en los últimos meses
22:25se han hecho
22:26cada vez más evidentes
22:27Villarroel
22:28en su rol
22:28de presidenta
22:29del Senado
22:30convocó a una sesión
22:31para tratar temas
22:32incómodos
22:33para el gobierno
22:34como el aumento
22:35de las jubilaciones
22:35esta ley
22:36de emergencia
22:36en discapacidad
22:37y aunque se aprobó
22:39pues ahora
22:39Milley la beta
22:40pero Milley
22:41ha comentado
22:42y cito textualmente
22:44es una bruta
22:45traidora
22:45justamente a Villarroel
22:47la llamó de esa manera
22:48poco después
22:49Manuel Adorni
22:49firmó que la vicepresidenta
22:51ya no forma parte
22:51del proyecto
22:53de gobierno
22:53tú como
22:54tú como
22:56también analista
22:57y periodista
22:58¿cómo estás viendo
22:59este tratamiento
23:00informativo
23:00y cómo ves
23:01precisamente
23:02esas tensiones
23:03a lo interno?
23:04Bueno
23:04primero hay una crisis
23:05muy grande
23:06hoy hace apenas
23:07unas horas
23:08la vicepresidenta
23:10de la nación
23:10denunció penalmente
23:12a un periodista español
23:14que dirige un diario
23:15en la Argentina
23:16que se llama
23:17La Derecha Diario
23:18un diario digital
23:19La Derecha Diario
23:21es un diario
23:21pro Milley
23:22denunció
23:24a varios tuiteros
23:25que trabajan
23:26para Milley
23:27y denunció
23:28a varios funcionarios
23:29y a una diputada
23:30nacional
23:31por apología
23:33del delito
23:33por amenazas
23:34es decir
23:35la fractura
23:36entre el presidente
23:36y la vicepresidenta
23:38es fractura expuesta
23:39digo
23:40ya no se puede disimular
23:41y es el propio
23:43presidente de la nación
23:44quien alimenta esto
23:46por una cuestión
23:47maniquea
23:48es
23:49la libertad
23:50como él la llama
23:51que es la libertad
23:52del capital
23:53más absoluto
23:53y nada más
23:54o
23:55la vuelta al pasado
23:57bueno
23:57en ese juego
23:58de lógicas perversas
24:01está destruyendo
24:02su propio gobierno
24:03lo extraño
24:05es que
24:06a ver
24:07Milley es una persona
24:08que está
24:09al borde
24:10de la crisis
24:11emocional
24:12permanentemente
24:13es una persona
24:15que
24:15lo sostiene
24:17su hermana
24:19los servicios
24:20de inteligencia
24:20y Donald Trump
24:21digo
24:22es alguien
24:23que emocionalmente
24:25está
24:25absolutamente
24:26quebrado
24:27los empresarios
24:28están con expectativa
24:30de negocios
24:31espurios
24:31no
24:32de negocios
24:33relacionados
24:34con la producción
24:35y el día
24:36que no le sirva
24:37más
24:37a ese grupo
24:38de empresarios
24:39que lo sostiene
24:40bueno
24:40esto va a ser
24:41una hecatombe
24:42ahora
24:42el propio Milley
24:44está fabricando
24:44esa hecatombe
24:45peleándose
24:46con la vicepresidenta
24:47y la vicepresidenta
24:48en el día de hoy
24:50durante la tarde
24:51denunciando penalmente
24:52a medio gabinete
24:54así que
24:54esta es la situación
24:55hoy en la Argentina
24:56yo lo que espero
24:58es que
24:58las fuerzas de oposición
25:00puedan reagruparse
25:02proponer
25:03una salida
25:04a la sociedad
25:05y dar vuelta
25:06en octubre
25:07esta mayoría
25:08circunstancial
25:09que Milley
25:10tiene en el Congreso
25:11para frenar
25:12a Milley
25:13para que no
25:15tenga esa mayoría
25:15que le permite
25:16vetar
25:18las leyes
25:18que el Congreso
25:19aprueba
25:20sí
25:20y es una
25:21oportunidad importante
25:23en octubre
25:23de este año
25:24para poder revertir
25:25ese escenario
25:26muy pendientes
25:27por supuesto
25:27desde los medios
25:29de comunicación
25:29y en Telesur
25:30a ese escenario
25:31se entiende el análisis
25:32Gustavo
25:33muchísimas gracias
25:34nuevamente
25:34por tu tiempo
25:35por poder explicar
25:37a la audiencia
25:37latinoamericana
25:38todo lo que está
25:39ocurriendo
25:39en la Argentina
25:40nuestro invitado
25:41Gustavo López
25:42periodista
25:42abogado
25:43y docente
25:44universitario
25:44desde Argentina
25:45a propósito
25:46de esta situación
25:48y el veto
25:48de Javier Milley
25:49a leyes
25:50ya aprobadas
25:50por el Congreso
25:51antes de terminar
25:52vamos rápidamente
25:53con los resultados
25:53de la encuesta
25:54sobre lo que hemos
25:56preguntado
25:56ahí la tenemos
25:57en Argentina
25:58el presidente
25:58Javier Milley
25:59veta el aumento
26:00a jubilados
26:00y la ley
26:01de emergencia
26:02en discapacidad
26:02por el supuesto
26:03impacto
26:04de estos proyectos
26:05¿qué consecuencias
26:06tiene este veto?
26:07bueno
26:07ahí tenemos
26:0828%
26:09dice que dinamita
26:10los derechos sociales
26:11de los argentinos
26:12un 7%
26:13dice que reduce
26:14el gasto fiscal
26:15a costa
26:15de inversión social
26:1629%
26:18dice
26:19profundiza
26:20la desigualdad
26:20y el desamparo
26:22estatal
26:23es la mayor
26:24respuesta
26:25de nuestros usuarios
26:26y el 6%
26:28dice
26:28genera tensión
26:28política
26:29y movilizaciones
26:30a todo esto
26:31muchísimas gracias
26:32a ustedes
26:32por poder participar
26:34de esta encuesta
26:35que hemos publicado
26:36a través de redes sociales
26:37y con esto
26:38finalizamos
26:39nuestro mundo
26:40desde el sur
26:40les recuerdo
26:41www.telesurtv.net
26:43con nuestra señal
26:44en tiempo real
26:45desde cualquier parte
26:46del mundo
26:46y también en telegram
26:47no solamente la encuesta
26:48sino también
26:48el servicio informativo
26:50de Telesur
26:50las 24 horas del día
26:52siempre con una perspectiva
26:53del mundo
26:54desde el sur
26:55soy Luis Francisco Blandón
26:56gracias por seguirnos
26:57gracias
Recomendada
2:26
|
Próximamente
13:31