- ayer
Se esperan olas de hasta tres metros. El terremoto en Rusia fue de magnitud 8.8. Evacúan varias localidades de la costa chilena. Horas claves en el operativo de prevención: se esperan olas de hasta tres metros.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Alerta mundial por tsunami.
00:04Suenan las sirenas en diferentes puntos de Chile.
00:24Esto es en vivo, ¿eh?
00:25Sí, está pasando ahora.
00:27En las costas de Chile, que son las primeras que van en Iquique.
00:34En las primeras que van y que ya sabían que iba a golpear seguramente el tsunami
00:40con estas olas en cadenas, como le dicen.
00:43La isla de Pascua, por ejemplo, es una de las primeras más afectadas.
00:48Por eso te decíamos, si es la orea, mira, exactamente, ¿eh?
00:50Habían dicho a la una, son las 13 y 11 exactamente lo que se estaba previendo.
00:56Bueno, alertas que también llegan a los celulares, ¿eh?
00:59Como ya se acostumbra.
01:01Como pasó hace, ¿cuánto? ¿Dos meses?
01:03En mayo.
01:03Más o menos.
01:04En mayo hubo una alerta de tsunami.
01:07Exactamente.
01:08Exactamente.
01:08¿Qué novedades tenemos?
01:10Sí, bueno, recordemos también que Chile es un país en realidad que está acostumbrado a esto.
01:14De hecho, yo estuve hablando también con gente de Chile que está recibiendo allá,
01:16que sí, que está acostumbrado a este tipo de fenómenos.
01:19Sí, lo que tienen es que le llegan las alertas a los celulares y los colegios, por ejemplo,
01:23las clases las suspenden directamente.
01:25Las actividades que están al aire libre también.
01:28La gente toma otras medidas y, de hecho, hay alertas por todos lados.
01:31En los supermercados también.
01:32De hecho, me contaba una chica que en los supermercados también les ponen alertas,
01:35¿viste?
01:35Para que la gente trate de no ir a comprar.
01:37Pero, bueno, esto sabemos que lo que se generó, que después nos va a comentar mejor,
01:41que es justamente lo que pasó en Rusia, ¿no?
01:44Porque, bueno, pasó este terremoto de magnitud de 8.8, que es bastante fuerte,
01:48y eso genera este tsunami que va a afectar a todas las costas del Pacífico.
01:53Que siempre dicen que la réplica, incluso la primera fue de 8.8,
01:57la réplica fue de 6,6.
01:59Claro.
02:00Altísimo.
02:00Sí, altísimo.
02:01Claro, que puede ser que ahora...
02:01Más de 5 ya es un montón.
02:03Claro, y en este momento lo que decían, que a esta hora iba a llegar esto.
02:07Y si vos te fijás, lo que estamos viendo en vivo,
02:09fijate solo lo que veías vos recién de playita,
02:12y fijate cómo va avanzando el agua, rapidísimo, en segundos, mirá,
02:16ya no tenés más playita, y recién la estabas viendo.
02:18No, y aparte avanza, claro.
02:19Es más, tuvimos ola de 4 metros de altura, o sea,
02:22lo importante también es la velocidad con la que avanza, ¿no?
02:25Porque eso, recordemos todo lo que genera, ¿no?
02:27La infraestructura, la fauna marina, bueno, la población,
02:32esto genera, lógicamente, un desastre si estoy en caso de que esto pase así.
02:35Sí, no, totalmente.
02:36Recibimos a Juan Venturino, que es abogado y analista internacional.
02:41¿Cómo va, Juan?
02:41¿Qué tal? ¿Cómo les va?
02:43Contanos un poquito, porque esta, a ver, esta alarma es,
02:46nosotros la tenemos acá en Chile porque es cerca,
02:48pero es en toda la costa del Pacífico.
02:50Así es.
02:50De norte a sur, de sur a norte.
02:52Sí, y para explicarle, esto, el epicentro fue a 20 kilómetros de profundidad
02:56y a 130 kilómetros de la ciudad de Kamchampka.
03:00Ahora, imagínense la potencia de esto, son dos placas de subducción,
03:04es decir, dos placas que están pegadas, una arriba de la otra,
03:08y ya pasó esto en tres oportunidades en los últimos 50 años,
03:12y todas fueron de este nivel de magnitud.
03:14Cuando hablamos de nueve de magnitud, realmente es muy grande.
03:17Mucho, ¿no?
03:18Sí, es muy grande.
03:18Imagínense la energía que esto disipa, que lo que estamos viendo en el Pacífico
03:24es a varios miles de kilómetros, probablemente entre 15.000 y 20.000 kilómetros de distancia,
03:28y sin embargo viaja, esa onda viaja en el mar sin prácticamente restricciones,
03:33a una velocidad de 850 kilómetros a la hora,
03:37y prácticamente llega con tres metros a esto que es la costa del Pacífico.
03:41Vamos a, ahí seguimos Juan y ahí seguimos Nati,
03:45pero vamos a tomar el contacto directamente con la televisión chilena,
03:49que están en este momento obviamente haciendo la cobertura en vivo.
03:52Dale, más.
03:52En Rapanui, Rapanui e Isla de Pascua.
03:57Permite la ausencia, al menos momentánea,
04:00cuando haya una situación de emergencia para los trabajadores,
04:03así que en ese sentido tiene resguardo al respecto
04:07y los empleadores que nos vean, por supuesto,
04:09estamos seguros que van a tener la flexibilidad
04:11para que sus trabajadores acaten esta evacuación preventiva,
04:16que es algo que va más allá de la voluntad,
04:19sino que es un compromiso que tenemos como sociedad
04:22de participar en estas decisiones
04:25que siempre velan por nuestra integridad.
04:29Aunque no pase nada, que es lo que esperamos,
04:31al menos Rapanui está siendo un indicador
04:34de un arribo de tren de oleaje
04:38que debería haber partido hace unas 40 minutos
04:41y no había una variación notoria.
04:46Por lo tanto, si se ha registrado un incremento de marea,
04:51por ahora aparentemente ha sido instrumental,
04:54no visible o de un impacto menor
04:57que esperamos que se repita también en la zona continental,
05:03donde, recordemos, debería partir con su impacto
05:06y su actividad en Arica,
05:10pasadas las 14 horas con 40 minutos.
05:14Ahí está la imagen de Arica,
05:16muy calma la bahía, la playa impecable,
05:18sin ningún tipo de perturbación.
05:20Bueno, ahí está la televisión española,
05:22perdón, la televisión chirena,
05:25en estos momentos transmitiendo en vivo
05:27desde los lugares donde se cree que ya
05:29en minutos nada más golpean las olas
05:33que dicen que pueden llegar a 3 metros.
05:35Pero miren, le vamos a mostrar lo que pasaba en Rusia,
05:38lo que hablábamos recién con Juan también.
05:40En el momento en que se da ese terremoto de 8.8,
05:45operando en un lugar, ahí está,
05:48en el lugar de la capital,
05:51y mirá lo que pasa.
05:53Están operando tranquilamente y se empieza a mover todo.
05:56Los médicos agarrando el material,
05:58agarrando al enfermo, al paciente,
06:01agarrando el material quirúrgico.
06:03Fíjate la enfermedad.
06:03Pero nunca dejando de operar.
06:05Nunca dejando de operar.
06:06Así es.
06:06Es increíble esto, Juan.
06:08Sí, siguieron operando pese a este terremoto
06:12que lo vemos aquí,
06:13pero que se inicia, como hemos dicho,
06:14en el mar, en las profundidades,
06:16y que obviamente sus réplicas,
06:18hubo entre 14 y 16 réplicas,
06:21muy grandes todas también.
06:22Claro, arriba de 6.
06:23No, no, quería contar un poco, ¿no?
06:25El fenómeno geográfico de esto
06:27se ubica en lo que es el anillo de fuego,
06:31en la zona del Pacífico,
06:33que esto abarca incluso hasta la Argentina, ¿no?
06:36Porque es todo un anillo de 40.000 kilómetros,
06:39donde no solo llega a Rusia,
06:41sino que llega a Perú, llega a Chile,
06:44llega a la Argentina.
06:45Estados Unidos, en la costa del Pacífico.
06:47También a Estados Unidos.
06:49Hay un montón de regiones que incluyen
06:51este anillo del Pacífico,
06:54que se lo consideran anillo de fuego,
06:56porque la réplica o el terremoto puede ocurrir ahí.
07:00Recién mencionaba el periodista la región de Arica.
07:03Sí.
07:04Esa fue una de las regiones más afectadas
07:06en el terremoto del 2010,
07:09que fue uno de los más grandes,
07:10con más de 500 muertos,
07:13que además derivó en un tsunami en las costas de Chile.
07:16Exactamente.
07:17Bueno, esto es lo que está pasando ahora con las alertas.
07:20La verdad que es increíble.
07:21Mirá, yo quería ver otra vez.
07:23Fijate que ahí está todo tranquilo,
07:25y mirá cómo se empiezan a mover las lámparas,
07:28las luces, pero ellos se dan cuenta un ratito.
07:30Pará, donde vos estás,
07:31ese es mucho más notorio.
07:32Este es terrible.
07:33Claro, mirá cómo se caen las cosas.
07:34Una oficina.
07:35Una oficina.
07:36Mirá, se le caen muebles encima.
07:38Es un local, parece de artefactos de telefonía.
07:42De telefonía.
07:42Fijate que están todas las paredes llenas de productos
07:45y empiezan a caer como si fueran dominó.
07:48Y acá está la empleada, que se le caen muebles encima,
07:52no sabe para dónde correr.
07:53El susto.
07:54Se queda ahí y se agacha.
07:56¿Qué hay que hacer, no?
07:57Acá las primeras olas en la zona.
08:02Fijate la potencia de las olas.
08:03Sí.
08:04Sí, aquí ya llegan entre un metro y tres metros.
08:07Cuando llegan.
08:08Claro, cuando llegan, en este caso,
08:10a 16.000 kilómetros de distancia del epicentro,
08:12de lo que fue, ¿no?
08:13De alguna manera, el foco.
08:15Ahora, lo que decía la colega,
08:16fijate vos, el 75% de los volcanes activos
08:20y el 90% de los terremotos del globo
08:23tienen que ver con la zona del Pacífico,
08:25que es básicamente la zona de las fallas.
08:27Es para que se entienda donde estaría cortado el planeta,
08:31básicamente.
08:31Claro, claro.
08:32Donde ajusta o desajusta.
08:34Ese movimiento, que no sabés cuándo va a suceder,
08:36porque para nuestros tiempos pasan 15 años
08:39y uno dice, bueno, ya está, ya no hay más nada,
08:40está quieto.
08:41En los tiempos de la Tierra, por supuesto,
08:43esto no cuentan directamente.
08:45No es ni un día para los tiempos de la Tierra.
08:46Entonces, digo, esto va a seguir en actividad.
08:51O sea, y de hecho, si ustedes siguen,
08:54hay todo el tiempo microterremotos
08:57de los cuales prácticamente no hay registro.
08:59Capaz que no hay, claro.
09:00Y que nosotros, los mendocinos en la Argentina,
09:03lo saben, sienten algún temblor,
09:05pero están muy acostumbrados.
09:07Ahora, cuando sucede esto, ya entra en otra magnitud,
09:10como la que pasó en Japón con la central nuclear,
09:13y hemos visto...
09:13En Fukushima.
09:14Claro, Fukushima.
09:14Y vos decís, esto, hay pequeños sismos,
09:17hay pequeños terremotos.
09:18Todo el tiempo.
09:19Todo el tiempo, fenómeno.
09:20Pero, ¿por qué se dan ahora estos
09:22con esta escala tan grande en la magnitud?
09:25Porque 8.8, yo no recuerdo de hace rato, me parece.
09:28Es muy interesante la pregunta.
09:29En realidad, hay registro de esto desde siempre.
09:32Lo que pasa es que la precisión con la que la podemos medir,
09:35de hecho, hasta cambió nuestra escala.
09:37Habitualmente estaba la escala de Richard
09:38y fue modificada,
09:40porque no era unicomprensiva real de la magnitud.
09:43Porque esto tiene que ver también
09:44con la distancia desde donde se genera,
09:47el nivel de profundidad.
09:49Recordemos que adentro del globo,
09:51el planeta, todo es una masa caliente.
09:54Lo que vemos de la lava cuando se escapa
09:56es algo que se escapó de hacia afuera.
09:58Claro.
09:58Entonces, esto está en movimiento, está vivo.
10:01Entonces, la realidad simplemente cambió
10:03la manera de contarlo.
10:05Pero esto va a seguir
10:05y obviamente no sabemos cuándo.
10:07Volvemos a tomar contacto con las cámaras
10:11que están apostadas en la costa de Chile,
10:15en Iquique, ¿no?
10:16En Iquique.
10:17Y donde se escuchan las alarmas, las sirenas.
10:19Se están pidiendo, sí, que evacúen a la gente.
10:23A mí me llama poderosamente la atención.
10:25Mirá cómo sube el agua.
10:26Bueno, ¿sabés lo que está pasando en Iquique?
10:29Ya hay una alerta porque se estipula
10:31que a las 13.51
10:32va a haber un impacto de una ola
10:34que va a rondar entre los 2 y 3 metros.
10:36y puede llegar a provocar daños de consideración.
10:40Te reitero, ya hay un listado
10:41con unos determinados horarios,
10:43con unas determinadas ciudades costeras.
10:46Entre ellas estamos hablando del norte,
10:47en el centro y en el sur de Chile.
10:49Te voy a enumerar algunas ciudades.
10:50Por ejemplo, Arica, 13.51.
10:52Pizagua, 13.57.
10:55Iquique, 13.51.
10:58Antofagasta, 14.09.
11:00Son algunos de los horarios en los cuales ya se estipula
11:02que va a haber un impacto de este tsunami
11:04sobre lo que sería el territorio continental,
11:07sobre lo que serían estas principales ciudades
11:08de, en este caso, el norte de Chile.
11:10Después en el centro de Chile se habla de San Félix
11:13a las 13.15,
11:14que ya habría habido alguna suerte de modificación
11:17en lo que sería el nivel del mar.
11:20Perdón, miren esta imagen de los animales,
11:23cómo se tiran agua desesperados.
11:26No entienden lo que pasa.
11:27Y fíjate cómo...
11:27Muchas veces son los que avisan.
11:29Claro.
11:30De hecho, los gatos en Japón.
11:32Y en el tsunami de Indonesia en el 2003-2004.
11:38Avisaron.
11:38Avisaron.
11:39Los animales avisaron con antelación,
11:41en algunos casos, una hora antes.
11:42Y fue lo que, para muchos que han sabido leer eso,
11:45la diferencia entre vivir o morir.
11:46Ese de los lobos marinos es en Rusia
11:49por la actividad volcánica de hoy.
11:51Fue al costado del volcán.
11:53Ahí es cuando los lobos marinos se tiran al agua,
11:55que se sienten más seguros en el agua
11:56que en tierra firme.
11:58Antes de la telefónica que tenemos ahí enganchada,
12:03si esta magnitud de terremoto es en tierra,
12:07es un desastre.
12:09Hace un desastre.
12:10Recordá que esto fue 20 kilómetros en profundidad
12:12y a 130 kilómetros de su impacto más cercano
12:16que fue Kamchavka.
12:17Si hubiera sido pegado, hubiera sido realmente catastrófico.
12:21Y déjame decirte eso una cosa.
12:22Si bien en Chile hay una separación entre Kamchavka
12:24de 16.000 kilómetros,
12:26la realidad es que tectónicamente son vecinos.
12:28Porque hay la misma placa.
12:30Claro.
12:31Le vamos a preguntar todas estas dudas
12:33al sismólogo peruano Gianfranco Argandonia,
12:37que está en línea con nosotros.
12:39¿Cómo te va, Gianfranco?
12:40Buenas tardes.
12:41Liliana Caruso, Pampa Monaco
12:42y todo el equipo de Siempre Noticias.
12:45¿Nos escuchás, Gianfranco?
12:51A ver, Gianfranco.
12:54Te agrego, Lilín.
12:55Bueno, ahora volvemos.
12:56Ahora volvemos.
12:57La alerta que emitió el gobierno de Chile,
13:01estiman que un millón y medio de personas
13:03van a tener que evacuar ante esta...
13:08¿Qué zona, perdón, Nati?
13:09No, no, un millón y medio de personas.
13:11Todo lo que es la región costera continental
13:14que va desde Arica hasta Magallanes.
13:17Esto es por la alerta de tsunami, ¿no?
13:19Esto es lo que está, por lo menos,
13:21advirtiendo el Ministerio del Interior de Chile.
13:24Sí.
13:25Un millón y medio de personas
13:26que se van a evacuar,
13:28según, obviamente, los horarios confirmados.
13:31Esto que recién decía Jorge,
13:33que hay, obviamente, protocolos establecidos.
13:36Después de los antecedentes que ya tiene Chile
13:40con terremotos y tsunamis,
13:42hay muchos carteles en las ciudades
13:44donde marcan, como viste el de Prohibido Estacionar,
13:48bueno, las zonas de evacuación,
13:50donde te tenés que evacuar
13:52en el caso de un tsunami o un terremoto.
13:55La mayoría de los edificios
13:57están preparados para estas situaciones,
14:01porque recordemos que es un país totalmente sísmico.
14:06Totalmente.
14:06O sea, que esto lo afecta desde el año, no sé, 1500.
14:09Sí, sí, sí.
14:09Y que te afecta a la Argentina,
14:11porque yo estuve en Bariloche en un momento que había...
14:14Acá hubo un famoso terremoto de San Juan, ¿no?
14:17Hace muchos años.
14:21A ver, hay otra comunicación que tenemos
14:25con Hans Gotterbahn.
14:28Espero haberlo pronunciado bien.
14:30Hans es periodista que está evacuado en Chile.
14:33Hola, Hans, buenas tardes.
14:35Liliana Caruso, Pampamona, colectivo.
14:36Hola, ¿qué tal? ¿Cómo están?
14:37Buenas tardes.
14:38¿Cómo va?
14:39Sí, estamos en la puerta norte de Chile,
14:42precisamente en la ciudad de Iquique,
14:44donde a eso de las 11 de esta mañana
14:47comenzó ya este proceso de evacuación
14:50de todo lo que tiene que ver con el borde costero
14:53de la capital regional de Tarapacá.
14:54Nosotros nos encontramos en el extremo norte de Chile,
14:58precisamente donde está la frontera con Bolivia
15:01y también con Perú.
15:03Estas zonas, que es desde la región de Arica Parinacota
15:06hasta ya un poco más hacia la zona central
15:09y centro sur del país, hasta la región de Los Lagos,
15:12se ha comenzado ya este proceso de evacuación.
15:15Todo esto considerando que el CENAPRES,
15:18que es el organismo técnico encargado
15:20de las emergencias aquí en Chile,
15:22ha ordenado esta evacuación preventiva
15:26considerando que existe una alerta
15:28desde la región de Arica Parinacota
15:31hasta la región de Los Lagos
15:32y desde la región de Los Lagos hasta Aicéndigo
15:36existe un estado de precaución.
15:39Nosotros tuvimos que comenzar a evacuar
15:42porque nos encontrábamos también
15:43en la zona de inundabilidad,
15:46esto es en el sector de Playa Cabancha,
15:48en la ciudad de Iquique,
15:49desde donde tuvimos que comenzar
15:52a transitar rumbo hacia la cordillera.
15:55¿Y dónde estás ahora, perdón, Hans,
15:58cuando evacúan ustedes
15:59que están en ese sector de Playa?
16:01¿Hacia dónde van?
16:02¿A qué distancia incluso tienen que irse?
16:05¿Y qué llevan? ¿Qué les dicen?
16:08¿Qué pueden llevar?
16:08Existe bastante preparación
16:10aquí en la ciudad de Iquique
16:12porque hay que recordar que esta es una zona
16:14bastante cívica, por ende,
16:16que realizan permanentemente y todos los años
16:18ejercicios de evacuaciones preventivas.
16:21¿Qué es lo que tuvo que hacer toda la gente
16:23que se encontraba en el borde costero?
16:25Llegar hasta la zona de seguridad
16:27que ha sido establecida aproximadamente
16:29en la avenida Pedro Prado,
16:33acá en la ciudad de Iquique.
16:35La gran cantidad de personas que ha evacuado
16:37ha llegado también hasta el Estadio Tierra de Campeones.
16:41En este punto es donde nosotros nos encontramos,
16:44en este momento ha llegado una gran cantidad
16:46de personas adultos mayores.
16:48Hemos visto también que hay muchas personas
16:50que han llegado acompañadas de sus mascotas.
16:53Ahí se han generado ciertos inconvenientes
16:55porque en nuestro país existe una ley
16:59de tenencia responsable de mascotas
17:01que obliga a cada una de las personas
17:03que anda con su mascota,
17:05que por ejemplo los perros anden siempre con bozal.
17:08Y hay muchas personas que han llegado hasta este punto
17:11con sus mascotas sin bozal.
17:13Y ahí es donde se ha generado cierta discrepancia
17:16y algunos que han tenido que ser segregados
17:18a ciertas zonas para evitar que, por ejemplo,
17:20las mascotas se puedan enfrentar
17:23y puedan también poner en riesgo
17:25a las personas que se encuentren en este lugar.
17:27Pero hasta el momento,
17:29que son aquí en la ciudad de Iquique,
17:31a las 12 con 28 minutos,
17:33ya lleva una hora y media de evacuación.
17:35Evacuación, comenzó a las 11 en puntos de evacuación
17:38y aquí en el Estadio de Iquique
17:40hay aproximadamente ya unas 1.500 personas
17:44que han decidido desplazarse hasta este punto
17:46también en busca de una zona de poder descansar
17:50y también de servicios básicos.
17:51Estamos hablando de qué cantidad de habitantes de la ciudad,
17:55como para saber cuántos entran en el estadio
17:58o cuántos entran en los otros puntos.
17:59Sí, la ciudad de Iquique tiene una población total
18:06aproximada de 250.000 habitantes.
18:09No todos están, por supuesto, en la zona de inundabilidad.
18:13Gran parte de la ciudad se encuentra también en zona segura.
18:17Solamente ha sido evacuado el borde costero de la ciudad,
18:21por eso es que se estima que debiesen ser
18:23aproximadamente unas 80.000 personas
18:27que deban evacuar hacia la zona de seguridad
18:29que haya sido determinada
18:30como desde el sector de la avenida Tegro
18:34para el estadio de River hacia la cordillera.
18:36¿Qué implica la evacuación, además de irte de tu casa,
18:40trasladarte a un lugar seguro,
18:42llevar tu mascota, como vos decías?
18:45¿Puede ser que también tienen que tener un kit de emergencia
18:49para aguantar, digamos, determinados días evacuados?
18:56No, porque lo que ha indicado la autoridad
18:59es que se van a tener que mantener acá
19:01por aproximadamente unas 4 a 5 horas más
19:04de acuerdo a la evaluación que tienen que realizar
19:06también los organismos técnicos,
19:09precisamente el Servicio Hidrográfico
19:12y Oceanográfico de la Armada de Chile.
19:14Este organismo técnico tiene distintas herramientas
19:18para poder evaluar cómo ha sido la llegada
19:21de los primeros trenes de ola
19:23que se estima que debiesen llegar ya acá al norte del país
19:27aproximadamente a las 14.55 minutos.
19:30Es por eso que esta evacuación se comenzó a realizar
19:33con una antelación aproximadamente de 4 horas
19:36para que cada una de las personas
19:38que está en el borde costero pueda evacuar
19:41hacia la zona de seguridad de manera tranquila,
19:43pueda hacerlo con total calma
19:45y también con total coordinación
19:46porque hay que recordar que hay muchas personas
19:49adultos mayores, personas electrodependientes
19:52con movilidad reducida
19:54que por supuesto necesitan de apoyo y de ayuda
19:57para poder desplazarse hasta este lugar.
20:00Considerando estos antecedentes
20:02es que finalmente la autoridad
20:03aquí en el norte del país
20:04como también a lo largo del territorio nacional
20:06ha decidido que este proceso de evacuación
20:09se lleve a cabo con aproximadamente 4 horas de antelación.
20:13Bien, contanos un poco cómo lo está viviendo la ciudadanía.
20:18Tengo entendido que esto para ustedes es usual,
20:20estos protocolos de emergencia,
20:22antes este tipo de fenómenos,
20:24pero ¿qué sensación hay?
20:26¿Hay miedo? ¿Hay pánico? ¿Hay calma?
20:28También contame un poco cómo está la ciudad,
20:30cuál es la postal de la ciudad.
20:31Tengo entendido que a partir del mediodía
20:33se paralizó el transporte público,
20:35que los carabineros también están desviando
20:38todo lo que es las rutas justamente
20:40para evitar que la zona costera
20:42esté lo más despejada posible.
20:47Contame un poco eso.
20:48Describime la ciudad y la sensación de la gente.
20:51Estamos en este minuto junto a uno de los miembros
20:54del cuerpo de salvavidas,
20:56que son quienes están recordando la seguridad
20:58en el borde costero
21:00y ellas también han tenido que evacuar
21:02hasta la zona de seguridad.
21:03John, te quería consultar,
21:05estamos justamente en vivo para Argentina.
21:08Cuéntanos, ¿cómo has visto tú
21:09este proceso de evacuación?
21:10¿La gente tiene miedo
21:12o ha evacuado de manera tranquila?
21:14Primero, buenos días.
21:16La gente ha evacuado súper bien,
21:19lo ha tomado de muy buena manera.
21:21Este ejercicio ya acá en la ciudad de Iquique
21:23lo venimos realizando varios tiempos.
21:25No olvidemos que somos un país sísmico,
21:28somos una aposta inmensa desde mar.
21:32Nosotros, como Cuerpo de Salvavidas,
21:35siempre relacionados al mar.
21:37Muchos corremos ola,
21:39muchos se desembocan en la pesca.
21:42Entonces, tenemos mucho conocimiento al mar
21:44y ha ejecutado un buen ejercicio la gente.
21:49¿Cómo es que la gente está tranquila?
21:50¿No hay miedo acá en la ciudadanía?
21:53No, la gente no tiene miedo.
21:54Estamos, como se dice,
21:56acostumbrados a los temblores.
21:58Los conocemos normalmente los grados 5,
22:00grados 6.
22:01Hemos tenido años atrás dos terremotos grandes.
22:04Gracias a Dios,
22:05Iquique tiene una base que es roposa,
22:07que hace un piso bien seguro.
22:10Hemos tenido el mar para que la gente esté tranquila,
22:13estar en unas condiciones bien, bien calmadas.
22:16Tenemos marea baja en este momento.
22:18En la tarde ya viene entrando la marea alta.
22:21Y no, la gente se ha aportado un 7,
22:24tanto ustedes como prensa,
22:27tanto Cruz Roja,
22:28nosotros Cuerpo de Salvavidas,
22:30todos los organismos de emergencia,
22:31municipalidad,
22:32nos hemos juntado un buen ejercicio.
22:35Y aquí estamos recuadándole en zona segura
22:37en nuestro estadio de la ciudad de Iquique.
22:39Muchas gracias, John.
22:40Un abrazo para ustedes,
22:42un gran abrazo también para ti, Hans,
22:45por esta oportunidad.
22:46Y todos que tengan buenas olas
22:49y bendiciones para todos.
22:51Muchas gracias.
22:52Ahí luego, ahí escuchamos a John Castro,
22:55que es uno de los miembros del grupo de Salvavidas
22:59que está siempre en la ciudad de Iquique.
23:01Él hace bastante énfasis en este punto.
23:04Existe preparación,
23:05existe coordinación por parte de la ciudadanía.
23:09La gente acá, habitualmente,
23:10esta es una zona costera,
23:12una ciudad de playa,
23:13donde habitualmente la gente acostumbra
23:15a practicar deportes como bodyboard,
23:17como surf.
23:18Están muy allanados precisamente al mar
23:22y es por ello que ya conocen
23:23todas las indicaciones
23:24que ha entregado ya la autoridad
23:26para poder salvaguardar su vida
23:29en este proceso de evacuación.
23:31Pensando y estamos viendo
23:32cómo va subiendo rápido el agua
23:35y se deja ya casi que no hay lugares de playa
23:39de rápido que sube,
23:41pero vemos construcciones muy cercanas al mar.
23:45Digo, esas construcciones,
23:47digo, ¿tienen algún resguardo,
23:50algo específico?
23:50O ya es que es a la espera,
23:55a la buena de Dios
23:56y los dueños de esos lugares
23:58esperan, rezan para que no les pase lo peor.
24:01Porque la verdad que vemos estructuras
24:03que están muy pegaditas al mar.
24:06Claro, hay estructuras que están bien pegadas
24:11al mar, pero en este caso,
24:13al menos aquí, en la ciudad de Iquique
24:16no se han presentado ningún tipo de inconvenientes.
24:18Lo más cercano que hay, por ejemplo,
24:21a la orilla de playa,
24:22es un edificio que está ubicado
24:24en el extremo norte,
24:26Playa Tavancha,
24:27que es el edificio Atalaya.
24:30En ese edificio generalmente
24:31es uno de los que se ve principalmente afectado
24:34cuando hay fenómenos de marejada.
24:37Pero lo que nosotros hemos podido ver,
24:39y cito acá hasta el momento,
24:41es que el tren de Ola al menos no ha llegado,
24:44se ha visto el mar con total calma,
24:48con total normalidad.
24:50Nosotros no hemos visto una variación
24:51como para poder graficar
24:53de si el mar se recogió o no.
24:55En estos momentos lo que nosotros hemos visto
24:58es que está todo con total normalidad.
25:01Y es por eso que también las autoridades
25:03hacen el llamado a estar muy atentos
25:05a la indicación del servicio hidrográfico
25:08y oceanográfico,
25:10el Shoah de la Armada,
25:11porque son ellos quienes van a levantar
25:13o a extender la alerta de tsunami
25:15acá en la ciudad.
25:16Vos hablás del mar,
25:18dejame preguntarle que tenemos
25:18un especialista acá en el piso.
25:21Juan, es muy común ver esta imagen.
25:25Cuando hay tsunamis,
25:27es la imagen del mar
25:29llegando hacia un límite
25:35que no es como un vérdigo,
25:37dejando costa,
25:38retrayéndose para después volver con fuerza.
25:42Sí, así es.
25:43Porque en realidad lo que está sucediendo
25:44es una enorme masa de agua
25:46que está viajando.
25:47Es una onda la que viaja,
25:49muy poderosa.
25:50Entonces,
25:51es un cambio en todo lo que vemos.
25:53Es algo distinto.
25:54Por eso es lo que cuando veíamos las imágenes,
25:57por ejemplo, de Japón,
25:58que veíamos todo tranquilo,
26:00parecía que el río,
26:02lo que estabas viendo de la ciudad,
26:03era normal,
26:04y de repente una ola enorme,
26:06distinta a todo.
26:07Bueno,
26:07esa es la poderosa onda
26:10de lo que está pasando
26:10en esa placa tectónica.
26:12Hans,
26:13contanos
26:14la enseñanza
26:18que tienen, me imagino,
26:20los que viven en la zona costera
26:21por parte del Estado.
26:24Hay campañas,
26:26vos decías que hay simulacros.
26:28¿Cada cuántos se dan?
26:31Sí,
26:31los simulacros en esta zona
26:33son permanentes.
26:34Todos los años
26:35hay un simulacro masivo,
26:38pero durante el año también
26:39se está preparando,
26:40por ejemplo,
26:41a los cuerpos docentes,
26:43a los equipos de salud,
26:44quienes trabajan,
26:45por ejemplo,
26:46en hospitales,
26:46en centros médicos,
26:48en consultorios,
26:49y también a quienes trabajan
26:51directamente,
26:52por ejemplo,
26:52con adultos mayores,
26:54con niños,
26:55los educadores de párvulo,
26:56también quienes están
26:58trabajando en universidades,
27:00en liceos,
27:01en distintos establecimientos
27:03educacionales,
27:04ellos se preparan
27:05permanentemente,
27:06y esto porque
27:08hay que recordar
27:09que el año 2014
27:10esta región
27:11se había azotado
27:12también por un terremoto
27:13de 8.5 grados
27:15en la escala de Richter,
27:16y posterior a ello
27:17vino al día siguiente
27:19una nueva réplica
27:20de 7.8 grados,
27:22por ende,
27:23esta es una zona
27:24que está muy acostumbrada
27:25a los movimientos telúdricos,
27:27es una zona
27:27donde permanentemente
27:29está temblando,
27:30hay sismos,
27:32y de hecho,
27:32llama la atención,
27:33cuando no hay sismos,
27:34la gente
27:35comienza ya
27:36a alertarse,
27:38pero es una zona
27:39que hay que recordar
27:40que constantemente
27:42se está moviendo,
27:43constantemente
27:43se están registrando
27:44sismos
27:45con epicentros,
27:46por ejemplo,
27:47en el mar,
27:47también en la zona
27:48precordillerana,
27:49y es por eso
27:50que la gente
27:50también se prepara
27:52bastante en esta zona,
27:53se han tomado
27:54todo este proceso
27:55con bastante calma,
27:56eso es lo que a nosotros
27:57también nos ha llamado
27:58poderosamente
27:59la atención,
28:00generalmente
28:01en este tipo
28:02de situaciones
28:02es muy normal
28:03ver la histeria,
28:05la desesperación
28:06por parte de la ciudadanía
28:07que muchas veces
28:08no sabe
28:09cuáles son las medidas
28:10que tienen que tomar,
28:11pero en este caso
28:12no es así,
28:13se marca
28:13la diferencia
28:15aquí en el norte
28:15del país,
28:17se ha visto
28:17una gente
28:17a la población
28:18muy,
28:19pero muy preparada
28:20evacuando
28:21de una manera
28:22bien tranquila
28:23y ya están acá
28:24incluso
28:24algunos pudiendo
28:26descansar
28:27en el Estadio
28:27Tierra de Campeones
28:28en la ciudad.
28:29Jorge Hans,
28:30¿cómo te va?
28:30Buenas tardes,
28:30Jorge,
28:31te saluda.
28:31Mirá,
28:31te quiero hacer
28:32dos consultas,
28:33primero,
28:33se habla que
28:34uno de los protocolos
28:35de evacuación
28:36se habla de ir
28:37a una altura
28:37de por lo menos
28:3830 metros
28:39sobre el nivel
28:40del mar,
28:41eso es lo primero,
28:42y lo segundo,
28:42¿es verdad que a los chicos
28:43en la escuela
28:44le enseñan
28:45estas cuestiones
28:46de evacuación,
28:47cuestiones de tsunami
28:47o terremotos
28:48o movimiento sísmico
28:49en la zona de Chile?
28:52Sí,
28:53efectivamente,
28:54se están preparando
28:55siempre a todos
28:56los alumnos,
28:57de hecho,
28:59en cada establecimiento
29:00y en cada curso
29:01se establece siempre
29:02a un delegado,
29:04algún compañero,
29:05por ejemplo,
29:06de curso
29:06que pudiese liderar
29:08a los grupos
29:08en este proceso
29:10de evacuación.
29:11Todo esto
29:12ya está coordinado
29:13previamente,
29:13generalmente,
29:15a principios de año
29:16se realizan
29:17este tipo
29:17de ensayos,
29:18este tipo
29:19de prácticas
29:19y esto es lo que
29:20permite
29:21que se afianse
29:22finalmente
29:23todo este tipo
29:23de coordinación
29:24para poder enfrentar
29:26estos procesos
29:26de la manera
29:27correcta.
29:29Hay bastante
29:29preparación,
29:30lo decía,
29:31tanto en quienes
29:32trabajan
29:33en establecimientos
29:34educacionales
29:35como también
29:35en quienes
29:36trabajan
29:37en recintos
29:38de salud.
29:38De hecho,
29:39acá en este lugar
29:40que es el estadio,
29:41es el estadio deportivo
29:42donde juega el equipo
29:44de la ciudad,
29:44también está preparado
29:45con,
29:46hay algunos pisos
29:47donde hay atención
29:49médica prehospitalaria,
29:50hay algunas personas
29:51incluso en este recinto
29:53deportivo
29:54que muchos
29:55se imaginan
29:55cómo va a servir
29:56quizás
29:57como hospital,
29:58pero sí,
29:59hay unos pisos
29:59que ya están
30:00destinados
30:00para poder
30:01brindar algún tipo
30:02de atención
30:03prehospitalaria
30:04aquí en el norte
30:05del país.
30:06Sí, Hans,
30:06y con respecto
30:07a lo que es
30:07el protocolo
30:08de evacuación,
30:09se habla
30:09de 30 metros
30:10sobre el nivel
30:10del mar,
30:11pero ¿qué hablamos?
30:12¿Hablamos ir
30:12a una montaña,
30:13a un cerro
30:14o utilizar edificios
30:15que tengan
30:15esa altura
30:16y evacuar la gente
30:17a lo que sean
30:17las azoteas
30:18o los pisos superiores?
30:22Tienes,
30:22claro,
30:23se encuentren
30:24debajo de la cota 30
30:25y por ejemplo
30:25vivan en edificios,
30:28tienen la oportunidad
30:28de llegar
30:29hasta el último piso
30:31para poder evacuar
30:32y mantenerse
30:33en esta zona.
30:34Pero también
30:35hay quienes
30:36no estén
30:37por ejemplo
30:37en edificios,
30:38estén en inmuebles,
30:39en domicilios,
30:40tienen que evacuar
30:41hacia la zona
30:41de seguridad
30:42que está
30:43sobre la cota 30
30:45y son aproximadamente
30:46unas 6 a 7 cuadras
30:48desde donde está
30:49por ejemplo
30:50el borde costero.
30:51Pero tienen
30:52en algunos sectores,
30:53por ejemplo
30:53en el sector sur
30:55que existe más montaña
30:57tienen que
30:58subir pendientes
30:59que son un poco
31:00más empinadas
31:01que son muy similares
31:02a las de un cerro
31:03pero por ejemplo
31:04ya en la zona central
31:05y en la zona norte
31:07de Iquique
31:07donde existe
31:08una superficie
31:09bastante rocosa
31:10la gente tiene que llegar
31:11hasta la zona
31:12de seguridad
31:13pero no tiene que
31:14esforzarse
31:15por ejemplo
31:15en poder subir
31:17cerros
31:18y montañas.
31:19Las zonas
31:19ya han sido
31:20determinadas,
31:21existe cierta altura
31:23en las zonas
31:24de seguridad
31:25pero ya está
31:26todo bastante
31:27coordinado
31:27con las autoridades
31:28y también
31:29con los equipos
31:30del sistema
31:30de protección civil.
31:32Bien, Hans
31:32te quería consultar
31:33si tienen alguna forma
31:34o algún sistema
31:35quizás
31:35de cuánto tiempo
31:37antes se puede
31:37prever esto
31:38no sé
31:39horas
31:3948 horas
31:4124 horas
31:41o en minutos
31:42cómo es que lo pueden hacer
31:43y también
31:44digamos
31:45vos dijiste
31:46que la población
31:46justamente ya
31:47desde muy chica
31:47está preparada
31:48pero cómo es esto
31:49de cómo preparar
31:50por ejemplo
31:50no sé
31:51psicológicamente
31:52a la gente
31:52a la manera de actuar
31:53por el tema
31:54de la ansiedad
31:54que puede llegar
31:55a generar
31:55los adultos mayores
31:56los chicos
31:57la gente
31:58que traslada
31:59como dijiste recién
31:59los animales
32:00cómo se lo prepara
32:01también de esa manera
32:02psicológicamente
32:03a la gente
32:03cuál es digamos
32:04la mejor manera
32:05de actuar
32:05acá en mi chica
32:08existe bastante
32:09preocupación
32:10en los grupos
32:10familiares
32:11siempre
32:12existe coordinación
32:14por ejemplo
32:14lo voy a hablar
32:15en un término
32:16bien personal
32:17pero
32:17en mi familia
32:18nosotros
32:18estamos todos
32:20preparados
32:20sabemos por ejemplo
32:22quién debe
32:23acudir
32:23en ayuda
32:24de los adultos mayores
32:26en este caso
32:26por ejemplo
32:27mi abuelo
32:28sabemos que
32:28ya hay un familiar
32:29que está destinado
32:30a poder ir
32:31en su ayuda
32:32y poder ayudarlo
32:33a evacuar
32:33hacia la zona
32:34de seguridad
32:35esto se replica
32:36también
32:37en los distintos
32:37grupos familiares
32:38existe también
32:39una coordinación
32:40previa
32:41por ejemplo
32:41en saber
32:42cuál va a ser
32:42el punto de encuentro
32:44si es que comienza
32:45un ejercicio
32:45algún movimiento
32:46telúrico
32:47o algún evento
32:48de similares
32:49características
32:49existe la coordinación
32:51por ejemplo
32:51saber
32:52dónde se van a tener
32:53que encontrar
32:54porque en estos casos
32:55muchas veces
32:55se ve dificultada
32:57también
32:57la comunicación
32:58se caen las líneas
33:00de teléfono
33:00hay muchas
33:01comunicaciones
33:03que se ven
33:03interrumpidas
33:04precisamente
33:04por este tipo
33:05de catástrofes
33:07y es por ello
33:08que también existe
33:09una preparación
33:09previa
33:10donde nos tenemos
33:10que encontrar
33:11en caso
33:12de que si llegase
33:13existir
33:13algún tipo
33:14de movimiento
33:15telúrico
33:16o algún tipo
33:16de catástrofe
33:17paralelamente
33:18también
33:19por ejemplo
33:19las personas
33:20que tienen
33:20movilidad reducida
33:22hay equipos
33:23que están
33:24destinados
33:24también
33:25en el caso
33:26de los pacientes
33:28electrodependientes
33:29pacientes que
33:30recordemos
33:30no pueden ser
33:31desconectados
33:32de la red
33:33eléctrica
33:34justamente
33:35ellos también
33:36reciben asistencia
33:37por parte
33:38de la empresa
33:38distribuidora eléctrica
33:39ellos
33:40ya están
33:41catastrados
33:41en cada ciudad
33:42por ende
33:43cuando ocurre
33:44este tipo
33:45de situaciones
33:45inmediatamente
33:46va un delegado
33:47al domicilio
33:48de esta persona
33:48para poder
33:49brindarle la ayuda
33:50necesaria
33:50y que ellos
33:52se puedan
33:52también evacuar
33:53de manera correcta
33:53Hans
33:54vos dijiste algo
33:54que me quedó
33:55dando vuelta
33:55que era
33:56si hay algún
33:57movimiento
33:57telúrico
33:58digo
33:58por ahí
34:00entre todas
34:01las informaciones
34:02que ustedes
34:02recibieron
34:03les dijeron
34:04además del tsunami
34:05que podría
34:06haber algo
34:07en territorio
34:08o están alerta
34:10por las dudas
34:11o que
34:11se descarta
34:12no, no
34:14no
34:14no se ha
34:14ningún tipo
34:15de movimiento
34:17telúrico
34:18lo que sí
34:18en esta zona
34:19la gente está
34:20muy preparada
34:20porque
34:21lo señalaba yo
34:22ya previamente
34:23esto es una zona
34:24donde generalmente
34:25están ocurriendo
34:26filmos
34:27de hecho
34:27la gente
34:28aquí en el norte
34:29del país
34:29se alerta
34:30cuando no ocurre
34:31pero
34:32normalmente
34:32en Iquique
34:33Antofagasta
34:34la ciudad de Arica
34:35que es todo
34:36el extremo norte
34:37de Chile
34:38está normalmente
34:40preparado
34:40porque
34:41hay muchos
34:42movimientos
34:42telúricos
34:43en el sector
34:43por ejemplo
34:44de la compañía
34:45minera
34:45Coyahuapi
34:46en el sector
34:47de Pizagua
34:47que fue donde
34:48se registró
34:48el epicentro
34:49del terremoto
34:50del año 2014
34:51entonces
34:52ya hay conocimiento
34:54y hay antecedentes
34:55que la ciudadanía
34:56conoce
34:57y que hoy día
34:57pone precisamente
34:58en práctica
34:59ahora
34:59ante estos
35:01antecedentes
35:02que vos mencionas
35:03la gente
35:04toma
35:05la advertencia
35:07en serio
35:08dice bueno
35:09nos
35:10nos aislamos
35:11nos
35:12nos ponemos
35:13bajo refugio
35:14hacemos la evacuación
35:16y después
35:17y después
35:17no sucede
35:17nada
35:18digo
35:18la gente
35:19se lo toma
35:19en serio
35:20o lo hace
35:21ya
35:21como algo
35:22no sé
35:22como ir
35:23a trabajar
35:24como algo
35:24como tradicional
35:26digamos
35:27no
35:29la gente
35:29se lo toma
35:30bastante
35:30en serio
35:31con bastante
35:32prudencia
35:33también
35:33y con la
35:35responsabilidad
35:36que corresponde
35:37porque hay que
35:38recordar
35:38que esos
35:39son procesos
35:40que generalmente
35:41se están poniendo
35:42en práctica
35:42por parte
35:43de las autoridades
35:43siempre se están
35:44llamando
35:45a realizar
35:46este tipo
35:47de ejercicios
35:47por ende
35:48la ciudadanía
35:49está bien
35:49interiorizada
35:50y
Recomendada
1:47