Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Ana Paola Hall, consejera del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras, presentó su renuncia condicionada al Congreso Nacional, alegando haber sido objeto de presiones y ataques políticos. Este hecho ocurre en el marco de denuncias sobre intentos de sectores opositores por desestabilizar el próximo proceso electoral en el país. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Ana Paola Holt, consejera del Consejo Nacional Electoral Hondureño, representante del Partido
00:06Liberal ante ese organismo, presentó formalmente su renuncia ante el Congreso Nacional el 25 de
00:12julio de 2025. En su carta, donde confirma su renuncia, señala haber sido víctima de ataques
00:19sin precedentes a ella y su familia, además de presiones partidarias y exigencias ilegales
00:26dentro del organismo electoral. El presidente del Congreso, Luis Redondo, aclaró que HAL continuará
00:33ejerciendo sus funciones como consejera propietaria del CNE hasta que el Pleno Legislativo decida lo
00:39contrario. La consejera puede seguir todavía en el desarrollo de las actividades que tenga el Consejo
00:45Nacional Electoral y la ley dice que hay 86 diputados que tienen que decir si la acepta o no. Entonces la
00:52respuesta yo te la diría sí. Si 86 diputados del Congreso Nacional dicen que sí, entonces seguimos
00:57con el proceso. Si dicen que no, entonces ella tiene que continuar en sus funciones porque la ley
01:02así lo establece. El Partido Nacional, a través de sus representantes en el Congreso Nacional, anunció
01:09que aceptará la renuncia únicamente si el mismo día se designa al sucesor o sucesora liberal, tal como
01:15pide la propia HAL. La definición de ese mecanismo ha sido presentada como una condición para
01:22garantizar continuidad en el órgano electoral, evitando dilaciones en el cronograma de las
01:28elecciones generales de noviembre. El Congreso tendría que estar convocando para conocer la
01:32renuncia y determinar si la acepta. Si ocupan 86 votos para aceptarla. La bancada del Partido
01:38Nacional ha sido clara. Vamos a aceptar la renuncia, solo que se tenga la certeza que se va a elegir
01:44simultáneamente el sustituto del consejero liberal. Desde el Partido Libre se considera
01:50que la situación es crítica, pues aseguran que dirigentes de los tradicionales sectores
01:56de la derecha y grupos de poder habrían obligado a HAL a renunciar luego de que ella denunciara
02:03prácticas ilegales y se negara a conformarse con decisiones ilegítimas dentro del CNE. Su postura
02:10de denuncia sobre la operatividad del sistema de transmisión de resultados electorales preliminares
02:16TREP y la negativa a integrarse al diálogo partidario la colocaron en conflictos con intereses
02:23políticos. El problema es que han obligado a que la consejera renuncie porque quieren
02:32corrupción. La han obligado a que renuncie porque hizo público su posicionamiento en cuanto
02:41a que convocar un pleno de dos era totalmente ilegal y eso les causó escosor porque no les
02:48gusta la legalidad, no quieren respetar ni la constitución ni la ley, hablan de ello,
02:53pero en la práctica no. En la práctica lo que quieren es una persona que les apañe
03:00las sinvergüenzadas que han cometido siempre. En 2013 fue una gran sinvergüenzada, se robaron
03:05más de 3 mil actas y sus resultados. En 2017 hicieron fraude en más de 5 mil actas.
03:13La funcionaria seguirá en su cargo como consejera propietaria del CNI hasta que el Congreso
03:19Nacional apruebe su salida con al menos 86 votos y se nombre oficialmente a su reemplazo
03:25liberal. Mientras tanto, las sesiones del pleno del CNI se desarrollarán con normalidad
03:31y JAL deberá asistir a las convocatorias en cumplimiento de sus funciones constitucionales
03:37dentro del organismo electoral. Para Telesur, desde Tegucigalpa, Honduras, Karim Duarte.

Recomendada