Madrid, 29 jul (EFE).- El Gobierno remitirá al Congreso un proyecto de ley, que otorga la potestad a la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) de sancionar a los medios de comunicación que funcionen sin inscribirse en el registro de medios y de evaluar si una operación de compra de un medio evita el pluralismo democrático.
00:00¿Qué es la ley de gobernanza democrática de los servicios digitales y de ordenación de los medios de comunicación?
00:10¿En qué consiste la ley?
00:12Básicamente consiste en reforzar los derechos digitales.
00:15España fue el primer país en aprobar una carta de derechos digitales y reforzar también nuestra democracia.
00:23¿Qué hace la ley? ¿Qué cambia la ley?
00:24Bueno, básicamente cambia tres leyes actuales o toca, modifica tres leyes actuales.
00:29La ley de servicios de la sociedad de la información y comercio electrónico, la ley general de comunicación audiovisual y la ley de creación de la CNMC.
00:37¿Por qué la ley de la CNMC?
00:40Vamos a ver las tres, cuatro novedades que presenta la ley.
00:43En primer lugar, cambia la CNMC porque designamos a la CNMC, la Comisión Nacional del Mercado de Competencia, como coordinadora de servicios digitales y autoridad competente para la vigilancia y el cumplimiento de esta normativa,
00:58así como el resto que afecten a medios y servicios digitales.
01:02Saben ustedes que en el reglamento europeo se nos pedía, en la legislación europea, se pide que cada país, cada Estado miembro designe un coordinador para que forme parte de la red europea y, en el caso de nuestro país, será la CNMC.
01:14Por eso, esta ley modifica la ley de creación de la CNMC para crear dos nuevas direcciones generales, una de servicios digitales y otra de medios de comunicación.
01:27Por lo tanto, ya tenemos una autoridad competente que será quien esté al tanto de todos los asuntos que tengan que ver con la legislación sobre servicios digitales y sobre medios de comunicación, la CNMC.
01:39Con esta nueva ley se aplicará también al resto de medios.
01:42¿Y en qué consiste? En que será la CNMC quien evalúe, antes de cualquier compra de medios, quien evalúe que esa compra no afecta, no concentra a los medios y evita el pluralismo.