La mandataria aseguró que está de acuerdo con la autonomía del Banco de México, así como que está de acuerdo que controle la inflación, así como de las tasas de interés, cosa que, asegura, es falso que provoque subida en la inflación.
00:00Ellos recomiendan, estos economistas que hemos venido consultando, recomiendan que desde la banca central, pues se incentive también el tema de las infraestructuras a través de estos créditos que salgan del propio Banco Central para la banca de desarrollo y que esto no generaría de ninguna manera inflación porque iría directamente a infraestructura y a crecimiento y además incentivaría el mercado interno.
00:28Hasta ahora el Banco de México sigue teniendo estas formas de operar que vienen del propio neoliberalismo. Hay muchos neoliberales todavía en el Banco de México y también han utilizado la autonomía para evitar la transparencia en sus decisiones, para tomar decisiones a espaldas del pueblo y no han estado realmente a la altura de este momento histórico que vive nuestro país.
00:58También hablan estos economistas de que desde la política del Banco de México se pudiera incentivar el propio trabajo, las políticas laborales y por supuesto el mercado interno.
01:12Preguntarle, Presidenta, ¿qué papel debería de estar jugando más allá de su autonomía? Pues si estamos en una situación diferente, ya no estamos en el modelo económico neoliberal, precisamente se buscan otras alternativas.
01:25Bueno, nosotros estamos en una situación diferente, ya no estamos en el modelo económico neoliberal, sino en el modelo económico neoliberal, sino en el modelo económico neoliberal.
01:27Bueno, nosotros estamos de acuerdo en que hay autonomía del Banco de México. Es una posición que hemos mantenido.
01:35Hay bancos centrales, como la FED, por ejemplo, en Estados Unidos, cuyo objetivo no solamente es la inflación relacionada con las tasas de interés, sino el empleo.
01:54Bueno, estamos hablando de Estados Unidos, no estamos hablando de Bolivia, no, de Estados Unidos.
02:04La FED tiene una misión que va más allá del control de la inflación.
02:07Entonces, es un tema que vale la pena discutir.
02:14Si el Banco de México debe nada más dedicarse a ese tema en particular o ampliar su visión en términos del desarrollo económico del país, manteniendo su autonomía.
02:27Incluso lo he hablado con los banqueros en algunas de las reuniones que he tenido oportunidad de estar.
02:35Segundo, el Banco ha tenido ahora una buena política en términos de la reducción de las tasas de interés.
02:41Y se ha demostrado, además, fíjense, lo que eran las máximas, las axiomas del neoliberalismo, que decían que si aumentaban los ingresos, si aumentaba el salario, iba a haber inflación.
02:59Falso.
03:00Ha aumentado a más del doble y se ha contenido la inflación.
03:04Segundo, que si miren todo lo que está pasando internacionalmente y que el peso debería estar en 25 y está hoy en 18.50.
03:20Que las tasas de interés, si bajan las tasas de interés, inflación de inmediato.
03:35Pues no.
03:37¿Qué importancia tiene que bajen las tasas de interés?
03:39Pues que si hay una tasa de interés más baja y más inversión.
03:42Porque cuando está a 12, 13, 15 por ciento la tasa de interés, como llegó, pues la gente prefiere guardar su dinero en el banco que invertir.
03:51Entre otras cosas.
03:54En cambio, cuando van bajando las tasas, y además para quien pide un préstamo, pues hay una tasa más baja.
04:02Entonces, se han roto muchos paradigmas que se manejaban, que se decían durante el neoliberalismo.
04:08Entre otras, que si había programas de bienestar universales, eso era despilfarrar el dinero y no iba a servir para nada.
04:18Pues no solamente eso ha disminuido la pobreza y la desigualdad, sino que es un motor importantísimo del mercado interno.
04:24Entonces, vale la pena discutirlo.
04:32Hay muchísima gente que trabaja en el Banco de México.
04:36Y que hacen análisis y análisis y análisis y análisis.
04:40Y sería muy bueno que muchos de esos análisis fueran públicos.
04:44Que se conocieran.
04:46Ellos tienen informes cada determinado tiempo.
04:48Entonces, sí, que el Banco de México, respetando su autonomía, puede ayudar más.
04:55Yo creo que sí.
04:56No tenemos pensado ahorita cambiar ni constitución ni leyes para que no se asusten, ¿no?
05:02Sino sencillamente que entre los mismos bancos.
05:05Por ejemplo, se plantee la discusión de las tasas de interés.
05:10La necesidad que el sistema financiero nacional otorgue más préstamos, más créditos, a pequeñas, a medianas empresas.
05:21Somos el país que menos créditos da.
05:23De toda América Latina.
05:28Porque está la banca de desarrollo, pero la banca de primer piso es la banca comercial.
05:32Entonces, sí, es importante.
05:35En la última reunión de la Asociación de Bancos, se firmó un acuerdo para disminuir las tasas para pequeña y mediana.