Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
¿Es positiva la decisión de Banxico en recortar la tasa de interés?
Milenio
Seguir
9/8/2024
Irasema Andrés, analista en economía, explica la decisión de Banxico de recortar la tasa de interés al 10.75 por ciento a pesar de la inflación.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Y precisamente para hablar sobre este tema, saludamos con gusto a Aira Sema Andrés, analista
00:04
económica. Muy buenas tardes, ¿Cómo está? Muy buenas tardes, Víctor, gracias por la
00:10
invitación. Bueno, para platicar sobre este tema y si lo podemos aterrizar en un contexto
00:14
muy general y para que la gente logre entender de qué estamos hablando. ¿Esto que hace el
00:19
Banco de México es positivo o negativo, el hecho de reducir la tasa de interés a 10.75?
00:25
Bueno, no se puede decir si para positivo o negativo, hay diferentes factores que hay
00:32
que analizar para poder evaluarlos. Yo te diría que desde mi punto de vista, dos de
00:39
los miembros de la Junta de Gobierno se inclinaron más por mantener una tasa de interés del
00:47
11%, tratando de contener la inflación y tratando de contener la presión inflacionaria
00:53
que se vea a futuro, ya que existe esa tendencia alcista ya por cinco meses, que lo vemos
01:00
en la inflación, y también vemos que el tipo de cambio ha estado subiendo considerablemente
01:05
y eso se puede convertir también en un tema inflacionario para las familias. Sin embargo,
01:12
tres de los miembros de la Junta de Gobierno optó por reducir la tasa de referencia, considerando
01:18
que la inflación subyacente presenta un mejor comportamiento a largo plazo y que eso sería
01:26
oportuno en ese momento. Si el Banco de México tomó esa decisión, bueno, no podemos decir que
01:35
tomó una mala decisión. En lo personal, yo hubiéramos tenido la tasa de referencia en niveles
01:42
de 11%, pero bueno, yo no formo parte de la Junta de Gobierno. Claro. Bueno, esto también es
01:49
interesante el saber porque muchas de las ocasiones, cuando la gente llega a leer estos
01:54
titulares en los periódicos, en los portales web, y observa que el Banxico recorta su tasa de interés
02:00
a 10.75%, se llega a preguntar, ¿y esto a mí me afecta? ¿No me afecta? ¿Cómo le podríamos
02:05
explicar eso al ciudadano? Claro que sí. El Banco Central tiene como objetivo controlar
02:12
la inflación y por eso utiliza este mecanismo de mover tasas de interés para controlar la
02:17
inflación. La inflación es muy importante para todas las familias porque representa el incremento
02:22
de precios cada vez que vamos al almacén a comprar ropa o al supermercado a comprar alimentos o
02:28
cualquier cosa que vayamos a comprar. Lo que está buscando el Banco Central es que las
02:35
familias no pierdan el poder adquisitivo, que siempre puedan comprar los mismos productos
02:41
con su sueldo y que éste no represente, aun cuando ganen lo mismo, que vean disminuir esa
02:49
capacidad de compra. A eso se refiere que el Banco Central mueve la tasa de interés y trata de
02:54
controlar la inflación. Lo ideal es que tengamos, como lo ha marcado el Banco Central, una inflación
03:01
de 3% más menos un punto porcentual. Esto quiere decir que no pasa nada si la inflación se llega
03:08
a seguir a 4% o, en el mejor de los casos, se mantiene cercano entre 2 y 3%. Definitivamente,
03:16
la actuación del Banco Central es muy importante para la economía de este país y de cualquiera,
03:21
porque precisamente tratan de controlar los precios y que las familias siempre puedan
03:27
comprar lo mismo con sus salarios. Muy bien, ahora ya entrando al mes de agosto y tras lo
03:32
que fue julio, ya se ha alcanzado un nivel del 5.57%. ¿Esto todavía pudiera incrementar más,
03:40
pudiera retroceder? Y sobre todo, obviamente, con la intención o con la esperanza de que
03:44
pudiera retroceder para que no vaya a superar esa meta del 3% que tenía Banxico. Sí, mira,
03:51
lo más probable es que suba la inflación en lo que son los meses de agosto y septiembre.
03:56
Hace un momento mencionabas que frutas y verduras tuvieron grandes importantes alzas,
04:01
como el jitomate y otros productos, de más del 30%. Es muchísimo. Además, el jitomate no es
04:08
un producto que subió el mes de julio, sino en junio también tuvo un incremento importante.
04:13
Y podemos decir que en agosto y septiembre también veremos incrementos de precios,
04:19
porque viene el periodo escolar, el inicio del periodo escolar en septiembre, de tal manera que
04:25
en agosto estarán aumentando el precio de las colegiaturas, el precio del transporte de los
04:32
niños y además todo el material para la escuela, los uniformes y todo este gasto que realizarán
04:40
las familias. De tal manera que no considero que veamos una inflación menor al 5.57% para
04:47
los siguientes dos meses, quizás por arriba del 6%, y por esto es que precisamente dos de
04:54
los miembros de la Junta de Gobierno decidían no reducir la tasa de interés, precisamente porque
05:00
vienen nuevos incrementos. Además, el tipo de cambio, como ya mencionaba, está subiendo. Se
05:07
espera que la volatilidad continúe en mercados internacionales, y esto también puede generar
05:12
ese incremento sobre los precios. Y otro factor importante, como ya lo mencionabas tú, respecto
05:20
a los alimentos. Las condiciones del clima han sido muy cambiantes en los últimos dos años,
05:26
y más en este año, en toda la región de México, en las diferentes áreas productivas, y eso está
05:32
generando un desajuste en la producción o en los niveles de producción esperados, y esto pues
05:37
también genera esa presión o ese alza de precios sobre los alimentos. Entonces sí, esperamos que
05:44
siga subiendo la inflación, y la recomendación para las familias es que cuiden siempre su dinero.
05:50
Claro, que no lo malgasten, sobre todo porque viene un panorama que a lo mejor pudiera no ser
05:55
tan alentador durante estos meses, por las razones que ya explicabas. Iracema Andrés,
06:00
analista económica, te agradecemos la comunicación, y sobre todo estamos muy al tanto de lo que ocurre
06:05
en próximos días, semanas, meses, en nuestro país, con este asunto de la inflación, y también con
06:12
las tasas de interés. Que pases buena tarde. Gracias, buenas tardes.
Recomendada
3:02
|
Próximamente
Banxico recorta tasa de interés, ¿qué sigue ahora?
MIT Sloan Management Review México
9/8/2024
0:55
Banxico discutirá otro recorte a su tasa de interés en febrero
Milenio
25/12/2024
9:09
Pese a inflación, Banxico recorta su tasa de interés a 10.75%
Milenio
8/8/2024
1:40
Banxico "pasa tijera" y recorta su tasa de interés a 9%
Milenio
27/3/2025
1:25
Banxico recortó tasas de interés, ¿y ahora qué sigue?
MIT Sloan Management Review México
20/11/2024
3:19
¿Qué representa la baja en tasa de interés de Banxico a 9.5%?
Milenio
7/2/2025
0:42
Prevén reducción de Banxico de 25 puntos base a la tasa de interés
Milenio
7/11/2024
0:56
Banxico recorta su tasa de interés a 8.5%; buscan estimular la economía
Milenio
16/5/2025
0:57
El Banxico recorta su tasa de interés en medio punto y la lleva a un nivel de 9.50%
El Economista
6/2/2025
1:55
Banxico reduce tasa de interés a 10% en su última reunión de 2024
Milenio
19/12/2024
0:44
Banxico recorta su tasa de interés a 10.50% a niveles de diciembre del 2022
El Economista
26/9/2024
1:13
Fed baja su tasa de interés, ¿cómo impactará en la economía mexicana?
Milenio
19/9/2024
1:00
Banxico revisa al alza expectativas de inflación; llegará a objetivo en cuarto trimestre de 2024
Milenio
10/2/2023
0:52
Banxico recorta su tasa de interés a 10.25%
Milenio
15/11/2024
1:04
El subgobernador de Banxico contempla recortes adicionales a la tasa de interés a corto plazo
Milenio
17/8/2024
3:21
Banxico reduce tasas; acumula 50 puntos base en la tasa de interés de referencia
Milenio
16/5/2025
1:03
Banxico prevé que se seguirán con los recortes a la tasa de interés
Imagen Noticias
11/10/2024
1:07
Banxico reduce tasa de interés a 8%; la más baja en tres años
Milenio
26/6/2025
1:16
Banxico recorta su tasa de interés en medio punto porcentual
El Economista
26/6/2025
1:20
Inflación alcanza rango objetivo del Banxico en la primera quincena de enero: Se ubicó en 3.69%
El Economista
23/1/2025
1:11
Peso mexicano se deprecia tras dato local de inflación
El Economista
7/3/2025
2:10
Inflación en EU cede, ¿se aproxima un recorte de tasas?
MIT Sloan Management Review México
12/7/2024
1:53
Banxico baja la tasa de interés: Ganadores, perdedores y riesgos
Imagen Noticias
12/8/2024
5:26
El impacto en la economía mexicana del recorte en la tasa de interés de la Fed
Milenio
19/9/2024
1:03
Inflación en México cierra diciembre en su nivel más bajo desde 2021
Milenio
9/1/2025