00:00No se está entregando harina en su totalidad, o sea, no hay cumplimiento del convenio que se había firmado.
00:15No se está entregando harina en su totalidad, o sea, no hay cumplimiento del convenio que se había firmado en su totalidad.
00:45Obviamente hay filas que se han generado en este lugar, esto por la falta de la harina subvencionada que no es entregada hasta el momento a los panificadores.
00:54Hay protesta de estos sectores.
00:56En el mercado satélite de la ciudad de El Alto, el pan de batalla se acaba casi de inmediato.
01:02Según las vendedoras, por la falta de harina, los panificadores han reducido la cantidad.
01:07Antes les entregaban 1.500 unidades de pan, sin embargo, ahora solo les traen 600 unidades.
01:14Claro, no se hacen fila, gracias al gobierno, no les dan, dicen, se ocupan.
01:21Harina del mercado a 470, 400 tantos compramos, la de manteca también 350, aceite, todo, no, todo ha subido.
01:31Entonces, vamos a poner queso y el queso también está caro.
01:34La ciudadanía hace fila para adquirir este principal alimento en este lugar, porque en las tiendas de barrio el producto escasea.
01:42Asimismo, la ciudadanía no está de acuerdo con que el precio del pan de batalla se eleve como advirtieron los panificadores.
01:49Ayer no hubo lluvia, recién hay. Hay que hacer fila para hacer para el pan.
01:54Sí, buscando el pan dice que va a subir, ¿no?
01:57¿Está de acuerdo con que sube el pan o no?
01:59No, pero todo se está subiendo.
02:02¿Y cada vez el pan es más pequeño?
02:04Sí, sí, ya no hay ni más raquetas, que es lo que más buscamos los paseños, ¿no?
02:08Y en su zona, en las tiendas de barrio, ¿hay pan todavía o no?
02:12No, no hay. Uno tiene que buscar, venir al mercado grande para buscar.
02:17Antes, en este lugar había gran oferta.
02:20Había, había, ahora ya no hay. Ya no hay, tenemos que hacer fila.
02:23Más bien, ahorita hemos encontrado alguito, por lo menos unas sarnitas.
02:27En el mercado satélite se pudo ver claramente que el peso del pan de batalla ha disminuido.
02:33Además, las sarnitas ya no llevan queso.
02:35Las vendedoras dicen que los insumos están carísimos.
02:40Los panificadores le dan un plazo al gobierno de 24 horas para entregar los insumos.
02:46Caso contrario, ellos anuncian que el precio del pan se elevará a un boliviano y además habrá un paro de 48 horas.
02:53Las bases están molestas por esa situación. Nosotros ya estamos dándole como último átomo.
02:59Incrementar el pan a un boliviano es la advertencia de los panificadores que reciben harina subvencionada.
03:03La tarde de este martes, el sector dio un plazo al gobierno de 24 horas para resolver el desfase en el número de quintales de harina.
03:12Hoy le estamos dando un plazo, ahora es una de la tarde, de 24 horas para que nos convoque nuestro ministro.
03:18Caso contrario, nosotros nos declaramos en un paro de 48 horas.
03:22Después del paro, nosotros vamos a salir con el precio de un boliviano a nivel nacional.
03:27La harina, todos los insumos nos están entregando a distintas federaciones.
03:33Lo del mes de julio, ni un quintal ha llegado principalmente a tres federaciones,
03:37que es La Paz, la Federación del Alto, la Federación de Cochabamba.
03:41Piden que el ministro de Desarrollo Productivo, Zenón Mamani, convoque al diálogo.
03:46Rechazan reunirse con EMAPA.
03:48Si no son convocados, irán a un paro de 48 horas.
03:52Nosotros no somos responsables.
03:54¿Quién ha sido el responsable?
03:56Ha sido la gerencia y la empresa EMAPA que ganó abastecernos en su debido momento.
04:01Hemos tenido reuniones el 10 de julio, el 22 de julio y hasta ahora el incumplimiento.
04:06Nos dicen, nos dan parches, parches para de una vez solucionar esta situación, pero es imposible.
04:12El Alto, La Paz y Cochabamba son los departamentos que no reciben las cantidades suficientes de harina.
04:17Aseguran que sin subvención, el precio del alimento costaría un boliviano con 50 centavos.
04:24Y el gerente de EMAPA culpa a los bloqueos por el retraso en la entrega de la harina.
04:29Anuncia que en los próximos días entregarán todos los insumos subvencionados.
04:33Este retraso ha habido justamente cuando se ha arrastrado desde que ha habido bloqueo de caminos hace semanas atrás.
04:43El gerente de la empresa de apoyo a la producción de alimentos EMAPA, Franklin Flores,
04:47reconoció que se retrasaron en la entrega de harina a los panificadores debido a los bloqueos.
04:53Indicó que desde lunes EMAPA realiza la entrega de los insumos para la elaboración del pan
04:58a las asociaciones de panificadores de Oruro, La Paz y El Alto.
05:02En Cochabamba, Chuquisaca, Potosí y Deni se hará a partir de este miércoles.
05:08El desfaz que ha habido y existido este tiempo ha sido obviamente por el bloqueo de caminos que se ha suscitado anteriormente.
05:16La industria ha tenido un retraso de entrega en cuanto al volumen de la harina con relación al transporte.
05:26Ha habido obviamente un retraso sistemático por lo que también eso es importante aclarar.
05:32Los panificadores advirtieron con ir a un paro de 24 horas.
05:36Asimismo elevar el precio del pan de batalla por el incumplimiento de entrega de los insumos.
05:41Para el gerente de EMAPA no existe ninguna razón para determinar medidas.
05:46Estoy seguro que no va a haber tal paro.
05:49Estoy seguro porque el sector panificador sabe perfectamente las asociaciones.
05:54Las asociaciones que recogieron hoy la harina, que van a recoger mañana, pasado, este fin de semana, van a seguir elaborando el pan.
06:03Flores informó que desde febrero EMAPA entregó un millón de bolsas de 50 kilos de harina a los panificadores.
06:10Asimismo otros insumos como azúcar, manteca y levadura a precios subvencionados.
06:16Los panificadores dieron un plazo de 24 horas al gobierno para que entregue estos insumos.
06:21¿Qué es lo que pasa en los mercados?
06:22Acompáñenos hasta la zona de Viña del Carmen para saber cuál es el panorama que se tiene a esta hora de la mañana con la venta de este producto importante para la mesa de los paseños.
06:30Rosángela Zanabria, adelante, buenos días.
06:32Pablo, hay mucha preocupación en la población porque un incremento del pan y el desabastecimiento realmente repercuta directamente en los bolsillos de las familias, en las economías.
06:44Creo que es lo que está pasando con la distribución, la venta del pan a esta hora de la mañana.
06:49Está llegando con normalidad acá en la zona de Viña del Carmen, muy cerca de la terminal interprovincial de buses.
06:56Y ustedes pueden observar, los canastos están llenos.
06:59Hay pancitos, sin embargo, preocupación porque hay una advertencia de un paro de 48 horas.
07:04Han recibido, señor Germán, muy buenos días, invitación del gobierno.
07:08¿Van a conversar o no?
07:09Buenos días, señorita. Justamente al dato vino un codirigente e indica que no hay nada.
07:14¿No les han llamado todavía a reunión?
07:16No hay nada, entonces nosotros mantenemos la posición del ampliado.
07:20Ahí tenemos un ampliado que se ha decretado.
07:22Si en 24 horas, el día de hoy, no nos responde, se procede al paro.
07:26¿Hasta qué hora van a esperar?
07:28Hasta la una de la tarde, hasta la una.
07:30No se sabe, no hay noticias. Una de la tarde empezamos el paro.
07:34Hay una advertencia también de subir el precio del pan.
07:37Evidentemente, si en el paro, en el paro se perjudica a todos, todos, la población mismo, el que produce mismo.
07:43Entonces, dos días de perjuicio, yo trabajo con panaderos.
07:47Mira, tengo que, ellos pierden su sueldo en todos los días de paro.
07:52Ahora, imagínense, dos días de paro, no hay nada, entonces ¿qué hacemos?
07:55Estamos conmigo de la calle, el pan, se va a subir a un boleano.
07:59Don Germán, por hoy y al momento están vendiendo, pero con normalidad han producido, han elaborado el pan.
08:03El pan sí, normal, normal. Pero quiero aclararle, señorita.
08:09Vamos a ver el pancito.
08:10La mazaqueta, yo traía antes, la mazaqueta yo traía grandes, 500 unidades.
08:14¿Y ahora cuántos?
08:15Ahorita, 100 consumidores, 120 pancitos, que no cubren nada.
08:19Mayormente estamos trabajando pan variaditos, los pans variados.
08:22Caracol, cauquita, sarnita, pan chamito más, cacho.
08:25¿Por qué? Ya no sale, ya no hay insumos.
08:27Ya no hay, ya no hay insumos, ya no hay insumos, los insumos.
08:29Ahora, los insumos también, no, no, no, recién, del mes de julio, no nos salió ni una poza de harina.
08:35Ahora, el compañero dirigente de MAPA indica, se está entregando con normalidad, habla él, pero ahorita no hay, no hay nada.
08:42¿Qué pasa con la manteca, el azúcar, la levadura? ¿Les están entregando?
08:46Nada, nada, nada. Justamente esta mañana el azúcar, el azúcar indica que hay que recoger hoy día.
08:53Pero no estamos solamente de azúcar, necesitamos manteca, la harina, el azúcar, la levadura.
08:58¿Pero qué le dice a la población? Porque las familias numerosas, sobre todo, consumen el pan.
09:02Y un boliviano que sube el precio, repercute, afecta a estas familias.
09:07Eh, licenciada sabe, el problema es, en otros departamentos, en Santa Cruz, por ejemplo, en Santa Cruz, en Cobija, en Tarija, el pan es aún boliviano, es que el costo de vida se ha elevado.
09:19Ahorita, señorita, puede ver, ahorita, mis sanitas, no tienen quesito.
09:24Y no tienen quesito.
09:24No tienen quesito. Un queso cuesta 20, 25 olianos. El aceite costaba 85, ahora está 130, 120 olianos.
09:31¿Han bajado de peso los panes?
09:32Sí, es una bajada porque no sale, ya no sale la flor. Puede ver, ahí está la masaqueta, y va a ser, o sea, un tamaño. Ni muy pequeño, ni muy grande.
09:40Como les digo, periodo masaqueta, hacía harto. Ahora, como no hay harina...
09:44Bueno, don Germán, muchas gracias. Esta es la situación respecto al abastecimiento de pan.
09:48Por el momento hay, aunque los panificadores indican que no en las mismas cantidades,
09:52tomando en cuenta que el gobierno todavía no les ha dado los suficientes insumos para elaborar el pan.
09:58Hasta la una de la tarde, Pablo, ellos van a esperar la convocatoria del gobierno.
10:02Caso contrario, paro de 48 horas.
10:05Gracias por la información. Es el panorama que se tiene en este lugar, en esta zona importante.
10:10Los panificadores llegan de esa forma. Ellos están exigiendo que se entregue esta harina.