- anteayer
El terremoto en nivel de previsibilidad es prácticamente nulo. En un gráfico dimensional te muestra los efectos del tsunami y cuál es el cinturón de fuego que conecta Asía y Asutralia con América del Norte y América del Sur.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Cierran el borde costero en Chile.
00:04Inminente llegada de tsunami.
00:09Alerta en el Pacífico.
00:15Este es el famoso cinturón de fuego.
00:17Y por eso están hablando de Chile y de Perú.
00:20Porque esa marca roja que estamos viendo llega a América del Sur.
00:24Llega a Chile y a Perú, el cinturón de fuego.
00:26Todo esto es lo que sea...
00:2840.000 kilómetros.
00:30Y que está justo enfrente, de alguna manera,
00:32de la otra punta de donde fue el terremoto.
00:34Fíjate, al lado de donde dice Asia, ¿no?
00:37Acá abajo.
00:37Ahí está, más arriba.
00:38Más arriba está la península de Luz.
00:40Ahí, exactamente.
00:42Bueno, está como enfrentado en diagonal a la costa de Chile y Perú.
00:45Porque se mueve así.
00:47Claro, exactamente.
00:47Se mueve en diagonal, no se mueve recto.
00:49Bueno, la expansión de las ondas acá, Gianfranco, podrá saber mejor,
00:51pero ahí lo podemos ver graficado, de alguna manera.
00:54Y impacta directamente la llegada del tsunami.
00:58Por eso decimos que si bien están a 16.000 kilómetros de distancia,
01:02Camchavca de Chile, son vecinos en términos de placas tectónicas.
01:06Y solo una nota aclaratoria.
01:08El terremoto a nivel de previsibilidad prácticamente nulo.
01:11Mirá cómo se mueve.
01:12La diferencia es con el maremoto o con un tsunami.
01:16Eso sí tiene más previsibilidad.
01:17Pero mirá, Juan, mirá cómo se está moviendo.
01:19Ahí teníamos las dos imágenes.
01:20Así arrancaba el movimiento.
01:23Fíjate cómo el agua va marcando y va yendo hacia el sur.
01:26Que es lo que tiene que ver con América del Sur,
01:28que estamos mostrando lo que pasa en Chile.
01:30Cierra en el borde costero de Chile.
01:32Y lo que veíamos recién, y fíjate cómo van marcando el horario.
01:36Porque también, entonces, nace acá y llega hasta allá.
01:39Y todo ese movimiento de agua que veíamos recién,
01:42este movimiento de agua, es el que va a llegar en instantes a Chile.
01:46Si me permitiste, Mara, ahí vamos.
01:47Es el horario 15.30, lo están diciendo en este momento,
01:5015.30 es la llegada de las olas de tsunami a Chile.
01:54El alerta es preventivo para las zonas costeras.
01:57Si el alerta se eleva, que el alerta llega por redes sociales,
02:01si el alerta se eleva, ya en las vías públicas
02:04te empiezan a anunciar los carabineros hacia dónde es la evacuación.
02:08Y el alerta...
02:08Alerta preventivo, 15.30 es el horario clave.
02:12Es en toda la costa chilena, ¿eh?
02:13Desde Arica, lo estoy leyendo acá, de medios chilenos,
02:15de Arica a Magallanes, o sea, Arica al borde con Perú,
02:18en la frontera norte, y Magallanes al borde con Tierra del Fuego.
02:21Toda la costa chilena de arriba abajo.
02:23Pero fíjate el movimiento.
02:24¿Arica no fue en el 2011?
02:26¿Qué? ¿Qué preguntaste?
02:27¿Qué preguntaste?
02:28¿Qué preguntaste?
02:28El de 2010 creo que fue en Concepción,
02:30fue más al sur de Santiago.
02:31Más al sur, me parece que fue ese.
02:33Pero en Arica también hubo un movimiento hace poco.
02:35Pero tiene que ver en instantes,
02:36llegan las primeras olas de tsunami a Chile,
02:38fíjate cómo arranca, y el horario,
02:40fíjate cómo arranca, acá arranca en el sur de Asia,
02:43y va directamente hacia el sur de lo que es América del Sur.
02:47Quería mostrarte algo.
02:48El epicentro fue a 130 kilómetros de Kanchavka,
02:52lo que mostraba recién,
02:53y 20 kilómetros de profundidad.
02:56De acá arriba a acá abajo.
02:58De acá, allá.
02:59Y ahí es lo que vos estás viendo,
03:01desde ahí arriba donde vos marcaste.
03:02Acá, en este lugar.
03:04Vení, vení, Juan, vení.
03:04Te muestro, te muestro si la gente entiende lo que pasó.
03:08Acá, de acá, de acá hacia abajo.
03:10Claro, esto sucede en algún punto aquí,
03:13impacta con olas de 3 metros,
03:16que es lo que vimos,
03:16y de 4 metros en la zona costera de Kanchavka,
03:19y luego se reproduce el mismo fenómeno
03:21que viaja a 800 kilómetros en la hora.
03:23Acá estamos hablando de Rusia.
03:24Sí, un poco más al norte.
03:26Eso es Japón.
03:26Un poco más al norte.
03:28Arriba, un poco más arriba.
03:29Un poco ahí, acá.
03:30Ese es la punta.
03:30Esa, esa península que está tapada.
03:33Eso es Kanchavka.
03:33Desde ese punto, ahí, abajo,
03:36viaja a 800 kilómetros por hora por el mar,
03:40y luego llega a entre 48 y 35 kilómetros en la hora
03:45a la costa Perú-Chilena,
03:47pero entre un metro y un metro treinta.
03:49Pero importante decir esto.
03:51Fíjate la distancia, el epicentro.
03:53Pero ¿sabés qué pasa, Juan?
03:54El movimiento que veíamos recién.
03:56¿Podemos ver las dos imágenes?
03:58¿Podemos ver las dos imágenes?
03:59Esta y la otra del movimiento nace acá.
04:02Gracias, Juancito.
04:03Sí, no, por favor.
04:04Nace acá.
04:05Ahí estamos viendo la imagen.
04:06Nace ahí y va hacia el fondo.
04:08Hace un movimiento, no en línea recta,
04:10o sea, hace en línea recta,
04:11pero en realidad es en diagonal
04:12porque baja de Rusia a América del Sur.
04:16Viaja sin obstáculos.
04:17Y pasando también por Hawái, ¿no?
04:18Por pleno Estados Unidos,
04:20que está en el medio del Pacífico, por supuesto,
04:22donde también hubo alerta,
04:23una de las primeras alertas que se emitió.
04:24O sea, que también, bueno,
04:26el propio presidente Donald Trump
04:27estuvo arriba de lo que son las alertas de tsunami
04:29en Hawái, en la costa oeste,
04:32de Estados Unidos.
04:32Japón y China.
04:34Japón y China.
04:36Sí, también advertido Japón y China.
04:38Japón, China, Hawái y costa del este de Estados Unidos.
04:43Esa es la imagen que estamos viendo ahí.
04:44Bueno, por eso.
04:45Lo que pasa es que le agregaba Japón y China.
04:48Bien, bueno, ahora decías, Meli,
04:49que en Chile ya están hablando de las 15.30,
04:52que se adelantó.
04:5315.30 es el horario que me están compartiendo,
04:56que por redes sociales están anunciando
04:58qué es lo que hay que hacer.
05:00Todos los que están en las zonas costeras,
05:02a través de los celulares,
05:04se indica que hay que evacuar hacia zonas seguras.
05:07Las zonas seguras están señalizadas,
05:09como acá tenemos señalizado el C del Paso,
05:12pare, ahí vos tenés la cartelería,
05:15te indica cuáles son las zonas seguras,
05:16que son hacia arriba de los cerros.
05:19Lo que hay que buscar es altura,
05:20porque las olas, como bien decías vos,
05:22por ejemplo, lo que fue el último tsunami en el 2011,
05:25no, el 2000...
05:28¿El de cuál?
05:28¿De Indonesia?
05:29El de 2004.
05:30El de 2004, perdón,
05:32alcanzaron los 12 metros de altura.
05:34La primera ola del tsunami en Indonesia
05:37fue de 12 metros, la primera.
05:38Es una barbaridad.
05:39Es un edificio.
05:40Es un edificio.
05:41Es una columna de agua que destruye todo.
05:43Ahí voy, Juancito.
05:44Mirá, acá están las dos imágenes.
05:45Cuatro pisos.
05:46Pero es un...
05:47Cuatro pisos.
05:48Pero te imaginás,
05:49si vos te parás frente a cuatro pisos,
05:50¿qué pasa?
05:51Sí.
05:52No quiero estar ni frente a un piso de agua.
05:53No, seguro.
05:54Ahora, estas son las imágenes que tienen
05:56las autoridades con respecto a lo que es el tsunami.
06:00Ahí estaba la costa,
06:01arranca en ese lugar, decíamos recién,
06:04cerca de lo que es la costa de Rusia
06:06y también la de Japón, como decías vos, Javi,
06:09y llega hasta abajo, llega hasta América del Sur.
06:11Y en América del Sur llega a este punto,
06:13llega a Chile.
06:13Chile es uno de los lugares donde más posibilidades
06:16tiene junto con Perú.
06:17Tienen muchas posibilidades de ser impactados
06:19por este sur.
06:19Pero también muy preparados.
06:21Sí.
06:22Distinto fue cuando sacudió a Haití,
06:24que obviamente ahí soplaba un viento liviano
06:28y destruía lamentablemente toda la edificación
06:30porque no estaban preparados para tal cosa.
06:32Bien, estamos en vivo y en directo con Perú.
06:34Estamos hablando con Gianfranco.
06:36Gianfranco...
06:37Qué sismólogo.
06:38Qué sismólogo.
06:38Quién más nos puede orientar sobre eso.
06:40Él es especialista en todo lo que tiene que ver con esto.
06:44Gianfranco, cómo sigue la situación en Perú,
06:49el alerta, cómo se está trabajando en este momento
06:51debido a lo que estamos mostrando.
06:53Debido a lo que es ese movimiento de agua
06:54que veíamos recién,
06:55que es la imagen de arriba a la derecha,
06:57y lo que es este cinturón de fuego,
06:59el gran riesgo para mucha parte de la población
07:01en la tierra.
07:02Gianfranco.
07:04Bien, ya vamos con vos.
07:05Ahí nos comunicamos.
07:06Ese cinturón de fuego que está delimitado en el mapa,
07:10lo que te marca es las zonas que pueden alcanzar las olas.
07:14Porque lo que se puso en marcha es la energía en la tierra
07:17y esa energía en la tierra es lo que sacude todo el agua
07:20y lo explicaba Gianfranco con más precisión.
07:23Esto estuvo originado en una placa subacuática en Rusia
07:27y vos decís,
07:28cómo puede ser que en cuestión de horas
07:29llegue al otro extremo del planeta,
07:32acá a la zona de Chile,
07:33o a donde estaba más arriba,
07:35hablándonos Gianfranco desde Perú.
07:37Y bueno, porque así se transmite,
07:38y a través del agua,
07:39y está bien sano.
07:40Ahí está Gianfranco.
07:41¿Qué nos querés mostrar, Gianfranco?
07:42¿Qué información tenés?
07:43La primera ola del tsunami
07:45ya ha arribado a la cosa peruana.
07:47Ya tenemos arriba del tsunami a la cosa peruana.
07:51¿Este cuadro que nos estás mostrando?
07:53Sí, el cuadro que les estoy mostrando
07:54es el marido que se encuentra
07:56en la localidad portuaria de Talara,
07:58que se encuentra en el departamento de Piura,
08:00en la zona norte del Perú,
08:02en el cual se puede visualizar
08:03un impulso positivo,
08:04es decir, el mar ha subido.
08:07Esos puntos rojos, decimos.
08:11Sí, cerca de unos 20 centímetros.
08:13Hay una anomalía en el nivel del mar.
08:15Es un tsunami instrumental hacia el momento.
08:17O sea, todo lo que vemos abajo del cero,
08:20que está en puntos rojos,
08:22después sube esta línea verde
08:24y llega a un lugar mucho más alto.
08:26Y acá es donde está el riesgo.
08:28Acá está el riesgo.
08:29Perdón, ese es el nivel de marea,
08:33digamos, normal del mar.
08:35Ese es el nivel...
08:36El cero es el nivel del mar.
08:38Sí, sino que a partir de las 16 horas,
08:40hay una línea de tiempo en la parte de abajo,
08:42no sé si se logra ver.
08:43Allá abajo, eso.
08:44La línea de tiempo acá abajo, a las 16.
08:46A partir de las 16 vemos una subida drástica,
08:48una subida impulsiva.
08:49Bien, allá lo vemos.
08:52Baja de golpe y después se empieza a subir.
08:53Sí, después vuelve a subir.
08:54Justamente es en la zona norte del Perú
08:56donde se da el primer impacto de la ola del tsunami.
08:58¿Y esa zona norte de San Franco
09:00está preparada para tsunamis
09:02como le está a la costa de Chile, por ejemplo?
09:05Sí, correcto.
09:05Al menos ya hubo la difusión del mensaje
09:07de la alerta de tsunami
09:09y también posee lo que son rutas de evacuación,
09:12debidamente señalizadas,
09:14además reforzadas,
09:15como les comentaba,
09:16en cada simulacro multipeligro
09:17que se realizan al menos unas 4 veces al año.
09:19Bien.
09:20San Franco, danos un segundo nada más.
09:22Porque Sol tiene imágenes
09:24de algunos lugares
09:25donde el movimiento fue realmente importante e imponente.
09:28Sí, Sol, ahí estamos.
09:30Acá estamos viendo en vivo
09:32lo que está sucediendo en Chile.
09:34Esto es en vivo en directo.
09:34Esto es en vivo.
09:35Mirá cómo se mueve
09:36todo lo que es las embarcaciones, los barcos,
09:39no sé bien cómo es el nombre de estas lanchas.
09:43Pero mirá cómo se mueven.
09:44Mirá la actividad que hay en el mar.
09:46Se ha agitado mucho viento también, se percibe, bueno.
09:49Y la playa.
09:50Fíjate, la imagen de la izquierda que vos tenés es la playa.
09:52Ahí estamos viendo.
09:52Está bastante retraído el mar, ¿eh?
09:54Esto es Valparaíso.
09:55No, esto es Iquique.
09:56Y allá estamos en San Antonio.
09:57San Antonio.
09:58Y allá estamos en San Antonio.
10:00Ahí está.
10:01Estamos viendo cómo se mueven las naves,
10:04cómo se está moviendo la navegación.
10:06Eso quise decir.
10:07De todos modos, contar que,
10:08para quienes no conocen el Pacífico,
10:10el Pacífico ya de por sí
10:12es un océano mucho más agitado que el Atlántico,
10:16que es el que mayormente conocemos nosotros.
10:18O sea, vos vas a la playa a la costa del Pacífico
10:21y ahí vos tenés olas que son mucho más agitadas
10:23que las que solemos tener nosotros en nuestras playas, ¿no?
10:26O sea, digo,
10:27ya es impactante para mí la imagen esa
10:29del agua recorriendo el mundo entero
10:32en forma de ondas permanentes y amenazantes.
10:35Y vos fijate que esto es cadena nacional en el mundo entero.
10:37El mundo está en alerta.
10:39Porque vos no sabés realmente...
10:42La naturaleza te puede ir contando lo que va pasando,
10:45las herramientas, los instrumentos,
10:47como nos contaba Gianfranco,
10:49pero no sabés realmente cómo va a impactar en cada costa.
10:51Mirá cómo impactó, por ejemplo, en Rusia.
10:53La imagen de la izquierda abajo es un quirófano.
10:57En ese momento, en el momento del terremoto,
10:59fue tremenda la imagen porque hubo un aviso.
11:02Sin embargo, los cirujanos no se movieron del lugar.
11:05Es la que estamos viendo abajo a la izquierda.
11:07Hay que ver cómo quedó el paciente, ¿no?
11:09No, dicen que quedó bien, ¿eh?
11:10Dicen que quedó bien.
11:11Dicen que quedó bien.
11:12Y sobrevivió.
11:12Y que en muchas oportunidades se les sugiere a los médicos
11:18coser y salir.
11:20Esto decían especialistas rusos.
11:22Y esto fue un quirófano en Rusia,
11:24en el mismo momento donde se desata el tsunami,
11:27donde hablábamos recién y mostrábamos lo que era Kamchatka.
11:29Ahora, esto es lo que estamos viendo,
11:32por ejemplo, lo que sucede en el Pacífico.
11:33Hay una isla, Tuvalu, en el Pacífico,
11:36muy cerca de Australia, que está a punto de ser desalojada.
11:40Toda la población de Tuvalu está siendo llamada a ir a Australia
11:43porque una ola va a tapar la isla.
11:46¿Vos está viendo lo mismo Rapanui?
11:48También estaba viendo ahí en las imágenes.
11:50Nosotros creo que lo estábamos mostrando en un previo.
11:51Nos estábamos teniendo al aire lo mismo.
11:53Es una isla que puede quedar en el medio de un tsunami
11:55y sería una tragedia.
11:57La isla de Pascua, ¿no?
11:58Claro, Rapanui, la isla de Pascua.
12:00Bueno, pero tiene que ver con el cinturón de fuego.
12:04Claro, exactamente.
12:05Tiene que ver con eso.
12:06¿Qué miedo?
12:06Por ejemplo, estimaste un poco de nuevo.
12:08Para nosotros, en la escala de Richter, son números, números.
12:11Pero si vos ves cómo se sacude,
12:13cómo se caen las cosas de las estanterías,
12:15cómo se mueven las luces,
12:18los estudios de televisión, los quirófanos,
12:21ahí dimensionás el terror que te puede producir.
12:24Mirá, por favor, la imagen del quirófano de cerca,
12:27cómo se mueven todos los equipos.
12:31Esto es Rusia.
12:32Así está el movimiento ahora.
12:34Lo que estamos viendo es el movimiento de agua en este momento.
12:38Cómo está la tierra o cómo está todo el movimiento de agua en este momento.
12:43Cómo está el planeta en este momento.
12:44Son cuatro imágenes que tienen que ver con esto.
12:49Esto es lo que sucede ahora.
12:51Esto fue lo que sucedió hace instantes acá abajo.
12:53En un quirófano en Rusia.
12:55Estaban operando en el mismo momento.
12:56Y esta imagen que parece una oficina,
12:58donde directamente se rompe la pared
13:00y cede todo esta que tenemos acá, al lado del quirófano.
13:04Parece ir a hacer un movimiento un local.
13:04Mirá, mirá cómo caen los muebles.
13:06Se cae el mueble entero y rompe toda la pared.
13:08Rompe toda la pared.
13:10Sí, Gianfranco.
13:11Yo creo que se sorprenderían si les dijera
13:13que el terremoto ha durado cerca de cuatro minutos.
13:15Cuatro minutos en total.
13:16Mirá, la energía se equiparable.
13:19¿Vos dijiste cuántas bombas nucleares?
13:21En ese lapso se liberó energía equivalente
13:24a la detonación de casi medio millón de bombas atomicas.
13:26¿Medio millón?
13:27Es una locura.
13:28Pero mirá cómo es.
13:29Mirá el movimiento.
13:30Fijate cómo empieza a moverse la Tierra,
13:32cómo están las olas.
13:33Sí, Juan.
13:34En términos de energía hay que aclararlo,
13:36no en términos de consecuencias.
13:37Sí, sí, en términos de energía, seguro.
13:37Primer punto.
13:38Y lo otro que para decir nuevamente es previsibilidad de un terremoto,
13:43para entenderlo.
13:45En esa zona que tenemos, en ese cinturón rojo,
13:47el 95% de los terremotos van a darse ahí
13:50y lo mismo de la actividad volcánica.
13:53El 75% de la actividad volcánica del globo
13:56está concentrado en ese cinturón rojo.
13:57Está bien, pero decirte esto,
14:00previsibilidad de un terremoto,
14:01un tsunami es un terremoto subacuático,
14:04ahí vos tenés bollas y tenés maneras de chequearlo
14:08y podés informar y podés advertirlo.
14:11Ahora, la probabilidad o la posibilidad
14:14de prever un terremoto es nula.
14:17No existe nada que vos te vayas a informar
14:19cuándo va a suceder, dónde va a suceder y la magnitud.
14:21Pero lo que dice Gianfranco,
14:23tiene que ver, Gianfranco,
14:24lo que vos estabas contando con respecto a la previsibilidad,
14:27hay instrumentos que te dicen, ojo, que puede pasar.
14:30No que va a pasar, sino que puede pasar.
14:32Esto es lo que decías, por esto, por estos movimientos.
14:35Lo que ocurre, o sea, en el caso de los instrumentos,
14:38no es lo que puede pasar,
14:40sino el instrumento te registra lo que ya pasó.
14:42Lo que está pasando al revés.
14:43Claro, o sea, digamos, en países como Japón o México,
14:47lo que tienen son sistemas de alerta temprana.
14:49¿Y cómo funciona?
14:50Digamos, yo tengo casi un montón de instrumentos,
14:53una gran cantidad de sismógrafos instalados
14:55en todo el territorio.
14:56Cuando ocurre un pequeño, perdón, un sismo considerable,
14:59entonces, algunas estaciones, sean dos o tres,
15:02van a empezar a registrar las primeras ondas
15:04y cuando yo tengo en mi pantalla las primeras ondas,
15:07el sismo, empiezo a notificar,
15:08a mandar alarmas a las ciudades cercanas
15:10de que las ondas sísmicas van a llegar en cuestión de segundos.
15:15Pero para eso el terremoto ya ocurrió.
15:17Lo que yo estoy anticipando es que las ondas sísmicas
15:19van a llegar en cuestión de segundos.
15:21Entonces, por eso que los japoneses registran un terremoto,
15:25empiezan a sonar las alarmas en los celulares,
15:27en la televisión, en la radio,
15:29interrumpen sus actividades, se ponen a buen recaudo
15:31y esperan el movimiento sísmico.
15:33No es que ellos tengan la tecnología para anticiparse al terremoto,
15:37sino que se anticipan al sacudimiento.
15:39Sí.
15:39¿Esto sucede cada cierta cantidad de años?
15:42Porque yo me acuerdo que...
15:44Ahí tenemos algunos problemas con la comunicación.
15:49Sí, que es lógico, también es esperable.
15:50Pero me acuerdo con el tema del tsunami,
15:52el último que la televisión ha reportado en tiempo real prácticamente.
15:57¿Te acordás lo que era la transmisión de la llegada de las olas?
16:00Sobre todo, me acuerdo, la zona de Hawái.
16:03Nos contaban que era cada cierta cantidad de años
16:05que se pueden intensificar estos fenómenos
16:09porque, bueno, esto sí se viene estudiando.
16:12Entiendo entonces que el movimiento sísmico en sí
16:14no se puede prevenir, no se puede anticipar.
16:17Ahí te recuperamos, ¿no, Gianfranco?
16:19Sí, correcto.
16:21Eso no se puede anticipar, pero sí se puede esperar
16:24porque cada cierta cantidad de años esto se repite.
16:28Claro, o sea, es esperable de una zona.
16:30Espera, te estamos escuchando súper bajo, ¿eh?
16:32En la historia, ahora sí.
16:34En el caso de Kamchatka, en 1952, tuvo un gran terremoto.
16:38Si nos vamos un poco más atrás en el tiempo, quizás en el siglo XIX,
16:41vemos la recurrencia de terremotos cada 50, cada 80 años.
16:44Entonces, sí, es esperable.
16:46Pero el detalle es que no podemos anticiparnos con una hora,
16:50una fecha específica.
16:51Lo que sería como un pronóstico del tiempo, ¿no?
16:53Como yo, digamos, saldría en la televisión a decir,
16:56mañana va a haber un terremoto de magnitud 8 en Chile.
16:59Pasado mañana, uno de magnitud 9 en Japón.
17:01Es algo que no se puede hacer, no existe tecnología para hacer eso actualmente.
17:04Y el que lo diga, la verdad, carece de todo tipo de sustento, ¿no?
17:08Exacto.
17:09Gianfranco, esto, a ver, ¿es mito o es realidad?
17:13¿Las mascotas suelen detectar con mayor prevención este tipo de movimientos?
17:20Claro, lo que sucede es que cuando ocurre un terremoto,
17:23se liberan dos tipos de ondas sísmicas desde el hipocentro,
17:26que son las ondas primarias y las ondas secundarias.
17:29Las ondas primarias viajan mucho más rápido que las ondas secundarias.
17:33Entonces, ¿qué es lo que pasa?
17:34Que las ondas primarias, por lo general, para el ser humano,
17:37muchas veces no es perceptible.
17:39Pero para los animales, sí.
17:40Claro, la amplitud de estas ondas es bastante menor
17:42si las comparamos con las secundarias.
17:44A veces, si, por ejemplo, estamos haciendo actividades,
17:47tanto dentro como fuera del hogar,
17:48estamos un poco en movimiento,
17:50no sentimos las ondas primarias,
17:52pero las mascotas que se encuentran en el suelo sí lo van a sentir.
17:54Entonces, ahí es donde el perrito, el gatito,
17:56que vemos muchas veces en los videos, se levanta,
17:59empieza a ponerse en estado de alerta
18:00y cuando viene ya el sacudimiento,
18:02tanto la mascota como su acompañante,
18:06la persona que vive con ella,
18:08obviamente van a tener que salir de la casa.
18:10Entonces, no es que la mascota también sienta algo antes
18:14de la ocurrencia del terremoto,
18:16sino lo que siente son las primeras ondas.
18:17La vibración que es imperceptible para el ser humano.
18:22Claro, claro, claro.
18:23No, eso te lo digo porque es cierto,
18:25en muchos hogares que han sufrido sismos, terremotos,
18:28que dicen que los perros mayormente dan aviso
18:32con un comportamiento muy particular
18:34y de alguna manera muchas veces han salvado a las personas,
18:37porque aquellos que conocen la conducta de la mascota
18:41saben que tienen que hacer determinada cuestión.
18:44¿Qué hay que hacer?
18:45¿Qué hay que hacer realmente ante un terremoto?
18:49Si el terremoto nos pilla dentro de la casa,
18:52lo que podemos hacer es buscar zonas seguras dentro de la casa.
18:55Es decir, buscar, por ejemplo, una viga, una columna,
18:59colocarnos en la parte de abajo y sujetarnos muy bien
19:04o realizar el triángulo de la vida.
19:05Si encuentro, por ejemplo, una refrigeradora,
19:08un mueble que sea bastante seguro,
19:10sea bastante pesado, rígido,
19:12nos colocamos en posición fetal junto a este mueble
19:14para que en caso de colapso del techo
19:16nos deje un espacio que nos salvaguarde nuestra integridad.
19:20Ahora, si estamos fuera,
19:22tener cuidado con los cables de luz,
19:24con las instalaciones eléctricas,
19:25con las ventanas, las cornizas que nos pueden caer.
19:28Lo que yo no recomendaría nunca,
19:30por nada del mundo,
19:31es entrar en pánico y salir corriendo
19:33si nos encontramos dentro de una vivienda,
19:35dentro de un edificio,
19:37empezamos a sentir un sismo,
19:38no salgamos corriendo,
19:39porque lo que va a pasar es lo siguiente,
19:41podemos tropezarnos,
19:42nos pueden caer cosas encima,
19:44como por ejemplo,
19:45pedazos de vidrio roto,
19:48de ventanas, cornizas.
19:50Gianfranco, te pido un segundo nada más,
19:52te pido un segundo nada más,
19:53hay información,
19:54Sol tiene información,
19:55danos un segundo Gianfranco,
19:57ya seguimos charlando con respecto a esto,
19:58porque hay imágenes de lo que sucede
20:01en otro punto del planeta, Sol.
20:02Sí, mirá, esto es Chile,
20:03Algarrobo, para ser más exactos,
20:05así está la costa en este momento.
20:07Bien, así está la costa ahora,
20:11esto es lo que sucede en Chile,
20:13hay alerta en Chile,
20:15también en Perú,
20:16hay movimiento,
20:17fíjate lo que está sucediendo
20:18con respecto a las olas,
20:19incluso estaba leyendo recién,
20:22que hasta en Mar del Plata,
20:24en Mar del Plata también,
20:25están llamando a decir,
20:26ojo,
20:27tengan cuidado,
20:28no se acerquen tanto a la playa,
20:29por la duda,
20:30porque las olas son muy altas.
20:31Sí, y tenemos mucha gente de San Juan,
20:33por ejemplo,
20:34preocupada,
20:34acá en nuestro WhatsApp,
20:35porque dice que hoy hubo movimiento.
20:38En San Juan hubo movimiento
20:39y a la mañana,
20:40y Mendoza camina y alerta.
20:41Es que una cosa puede ser...
20:42No sé,
20:42causete.
20:43Causete, claro,
20:44el gran terremoto.
20:45Las réplicas,
20:46¿no?,
20:47de ese terremoto,
20:48y otra cosa es la ola expansiva,
20:49que es lo que estamos mostrando
20:50con ese cinturón de fuego,
20:52que se mueve a través del agua
20:53y que llega en forma de tsunami.
20:55Sí, ¿no?
20:55O sea,
20:56que ahí da más tiempo
20:57de anticipar,
20:59de prevenir,
20:59de que la gente se mueva.
21:00¿Te acordás
21:01que el último alerta
21:02que fue hace unos meses
21:02nada más que hubo en Chile,
21:04la gente estaba tranquila evacuando,
21:07¿te acordás?
21:07Sí, sí, sí.
21:08Los carabineros acompañan.
21:08Creo con el verano.
21:09Sí,
21:10que lo cubrimos juntos,
21:11que mostrábamos cómo
21:12en las zonas costeras,
21:13que no es solamente Viña,
21:15que es lo más conocido,
21:16hay una zona muy extendida
21:18sobre el Pacífico.
21:21Bueno,
21:21pero, digamos,
21:22está todo muy organizado.
21:23Es un país muy organizado
21:25y está muy extendido
21:26el sistema de alerta.
21:28Ahí estamos viendo las imágenes.
21:29También estamos viendo
21:30lo que sucede
21:30con un volcán en Rusia.
21:31Se activó el volcán.
21:32Esto también hay que tenerlo en cuenta
21:34porque el tema del volcán
21:35es muy importante
21:36con respecto a lo...
21:37Segura.
21:37Esto,
21:38fíjate.
21:38Así se activó
21:39el volcán de Rusia.
21:40Esta imagen que estamos viendo acá,
21:42esta luz que estamos viendo
21:44en el medio...
21:45Eso es lava.
21:45De la nada.
21:46Eso es, claro.
21:46Actividad volcánica.
21:47Esto es actividad volcánica pura.
21:49Esto es lo que sucede también arriba.
21:51No solamente abajo,
21:52digo,
21:52abajo en lo que es en el agua
21:54o subacuático,
21:56sino que también
21:56cómo influye
21:57en lo que va a pasar
21:58arriba de la Tierra.
21:59Y viste que muchas veces
22:00lo que después terminamos aprendiendo
22:02es ese volcán,
22:04¿dónde se origina
22:05esa piedra volcánica?
22:06Si era territorio
22:08que era subacuático
22:09y se corrió
22:10el agua
22:11hacia adentro
22:12y después descubierto
22:13ese volcán.
22:15Mayormente los volcanes
22:16históricamente
22:18habían sido
22:18territorio
22:19subacuático
22:20y por eso erupciona
22:21de esa manera
22:21y cuando hay
22:22un sismo
22:24de esta naturaleza
22:25que se origina
22:26en el agua,
22:26no siempre sucede así,
22:28pero se origina
22:28en el agua,
22:29la falla,
22:30bueno,
22:31los volcanes
22:32también tiemblan,
22:33¿no?
22:33como consecuencia.
22:34Y este que se originó
22:36en Rusia,
22:37en el agua,
22:38en el agua,
22:3916 kilómetros
22:40bajo el agua,
22:41bajo el lino.
22:43Bien,
22:43estamos viendo
22:44lo que sucede,
22:45estamos viendo
22:45lo que pasa
22:46en algunos puntos de Chile
22:47como por ejemplo acá.
22:48Estamos comunicados
22:49con Gonzalo,
22:50Gonzalo,
22:51gracias por atendernos,
22:53estás,
22:53si no,
22:54creo que en Valparaíso.
22:57Gonzalo,
22:58estamos viendo
22:58lo que sucede
22:59en este momento
22:59en la playa.
23:01Este movimiento
23:01que estamos viendo
23:02ahora es la playa
23:03de Valparaíso.
23:04Vos estás ahí,
23:05Gonzalo,
23:05¿qué es lo que se sabe
23:06con respecto a esto
23:07y cuáles son
23:08las precauciones
23:09que se están tomando,
23:10Gonzalo?
23:12Hola,
23:12buenas tardes,
23:12gusto de saludarles,
23:13gracias por el contacto.
23:14Efectivamente,
23:15se hizo una evacuación
23:16completa ya
23:17del centro
23:18de las ciudades
23:19de Valparaíso,
23:20Viña del Mar,
23:21Compón,
23:21Quintero,
23:21todas las que están
23:22en la costa,
23:23hay suspensión de clases
23:24y hay un protocolo
23:26muy claro
23:27que se ha establecido
23:28y que por lo demás
23:28ha funcionado
23:29bastante bien,
23:29la evacuación
23:30ha sido tranquila,
23:31ya está el centro
23:32de Valparaíso
23:33y el centro
23:33de Viña del Mar
23:34sin circulación
23:35de vehículos
23:35ni de personas.
23:36Esto,
23:37luego de que a las 12 del día
23:38se diera cuenta
23:39del inicio
23:40de este proceso
23:41de evacuación
23:41mediante el sistema
23:42de alerta
23:43de emergencia SAE
23:44que llega a los teléfonos
23:45celulares,
23:46es una alerta
23:46que indica
23:47que las personas
23:48tienen que evacuar
23:48a la cota 30.
23:49Nosotros estamos cerca
23:50de esto de la cota 30
23:52en un sector intermedio,
23:53en una plaza
23:53que está completamente vacía
23:55en este momento
23:55justamente porque
23:56la gente ha sido
23:57bastante obediente
23:58y además porque hace frío,
23:59muchos se fueron
24:00a su casa,
24:00estamos también
24:01en el sistema frontal.
24:03Gonzalo,
24:03o sea que en este momento
24:05no hay nadie en la calle,
24:06lo que vos estás diciendo
24:07es que no hay nadie.
24:09Hay circulación
24:10de vehículos
24:10que todavía están
24:11en evacuación
24:11pero ya las calles
24:13están prácticamente vacías
24:14la mayoría de ellas.
24:16Bien.
24:16Gonzalo,
24:16¿a dónde se va
24:17la gente cuando evacúa?
24:18O sea,
24:18¿se quedan plazas
24:19como estás vos
24:20o en dónde
24:21se refugian
24:21por ese momento?
24:23Claro,
24:24tienen que subir,
24:24hay unas rutas
24:25de evacuación
24:26que están establecidas,
24:27hay un mapa
24:28que está en las calles
24:29disponible con un código QR,
24:31además están unos carteles,
24:33¿cierto?
24:33Los letreros
24:33que dicen
24:34vía de evacuación
24:35de tsunami
24:36y se sube a los cerros,
24:38a los lugares
24:39más elevados.
24:40La cota 30,
24:4130 metros
24:41por lo menos
24:42de altura
24:43sobre el nivel del mar.
24:44O sea,
24:44se quedan en caminos,
24:46en rutas
24:46mientras
24:47transcurren la alerta
24:48y después
24:49vuelven a sus casas,
24:50pero están en la calle
24:51durante una hora.
24:51hay puntos de encuentro,
24:54las autoridades
24:54establecen puntos de encuentro
24:55para evitar
24:56que haya
24:56circulación desmedida
24:58de personas
24:58que pueda ser riesgosa,
24:59¿no?
25:00Porque en los cerros
25:01están los vehículos
25:02circulando,
25:02pero se cortó,
25:05se suspendió
25:06la locomoción colectiva
25:07a las 12 del día,
25:08se suspendió el metrotren
25:09a las 12 del día,
25:10se evacuó a las personas
25:12y estamos a la espera
25:13de la llegada
25:13del primer tren de olas
25:14a la zona continental
25:14de nuestro país.
25:16Acamba al Paraíso,
25:17por ejemplo,
25:17las olas del tsunami
25:18llegarían a las 15 horas
25:20con 50 minutos de Chile,
25:2216.50 horas de Argentina,
25:24eso es lo que ha establecido
25:25la autoridad.
25:25Estamos con una hora
25:26de diferencia,
25:27entonces.
25:28Exactamente,
25:28con una hora de diferencia.
25:29Gonzalo,
25:30¿qué pasa con,
25:32por ejemplo,
25:32si hay alguna persona
25:33que tiene dificultad
25:35para moverse
25:35por sus propios medios,
25:37las municipalidades,
25:39los gobiernos
25:40de cada una de las regiones
25:41ya lo sabe
25:41y entonces acude
25:42a esa casa?
25:43¿Hay alguna manera
25:44de avisar
25:45en caso de que haya
25:46que hacer evacuación
25:46casa por casa
25:47y la persona
25:48no pueda hacerla
25:49por sus propios medios?
25:50¿Qué carabineros
25:50colabore con esta acción?
25:53Sí,
25:54efectivamente,
25:54hay una coordinación
25:55entre carabineros,
25:56la policía de investigaciones,
25:58bomberos
25:58y la Armada de Chile.
25:59Son cuatro instancias
26:00las que acá están trabajando
26:02justamente para apoyar
26:04situaciones como las que ocurrieron
26:05hace un rato atrás,
26:06que estamos muy pendientes
26:07a una información
26:08en desarrollo
26:08en el marco de esta evacuación,
26:10una persona sufrió
26:11un ataque cardíaco.
Recomendada
1:25
|
Próximamente
1:47
32:34
1:00