Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Bienvenidos a esta nueva emisión de su programa Punto Verde, esta entrega su conductora Diana Valero visita el Parque Caballito, ubicado en el municipio Chacao del estado Miranda, allí estará conversando con Mayi Rondón, directora general de Adaptación al Cambio Climático del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo, con quien abordará el tema del cambio climático y cómo este afecta en el uso de la tierra y los aportes que podemos hacer para revertir el daño al medio ambiente.


Síguenos:

@Puntoverdetv2021
@Soydianavalero

THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
Youtube: La Noticia VTV
Youtube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La salud del planeta depende de la calidad de vida de las generaciones futuras
00:28y las condiciones que le demos nosotros.
00:41Quiero agradecerles por estar en sintonía de Punto Verde.
00:45Yo soy Diana Valero y desde este momento los invito a que me acompañen
00:50a revisar la agenda ecológica que tenemos el día de hoy.
00:59Hoy, en este nuevo episodio de Punto Verde, estaremos desde el Parque Caballito,
01:06ubicado en el municipio Chacao, Estado Miranda, donde conversaremos con Maggie Rondón,
01:11directora general de Adaptación al Cambio Climático del Ministerio para el Ecosocialismo.
01:18En Eco Venezuela conoceremos a la pereza, mamíferos que durante décadas
01:24han sido catalogados como los animales más débiles del mundo, algo que no es del todo cierto.
01:31Y en Ecomundo te contaremos sobre algunos contaminantes que se encontraron en las plumas
01:36de las cigüeñas blancas en Galicia.
01:39La gestión sostenible del suelo es crucial para mitigar el cambio climático,
01:44proteger la productividad agrícola y garantizar la seguridad alimentaria para las generaciones futuras.
01:50Maggie Rondón, quien es directora general de Adaptación del Cambio Climático del Ministerio para el Ecosocialismo,
01:57nos dirá los planes que presenta Venezuela.
01:59Y en esta parte del programa ya se encuentra con nosotros nuestra invitada del día de hoy.
02:09Ella es Maggie Rondón, quien es directora general de Adaptación al Cambio Climático del Ministerio de Ecosocialismo.
02:19Bienvenida a Punto Verde Maggie.
02:21Gracias Diana, encantada de estar acá en Punto Verde.
02:24Muy bien.
02:24Sí, bueno, aquí estamos disfrutando de este ambiente cálido que el día de hoy nos acompaña.
02:30Y ya para entrar en materia, en todo lo concerniente al tema ecológico,
02:37por supuesto vamos a hablar de uno de los principales temas que a todos nos está afectando
02:42y es la crisis climática. ¿Cuáles son los principales factores? ¿Qué se debe hacer?
02:48Bien, la crisis climática se debe al cambio del clima del planeta.
02:53Esto modifica o altera la atmósfera que nos ocupa en el planeta Tierra
02:59y también se suma a la variabilidad natural del clima.
03:03Es por eso que vemos cómo la temperatura ha aumentado a lo que le llamamos calentamiento global.
03:09¿Qué pasa? La temperatura tiene un registro desde la era industrial
03:13donde específicamente en 1850 se registró que pasó de 13 grados punto 7 a 15 punto 1.
03:23Esto significa un aumento de 1 punto 45 grados.
03:27Suena poco, pero en materia de los sistemas naturales y humanos significa muchísimo
03:34y es por eso que vemos consecuencias bien interesantes o bien delicadas en todo lo que es la biodiversidad.
03:42Vemos eventos extremos como lluvias intensas, como los ciclones tropicales son aún más intensos
03:52y más frecuentes. Vemos cómo el nivel del mar ha aumentado, lo que afecta nuestra línea de costa.
04:00Vemos cómo, de hecho, nuestra salud puede verse influenciada con olas de calor, con enfermedades,
04:07un infinito de consecuencias o de impactos que nos genera.
04:12Ahora bien, que es muy importante que sepamos y que digamos,
04:15este producto de este cambio en el clima, este aumento,
04:21se debe a la emisión excesiva de gases de efecto invernadero.
04:24¿Qué es esto? Esto quiere decir que, y abro comillas porque es muy importante,
04:30los sistemas capitalistas, y es muy importante que lo digamos también,
04:35solamente el 10% a través de estos sistemas capitalistas han causado este aumento.
04:41Entonces nos encontramos en un escenario donde el efecto invernadero,
04:45que también era un proceso natural, se ve influenciado y alterado.
04:49Un ejemplo que es muy práctico, imagina que tú eres el planeta,
04:55imagina que tienes una cobija, un edredón.
04:58Exacto.
04:58Este edredón está compuesto por gases de efecto invernadero,
05:02donde el dióxido de carbono es uno de los principales.
05:05Imagina que unas actividades insostenibles de estos sistemas capitalistas
05:09empezaron a introducir muchísimos gases de efecto invernadero en esa cobija,
05:14en ese edredón que tú tenías, y tú como planeta empiezas a modificarte,
05:20empiezas a, ves que algo no está bien, y tu temperatura empieza a aumentar.
05:25Eso es lo que ha pasado con el planeta.
05:27Esta capa que nos protege o que nos tenían unas condiciones óptimas para vivir,
05:32para convivir, ojo, no solamente nosotros los seres humanos,
05:35sino también todas las especies de flora y fauna,
05:38se ven alterados y la temperatura del planeta empieza a incrementarse.
05:43Porque por esos cambios que han ocurrido y que también,
05:47si bien es cierto, el ser humano, la mano del hombre,
05:50ha estado involucrada de manera voluntaria en todos estos cambios.
05:56Así es, así es.
05:58Sin embargo, siempre hay que tener muy en cuenta que solo el 10% de la humanidad
06:02está involucrado en eso, porque a veces decimos, es culpa del hombre.
06:07Ok, pero si somos más realistas, si somos más,
06:10si vemos a profundidad el problema, entendemos que no,
06:14que no es que seamos todos.
06:16Venezuela no lo es, por ejemplo,
06:18y lo podemos hablar un poco más adelante,
06:20sobre cómo nos visualizamos desde el punto de vista de qué tanto emitimos nosotros como país.
06:26Pero hay otros países como Estados Unidos que son de los principales.
06:29Entonces, eso nos tiene en todo un sistema en el planeta de crisis,
06:35de consecuencias y de hecho de una vulnerabilidad alta,
06:40no solamente para las generaciones actuales, sino las generaciones futuras.
06:44Gracias, Maggi.
06:45Bueno, bueno, acompañarnos en esta parte del programa
06:48y desarrollar este tema que es sumamente importante
06:52y que, bueno, que no se le ha prestado la atención debida.
06:55Datos curiosos de la crisis climática en 2025.
07:12China registró temperaturas de más de 40 grados centígrados,
07:17mientras que los Emiratos Árabes Unidos superó casi los 51 grados centígrados.
07:22La concentración de dióxido de carbono en la atmósfera
07:26alcanzó niveles sin precedentes en los últimos 3 millones de años.
07:31Se espera que las inundaciones y tormentas continúen en aumento.
07:37La Organización Meteorológica Mundial estima que la temperatura media anual
07:41supere 1.5 grados centígrados con respecto a la era preindustrial entre 2025 y 2029.
07:49A principios de año, el hielo marino del Ártico alcanzó su mínimo invernal más bajo,
07:56lo que produjo incremento del nivel del mar y afectó a las comunidades costeras.
08:01Llegó el momento de ir a una pausa acá en Punto Verde,
08:17pero al regreso continuará conversando con nosotros Maggi Rondón.
08:23Ella es directora general de Adaptación del Cambio Climático del Ministerio de Ecosocialismo.
08:30Con ella estaremos abordando todo lo relacionado a la relación que existe
08:34entre el cambio climático y el suelo.
08:38Además, en Ecomundo te daremos todos los detalles
08:41con relación a los agentes contaminantes encontrados en las plumas de las cigüeñas,
08:48esto en Galicia.
08:50Un estudio reciente del Wilford Funk Print Institute de Países Bajos
09:19ha revelado que las truchas arcoíris sacrificadas por asfixia
09:22sufren 10 minutos de dolor moderado extremo, escalado hasta 74 minutos por kilo.
09:29Los científicos neerlandeses sugieren como alternativa que este pescado azul,
09:33de agua dulce para su sacrificio,
09:36se ha utilizado la técnica de aturdimiento eléctrico para reducir su sufrimiento.
09:41Un estudio realizado por Natural Geosciencia de Reino Unido revela que millones de toneladas
09:47de residuos plásticos contaminan el océano Atlántico Norte,
09:51colocando en riesgo la biodiversidad y la salud humana.
09:54La ONU estima que 14 millones de toneladas de plásticos devierten anualmente en los océanos,
10:01generando efectos devastadores.
10:03La justicia argentina realizó dos allanamientos en la ciudad de La Plata
10:10por el tráfico de aves exóticas y el maltrato animal.
10:14Durante el operativo fueron rescatadas 20 aves que se encontraban enjauladas
10:18sin condiciones mínimas de salubridad.
10:20El detenido fue imputado por maltrato animal e infracción a las normativas de protección ambiental.
10:25Las autoridades del país sureño continúan investigando una posible red de tráfico de especies.
10:32El comercio de aves exóticas amenaza el equilibrio ecológico.
10:37En Galicia, España, hallaron restos de plaguicidas prohibidos como el DDT
10:43y metales pesados en las plumas de cigüeñas blancas.
10:46Un estudio liderado por la Universidad de Santiago de Compostela
10:48analizó el impacto de estos contaminantes en estas aves
10:52y se encontraron 11 pesticidas distintos en 23 nidos en 10 localidades gallegas.
10:59En su mayoría son productos ya prohibidos como el mercurio
11:01debido a su persistencia en el medio ambiente.
11:22Nosotros continuamos recorriendo el Parque Caballito acá en el municipio Chacao
11:30y por supuesto en la grata compañía de Maggi Rondón,
11:35quien es directora general de Adaptación de Cambio Climático del Ministerio de Ecosocialismo.
11:42Mari, nos volvimos a encontrar aquí.
11:43Así es.
11:44Disfrutando de este clima sabroso que nos está acompañando.
11:48Sí, que nos aportan los árboles.
11:49Por supuesto, gracias.
11:51Respiramos aire puro.
11:53Así es.
11:54Acá ya en esta parte del programa queremos abordar lo que es la relación cambio climático y el suelo.
12:03¿Cómo ha sido?
12:04¿Qué se ha visto afectado?
12:05Bien, el cambio climático y el uso de la tierra o de uso del suelo están relacionados estrechamente.
12:13De hecho, son sistémicos, es decir, que se relacionan entre ambos.
12:17Es decir, que si uno se altera o intervenimos uno, va a haber unas consecuencias que están relacionadas.
12:24¿Qué ha pasado?
12:25Y de hecho, el cambio de uso del suelo que hemos realizado ha sido una de las principales causas del cambio climático.
12:33¿Qué es el suelo?
12:34El suelo es uno de los sumideros de carbono.
12:37¿Qué es un sumidero de carbono?
12:38Es aquel que tiene la capacidad de absorber y de mantener el dióxido de carbono de manera eficiente.
12:45Eso prácticamente es.
12:46¿Qué pasa?
12:47Que el suelo es el segundo después de los océanos.
12:50El segundo sumidero de carbono del planeta.
12:53Tenemos a los océanos, tenemos al suelo y tenemos a los bosques como sumideros de carbono.
12:59Entonces, ¿qué pasa o de qué manera intervienen o se relacionan negativamente?
13:03Alternativamente es cuando hacemos el cambio de uso del suelo.
13:07Es decir, cuando modificamos el uso que le estamos dando a una porción de la superficie.
13:13Un ejemplo bien interesante es, por ejemplo, cambiar de un bosque a un uso agrícola.
13:19De allí podemos decir que este cambio que realicemos en una porción de la superficie terrestre, que lo alteremos, que lo deforestemos para un cultivo,
13:30allí va a haber una liberación de gases de efecto invernadero y ya vamos a perder el sumidero.
13:36Porque lo estamos alterando, o sea, estamos alterando esa, o sea, sigue siendo suelo, pero ese es bosque y no es para...
13:45No es captura de carbono, no captura y no almacena.
13:50Exacto.
13:50Y ya ahí alteramos negativamente.
13:52Ojo, esto no quiere decir que, ajá, no vamos a cultivar.
13:55No, quiere decir que lo tenemos que hacer de una mejor manera, de una mejor forma.
14:00Y es por eso que ya allí surge, de hecho, el ecosocialismo como esa forma de armonía entre nuestras actividades y entre la naturaleza.
14:11Es básicamente eso, que está relacionado completamente.
14:15Todo lo que hagamos en la superficie puede contribuir al cambio climático, o de hecho, el cambio climático,
14:21o el aumento de la temperatura, el calentamiento, seguramente va a influir también en que debamos hacer unos ajustes en la superficie.
14:29Van relacionados, pero ejemplo, se hace primero como un estudio para ver si en un bosque alguien dice, o sea, el bosque yo quiero para el tema agrario, para la agricultura.
14:48Lo estudio primero y veo si es posible o si no estoy afectando.
14:54Correcto, lo estudio, le hago nuestros estudios de impacto ambiental, lo formalizo entre las instituciones competentes para ver si es viable y si es posible.
15:04¿Qué es lo que pasa?
15:05Que muchas veces no está siendo controlado.
15:09Ojo, y a esto me refiero a nivel, estamos aquí hablando a nivel planetario, no está siendo controlado.
15:13Se está interviniendo de manera insostenible y eso nos ha intensificado más los problemas que tenemos.
15:21Y no solamente se suma el cambio climático, se suma también la pérdida de la biodiversidad, porque nosotros cuando retiramos un bosque también intervenimos.
15:29Ahora, no todo cambio es negativo, puede estar lo contrario.
15:34Favorable.
15:34Correcto, puede ser viceversa, puede ser que un área que estuvo cultivada en algún momento, nosotros tomemos una iniciativa de una recuperación o de una reforestación y fortalecemos esa superficie.
15:49Gracias, Maggi, por haber estado con nosotros acá en Punto Verde y, por supuesto, Venezuela, nuestro país, el gobierno nacional, pues también hace frente a lo que es la crisis climática, bueno, que hay que combatirlo.
16:04Y desde acá se implementan políticas desde el Ministerio de Ecosocialismo, bueno, para hacer frente a este y trabajar todos en conjunto.
16:11Gracias por haber estado con nosotros acá en Punto Verde y, bueno, ustedes no se aparten.
16:19En la selva venezolana habita la pereza de tres dedos.
16:49Una especie conocida científicamente como Bradipus tridactilus, perteneciente a la familia Bratipopidae.
16:59Este mamífero, que solo alcanza a tener una cría por año, se caracteriza por presentar tres dedos con garras en cada una de sus patas, que les permite trepar los árboles y sujetarse firmemente.
17:11La cola de la pereza mide entre 2 a 11 centímetros, tiene un peso entre 3 y 6 kilogramos y medio y una longitud corporal que puede alcanzar hasta los 75 centímetros.
17:26Su pelaje es áspero y de color marrón grisáceo con manchas oscuras en distintas partes de la cara.
17:36Esta especie es casi ciega debido a una condición genética llamada monocromatismo de bastones que le impide percibir los colores.
17:44Sin embargo, su olfato es agudo, lo que le ayuda a detectar posibles ataques de depredadores.
17:52Los perezosos se alimentan de hojas, frutas y flores.
17:56Su mayor tiempo hacen vida en las ramas de los árboles.
18:00Es conocido como el animal más lento del mundo.
18:06Se desplaza a una velocidad de 3 metros por minuto y duerme entre 15 a 20 horas diarias.
18:12Una estrategia que le permite ahorrar energía.
18:17Así que ya sabes, si ves una pereza durmiendo, no la despiertes.
18:22Posiblemente no está cansada, sino que está conservando energía para su supervivencia.
18:30Llegó el momento de ir a una pausa acá en Punto Verde.
18:46Al regreso en Ecotix tendremos a Coco y Pipo,
18:52porque ellos nos estarán dando algunos detalles curiosos de los animales.
18:57Además, en Eco Huella te diremos cómo en Nueva Esparta,
19:02guardaparques y guardacostas vigilan para que se cumplan las normas ambientales.
19:09Gracias por continuar en Sintonía de Punto Verde.
19:32Pero llegó el momento de conocer los Ecotix de la semana que nos tienen Coco y Pipo.
19:39Así es que préstale mucha atención.
19:41¡Adelante chicos!
19:42Hola amigos, hola Pipo, hola a todos.
19:56Soy Coco y hoy les hablaremos sobre unos nuevos Ecotix de datos curiosos de algunos animales.
20:02Hola Coco.
20:03¡Wow!
20:03¡Qué interesante!
20:04Ya quiero saber de qué especie se tratan amigos.
20:07¿Sabías que los cangrejos tienen 10 ojos?
20:09¡Eso es mucho!
20:10Oye sí, los cangrejos tienen 8 ojos simples y 2 ojos compuestos,
20:15que los ayudan a detectar movimientos y cambios de luz.
20:19¡Eso es increíble!
20:20Imagina si pudieras ver como un cangrejo.
20:22Oye Coco, ¿también sabías que los elefantes tienen una memoria increíble?
20:27Pueden recordar cosas de hace 20 años atrás.
20:30Así es, y es impresionante.
20:32Los elefantes pueden recordar a sus familiares, amigos e incluso lugares donde encontraron comida,
20:37motivado a su gran cerebro, especialmente el hipocampo y la corteza cerebral,
20:43que son fundamentales para la memoria y la cognición.
20:47Y no solo eso, también pueden aprender y recordar trucos y tareas complejas.
20:52Pipo, ¿sabías que los geckos, también conocidos como tuqueques, pueden perder su cola para escapar de depredadores?
21:00Impresionante, Coco.
21:02Sí, cuando un gecko se siente amenazado, puede automatizar su cola para distraer al depredador y escapar.
21:09Y lo mejor es que su cola se regenera, Pipo.
21:12Coco, ¿habías escuchado que las águilas tienen una vista superior a la de los humanos?
21:16Eso es increíble, Pipo.
21:19Estas aves pueden ver objetos pequeños a grandes distancias y detectar movimientos con facilidad.
21:25Imagina si pudieras ver como un águila, sería fascinante.
21:29Bueno, amigos, esto ha sido todos los ecotips del día de hoy.
21:33Esperemos que les hayan disfrutado y aprendido sobre estos datos curiosos de animales.
21:38Así es, amigos, y no olviden, siempre hay algo nuevo y emocionante a descubrir en el mundo de la naturaleza.
21:44Siempre dejamos una huella en el mundo.
22:01Vamos a revisar cómo fue la jornada de inspección al fiel cumplimiento de las normas ambientales en la isla de Margarita.
22:14En el Estado Nueva Esparta, un grupo de guardaparques y guardacostas del Ministerio para el Ecosocialismo,
22:35en compañía de pobladores de la entidad, visitaron las costas de la isla de Margarita
22:40con el fin de hacer seguimiento al cumplimiento de las normativas ambientales.
22:46En jornada, evaluaron e inspeccionaron las actividades costeras con el fin de evitar la alteración del ecosistema y el equilibrio marino,
22:55garantizando el cuidado de los recursos naturales.
22:58Estas acciones forman parte de la gestión integral que impulsa el Ministerio para el Ecosocialismo
23:05para proteger el ambiente, la fauna silvestre, la diversidad biológica,
23:10promoviendo el bienestar de las comunidades que habitan en las zonas costeras.
23:14Con este tipo de acciones, se garantiza la salud ecológica y se afianza la preservación de la vida y de la especie humana en la tierra.
23:24Últimamente a las madres las mandan a hacer muchas manualidades para sus hijos.
23:43Por eso hoy en Recicla, Reusa y Crea les vamos a enseñar cómo elaborar unas casitas de cartón.
23:52Así es que preste muchísima atención.
23:56Hacemos esta casita de cartón.
23:59Comenzamos dibujando dos rectángulos de 8 cm x 7 cada uno.
24:05Los recortamos.
24:06Dibujamos otros dos rectángulos, esta vez de 8 x 9 cm.
24:10Les dibujamos un triángulo arriba a cada uno, no importan las medidas.
24:15Recortamos a una de estas dos piezas, le hacemos una puerta y si quieres también una ventana.
24:24Pegamos las cuatro piezas.
24:25El techo será un rectángulo de 14 cm x 8.
24:34Lo doblamos por la mitad y lo pegamos.
24:38Por último, cortamos un rectángulo de 11 x 9 cm, que será la base.
24:54De esta manera nosotros ponemos un punto final a nuestro programa por el día de hoy.
25:02Pero no sin antes, queremos agradecerle a los responsables del Parque Recreacional Caballito,
25:08ubicado en el municipio Chacao del Estado Miranda, por permitirnos realizar nuestro programa el día de hoy acá.
25:16Yo soy Diana Valero y nos vemos en una próxima oportunidad.
25:24¿Te gustaría vivir así?
25:39A nuestras especies marinas tampoco.
25:42Cada año 13 millones de toneladas de plástico llegan a los océanos.
25:47Por nuestros mares, sin plástico está bien.
25:54¡Gracias!

Recomendada