Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 4 días
#trabajo #Godin

Contra Réplica MX
Suscríbete en el 55 1140 9052 para recibir las noticias al momento vía WhatsApp

Síguenos también en:
Facebook: Contra Réplica
Twitter: twitter.com/ContraReplicaMX
Instagram: www.instagram.com/contrareplicamx/
TikTok: www.tiktok.com/@contrareplicamx

Créditos / Credits: AFP: https://www.afp.com/es/noticias
Transcripción
00:00chambear, hay que darlo todo por el todo, o son de los que piensan que eso no es para nada productivo.
00:07De eso va el tema de hoy.
00:09En México somos un país que mientras más horas trabajamos, se compara a la misma productividad que tenemos.
00:18Quédate y vamos a hablar sobre la productividad contra las horas de trabajo en México.
00:25Esto es Cary Charm, bienvenidos.
00:30¿Ustedes qué opinan? En México trabajamos muchas horas o poquitas horas.
00:56De repente llegar a la oficina, tomar el café, platicar con la comadre, ¿les parece productivo?
01:04¿A qué hora empezamos a trabajar? ¿Después de la hora del café? ¿Después de la galletita?
01:08Bueno, estudios que se vienen realizando cada año, que son estándares internacionales,
01:16han revelado durante más de 30 años que México nada más no avanza en términos de productividad.
01:25Es decir, somos de los países que más hora nalga hacemos, pero menos productividad tenemos.
01:32¿De qué va esto de la productividad?
01:36Básicamente ser productivo es hacer más cosas, producir más bienes o productos o sacar mayores entregables en un menor tiempo.
01:47Si nosotros nos comparamos, y es lo que hace este estudio, con otros países,
01:52nos revela que en México estamos dentro de los primeros lugares en donde más horas dedicamos, desafortunadamente, al trabajo.
02:02Aproximadamente las horas que un mexicano emplea son como 1.200 horas al año.
02:09Es muchísimo, comparado con otros países que tienen mayores prestaciones, mayores vacaciones y una jornada mucho más reducida.
02:19¿A qué se debe esto en el caso de México?
02:22A pesar de que por mucho tiempo se han implementado medidas en donde los gobiernos, diferentes gobiernos,
02:29han sido transeccional inclusive, han buscado aumentar la productividad, mejorar procesos, ampliar como los esquemas bancarios.
02:40Estos índices miden varias cosas.
02:42Entre ellos miden el tema medioambiental.
02:45¿Cuál es la energía efectiva del país que tiene para realizar procesos industriales con una menor demanda ambiental?
02:53Otro de los esquemas que aborda es el tema financiero.
02:57¿Cuáles son las facilidades que otorga el sistema financiero, los bancos, los préstamos, para impulsar pymes, pequeños negocios, grandes negocios?
03:08Otro índice es el que les comentaba.
03:11Las horas que una persona emplea para producir un bien, un servicio, un trabajo.
03:18Si ustedes le suman todos estos índices, yo solo les di unos ejemplos,
03:23tenemos el estudio que hace todo el cálculo y determina cuál es nuestro porcentaje de productividad.
03:31Hace dos días el Banco Mundial sacó el estudio de este año, 2025.
03:36Y vaya sorpresa, México, como las tortugas, en vez de ir adelante, va para atrás como el cangrejo.
03:45Resulta que estos últimos 12 años hemos retrocedido lugares en el índice de competitividad.
03:53Y no solo lo dice un organismo internacional.
03:56Ya lo había dicho el INEGI en su reporte anterior.
03:58Ya lo había dicho el INCO, que es un instituto, el Instituto Mexicano de la Competitividad, es un instituto nacional,
04:05que ya había evaluado cuál era el nivel de competencia, de productividad en nuestro país.
04:11Entonces, básicamente, este estudio del Banco Mundial solamente viene a reforzar lo que ya otros organismos nacionales,
04:19para aquellos que no creen en el sistema internacional, porque dicen que a veces hay que ir midiendo según los índices
04:25y que cada quien mide diferente, pues yo diría que más bien van muy de la mano con lo que nuestros propios institutos ya habían determinado.
04:33Les vuelvo a repetir, el INEGI, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística,
04:38y el INCO, el Instituto Mexicano de la Competitividad.
04:42¿Qué revela esto?
04:44Que pues, mexicanos, nos toca chambear, hacer hora nalga y tener menos labores, menos vacaciones por año.
04:54Y esto, encima, no nos representa o nos da un impulso mayor ni en lo que hacemos ni en el salario que ganamos.
05:04A diferencia de países, por ejemplo, que básicamente son economías medias,
05:09como en su caso lo fue Corea del Sur, que avanzó 3 puntos porcentuales en este último índice del Banco Mundial.
05:16O Irlanda, que está entre los países que además tiene una brecha salarial increíble donde más pagan y en donde menos horas trabajan.
05:25Y en México, pues más trabajamos y menos nos pagan y menos productivos somos.
05:31¿Qué es lo que recomienda el estudio del Banco Mundial?
05:35Entre muchas cosas, recomienda que tenemos que seguir como país implementando medidas de mejora y de procesos.
05:42Si bien cuando hay inversión extranjera, traen toda su tecnología e implementan aquí los procesos
05:48y eso hace una mayor mano de obra calificada, eso no es suficiente.
05:53El gobierno tiene que generar condiciones para atraer mayor inversión extranjera.
06:00No solo atraerla, sino que también retenerla y que esa retención genere capacidades en los trabajadores.
06:06Y con esas capacidades, mejoremos procesos en menos tiempo.
06:10En México, apenas en lo que va del sexenio y parte de lo anterior,
06:15se había discutido la ley laboral de reducción a 40 horas, la jornada laboral.
06:23¿Qué ha pasado?
06:25Básicamente, lo han peloteado, lo han mandado un poquito allá lejos,
06:30porque han dicho que va a ser gradual, que sí se va a hacer, se va a llevar a cabo,
06:35pero se está pensando hasta el 2030.
06:39Y eso, pues si bien nos va y no tenemos otras prioridades.
06:42Esto para mí es urgente, porque seguimos quedándonos rezagados en un tema importantísimo,
06:48como es los derechos laborales, los derechos a vacacionar,
06:52los derechos dignos de trabajar las horas que nos corresponden por un salario digno.
06:56Entonces, si no se generan esas condiciones, si no se mejora la legislación normativa en nuestro país,
07:04seguiremos apareciendo en estos reprochables lugares en los índices de competitividad.
07:10¿Qué hacen otros países, por ejemplo?
07:13Pues mejoras en el sistema financiero, mayores préstamos a los que están empezando sus propios negocios,
07:19mayores préstamos para mejorar productividad en esquemas de tecnología, instrumentación,
07:26sistemas de inteligencia artificial y otros que pueden ser variados.
07:31También mayores apoyos por parte del gobierno para mejorar igual procesos
07:36e incrementar el porcentaje de inversión en el país.
07:40Países como Dinamarca, Irlanda, Noruega, Alemania,
07:47básicamente vacacionan hasta tres meses, y me consta,
07:52para poder viajar dentro de sus países y tener esta calidad de vida.
07:56Por ejemplo, en Alemania, los domingos no hay plazas y no hay supermercados.
08:02Y las plazas y los supermercados en tres semanas cierran alrededor de las 5 de la tarde,
08:07por lo cual la gente sale del trabajo aproximadamente a las 3 de la tarde,
08:12tiene dos horas para recrear, ir a restaurantes, comprar algo,
08:15y así tiene más tiempo con su familia.
08:18Y eso a su vez, no lo dice el índice, pero tiene una consecuencia hasta psicológica,
08:25de que pasar tiempo con tu familia mejora la calidad, mejora el estrés,
08:30hace como sociedades también más pacíficas, que no viven únicamente como persiguiendo la chuleta.
08:36En el caso de Irlanda, les comento, desde hace como 10 años implementó una normativa
08:45para que varias empresas transnacionales llegaran al país y tuvieran condiciones de impuestos
08:52muy pormenores de lo que pagaban en otros países.
08:56Eso incentivó que empresas como Facebook, Google, Meta, muchas grandes empresas,
09:02se fueran y pusieran sus empresas matrices en Irlanda, que a su vez mejorara el ingreso de los irlandeses.
09:10Ahorita, en Irlanda, el ingreso por hora es de los más altos que tiene en toda la Unión Europea.
09:19Y esto a su vez, pues evidentemente genera mayor empleo, mayor migración,
09:25pero que a su vez también mejora los espacios del mismo país donde se asientan.
09:31Y evidentemente, trabajando menos horas, teniendo más tiempo de descanso,
09:35pues la gente mejora sus índices también de felicidad.
09:39Va muy ligado.
09:41Entonces, ¿qué nos está pasando a nosotros como país?
09:44¿Qué nos está pasando a nosotros como México?
09:46Yo siento, y aquí es donde va mi análisis, que nosotros como trabajadores,
09:52tengan lo que tengan, si tienen un empleo de 7 a 9, de 7 a 6,
09:59si son autoempleados y tienen sus propios negocios,
10:03velar por esas competitividades y que se cree un ambiente de competitividad y desarrollo,
10:09debe ser también nuestra prioridad.
10:11porque de nada nos sirve invertirle mucho, tomar mucho cafecito, estar con la galletita
10:17y cotorreando con la comadre o con el compadre,
10:21si como país nos estamos quedando rezagados, sin inversión extranjera,
10:27sin mayores procesos ni tecnología y tampoco sin educación de calidad
10:31que mejore también a nosotros como personas, como empleados.
10:36Entonces, pues ahí se los dejo al costo.
10:39Mañana cuando lleguen a la oficina, si tienen que llegar,
10:42pues piénsenlo más y tómense un poquito menos de tiempo en el café
10:46y tomando ahí la galletita.
10:49Y mejor, pidan irse más temprano y tener mayor calidad de vida.
10:52Esto fue Carrie Sharn, y pues vamos a darle a esto de las horas laborales.
11:00Muchas gracias.
11:00¡Gracias!
11:01¡Gracias!
11:02¡Gracias!
11:03¡Gracias!
11:33¡Gracias!

Recomendada

10:24
Próximamente