Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Hasta el 2020, el Inegi reportó que 16.4% de las viviendas del país se encuentran en régimen de renta; CMIC estima que este porcentaje se elevaría a 50% en 20 años

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/econohabitat/mercado-rentas-crece-imposibilidad-comprar-casa-mexico-20250729-770218.html

#Rentas #Vivienda #México

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En las últimas dos décadas, el valor de la vivienda ha crecido a un ritmo superior al
00:05de los ingresos de la población, lo que ha dado paso a un mercado de renta en expansión
00:09debido a las dificultades económicas que representa comprar una casa.
00:13Luis Armando Díaz Infante, secretario nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la
00:17Construcción, explicó que, como todas las ciudades del mundo, las principales urbes
00:22de México presentan fenómenos en donde crece más la plusvalía que el salario promedio,
00:26lo que, en consecuencia, ha generado un fuerte proceso de gentrificación.
00:31Este fenómeno no es menor. Según datos del Inegi, 16.4% de las 35.3 millones de viviendas
00:38particulares habitadas en el país se encuentran en régimen de renta. No obstante, la Cámara
00:43estima que en 20 años este porcentaje podría elevarse a 50%. Esta transformación demanda
00:49modelos innovadores de vivienda en renta con reversión de la propiedad, como los esquemas
00:54de renta móvil, en los que las personas acumulan derechos sobre el inmueble a partir del pago
00:59constante de alquileres. Díaz Infante explicó que, en el año 2000, el promedio del valor de la
01:04vivienda nueva de nivel medio en la capital mexicana era de 500 mil pesos, pero en la actualidad es de
01:105 millones de pesos. Esto significa que aumentó 10 veces más su valor en 25 años.
01:16Suscríbete al Economista y no te pierdas de nuestros contenidos.

Recomendada