El Palacio de La Moncloa se ha convertido en la sede central donde se intenta por todos los medios acallar a los periodistas que no comulgan con la gestión de Pedro Sánchez.
Esa maniobra es la misma que se ha calcado en el Congreso de los Diputados con el acoso a los informadores que hacen las preguntas que tienen que hacer a los políticos, aunque poco le va a durar la estratagema a Patxi López (PSOE) y sus acólitos.
Entre otras razones porque medios como Periodista Digital está encabezando la lucha por la libertad y hasta el Parlamento Europeo ha llegado nuestra protesta y nuestra reclamación para dejar sin efecto la mordaza que se pretende instalar en el hemiciclo de la Carrera de San Jerónimo.
Pero volviendo a lo que pasa en el palacio presidencial, en la noche del 29 de julio de 2025 la periodista Ketty Garat ('The Objective') dejó bien a las claras en 'El Análisis. El Diario de la Noche' (Telemadrid) cuáles son los métodos empleados en La Moncloa para evitar que se cuelen preguntas molestas para el gabinete de Pedro Sánchez:
Autoridad moral ninguna, porque evidentemente es una broma macabra lo que está haciendo este gobierno, que básicamente es perpetrar una involución en términos de libertad de prensa. En el Palacio de La Moncloa hay censura. Hay algunos periodistas que hemos desistido de ir a las ruedas de prensa semanales del Consejo de Ministros, porque básicamente se censura a periodistas. Los mismos periodistas que llevamos informando desde hace ya mucho tiempo sobre el caso Begoña, o el caso David Sánchez, o el caso Ábalos, o el caso Koldoo, no nos dejan preguntar y nos han verbalizado muchas veces, mientras sigáis informando sobre el caso Begoña no preguntaréis en Moncloa, ni iréis a los viajes oficiales del presidente, ni participaréis en el turno de reparto de palabras.
Garat denunció que la consecuencia es más que evidente, la existencia de preguntas como tal ha dejado de tener lugar:
¿Qué pasa? Que cada vez hay menos preguntas, cada vez se conceden menos preguntas a la prensa, porque cada vez se prestigia menos la libertad de prensa, cada vez se prestigia menos la verdad. El balance del presidente del gobierno ha permitido tan solo cuatro preguntas a compañeros nuestros, y yo creo que esto cabe por lo menos que nos hagamos la reflexión de si tenemos que ser cómplices con esta involución democrática en términos de libertad de prensa o debemos decir basta ya. Hay algunos que hemos dicho basta ya hace bastante tiempo.