La Cámara de Comercio e Industria de Posadas valoró positivamente las recientes medidas impulsadas por el Gobierno de Misiones, que incluyen la eliminación de trámites tributarios y la puesta en marcha del Fondo de Garantía de Misiones (FOGAMI), una herramienta destinada a facilitar el acceso al crédito para emprendedores, pymes y profesionales.
00:00Es una de las varias cuestiones que venimos trabajando tanto con Hacienda como también con ATM.
00:07Esto de, en principio, simplificarle los trámites a los consumidores, al ciudadano de a pie, como se dice, y al comercio en general.
00:17Estos artículos impactan directamente, como dije recién, en agilizar y también desde lo económico,
00:25porque al reducirlo son cuestiones de que ya no debemos pagar y tuvieron un impacto muy positivo en el anuncio que hizo Belén de ATM en estos días.
00:37Sobre todo porque es algo que se viene trabajando hace mucho tiempo y vemos que estamos teniendo devoluciones
00:42con respecto a los requerimientos que le estamos pidiendo al gobierno de la provincia de Misiones en estas cuestiones.
00:49Entendemos que no soluciona de fondo los problemas que tiene el comerciante con los saldos a favor y demás cuestiones,
00:56pero que también estamos trabajando desde la Cámara en estas cuestiones y que también seguimos trabajando en distintas reuniones que venimos llevando
01:03en seguir eliminando estos trámites que creemos que son burocráticos, que atentan hacia el comercio,
01:10que nosotros necesitamos que sean más ágiles, porque nosotros lo que queremos es que nos dejen trabajar más libremente,
01:17obviamente para dedicarnos a lo que sabemos que es vender, que es comercializar, que es comprar
01:23y no estar en estas cuestiones burocráticas que nos llevan tiempo y que nos sacan del día a día.
01:29¿Qué es justamente el cambio? ¿Qué es lo que se elimina? ¿Qué se va a dejar de pagar? ¿O qué trámites son los que se van a agilizar?
01:37El 354 es uno de los artículos, uno de los trámites, que en principio es uno de los que anunció, son varios.
01:45Esto claramente ayuda al comerciante a que sea más fácil, a que sea más ágil y ya hemos tenido muchas devoluciones de algunos comercios
01:56que me han escrito en forma privada, también se ha acercado a la Cámara, manifestando como una muy buena noticia
02:04que hoy no se esté cobrando a partir de ahora, en los primeros días de agosto, estos regímenes ya no van a estar.
02:11Y como te dije recién, no es la solución, pero ayuda a la situación del comerciante
02:16y el comerciante lo tomó así, tal cual como te lo estoy diciendo.
02:20Bueno, en la ciudad de Posadas, ¿cuántos comerciantes están adheridos a lo que es la Cámara de Comerciantes?
02:25Tenemos alrededor de mil comerciantes hoy que están adheridos directamente a la Cámara.
02:32Después tenemos algunos comerciantes que en algún momento también lo fueron,
02:36donde están en el radar, digamos, de lo que es la actividad, que no están activamente,
02:41que son aproximadamente unos 1.200 comerciantes más, de los cuales nosotros siempre estamos en continuo diálogo con ellos,
02:49también estamos comunicando, porque entendemos que el comercio es en general hacia todos
02:53y las actividades que desarrollamos la Cámara, principalmente se debe hacia el comercio que está adherido,
02:58pero todo lo que hacemos derrama en el comercio en general, que es hacia las políticas donde nosotros venimos trabajando.
03:04Bueno, y también dentro de la Cámara de Comercio está la otra pata, que son los industriales, ¿no?
03:09También hay industrias adheridas. ¿Estos anuncios también benefician a esta parte?
03:14Sí, que cuando hablamos de comercio, hablamos de comercio en general, donde claramente tenemos los industriales,
03:20que aparte de comercializar sus productos, son quienes los elaboran, que es la diferencia por ahí con el comerciante.
03:28Obviamente se ven beneficiados con estos anuncios y seguramente esto se va a profundizar,
03:35porque es lo que venimos trabajando ya hace mucho tiempo,
03:37lo que pasa es claramente que desregularizar y sacar estas cuestiones de fondo
03:44también tienen un impacto desde la recaudación, porque eso hay que decirlo,
03:49porque le exigimos también al gobierno provincial muchas cuestiones que tienen que ver con acompañamiento,
03:53como los programas que de algún lado salen los fondos y claramente salen de la recaudación.
03:58Entonces hay que llegar a un equilibrio donde tenemos que ser eficientes
04:01y eliminar cuestiones que no suman y que al comercio le ayudan,
04:07pero que no afecten también a la recaudación de fondos.
04:10Entonces es un tema también que venimos desarrollando.
04:12Por eso nombro Hacienda, porque es un trabajo que se viene haciendo hace mucho tiempo.
04:17Bueno, y en el día de ayer, bueno, días de anuncios importantes,
04:21ayer también se lanzó lo que es el Fogamis y el Fondo de Garantía en la provincia de Misiones,
04:26que también estuvo acompañando y que también va a tener un impacto positivo en comerciantes
04:32y en emprendedores también, para que puedan impulsar justamente sus productos.
04:37Es una herramienta espectacular que vamos a tener todos los comerciantes, los industriales, los emprendedores,
04:43porque una CGR, el Fogamico, tal cual como se lo presentó ayer,
04:48es una herramienta que nos permite a nosotros tomar un crédito con una tasa subsidiada
04:53y si por algún motivo, o por antigüedad, o porque por ahí el proyecto supera en montos
05:00a lo que nosotros tenemos como capital, la CGR es quien avalaría el proyecto.
05:05No como garante, sino la viabilidad de que se pueda cumplir con los pagos y demás.
05:10Entonces esto ayuda muchísimo al sector comercial e industrial,
05:14porque hoy una CGR en el sector privado es muy costosa, lleva mucho tiempo,
05:18a veces tardan hasta seis meses para poder emitir una devolución con respecto a lo que le estamos pidiendo
05:26y nosotros vamos a tener una provincial que va a trabajar articuladamente con el Fondo Crédito de Emisiones
05:34y con el CFI y también con el Banco Macro para poder ejecutar estos créditos con tasas subsidiadas
05:41y que puedan salir a sectores que por ahí no tienen la carpeta como tendrían que tener cuando van al banco.
05:50Entonces para nosotros es muy importante lo que se anunció ayer y claramente se notó
05:54porque hubo mucha presencia del sector privado.
05:56¿Esto va a hacer que también aumente, digamos, por ahí el caudal de emprendedores
06:01que salgan al mercado o digamos que anteriormente no podían de alguna manera adquirir otro tipo de crédito?
06:07Claro, de eso se trata, exactamente. Hay sectores emprendedores como también empresas, ¿no?
06:14Porque podemos tener empresas constituidas que estén ordenadas financieramente
06:17pero que su proyecto de crecimiento sea mucho más grande que su capital.
06:22Entonces cuando vas a un banco tradicional, el banco no te da el préstamo que vos estás requiriendo.
06:27Cuando vos vas a través de una CGR, ellos ven, analizan el proyecto y ponen la firma y dicen
06:34miren, este proyecto es viable, se puede llevar adelante y es de ahí donde te liberan el préstamo.
06:39Entonces, por eso te digo, abarca a todos los sectores, no solamente al emprendedor,
06:43sino también abarca a los profesionales, también abarca a las pymes, las micropymes,
06:49las empresas ya más grandes, más constituidas, con mayor capital.
06:52Entonces es una herramienta que para nosotros es fundamental.
06:56Y aparte hay que decir esto, que es por lo que estuvimos escuchando ayer,
07:00es la primera provincia a nivel nacional que va a tener o que ya tiene esta herramienta
07:06para poder trabajar y que somos ejemplos a nivel nacional con esta línea de toma de crédito,