Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Pese a inflación, Banxico recorta su tasa de interés a 10.75%
Milenio
Seguir
8/8/2024
Gabriel Casillas, economista jefe de Barclays América Latina, explica este movimiento de Banxico, que bajó por primera vez desde 2021 su tasa de interés al considerar mejores condiciones económicas.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
La Junta de Gobierno del Banco de México este día bajó su tasa de interés de referencia durante la reunión de política monetaria
00:07
en un contexto mixto por parte de los analistas, pero que finalmente el Banco de México decidió recordar al 10.75%.
00:15
Y es que poco más temprano se dio a conocer que la inflación en el país aceleró en julio por encima de lo previsto,
00:21
mientras que Estados Unidos se habrían publicado las cifras que mostraron un incremento mayor
00:25
al anticipado de las solicitudes semanales de subsidio de desempleo.
00:29
La inflación general anual aumentó 5.57% en el séptimo mes del año.
00:39
Y para hablarnos de esto y entender qué pasa, sobre todo lo que está sucediendo en México,
00:43
le agradecemos al economista y jefe de Barclays en América Latina, Gabriel Casillas, nos tome la comunicación.
00:48
Gabriel, ¿cómo está? Muy buenas tardes.
00:50
Varios temas, la inflación, la no subyacente, la actualización de Banco de México.
00:55
¿Por dónde quiere que le entremos? Muy buenas tardes.
00:58
Muy buenas tardes, Alcantarillo. Un gusto en tu programa y muchas gracias por la invitación.
01:02
Pues si quieres, empezamos con la reunión de Banxico, ¿no?
01:05
Que como bien comentabas, fue dividida tanto por el lado de la Junta de Gobierno, ¿no?
01:10
Porque tres miembros de la Junta de Gobierno, incluyendo la gobernadora Irene Rodríguez,
01:14
votaron por el recorte de tasas y dos votaron por dejarla sin cambio.
01:17
Pero también había muchísima división entre los analistas, ¿no?
01:20
Muchos de mis colegas habían cambiado su...
01:22
de haber pensado que podía bajar tasas el Banco de México,
01:25
cambiaron su pronóstico después de la volatilidad cambiaria.
01:29
Y la verdad, se hizo una proyección bien complicada,
01:32
porque normalmente la Junta de Gobierno,
01:34
tanto vamos con diferentes miembros que ha tenido a lo largo de la historia,
01:37
normalmente cuando hay esta volatilidad cambiaria, prefieren no mover la tasa.
01:41
Pero en este caso, yo creo que Banxico hizo lo correcto.
01:44
Hizo lo correcto porque ya llevamos tres trimestres de debilidad económica
01:49
y, más importante, la inflación subyacente ya está en su mínimo de tres años, ¿no?
01:54
A pesar de que hoy en la mañana vimos de inflación general subiendo,
01:58
fue mucho por los precios de los productos agropecuarios, ¿no?
02:00
Tomate, en este caso el chayote no estaba en los días que más contribuyeron,
02:05
pero sí tomate, cebolla, etcétera.
02:07
Entonces, la verdad, no se puede hacer política monetaria por eso.
02:10
Yo creo que fue una decisión muy acertada
02:12
y nosotros, al menos, siempre vemos con beneplácito que hay discusión en la Junta
02:18
y que a veces no todos se pongan de acuerdo.
02:20
Por eso no se ponen las decisiones en una sola persona, sino en un órgano colegiado.
02:24
Yo creo que eso es lo más importante, la decisión de política monetaria.
02:29
¿Tanto habrá importado o habrá tenido que ver directamente
02:32
con la decisión que tomó hoy el Banco Central mexicano
02:34
con el susto que pegó el Banco Central en Japón durante esta semana?
02:39
Bueno, Enrique, la verdad es que sí fue un susto,
02:42
porque desde la semana pasada, ¿no?,
02:44
subió la tasa de interés del Banco de Japón, como no lo había hecho en tanto tiempo.
02:48
Entonces, tú sabes, mucha gente, muchos inversionistas a nivel global,
02:52
ya llevaban años pidiendo prestado en yenes a tasas de 0%
02:56
e invirtiendo ese dinero en muchos activos de riesgo,
02:59
invirtiéndolo en Bolsa Americana, en Bolsa de Japón, en Bolsa de México,
03:03
en pesos mexicanos.
03:05
Entonces, claramente, si por un lado te están diciendo
03:07
que la tasa sube, tus préstamos ahora son más caros,
03:11
y ese dinero que pediste prestado, que es más caro ahora,
03:14
resulta que en Estados Unidos pueden bajar las tasas
03:16
y que por la debilidad económica que se viene,
03:19
las empresas en donde invertiste tampoco te van a generar dividendos,
03:22
deshaces esas posiciones y pagas tus deudas.
03:25
Entonces, una parte de eso fue este gran movimiento que vimos,
03:29
pero es un movimiento técnico, un movimiento global,
03:32
y al final del día vemos este tipo de movimientos globales
03:36
como de libro de texto.
03:38
La paso uno, Estados Unidos se va a desacelerar,
03:40
los mercados se apanican, se salen de los activos de riesgo,
03:44
salen de los pesos mexicanos, de la bolsa, etc.
03:46
Y acto seguido, a veces días, a veces semanas,
03:50
la Reserva Federal indica que va a bajar sus tasas
03:52
y todo se empieza a calmar.
03:54
Entonces, yo creo que en este sentido,
03:56
yo creo que el Banco de México, insisto, tomó una muy buena decisión.
03:59
¿Y qué tanto tuvo que ver esto de Japón con Banco de México?
04:03
Pues yo creo que más bien, de principio,
04:05
si esta decisión no hubiera sido hoy,
04:07
si no hubiera sido el lunes, a lo mejor no bajan tasas, ¿no?
04:09
O sea, por la volatilidad.
04:10
Entonces, estuvo bien que fueron unos días después.
04:13
No fue extraño, Gabriel, ante esta situación.
04:15
Muchos sabía, los leía, los veía,
04:18
los distintos analistas decían que ante la volatilidad
04:21
que se habría presentado durante esta misma semana,
04:23
Banco Central no tendría que haber movido esta tasa de referencia.
04:27
¿Es lo correcto lo que acabaron haciendo en Banco de México
04:29
ante esta situación?
04:31
Yo creo que hicieron lo correcto.
04:33
Es que, estoy de acuerdo contigo,
04:34
si nada más fuera el único factor la volatilidad cambiara,
04:37
pues ¿para qué cambiarla, no?
04:38
Así como diría Juan Gabriel, pero qué necesidad, ¿no?
04:41
Pero, dadas los resultados que hemos visto en la economía,
04:44
ya no es una debilidad económica que vimos a partir de abril o mayo
04:49
o con el PIB del segundo trimestre.
04:51
Hemos visto ya debilidad desde el cuarto trimestre del año pasado.
04:54
Pues debilidad económica,
04:56
que además ya se ha reflejado en la inflación,
04:58
la inflación subyacente,
05:00
que había estado en niveles por arriba del 7%,
05:03
pues ahora está en niveles del 4%,
05:05
su mínimo en más de tres años.
05:07
Entonces, como que ese combate a la inflación se ha logrado
05:10
y la debilidad económica también lo está reflejando.
05:12
Entonces, creo que si ponemos,
05:14
no nada más el factor volatilidad cambiara,
05:17
sino ponemos todo en la mesa,
05:19
yo creo que Banco de México hizo lo correcto.
05:21
Ahora, justamente,
05:22
hablaba de la inflación subyacente y la general.
05:25
A partir de esta posición y como termina esta parte de,
05:28
o como arrancamos esta parte del semestre del año,
05:30
las proyecciones que tienen en Berkeley
05:32
hacia lo que terminaría siendo este sexenio,
05:34
¿concorda lo que habrían estado anunciando, Gabriel?
05:39
Sí.
05:40
O sea, ha habido cambios, efectivamente,
05:41
pero, por ejemplo, nosotros para final de año
05:43
tenemos una inflación general de 4.3%,
05:47
actualmente está en 5.6%,
05:49
si vemos una baja importante
05:51
y mucho va a ser los agropecuarios.
05:55
Estos agropecuarios como jitomate, chayote, cebolla,
05:58
contribuyeron muchísimo a la inflación.
06:00
Imagínense, en la inflación de julio,
06:02
que salió esta mañana,
06:03
50 puntos base, o sea, prácticamente,
06:06
casi casi la mitad de la inflación se explicó por eso.
06:08
Entonces, eso normalmente tiende a bajar.
06:11
Pasa este tema que hemos estado viendo del niño,
06:14
con el cambio climático, las sequías,
06:16
pasa y estos precios de agropecuarios
06:18
caen significativamente.
06:19
Es probable que esos 50 puntos base de hoy
06:22
se bajen muy, muy rápido
06:24
y podamos ver esa inflación.
06:26
Entonces, efectivamente, estarían con los ajustes
06:29
que se han tenido que dar en el tiempo,
06:31
la inflación sí acabaría como se pensaba.
06:33
Como experto, Gabriel,
06:35
¿las proyecciones que se tendrán a partir
06:37
de esta nueva decisión que tomó Banco de México
06:39
en el recorte de la tasa?
06:42
Yo creo que hubo algunos ajustes, ¿no?
06:45
Como siempre, hay cosas muy volátiles
06:47
como justamente estos agropecuarios,
06:49
pero lo que realmente importa,
06:50
que es la parte subyacente, ¿no?
06:51
La que quita todos los temas volátiles, ¿no?
06:53
Comunidad, por ejemplo, educación, vivienda,
06:56
bienes, los que compramos en el súper,
06:58
bienes, alimentos procesados, ropa,
07:01
eso que es lo que realmente es más fácil controlar
07:03
vía la política monetaria,
07:04
eso ha sido su tendencia a la baja, ¿no?
07:06
Y no vemos ajustes importantes.
07:08
De hecho, sigue a la baja.
07:09
Nosotros, esta inflación subyacente,
07:11
esperamos que termine el año en 3.7%,
07:13
inclusive por abajo del 4%, ¿no?
07:16
Entonces, yo creo que va en línea totalmente
07:18
a lo que hoy está mandando de señal
07:21
la Junta de Gobierno del Banco de México.
07:23
Y también la volatilidad es importante, Gabriel,
07:25
porque, por ejemplo, en estos momentos
07:26
el dólar anda en promedio en 9.95.
07:29
¿Se mantiene este superpeso,
07:32
esta acción durante todo el sexenio?
07:34
Básicamente ha entrado entre los 19,
07:36
salvo este periodo que estuvo por encima de los 20.
07:38
¿Se ha mantenido más o menos parejo, no?
07:40
Sí, bueno, sí ha habido volatilidad.
07:42
Vamos a ver una vez en 25, ¿no?
07:44
Por ahí la pandemia.
07:45
Pero efectivamente, yo creo que, mira,
07:48
los factores que tú bien sabes
07:49
que han mantenido la fortaleza del peso
07:51
son, el más importante,
07:52
es que el universo de inversión en emergentes
07:54
se ha hecho más chico.
07:55
Los inversionistas que solo invierten en emergentes
07:57
ya no pueden invertir en Rusia,
07:59
se han salido de China, ¿no?
08:01
La parte del Banco de México,
08:02
que ha sido un banco central muy responsable
08:03
y actuando decididamente y oportunamente
08:05
también ha sido clave.
08:07
La parte fiscal,
08:08
a pesar de que este año se aumentó el déficit,
08:10
no ha sido un incremento casi de cada año
08:12
como en muchos otros países emergentes.
08:14
Son una serie de cosas, ¿no?,
08:16
que han ayudado mucho.
08:17
También el tema del nearshoring,
08:18
todo este tema de relocalización,
08:20
que también está ayudando a la historia de México,
08:22
que no se ve en otro lado,
08:24
en otros países emergentes.
08:26
Entonces, así como se está viendo en México.
08:28
Son factores que han mantenido el peso fuerte
08:30
y que lo van a seguir manteniendo fuerte.
08:32
Sí, con esta volatilidad.
08:34
Y qué bueno, Enrique,
08:35
porque tú sabes que antes, ¿te acuerdas?
08:36
Cuando pasaba algo así,
08:37
un choque global,
08:38
en lugar de que fuera el tipo de cambio
08:40
que lo absorbiera,
08:41
lo absorbiamos los mexicanos
08:42
con mayor desempleo
08:43
y una caída en el crecimiento.
08:44
Hoy lo absorbe el tipo de cambio.
08:46
Qué bueno que tenemos ese régimen cambiario.
08:48
Muy bien.
08:49
Gabriel Casillas,
08:50
gracias por estos minutos
08:51
y le parece que vamos al habla
08:52
para seguir discutiendo este y más temas.
08:54
Ah, con todo gusto, Enrique.
08:56
Un gusto estar en tu programa.
08:57
Saludos a Tomábulo Editorio.
08:58
Gracias y buenas tardes.
Recomendada
6:25
|
Próximamente
¿Es positiva la decisión de Banxico en recortar la tasa de interés?
Milenio
9/8/2024
3:02
Banxico recorta tasa de interés, ¿qué sigue ahora?
MIT Sloan Management Review México
9/8/2024
0:55
Banxico discutirá otro recorte a su tasa de interés en febrero
Milenio
25/12/2024
1:25
Banxico recortó tasas de interés, ¿y ahora qué sigue?
MIT Sloan Management Review México
20/11/2024
0:42
Prevén reducción de Banxico de 25 puntos base a la tasa de interés
Milenio
7/11/2024
1:40
Banxico "pasa tijera" y recorta su tasa de interés a 9%
Milenio
27/3/2025
3:19
¿Qué representa la baja en tasa de interés de Banxico a 9.5%?
Milenio
7/2/2025
1:55
Banxico reduce tasa de interés a 10% en su última reunión de 2024
Milenio
19/12/2024
0:56
Banxico recorta su tasa de interés a 8.5%; buscan estimular la economía
Milenio
16/5/2025
5:26
El impacto en la economía mexicana del recorte en la tasa de interés de la Fed
Milenio
19/9/2024
1:07
Banxico reduce tasa de interés a 8%; la más baja en tres años
Milenio
26/6/2025
0:52
Banxico recorta su tasa de interés a 10.25%
Milenio
15/11/2024
0:57
El Banxico recorta su tasa de interés en medio punto y la lleva a un nivel de 9.50%
El Economista
6/2/2025
1:00
Banxico revisa al alza expectativas de inflación; llegará a objetivo en cuarto trimestre de 2024
Milenio
10/2/2023
1:14
Banco de México ajusta a la baja su tasa de interés en 50 puntos base para dejarla en 9.5%
Milenio
7/2/2025
1:22
Inflación alcanza rango objetivo del Banxico en la primera quincena de enero: Se ubicó en 3.69%
El Economista
23/1/2025
3:21
Banxico reduce tasas; acumula 50 puntos base en la tasa de interés de referencia
Milenio
16/5/2025
1:04
El subgobernador de Banxico contempla recortes adicionales a la tasa de interés a corto plazo
Milenio
17/8/2024
1:17
Peso mexicano se deprecia tras dato local de inflación
El Economista
7/3/2025
0:44
Banxico recorta su tasa de interés a 10.50% a niveles de diciembre del 2022
El Economista
26/9/2024
1:05
Aranceles del 1 de febrero llevarían al Banxico a mantener sin cambio su tasa de interés: BofA
El Economista
28/1/2025
0:52
Fed mantiene tasas de interés sin cambios en su primera decisión de 2025
Milenio
30/1/2025
1:49
Especialistas consultados por Banxico pronostican un menor crecimiento económico para México
Milenio
4/10/2024
6:16
Política monetaria de Banxico refleja compromiso con bajar inflación: Banamex
Milenio
24/1/2025
1:03
Inflación en México cierra diciembre en su nivel más bajo desde 2021
Milenio
9/1/2025