Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 4 días
Que un smartphone cuente con calificación IP68, no quiere decir que se pueda introducir alegremente en el mar o la piscina.

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00¿Puedo mojar mi móvil en la piscina o en la playa?
00:02En verano esta es la pregunta del millón, pero siento decirte que no,
00:06que o te compras una funda o mejor lo mantengas seco.
00:09Te lo voy a explicar.
00:13Los teléfonos suelen tener un indicativo sobre la resistencia al agua que presentan.
00:18Seguro que te suelen haber escuchado IP67, IP68 e incluso últimamente los hay que presumen de IP69.
00:24¿Y esto qué significa?
00:25Pues cuanto mayor sea el número, mayor es la resistencia al agua y al polvo.
00:30Un teléfono con IP68 como el Xiaomi 14T, el Samsung Galaxy S25 o el iPhone 16
00:36son capaces de estar hasta 30 minutos sumergidos en agua dulce a metro y medio de profundidad
00:41y salir sin ningún tipo de daño.
00:44¿Entonces puedo meterlo en la piscina a grabar vídeos?
00:47Pues a no ser que sea una piscina casera sin cloros ni sal, no.
00:51Lo mismo ocurre en el mar, puesto que estos cloros o el salitre
00:54pueden introducirse en los circuitos internos del terminal causando daños.
00:58Además, aunque en la etiqueta venga que son resistentes al agua,
01:01si el terminal se estropea porque ha entrado algún líquido en su interior,
01:05no te lo va a cubrir la garantía.
01:06Pero lo ideal es que si vas a hacer fotos o vídeos en el agua,
01:15utilicéis una cámara específica para ello, como puede ser una GoPro.
01:18Y si no, una funda como esta.
01:23Pero, ¿y qué pasa si entra agua y no funciona?
01:26Pues nada de arroz o de usar el secador.
01:28Lo más recomendable es dar unos pequeños golpes
01:31para intentar sacar el líquido de la zona del cargador
01:33y dejar el terminal en un sitio con ventilación.

Recomendada