Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Gustavo Zuviria, empresario textil, habló con Agustín Álvarez Rey sobre la industria nacional y la situación del sector, en un marco de muchas perdidas y el panorama negro debido a la apertura de importaciones.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00...hace que, lo hace, no te digo invencible, pero sí resistente, ¿no?
00:06Esa capacidad. Por eso lo invité a Gustavo, Gustavo Zubiria,
00:09es empresario argentino, es el dueño de estas bonitas, miren,
00:13estas remeras que yo traigo todos los domingos acá.
00:15Sí, mirá, ahí tiene Juli también, son remeras de manos argentinas,
00:20hechas 100%, 100% acá y nada, todos los...
00:25Mirá, la cantidad de mensajes que yo tengo sobre estas remeras todos los domingos,
00:31que me llegan por las redes sociales, los compañeros de acá del canal,
00:36nuestro sonidista amigo que es fanático también de las remeras, bueno,
00:40nada, es industria nacional, cosas que solo se pueden conseguir acá.
00:44Y Gustavo, más allá de tener su... tenemos una relación, somos amigos,
00:48conversamos, me da una mano para entender qué pasa en este mundo
00:53y yo cuando vi estos números pensé rápidamente en él,
00:56que es la persona más cercana que conozco del rubro,
00:59para que nos explique si el daño que uno mensura con estos números es tan así.
01:05Gustavo, gracias por venir.
01:06Bien, te veía con la remera de yo vine con la de la luz.
01:08Está bien.
01:09Ahora avise la próxima, che.
01:12Exactamente.
01:13Bueno, gracias por la invitación.
01:15Bueno, es complicado explicar todo lo que se está viviendo
01:18porque ya no es de ahora, el año pasado empezó a pasar
01:22y ahora se profundizó un montón porque, por supuesto, los colegas,
01:27en la industria es decir, cuando vos compras de afuera
01:29tenés que laburar con mucha anticipación.
01:32Entonces, lo que estamos viviendo ahora ya lo compraron hace un año.
01:36Entonces, empieza a complicar todo con la venta de ropa en las aplicaciones,
01:41con la desmesurada cantidad de mercadería que está viniendo legalmente
01:45y a eso sumale lo ilegal, que casi no se habla,
01:50pero es una exageración total.
01:54Dejaron abiertas todas las fronteras
01:56y te vienen camperas y camiones de Paraguay, de Bolivia
02:01y, por supuesto, Chile.
02:03Digamos, estamos atacados por todos lados,
02:05desde afuera y desde adentro.
02:06O sea, pará, por un lado está el ataque permitido,
02:10¿no?
02:10O el ataque legal.
02:12El ataque legal.
02:12No, donde dice, sacan un montón de regulaciones,
02:16dejan entrar cualquier tipo de prenda de afuera
02:18y eso es lo que sale en los diarios,
02:20lo que nosotros hablamos en los medios, los números oficiales.
02:23Y después, a esto encima debe sumar una frontera totalmente porosa
02:28por donde pasan remeras, camperas, buzos, pantalones.
02:31Camiones enteros que hacen mil y pico de kilómetros.
02:35O sea, está liberado absolutamente.
02:37Es como un negocio paralelo que tiene, bueno,
02:40las fuerzas de seguridad, me parece.
02:42Ahora, de todas maneras, para explicar un poco el contexto,
02:47el señor que desregula, que no sabe nada de esto,
02:50además lo desafió, que me responda una pregunta de 40,
02:54lo cual son medidas que se tomaron más para el aplauso,
02:58¿no?
02:58Para decirle a la gente, van a pagar más barato, todo.
03:00Yo me fui ahora a una tienda y donde vendían una polera de lana importada.
03:0995 lucas y ahora la están vendiendo a 29.
03:13Quiero decir que lo que le permite a muchas marcas fuertes
03:18la importación es arrancar caro y después hacer un destrozo liquidando la mercadería.
03:24Ok.
03:25¿Le explico?
03:25Sí.
03:26O sea, en la industria textil casi todos tenemos 3, 4 precios en la temporada.
03:30O sea, cuando arranca, intermedio, y después por la baja de ventas,
03:34que es tremendo, si vos vas a los shopping, 70%, 50%, 2x1.
03:38O sea, ya no saben qué inventar.
03:41Pero los más beneficiados son los que pueden importar.
03:43Porque están trayendo una camisa a 3 dólares, 3 dólares y medio,
03:49la venden a 79.
03:51O sea, hoy la gente no está pagando nada más barato.
03:53Pará.
03:54Vos decís que el tipo que tiene una marca en un shopping
03:56puede traer una camisa a 3 dólares y se la vende al público a 79 dólares.
04:03Sí, sí, ni hablar.
04:04Sí.
04:05Obviamente, es 3 dólares FOP en China y puesta acá a 6, 7 dólares.
04:106, 7 dólares, pero le gana fortuna.
04:12Sí, igual, a ver, yo en eso me quiero detener,
04:14porque hay un 40, 50% que se lo lleva el Estado.
04:17Ok.
04:18Entonces, vos si desregulás y querés que realmente la gente compre más barato o mejor,
04:25lo primero que tenés es que ayudar a la industria nacional.
04:27Digamos, es tremenda la cantidad de gente que labura de esto, formal e informal.
04:33Somos un sector demasiado organizado,
04:36donde en realidad acá tendrían que estar los dueños de las inandarías,
04:38que son fuertes, que tienen lobby,
04:40y no los pequeños productores que le ponemos el pecho todos los días,
04:45o sea, entendiendo de qué se trata, porque como vos bien decías,
04:48una camisa tiene 20 procesos.
04:5120.
04:5220 procesos.
04:53Claro.
04:54Desde que vos traés la tela hasta que llega a...
04:57Yo no la traigo.
04:58Bueno.
04:58La traes, la traen, la compras, la mandas a cortar, el modelista, la entretela, el botón,
05:05poner el ojal, poner el botón.
05:07Creo que igual la gente considera que la tela entra por un lado y sale la camisa por el otro.
05:12Claro, no es así.
05:13Y esos 20 pasos, hay, digamos, está diferenciado, hay 20 personas como para reducirlo,
05:20que se dedican a eso.
05:21O sea, vos tenés que tener muchos empleados para poder lograr.
05:25No existe ninguna fábrica en el país que haga todo en su propia fábrica.
05:30Claro.
05:30Digamos, no existe la marca textil que en el fondo tenga sus costureras que hacen camisas,
05:38con camperas.
05:39Eso no existe en la Argentina.
05:41Existía en los 90.
05:43Eso se desmanteló.
05:45Bien.
05:45Esto es mucho peor.
05:46Y nunca se volvió a recuperar.
05:47Claro.
05:48Hoy es mucho peor que los 90.
05:49Pero, a título de dato, ¿por qué es peor?
05:52Porque hoy la gente compra por las plataformas, antes eso no existía.
05:56Para viajar a China no cualquiera viajaba.
05:59Hoy hacen tours haciendo publicidad.
06:01Vamos a traer importado.
06:03Y lo peor, y lo que más me duele, es que para llegar a estas medidas,
06:08instalaron que los textiles éramos ladrones.
06:11Claro, sí.
06:12Son enemigos públicos.
06:13¿Y eso por qué pasa?
06:15Porque hay un pequeño sector que tiene la posibilidad de viajar, y está bien.
06:19Entonces, vienen acá y dicen, no, la ropa acá en Argentina es tremenda.
06:24Ahora, presta atención.
06:26Van a España y se meten a comprar las ofertas de las tiendas departamentales que fabrican en China.
06:34Claro.
06:35Y vienen acá y, bueno, se pasean en lugares pitucos y te comparan, ¿me entendés?
06:39No se van a lugares emergentes como emergentes, no sé, Lanú, González Catán, La Ferrere, Avellaneda.
06:46O sea, la industria nacional, con respecto a la industria nacional de Europa, somos la mitad de baratos.
06:57La industria nacional, una camisa fabricada en España, somos más baratos fabricándola en Argentina.
07:04¿Y por qué llega más caro el mostrador que eso que se importa?
07:08Bueno, a ver, más caro, más barato, es relativo, cada marca tiene su marca.
07:12Bueno, claro.
07:12Digamos, ¿qué comparamos? ¿Iguales o desiguales?
07:17No, te hago este ejercicio, Gus.
07:19Hay un textil argentino que vende acá, fabrica acá y vende también en Chile, su propia marca.
07:29Sí.
07:30Acá la tiene que poner un precio, misma rentabilidad, mismo margen, todo.
07:33Acá su prenda llega al mostrador 80 y su misma prenda fabricada acá, en Chile la vende 75 o 70.
07:42¿Qué pasa ahí en el medio?
07:43Y es el Estado, son las tarjetas de crédito que nadie las regula porque son grosos, ¿viste?
07:48Ahí no se meten.
07:50Los impuestos, los bancos, o sea, vos compras, ponle, tenés la opción de vender a 3 cuotas o 12 cuotas
07:57y es 10 veces más de lo que vos podés pagar una tarjeta de crédito en Chile o en Uruguay.
08:03¿Cuánto le cobran las tarjetas de crédito? ¿15%? ¿7%?
08:06Y hay que ver, porque eso lo ponés en el postnet, entonces, sí, ponle, no sé, en 6 cuotas 30%.
08:13Es una burrada, es una usura.
08:15Claro, claro, claro.
08:16Digamos, vos tenés que, en principio, para que se desregule o bajar aranceles, vos fíjate,
08:21le bajaron más aranceles a las prendas terminadas que a la tela.
08:27O sea, está clarísimo el modelo que se instala.
08:30No produzcas, no produzcas.
08:33Y acá el gobierno se beneficia en algo que no se dice, que es...
08:38Todos los importadores, cuando traen la mercadería,
08:40tienen que adelantar un montón de impuestos que después los recuperan.
08:43Entonces, esto de alguna manera a ellos les sirve para recaudar.
08:48Porque si bien, y es verdad, la industria textil es muy informal,
08:52pero no es culpa de la industria textil.
08:54Es culpa del sistema que te acosa.
08:56Ahora tenés mercadería de allá, de acá.
08:59Hay un sobrestock de mercadería que así todos, si la gente va,
09:03y tiene la responsabilidad la gente, o tiene el derecho de saber,
09:06que cada prenda tiene la procedencia.
09:09O sea, fíjense, vos revisás abajo la prenda,
09:13dice China, Bangladesh, y estás comprando también en un lugar
09:17donde los sueldos son 80 dólares, 100 dólares.
09:21Hay una esclavitud y una explotación que siempre pasó,
09:26pero hay ahí un sobreconsumo que se está desmadrando todo, ¿viste?
09:31La gente, hay un impacto ambiental, hay un montón de cosas para poder solucionar,
09:36incluso antes de que hayan hecho esto que están haciendo,
09:40no se juntan con los sectores a ver primero qué mejoramos.
09:45Entonces, te inventan el veneno y después te quieren regalar el antídoto, ¿me entendés?
09:52Entonces, es un modo de operación que se comunica ya hace un tiempo
09:56de una manera de que, no sé, no es hablar de política,
10:00pero no te aumento al Garrahan porque hay ñoqui, no te toman, toman, toman.
10:03Siempre hay algo que justifica las medidas, ¿comprendés?
10:09Ahora, Gus, en este escenario vos decías,
10:11esto es peor que los 90 para la industria textil.
10:13Sí.
10:14Esto es peor, digamos, ¿qué se necesitaría de manera urgente
10:18para que la sangre no termine de llegar al río?
10:23Digo, están en una situación complicada.
10:25Hoy leíamos con Ema, un rato antes de entrar al aire,
10:28que es Mauro Sergio, una empresa muy conocida,
10:31con talleres en Mar del Plata, bueno, atraviesa una crisis importante.
10:3620% menos de producción y bajaron 150 empleados en los últimos meses.
10:41¿Qué se puede hacer o cómo se organizan o qué es lo que se puede hacer
10:47para detener la sangría que ya está en marcha?
10:49Porque vos decís, bueno, si lo que está pegando ahora
10:52es lo que comenzó el año pasado, el año que viene va a ser tremendo.
10:56No, no, el año que viene va a ser mucho peor
11:00porque aparte se desordenó el sector.
11:04Porque ahora, te voy a dar otra cosa que agrava esto.
11:08Hoy, cualquiera puede ser testil.
11:12¿Por qué?
11:13Porque se juntan entre 5 que tienen plata afuera.
11:16Dice, bueno, me da el 8 anual.
11:19Nos juntamos entre 4 o 5 amigos, me traigo un container de campera.
11:22Entonces no están vendiendo una campera, están vendiendo un objeto.
11:25No les importa.
11:26Entonces, más sobre stock, se ganan un 20 en un pase de mano,
11:32ganaron el doble que teniendo la guita en Estados Unidos.
11:35Entonces está absolutamente desordenado.
11:38¿Qué se puede hacer?
11:39En principio que las grandes marcas que importen,
11:42recuerden que un día quizás no puedan importar,
11:45entonces no se miren los ombligos.
11:47Las islanderías, que son, digamos, el comienzo del proceso, también.
11:54Y hay un montonazo de emprendedores que piensan como yo,
11:58que están a favor de esto, que pongan en valor lo que hacemos.
12:03Que pongan en valor y que cada prenda que se haga acá,
12:06diga, esto es Argentina, esto lo hacemos acá.
12:10Y que se pongan orgullosos, ¿entendés?
12:11Porque realmente el argentino, yo te puedo asegurar que es brillante.
12:17Trabajamos a veces en situaciones absolutamente contradictorias.
12:24Todos los días, la mañana empieza a las 9, termina a las 8,
12:28fuiste a Moreno, viniste, llevaste la camisa, la pusiste a planchar,
12:31le pusiste la entretela, 5 falladas.
12:33Aparte hay que entender que cuando uno fabrica,
12:36tiene posibilidades también de equivocarse.
12:38Y nunca se vende todo lo que vos haces.
12:42Entonces los costos están como conformados de mil maneras.
12:47Todas las empresas tienen distintos costos.
12:49No es el mismo costo que tenga una tienda que tenga 70 locales,
12:53al que tiene dos, al que tiene uno, al que no tiene tienda,
12:56al que mayorea.
12:57Es más barato traer un container de China
13:00que llevar esa misma mercadería hasta Córdoba.
13:06Estamos todos locos.
13:07Es imposible. Así se te hace muy difícil.
13:09Pero claro, vos te tenés que sentar con los distintos sectores,
13:12quien toma estas decisiones,
13:15ponele para el público, para el aplauso,
13:19y decir, bueno, a ver, ¿cómo ordenamos un poco esto?
13:21Argentina es muy fuerte en lo que es tejidos naturales.
13:27Algodón, lana.
13:28Entonces, de China está viniendo muchas fibras sintéticas.
13:32Que la gente no sabe.
13:33La gente ve un suéter y dice,
13:35ah, no sabés lo que es, es petróleo,
13:38es sintético, se hace pelotita.
13:41O sea, bueno, no tienen por qué saber.
13:43Y está bien, no es culpa de ellos.
13:45Pero me parece que sí,
13:47antes de definir a la industria textil de una determinada manera,
13:50me parece que la gente tiene que tratar,
13:52por lo menos, de investigar un poco más,
13:55porque realmente hasta es una pérdida de soberanía.
13:58Sabés, Gustavo, que esto que decís del impacto ambiental
14:01es muy importante porque es lo que se denomina ahora
14:04con otro nombre que es fast fashion, ¿no?
14:06Exacto.
14:06Y que es, la industria textil es la segunda consumidora
14:09de agua del mundo.
14:10Y sabés que leía que para hacer un jean
14:12se usan 7.500 litros de agua,
14:15que es lo que toma una persona en 7 años aproximadamente.
14:18Digo, lo del impacto ambiental,
14:20que estas tiendas que hablábamos el programa pasado,
14:22creo, Abus, que vienen de China o de otros lugares,
14:25generan impacto ambiental por esto que decís,
14:28¿tienes vos de los materiales contaminantes?
14:30Algo mucho peor.
14:31A ver.
14:32Estados Unidos tiene prohibido, por ejemplo,
14:34para la estampa de una remera el plastisol,
14:36que es contaminante,
14:37pero no está prohibido traerlo de China.
14:41Entonces, acá también hay una, no sé,
14:44no me quiero poner sentimental,
14:45pero hay una cosa de la humanidad
14:48que se está rompiendo también, ¿viste?
14:51Se llena muchos vacíos comprando, comprando,
14:53sin ni siquiera considerar la consecuencia del otro.
15:00Es algo que está pasando, ¿no?
15:02Todo es inmediato, todo es rápido,
15:04todo es pantalla, todo es comprar, comprar.
15:07Entonces, es como dice ella perfectamente,
15:09somos la segunda industria más contaminante del mundo,
15:11incluso consumiendo muchas veces cosas que ni siquiera necesitamos.
15:17O sea, compramos mal y mucho.
15:19Hay que comprar poco y mejor.
15:22Y entendiendo el impacto sobre el otro también,
15:25un poco de empatía.
15:26Qué difícil, ¿no?
15:26Es pensar todo esto.
15:27Ema, esto, ahora vamos a contactar con lo que puede saber,
15:31Gustavo, sobre esto,
15:31pero esto son las caídas de venta.
15:33Sí, para mensurar lo que estamos hablando, ¿no?
15:35La caída de las ventas, un 7,7% interanual
15:39en comparación al bimestre mayo-junio de este año
15:41y el del año anterior.
15:43La Cámara de la Industria de Indumentaria
15:46hizo una encuesta donde el 56% de los consultados,
15:50así se dice, reportaron baja de ventas.
15:53De ese 56%, el 77% mencionó una caída de demanda,
15:59creció un 4% más que el bimestre anterior.
16:03Bueno, ¿son más o menos los números?
16:06Mirá, yo digo la verdad.
16:07O depende un poco de...
16:08Yo veo la realidad.
16:10El otro día fui, tengo la tienda al lado,
16:13a un supermercado chino, la china estaba dormida.
16:16No le entraba a nadie, estaba roncando, te lo juro.
16:18Una cosa de loco.
16:20O sea, mi vendedora no, porque es activa, ¿viste?
16:23Va, limpia, pone, saca, corre.
16:25Estaba dormida la china.
16:26Claro, imagínate, claro.
16:27Y roncaba, que está todo bien.
16:29Perfecto.
16:30¿Me entendés?
16:30No jugamos, pero...
16:32Pero claro, si estás sentada en una caja,
16:33no te entra nadie por 4 horas.
16:35O sea, te querés matar.
16:37O sea, en las tiendas, la venta bajó hasta un 40% y un 50%.
16:42Incluso en las liquidaciones tampoco es que vos vendés más,
16:49vas acomodando y vas como recuperando un propio tus costos, ¿me entendés?
16:53Entonces, esto va a ir de mal en peor, pero por una cuestión lógica.
16:56O sea, también, la ropa no deja de ser un producto fríbole, no se ponele el nombre.
17:03Nadie necesita una remera en el mundo, ¿me entendés?
17:05Vos necesitás un plato de fideo, un kilo de salsa.
17:09Entonces, es un consumo que se puede postregar.
17:12Salvo quizás una campera, que es necesario, si no la tenés, si no el primo te presta.
17:18Entonces, cuando se recupera la indumentaria, se recupera el país.
17:23Es básicamente esto.
17:25Y vos le bajaste los aranceles a los que pueden importar y a China.
17:28Sí.
17:29¿Me explico?
17:29Sí, claro.
17:30Entonces, es una locura.
17:32Y vuelvo a la comparación que hacías con los 90, porque, nada, está la discusión puesta sobre el desempleo, ¿no?
17:39Yo creo que el desempleo es imposible de medir en términos concretos hoy por hoy.
17:43Es imposible, sí.
17:44Porque cualquiera que se queda sin laburo, saca el teléfono, se baja una aplicación y sale, cuando le pregunta, dice,
17:50si yo tengo trabajo, trabajo en una aplicación.
17:53Por eso es tan difícil de medir desempleo.
17:55Pero teniendo en cuenta la cantidad de gente que trabaja en la industria textil,
17:58que es una de las que más gente dentro de las pymes, junto con, por ahí, alimentación y alguna más,
18:04la que más gente integra al mercado laboral, un 50% o 40% bajan las ventas.
18:10¿Y los puestos de trabajo?
18:13Bueno, es muy difícil de medir, porque, a ver, hay mucha gente que interfiere en el rubro,
18:21o sea, el planchador, el costurero.
18:23A mí me pasa que no para de llamarme gente que quiere coser.
18:27Pero, justamente, porque antes no pasaba, porque cualquier marca que tiene 10, 15, 20 tiendas,
18:34no vamos a dar ningún nombre, le daban trabajo a esa gente.
18:36O sea, y ahora no.
18:40Entonces, eso se compensa, entonces están queriendo hasta regalar su propio trabajo.
18:44O sea, es imposible en un país que vos laburas día y noche, seas pobre.
18:48Claro, sí.
18:48Entonces, hay un montón de cosas como para explicarme, ¿entendés?
18:53O sea, hoy podés como admitir que una empresa alta gama te trae a una campera con alta tecnología,
19:01con telas diferenciadas, con cierres impermeables.
19:03Hay cosas que así, acá sí es difícil de fabricar y es lógico.
19:07Pero hoy cualquiera en Instagram te vende una remera, cajas de remera más barato de lo que yo lo puedo fabricar.
19:16O sea, a veces te tira un poco abajo y dice, ¿qué quilombo me estoy metiendo si el otro compra dos cajas y ya la vende remera?
19:24O sea, pero me parece que es un poco combatir considerando que la gente tiene que detrás de una camisa hay muchas personas trabajando,
19:33que detrás de una remera hay otras, que de un pantalón ni hablar.
19:38Entonces, es imposible este desorden porque muchos bajan los brazos, como vos decís, se van a una aplicación.
19:45Es difícil después reconstruir esto, que fue lo que pasó en los 90.
19:49En los 90 sí existían fábricas de camisas, de pantalones, muchas marcas tenían su fábrica.
19:56De un momento a otro eso se desmanteló.
19:59Ahora, volver a rearmar todo eso, te diría que es muy difícil porque también la tecnología avanzó un montón
20:07y acá no nos actualizamos, ¿entendés?
20:12Entonces, vos competís contra un salario de 80 dólares en condiciones de esclavitud.
20:19O sea, a la gente no le importa de dónde viene la mercadería, la gente ve una camisa, es barata y listo.
20:24Y a eso sumarle las aplicaciones, sumarle el contrabando, sumarle todos los que invierten para ganarse el 20
20:30y después pasan a otra cosa.
20:32Entonces, es muy difícil explicar la gravedad de lo que está sucediendo porque realmente es tremendo.
20:40A veces te cuesta decir para dónde vamos, ¿viste?
20:44Siempre nosotros decimos que poner la política mira para otro lado, ¿no?
20:49En los temas concretos, por ejemplo este, el de la industria textil, uno ve que la política discute candidaturas,
20:55discute proyectos quizá a largo plazo, discute que está bien, que se tiene que discutir.
21:00¿Tenés alguna esperanza en que la política te pueda resolver este tipo de problemas?
21:05¿No a vos, al sector textil?
21:08No, no, no.
21:09No porque, primero que la discusión de la política es muy berreta, está muy vacía de contenidos.
21:17Los políticos tienen el micrófono para decir, la ropa es cara, por ejemplo, sin ninguna explicación,
21:23pero es el mismo que compra las ofertas en otro lado y después se va a un lugar cheto a querer comparar.
21:29Entonces es medio, no hay contenido y se toman decisiones personas que no saben del sector.
21:36Entonces yo quizás le reclame más a las hilanderías que tienen 2.000, 3.000 empleados,
21:42campos por todos lados, que tienen de alguna manera una voz un poco más fuerte,
21:48porque pueden imponer algunas medidas.
21:50Pero ya te digo, en principio no considero que la política esté a la altura de nosotros mismos.
21:55Cuando digo nosotros, los que trabajamos, los que producimos, viven en Narnia, en otro planeta.
22:01¿Vos sabés que Moretti, el vicepresidente de la Unión Industrial Argentina, esta semana,
22:07dijo que él aguanta 3 meses más?
22:09Moretti, vicepresidente de la Unión Industrial Argentina, un industrial, ¿no?
22:14Dijo, yo aguanto 3 meses más, después no sé qué voy a hacer,
22:19si no he hecho a nadie, voy a tener complicaciones para pagar los salarios.
22:24Entonces, en esa situación está la Argentina, y Emma, te sumo con esto,
22:27que tiene que ver con las consecuencias laborales de la crisis textil.
22:29A ver, ¿números de la Cámara son...?
22:31No, estos son los números de la Asociación Obrera Textil,
22:33porque ya escuchamos qué es lo que dice la Cámara, vamos a ver qué dicen los trabajadores.
22:37La capacidad productiva ha caído al 40%.
22:41Esto significa que si hay 100 máquinas, solo hay 40 prendidas, ¿es así?
22:46Exactamente, el uso de la capacidad instalada.
22:484.000 despidos en lo que va del año y 900 suspensiones,
22:52pero atención, el panorama indica que estos números pueden crecer.
22:56Claro, y hay un círculo que también siempre lo mencionamos acá,
23:00que estos 4.000 despedidos más estos 900 suspendidos,
23:05ya no tienen guita en el bolsillo para salir a comprar.
23:07Entonces, no pueden ir al almacén a comprar,
23:09no pueden ir a la China al lado de la tienda del negocio de Gustavo
23:14para comprar un yogur o un chocolate para comprar al pibe.
23:18Entonces, la cajera se va a quedar sin trabajo.
23:21Entonces, la cajera cuando sale, ya no va a salir a trabajar del supermercado
23:24al lado de Gustavo y no va a decir,
23:25che, me doy una vuelta por manos argentinas a ver si me llevo algo.
23:29Esto funciona así, en un escenario con paritaria salabaja,
23:33en un ratito vamos a estar hablando de eso.
23:34Y cómo también, cómo te diría,
23:39la especialidad que tienen algunos dirigentes políticos en Argentina
23:42para complicarle la vida a la gente que se gana el mango todos los días.
23:46Por un lado los empresarios, por otro lado los cartoneros en el medio,
23:48no hay matices, digamos, salvo que seas de la sociedad rural
23:51o tengas campos o exportes o importes, como contaba Gustavo recién,
23:57Argentina, o por lo menos esta parte de la dirigencia argentina,
24:02Argentina, la que le toca ser protagonista ahora,
24:05se ocupa de complicarte la vida.
24:09Gus Moretti decía, tres meses más y después hay que ver
24:12un superindustrial, no, otros márgenes.
24:18El textil, el pyme, es día a día, es mes a mes,
24:23es muero con la mía.
24:25¿Qué te pasa por la cabeza ante todo este panorama?
24:28Mirá, yo tengo compañeros de trabajo que hacen 20, 17 años,
24:32en 15, 23.
24:35Yo no tengo, no se me cruza por la cabeza cerrar ni despedir,
24:40en principio porque no lo siento y me parece que siempre uno
24:44le puede ir buscando un poco la vuelta colectivamente.
24:49Hay gente que tiene más espalda, otros menos,
24:51pero acá no estamos hablando de los que tienen 20, 30 tiendas
24:54ni de la silandería, ya te digo, estamos en el medio,
24:57millones de emprendedores, de pibes que también quieren arrancar
25:01y todo esto los desilusiona un montón.
25:04Hoy, la verdad, laburás mucho más en tiempo y ganás mucho menos.
25:10Entonces, la situación es, yo ni miro la tele,
25:13trato, viste, de concentrarme en lo que yo puedo hacer,
25:16porque si veo va a aumentar el dólar, baja el dólar,
25:19o sea, uno no trabaja, porque no tenemos ese poder de análisis
25:22los chiquititos, eso lo tienen los grandes.
25:25El que hila algodón, el algodón es un commodity,
25:29¿entendés?
25:30El que hace lana, también, entonces pueden tener
25:33hasta otro tipo de asesoramiento.
25:36Ahora, en el medio, que somos los que generamos trabajo,
25:39lo que le ponemos, viste, el pecho todos los días,
25:43y yo no tengo mucha esperanza en la política,
25:46tengo mucha esperanza en los argentinos,
25:48en los que emprendemos, en todos los pibes y pibas
25:50que se están recibiendo de las universidades de diseñadores,
25:54porque hay un montón, de un semillero que dice,
25:57¿a dónde voy? ¿Viste?
25:58¿Qué me tengo que ir a España?
25:59Si yo estudié esto.
26:01Entonces, tiene que ayudar el contexto.
26:03El contexto tiene que ayudar.
26:05No se inauguró una fábrica desde que está este gobierno,
26:08digamos, no hay como una emoción de la industria nacional,
26:11¿viste?
26:11Ahí un desprecio.
26:12Sí, claro.
26:12Lo siento así, ¿viste?
26:14Porque digo, eh, loco, vamos a sentirnos orgullosos.
26:17Por eso le digo a todos los emprendedores
26:19que cada producto que se haga acá ponga una bandera así
26:22que diga Argentina, se hace acá, lo hacemos nosotros.
26:26Por lo menos para marcar y poner en valor
26:28a diferencia de los que traen en China,
26:31que no es un delito, ¿eh?
26:32No, no.
26:33No es un delito, porque si no los colegas de acá me voy
26:35y me mandan a sacudir.
26:36No, no.
26:37Lo que digo y sí, y un mensaje a mis colegas,
26:39sean un poco empáticos,
26:40porque las marcas que tienen ahora se las dio este país.
26:43Ahora, Gull, lo último, y te agradezco mucho todo el tiempo,
26:46porque es interesante escuchar todo siempre en primera persona.
26:50Hablabas de los emprendedores.
26:52Digo, hay muchos pibes que piensan que es fácil,
26:55que piensan que es abrirse una página en Instagram
26:56y importar cosas.
26:58Hay otros que no saben cómo hacer y tienen ganas.
27:01Digamos, ¿qué le recomendás de tu experiencia,
27:04de ser un emprendedor, una marca que está instalada,
27:07que está instalada en muchas partes del país,
27:10que es reconocida?
27:11¿Qué le podés recomendar al pibe o a quien esté mirando
27:15que diga, che, la verdad que es por acá?
27:18¿Qué le podés recomendar?
27:21Mirá, yo creo que todos tenemos las mismas posibilidades
27:24en distintos tiempos.
27:26No es lo mismo nacer en un lugar marginal
27:28y ir a Cestertil.
27:29Podés, te va a demorar mucho más.
27:31Hay gente que es más beneficiada por vivir en capital.
27:35Entonces, no es todo lo mismo.
27:36Yo creo que siempre se puede,
27:38porque yo considero que siempre se puede.
27:40Ahora, no sería justo para gente que no tiene
27:42o no tuvo las mismas posibilidades que yo,
27:44de que sí puedan.
27:46Ahora, Certestil, la verdad es que es,
27:51no sé, tiene que ver con un oficio, con unas ganas.
27:53Es un amor, ¿entendés?
27:55O sea, el que ame y sienta esto
27:57y le tiene que pegar para adelante.
27:59Entender la lógica, entender la tecnología,
28:02entender lo que está pasando.
28:04Y capaz que fracasás, de vuelta, de vuelta.
28:07Pero si es lo que vos amás,
28:08y a la larga capaz que te da un resultado.
28:10Yo les diría que en principio traten de emprender
28:13equiparando el sueldo que tienen
28:15en el lugar que no quieren trabajar.
28:17Entonces, ese para mí siempre es el primer objetivo.
28:20Igualá tu esclavitud.
28:23Igualá tu esclavitud.
28:24Después de ahí es todo ganancia.
28:26Al que arrancar, bueno, los que quieran,
28:28yo no les puedo enseñar a nadie,
28:29porque cada uno se desarrolla dentro de lo que es uno.
28:32Pero, bueno, algunos consejos y algunas manos
28:36se les puede dar, por lo menos,
28:37para que no se equivoquen como yo me equivoqué.
28:40Perfecto.
28:41Lo pueden seguir a Gus en sus redes,
28:43Gustavo Subiría, lo buscan en Instagram.
28:45Si no, Manos Argentinas.
28:46La verdad que, más allá de que es un amigo,
28:48de que siempre da una mano cuando uno lo llama,
28:53y que además hace un montón de cosas importantísimas
28:55que no vamos a contar acá porque él no quiere,
28:56vayan, vean, chusmé en Manos Argentinas.
29:01Es una tienda extraordinaria, 100% argentina,
29:05y van a encontrar cosas que no encuentran en ningún otro lado,
29:07que no vienen de China, no vienen de Taiwán.

Recomendada

1:50:12