Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
¿Es bueno o malo dormir con el smartwatch puesto? Muchos lo hacen para monitorear su sueño, pero estudios recientes y especialistas en salud advierten sobre posibles efectos negativos que van desde interrupciones del descanso hasta ansiedad y disminución de la melatonina. En este video analizamos qué dicen los expertos, incluyendo investigaciones de la Universidad de Harvard y recomendaciones de la OMS. También exploramos los posibles beneficios de estos dispositivos, como el seguimiento de patrones y la detección de trastornos del sueño. Si usas tu reloj inteligente toda la noche, este video es para ti.

#Smartwatch #Salud #Sueño #Tecnología #Colombia #EstiloDeVida #RelojInteligente #Descanso #DormirBien #Bienestar
Transcripción
00:00Dormir con el smartwatch puesto o cualquier otro tipo de reloj inteligente se ha vuelto
00:05una práctica común entre los amantes de la tecnología que desean monitorear su sueño
00:09y su estado físico. Sin embargo, expertos en salud advierten que el uso prolongado
00:13de estos dispositivos durante la noche podría tener efectos negativos. Los relojes inteligentes
00:18han pasado de ser herramientas de monitoreo durante el entrenamiento a fieles compañeros
00:22durante el descanso, ya que tienen funciones como vigilar la calidad del sueño y el tiempo
00:27de descanso. No obstante, su uso prolongado, especialmente durante la noche, podría ser
00:32contraproducente. Según profesionales de la salud, dormir con el smartwatch puesto puede
00:37interferir en el buen descanso, ya que las notificaciones tienden a interrumpir el sueño
00:41profundo. Asimismo, su uso prolongado puede causar irritaciones gracias a la fricción o el sudor.
00:47Especialistas como la psicóloga Kelly Barón han advertido sobre el fenómeno de la ortozomia,
00:51donde usuarios obsesionados con obtener puntuaciones perfectas en sus relojes inteligentes desarrollan
00:56ansiedad o alteraciones del sueño. Por otro lado, de acuerdo con la Organización Mundial
01:01de la Salud, la exposición a dispositivos como relojes inteligentes o teléfonos móviles
01:05puede reducir los niveles de melatonina, lo que interfiere de forma negativa en la calidad
01:09del sueño. Uno de los puntos que los expertos destacan sobre la precisión de los datos
01:13de los smartwatches es que en la mayoría de casos tienden a sobreestimar la duración del
01:18sueño y la eficacia. Estudios de la Universidad de Harvard han demostrado que estos dispositivos
01:23no pueden reemplazar estudios clínicos de sueño debido a su menor precisión. A pesar
01:27de sus falencias de precisión, este tipo de dispositivos inteligentes pueden proporcionar
01:32datos útiles sobre patrones de sueño, ya que cuentan con sensores como acelerómetros
01:37y registros de frecuencia cardíaca. Los relojes inteligentes estiman las etapas del sueño,
01:42ligero, profundo y REM, que ofrecen gráficos visuales, aunque no reemplazan a una polisomnografía
01:47clínica. Pueden detectar tendencias y hábitos a lo largo del tiempo. Especialistas destacan que
01:52algunos modelos avanzados de smartwatch han mostrado eficacia en la detección preliminar
01:56de enfermedades como la apnea del sueño mediante algoritmos basados en señales de fotopletismografía
02:02y acelerómetros, lo que puede complementar la evaluación médica.

Recomendada