Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Un fuerte terremoto de magnitud 8,8 en Kamchatka, Rusia, ha encendido las alarmas en Colombia por un posible tsunami que podría afectar el litoral Pacífico. La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y Dimar ya anunciaron los horarios estimados en los que podrían impactar las olas en zonas como Bahía Solano, Tumaco, Buenaventura y otras localidades costeras.

Las autoridades instan a evacuar las playas de Nariño y Chocó como medida preventiva, y a mantenerse informados solo por canales oficiales. Más de 40 réplicas del sismo han intensificado la alerta en toda la región del Pacífico, incluyendo países como Japón, Hawái y China.

En este video te contamos los detalles más importantes, zonas en riesgo, los horarios de impacto y las medidas adoptadas por las autoridades colombianas.

🔴 Evita la desinformación. Esta es una alerta preventiva, no entres en pánico y sigue las instrucciones oficiales.

#TsunamiColombia #TerremotoEnRusia #AlertaTsunami #NoticiasHoy #SismoRusia #UNGRD #Chocó #Nariño #Buenaventura #NoticiaDeÚltimaHora #EmergenciaPacífico #NoticiasColombia #TsunamiPacífico #ColombianosEnElExterior

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Luego del potente terremoto en Rusia de magnitud 8,8 en la escala de Richter y con epicentro
00:07en la península de Kamchatka, las autoridades colombianas encendieron las alarmas por un
00:11posible tsunami en Colombia, especialmente en el litoral pacífico. La Unidad Nacional
00:16para la Gestión de Riesgos de Desastres y la Dirección General Marítima emitieron
00:21una alerta preventiva para los departamentos de Nariño y Chocó y una advertencia para
00:25los litorales de Cauca y Valle del Cauca. El monitorio actual indica con alerta preventiva
00:30para los departamentos de Nariño y Chocó, informaron las autoridades en un comunicado. En esa misma
00:35comunicación oficial se advirtió que se recomienda evacuar de manera preventiva las playas y zonas
00:40de baja mar en las costas de Nariño y Chocó, diríjase a lugares altos y alejados de la costa.
00:46Además del evento principal, se han registrado más de 40 réplicas, algunas de hasta 6,2 grados,
00:51lo que aumenta el riesgo de alteraciones oceánicas. El terremoto en Rusia también
00:55provocó alertas de tsunami en más de una docena de países, entre ellos Japón,
01:00Hawái, China y Estados Unidos. En Colombia, la alerta por tsunami en el Pacífico viene
01:05acompañada con un cronograma con posibles horarios de llegada de las olas, calculados
01:09por modelos de simulación oceánica. Los tiempos estimados de impacto incluyen
01:13Malpelo, en Valle del Cauca, 10 y 3 de la mañana. Bahía Solano, en Chocó, 10 y 27 de la mañana.
01:20Tumaco, en Nariño, 11 y 14 de la mañana. Buenaventura, Valle del Cauca, 12 y 19 de la
01:26tarde. Bahía Málaga, Valle del Cauca, 12 y 20 de la tarde. En total, se identificaron más de una
01:32docena de localidades en posible riesgo. Las autoridades solicitan evitar las playas y
01:36extremar precauciones en la navegación marítima. La gobernadora del Chocó anunció la instalación
01:41de un puesto de mando unificado para coordinar la respuesta en su departamento, mientras que
01:46la DIMAR mantiene el monitoreo oceánico en tiempo real. Las entidades recalcaron que estas
01:51medidas hacen parte de protocolos internacionales. Esas acciones forman parte de los protocolos
01:55establecidos por Colombia en coordinación con los centros regionales de alerta de tsunamis
02:00del Pacífico. Ante el riesgo de un tsunami en Colombia, derivado del terremoto en Rusia,
02:04se recomienda a la población costera mantenerse informada exclusivamente por canales oficiales,
02:09no regresar a la playa hasta Nueva Orden y evacuar si se observa un descenso repentino
02:13del nivel del mar.

Recomendada