Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
¿Buscas una plantilla contable en Excel para gestionar tu negocio sin pagar suscripciones?
Te presento una herramienta completa para autónomos y pequeñas empresas que te permite llevar la contabilidad de forma sencilla, clara y sin complicaciones.

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00Y por fin te enseño mi nueva plantilla, para ti que te agobias cuando llega el final del trimestre,
00:05por si tardas más de 5 minutos en hacer una factura o presentas presupuestos cutres o no sabes en qué te has gastado el dinero.
00:11Muchos me habéis pedido una plantilla que reuniera mis otras plantillas, la de presupuesto, la de factura, la de contabilidad, y lo he hecho.
00:17He creado un archivo que tiene tanto facturas como presupuestos como la contabilidad, he mejorado funcionalidades y he añadido otras nuevas.
00:24El resultado es mi plantilla Cero Agobios y te la voy a enseñar.
00:27Empiezo con la plantilla aquí en el escritorio para que veas que tengo la plantilla, que en este caso es la que tiene los datos de ejemplo para mostrarte cómo funciona,
00:35y no tengo aquí ninguna carpeta más que estas, no tengo la de facturas emitidas ni presupuestos emitidos, ya que la propia plantilla las crea.
00:43Así que abro la plantilla.
00:45Y bueno, se ha abierto aquí en la hoja de factura, pero voy a empezar enseñándote la de presupuestos.
00:50Como ves aquí en la parte inferior, pues tiene muchas hojas.
00:54Empiezo enseñándote la plantilla de presupuestos.
00:57Esto se sirve para crear presupuestos rápido.
00:59Lo tienes que personalizar en un primer momento, cambias el logo, los colores, aquí escribes tus datos.
01:05Aquí en el desplegable lo que aparecen son los datos de los clientes de ejemplo, pero los tienes que rellenar en la hoja, ahora te lo enseño.
01:11Y aquí puedes ir creando tu presupuesto con los productos que también tienes que rellenar en la hoja.
01:16Yo ya tengo los de ejemplo, como ves, pues elijo cualquiera de ellos, se actualiza el precio, metes la cantidad, aplicas un descuento si quieres, si no quieres, pues no lo aplicas.
01:29Y aquí en la parte inferior, pues ya se cargan todos los datos resumen.
01:33La forma de pago, pues también con un desplegable.
01:36El número de presupuesto, aquí es el 5, pero como ves aquí digo que el formato lo puedes personalizar.
01:40Lo único que tienes que hacer es la primera vez escribir a qué presupuesto te llegas.
01:44Por ejemplo, si tú utilizas A0058, a ese te llegas, pues escribes esto, aquí es la fecha que se me ha olvidado, 25 de junio.
01:56¿Y qué funcionalidades tiene?
01:58Pues bueno, podemos guardar este presupuesto en PDF con este botón.
02:01Clicamos en guardar en PDF, nos dice que el presupuesto ya se ha guardado en el escritorio, en la carpeta de presupuestos emitidos.
02:10Pulso en aceptar, luego lo vamos a guardar en la base de datos.
02:14El presupuesto se ha guardado en la base de datos, acepto.
02:16Y si quiero ver cómo se ha creado el presupuesto, pues clicas en abrir carpeta de presupuestos.
02:22Y aquí tengo, como ves, está en usuarios Almudena en el escritorio, presupuestos emitidos.
02:27Y aquí tengo el presupuesto que acabo de crear.
02:32Y aquí ya lo tienes numerado.
02:34Vamos a cerrar.
02:35¿Qué quieres crear un nuevo presupuesto?
02:37Para eso tienes este botón, nuevo presupuesto.
02:39Clicas, se borra todo, se ha aumentado un número y te mantiene el formato.
02:44Si tú habías utilizado una A0058, pues ahora es A0059.
02:49Imagínate que usas 2025006.
02:55Ahí te llevas.
02:56Pues al clicar en nuevo presupuesto, ves, lo aumenta un dígito.
03:00Toma el formato que introduces aquí.
03:02Si vamos a presupuestos presentados, pues aquí tenemos ese presupuesto que acaba de crear.
03:07Como ves, esta es la numeración que había puesto y lo ha guardado.
03:10Y ya te enseño esta hoja que es para que vayas aquí viendo todos esos presupuestos que has presentado.
03:16Luego puedes establecer aquí si es aceptado, rechazado o dejarlo en blanco.
03:19Eso como tú quieras.
03:20Y también tienes tu botón para que abra la carpeta de presupuestos, que es la carpeta que se acaba de crear cuando hemos guardado en PDF el primer presupuesto.
03:29Voy a enseñarte la plantilla de factura que no me quiero extender mucho en el vídeo porque si no es eterno.
03:33La factura tiene las mismas funcionalidades.
03:35Escribes tus datos, aquí puedes elegir los clientes.
03:39El número de factura, igual.
03:40Si quieres utilizar otro formato, como cualquiera de estos o uno diferente, pues los puedes usar.
03:46Y al igual, al crear nueva factura, te aumenta un dígito para que los tengas numerados.
03:51Porque ya sabes que en la facturación es importante llevar siempre un orden.
03:55Igual que la de presupuesto, pues puedes elegir los productos, pones la cantidad y ya se va calculando todo.
04:02La forma de pago también la eliges aquí.
04:06Cuando ya tienes la factura, pues guardas en PDF.
04:11Y nos dice que se ha guardado en la carpeta facturas emitidas.
04:14Como es la primera que guardamos en la ubicación que tengo este archivo, pues ha creado la carpeta.
04:19Mira, te la voy a enseñar.
04:20Mira, acepto.
04:23Y aquí tengo la de presupuestos emitidos y la de facturas emitidas.
04:27O sea, lo acaba de crear ahora mismo.
04:32Vuelvo a la hoja de Excel.
04:34Tenemos la opción de guardar en base de datos.
04:37¿Vale?
04:38Y abrir la carpeta de facturas emitidas directamente.
04:41Que es la que acaba de crear, que ya la hemos visto antes desde el escritorio.
04:45Y antes de pasar a la hoja de facturas emitidas, vamos a ver si funciona lo de nueva factura.
04:50En este caso era 001.
04:52Clico en nueva factura, pues 0002.
04:56O sea, está.
04:56Borra el resto de los datos para que puedas crear tus facturas rápido y te mantenga una numeración correlativa, sea el que sea el formato que utilices.
05:05Vamos a facturas emitidas.
05:07Bueno, pues aquí están todas.
05:09Ves que tenían todas estas de ejemplo y al final me ha puesto por la que acababa de hacer.
05:13Esta hoja se va rellenando sola según vas creando las facturas y das al botón de guardar en base de datos.
05:20Así de fácil.
05:21Tiene en la parte superior un resumen de todo lo que llevas facturado, el impuesto y el total general.
05:26Es decir, la base imponible más el impuesto.
05:29Desde aquí puedes acceder a las facturas emitidas, que este botón es igual que el que tenemos en la hoja de factura.
05:34Y puedes acceder a la hoja de resumen que te la voy a enseñar al final.
05:38Pasamos a las facturas recibidas.
05:41Estas las tienes que rellenar tú.
05:43Esto es así.
05:44Entonces, los datos que quieras rellenar o no, pues son cosa tuya.
05:48Pues la fecha, que es la fecha de la factura, el gasto deducible, el tipo de gasto.
05:54Que estos tipos de gasto es una lista desplegable que la puedes utilizar o no.
06:00La base imponible, porcentaje de IVA, el impuesto imputable.
06:03Estas que tienen un fondo azul se calculan solas.
06:08La retención la tienes que apuntar.
06:11Si es del banco o de caja, el estado, si la has pagado o no.
06:16La razón social, que también la coge de un desplegable, que es el de proveedores, que lo tienes que rellenar tú.
06:22Y el NIF, que lo trae automáticamente si tienes el NIF de ese proveedor.
06:27Hay gente que pasa de recopilar las facturas recibidas porque se las manda al gestor en PDF.
06:32Se las manda a todas y ya el gestor que se apañe.
06:36Entonces, ahora ya hemos visto las facturas emitidas, facturas recibidas.
06:39La plantilla de factura, la de presupuesto, la de presupuestos presentados también.
06:44Vamos a la de clientes.
06:45Esta la tienes que rellenar para que te cargue los clientes, tanto en la hoja de factura como en la hoja de presupuestos.
06:50Que no tienes todos los datos para hacer el presupuesto, pues aquí escribes el nombre y ya está.
06:54Por lo menos en el desplegable, pues puedes elegirlo.
06:58Y bueno, yo creo que estos son los datos mínimos para tener un cliente.
07:00A ti te dan unos datos, le emites el presupuesto y luego dices, ¿dónde tengo los datos yo de este señor?
07:06Bueno, pues los suyos que los tengas aquí en los clientes.
07:11Y ya les tienes fichados por si tienes que contactarles en un futuro o por lo que sea.
07:15Los de proveedores exactamente igual.
07:17En este caso, pues yo solo he rellenado el nombre y el NIF.
07:20Porque depende del negocio, hay gente que tendrá muy poquitos proveedores y siempre serán los mismos.
07:24Y hay gente que tendrá muchísimos proveedores.
07:27Entonces, pues no te merece la pena a lo mejor meter todos.
07:31O de los que metes, que son los frecuentes, los que se repiten, pues solo vas a meter el nombre y el NIF.
07:36En productos, aquí lo que tienes que introducir son tus productos o servicios.
07:41Introduces el producto, el número de referencia y el precio.
07:45Y estos datos son los que se cargan tanto en el presupuesto como en la factura.
07:49Las formas de pago, que aquí tengo efectivo tarjeta y el banco con el IVAN.
07:54Pero bueno, puedes añadir las que quieras, cambiarlas, lo que quieras.
07:58Y luego el tipo de gasto.
07:58Esto viene en tu plantilla en blanco también por defecto.
08:01Estos son los tipos de gastos más comunes.
08:04Puedes utilizar estos o puedes cambiarlos.
08:07O puedes no utilizarlo porque no te apetece estar estableciendo el tipo de gasto.
08:11Y ya por último vamos a ver la pestaña de resumen.
08:15Aquí lo que te vas a encontrar son tablas dinámicas.
08:18Todo esto que tenemos aquí, tenemos cinco tablas dinámicas y un gráfico que carga los datos de una tabla dinámica.
08:25En la parte superior, pues un resumen.
08:28Todo lo que tienes pendiente de cobro y lo que tienes pendiente de pago.
08:32¿Y qué tablas dinámicas tiene la plantilla?
08:33Pues una, para que veas lo facturado por cliente y el estado del cobro.
08:37Las facturas recibidas y el IVA soportado.
08:40Por trimestres, desglosado por mes y por tipo de IVA.
08:44IVA al 10%, IVA al 21%.
08:47Si tú tienes otros IVAs, pues lo que hará esta tabla dinámica es cargar tus tipos de IVA.
08:51O si solo tienes IVA del 21%, pues solo te mostraré esos datos.
08:55Aquí tenemos la tabla de facturas emitidas, el resumen.
08:57Y aquí puedes ver, por la base imponible del 21, del 10, el total por cada uno de los trimestres y el total general.
09:06Más abajo tenemos las retenciones de IRPF, que es la retención sobre el impuesto sobre las personas físicas.
09:12Pues lo que ha retenido cada uno de los trimestres, que esto va en otro de los modelos fiscales.
09:18Y los gastos de seguridad social, tanto del titular como de los empleados.
09:21Pues aquí los tienes todos.
09:23También he incluido un gráfico de los datos de tus clientes para que puedas ver qué cliente es el que más factura, cuál es el que menos.
09:30Cuando se vayan introduciendo datos en las hojas de facturas emitidas y recibidas, estas tablas dinámicas se van actualizando.
09:36Y como sé que hay gente que no sabe nada de tablas dinámicas, pues aquí tienes el botón de actualizar tablas dinámicas.
09:41Y pulsando sobre él, aquí nos dice tablas dinámicas actualizadas correctamente.
09:47Aceptamos y ya está.
09:47Y así no tienes que buscar cómo se actualiza una tabla dinámica.
09:51Porque si tú vas metiendo facturas recibidas, te metes 20 y te vienes a la hoja de resumen, pues no van a estar los datos cargados.
09:58Necesitas actualizar esas tablas para que se muestren los datos.
10:02Y por eso te creo este botón para que no te andes desesperando.
10:06Y esto es a grandes rasgos lo que tiene la plantilla Cero Agobios.
10:09Porque Cero Agobios es lo que te tiene que dar hacer facturas, hacer presupuestos, llevar la contabilidad de tu negocio.
10:15Tiene que ser algo fácil y sencillo.
10:17Y no tienes límite de facturas, ni límite de productos, ni de clientes, ni de facturas recibidas.
10:22Puedes meter todos los registros que quieras porque es una plantilla de Excel que usas en tu ordenador.
10:27Sí que necesitas un ordenador porque yo creo que al menos verlo en una pantalla curiosa.
10:31Y por supuesto necesitas tener Excel y unos conocimientos mínimos de Excel.
10:36No hace falta que seas un superusuario de Excel porque de verdad que es que lo he puesto fácil, fácil.
10:41Y nada más.
10:42En la descripción del vídeo te dejo el link para comprarla.
10:44También te lo dejaré en el comentario fijado.
10:46Y si hay alguna cosa más que tenga que especificar que considere importante,
10:49pues te lo dejaré también por escrito para no tener que andar subiendo muchos más vídeos.
10:54Espero que te haya sido útil y nos vemos en el próximo vídeo.

Recomendada