Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hoy OK Diario está con el representante de la plataforma, Sigena Sí,
00:06en un momento en el que empieza ya la cuenta atrás para la recuperación
00:09de esa capilla sistina del románico, en el que nos referimos a las pinturas murales
00:16que guarda en estos momentos el Museo Nacional de Cataluña
00:22después de un largo proceso judicial.
00:25Juan, contextualizanos y sobre todo por qué es tan importante la recuperación
00:35de esas obras, porque pareciera que también se lleva todo en una clave política
00:41catalanista, pero más allá de eso, ¿por qué esas obras son tan importantes
00:51que vuelvan al lugar para el que fueron creadas?
00:55Exactamente. Bueno, hay que entender que estas pinturas fueron hechas al crearse
01:02el monasterio en 1188 y el monasterio fue uno de los lugares más importantes
01:08de la corona de Aragón. Fue archivo de la corona, fue un espacio también para el enterramiento
01:14de la familia real, fue panteón real, y sufrieron en la guerra civil un incendio
01:22provocado por una columna anarquista que hizo que las mojas tuvieran que salir rápidamente,
01:27y se quedaron esas pinturas dañadas por todo lo que sufrió el monasterio.
01:33Esas pinturas fueron arrancadas por Josep Budiol, que era un funcionario de los museos de Barcelona,
01:39y que fue allí con la orden de protegerlas. Siempre hemos pensado que, siendo él un arquitecto,
01:49además de una persona trabajando para los museos, la realidad es que podría haber aplicado
01:56distintas soluciones a esa protección. Pero lo que hizo fue arrancarlos porque, por otro lado,
02:04el Museo Nacional de Arte de Cataluña llevaba ya décadas arrancando pinturas del Pirineo catalán
02:13para crear esa idea del arte románico catalán. Entonces, estas pinturas ya habían sido
02:22ambicionadas durante décadas, incluso se les ofrecieron a las monjas la posibilidad de comprarlas.
02:27Gracias a que, en el año 1923, el monasterio fue protegido con una declaración como monumento nacional,
02:36nada podía salir de él sin el permiso del Ministerio de Cultura.
02:41Entonces, Josep Budiol toma la decisión de arrancarlas, se las lleva a su taller en la Casa Medier de Barcelona,
02:48donde se guardan enrolladas hasta 1939, final de la guerra, en el que las tropas de Franco,
02:54la Comisión de Recuperación del Patrimonio, las encuentra enrolladas, pregunta qué son esto,
03:00y al final las dejan al cuidado del Museo de Arte de Cataluña para que puedan volver al Museo de Huesca
03:09o al Museo de Zaragoza para su custodia hasta que el monasterio pudiera recuperarse.
03:15Durante décadas, Aragón intentó recuperarlas, se le pusieron unas condiciones económicas
03:20que eran imposibles en aquel momento del Aragón del tiempo de Franco frente a la Cataluña,
03:26que era muchísimo más rica y podía exigir muchas más cosas el que se le exigieron
03:33algunos elementos que eran imposibles de cumplir.
03:36Lo cierto es que, en el año 1996, Alfonso Salillas, el nuevo alcalde de Villanueva de Sigena,
03:43un hombre cuya familia había trabajado para el monasterio durante generaciones,
03:49sus abuelos y bisabuelos eran quienes enterraban a las monjas, quienes hacían el mantenimiento,
03:55y conocía perfectamente esto, y además, como persona de Villanueva de Sigena,
03:59él empieza los pleitos, al principio era inconstitucional,
04:04porque Cataluña, en ese caso Jordi Puyol, intenta blindar esas pinturas que estaban en depósito,
04:12y ya colocadas por segunda vez en el Museo Nacional de Arte de Cataluña,
04:17y que se habían además paseado, aparte de ellas, por Londres y por Nueva York,
04:23pues intenta blindarlas considerándolas patrimonio catalán.
04:26El Tribunal Constitucional, después de 13 años esperando la sentencia,
04:30dice que no le corresponde a él hablar sobre la propiedad de estas pinturas
04:34y que debería irse por vía administrativa.
04:37En el año 2016 se obtiene la primera sentencia que declara en el Tribunal número 2 de Huesca
04:47que esas pinturas pertenecen a Aragón y que están en depósito en el Museo Nacional de Arte de Cataluña
04:53y que deben devolverse.
04:55Evidentemente, el MENAC apeló, primero a la audiencia provincial,
04:59que también dio la razón a Villanueva de Sigena y al Gobierno de Aragón,
05:04volvieron a apelar con esa sentencia positiva para Aragón al Tribunal Supremo
05:09y fue al final el Tribunal Supremo, este mes de mayo,
05:12el que vuelve a repetir que esas pinturas son de Aragón
05:15y que deben volver en un plazo de 20 días.
05:17Evidentemente, eso era imposible, pero era por lo menos una fecha para empezar a caminar.
05:22Entonces, ¿por qué tienen que estar aquí?
05:24Porque son de Aragón y por justicia y dignidad.
05:27Queremos recuperar el monasterio de Sigena en su plenitud
05:30y queremos que esas pinturas, igual que ya volvieron los bienes,
05:35vuelvan donde nunca deberían haber partido.
05:38Claro, así se entiende, ¿no?
05:40Porque se insiste mucho en una frase que es volver al lugar donde nunca se hubieran marchado,
05:48pero es que al final, Juan, con el recorrido que has hecho,
05:50podemos entender el nervio de la historia española, ¿no?
05:54Esa guerra civil, esa quema de monasterios.
06:00Gracias a Dios, aquí no se tiene que lamentar pérdidas humanas,
06:04como fue verdaderamente un genocidio de religiosos.
06:12Y al mismo tiempo, el poder que tiene la cultura para la construcción de un relato.
06:20Evidentemente, hay que tener en cuenta que el monasterio, para poder entenderlo,
06:28tiene que tener los elementos que le han acompañado siempre.
06:32Esas pinturas donde mejor están es en Sigena.
06:36Desgraciadamente, y dices ahora para contar un relato,
06:40desgraciadamente, esto que es un puro juicio administrativo sobre estas pinturas son mías,
06:47devuélvame las, lo cierto es que los patronos del MENAC,
06:52que son el Ayuntamiento de Barcelona, la Generalitat,
06:56y en varios momentos el Ministerio de Cultura de España,
07:00se han, digamos, manifestado como que esto era un problema entre comunidades autónomas,
07:07cuando esto no es un problema político.
07:09Desgraciadamente, hemos chocado, no porque nosotros lo quisiéramos,
07:13con que las sentencias se dan tanto por los bienes muebles como por las pinturas,
07:19justo cuando el independentismo catalán está arrancando con su mayor virulencia.
07:25¿Y qué es lo que ocurre?
07:27Que ellos, de alguna manera, intentan hacer de este pleito un pleito político.
07:32En este caso, España no roba, pues Aragón no roba.
07:35Nosotros no estamos en contra de los catalanes, ni somos anticatalanistas.
07:39Yo, personalmente, mi abuelo era catalán y mi madre nació en Estartit, en Gerona,
07:44durante la Guerra Civil.
07:46Y lo cierto es que, ¿por qué estamos? Por Sigena.
07:49Estamos por la dignidad de un pueblo pequeño,
07:51que reclama su patrimonio como tantos otros lugares de España.
07:54Y, desgraciadamente, se ha politizado este tema, se ha soliviantado a la gente,
08:00se ha intentado hacerles ver que esto era un juicio político
08:03y que se iba contra el separatismo,
08:06cuando esto no tiene nada que ver con todo esto.
08:08Esto es un juicio de propiedades.
08:10Y es un juicio donde se declara claramente
08:12que ustedes tienen unas pinturas en depósito,
08:15devuélvanosla, que nosotros haremos con ella lo mejor posible,
08:19porque deben estar en el sitio para las que fueron concebidas.
08:22Estaríamos hablando de que el monasterio de Sigena,
08:28como vosotros mismos soñáis, proyectáis de pensar a lo grande,
08:34que es uno de los lemas de esta plataforma ciudadana,
08:37se podría convertir en un foco de interés mundial
08:43por la importancia que tiene este monasterio fundado por la Orden.
08:48Fue fundado por las hermanas sanjuanistas,
08:51por Doña Sancha de Castilla, que era reina de Aragón,
08:57y que en un momento en que Jerusalén ha caído en Manor de Saladino,
09:02y para toda la cristiandad hay un momento de crisis profunda,
09:06porque se ve que si Jerusalén ha caído,
09:08también podría ir cayendo otros reinos cristianos.
09:13Lo cierto es que Doña Sancha tiene como un concepto
09:17de crear un monasterio que rece por la cristiandad,
09:23y será un monasterio tan importante que ella misma,
09:26cuando enviuda, se convierte en una religiosa mar de ese monasterio,
09:31y se entierra allí.
09:32Más tarde también va a ser enterrado allí su propio hijo,
09:36Pedro II, después de la batalla de Muret, donde muere en Francia.
09:40Entonces, ¿qué es importante en este caso?
09:43Pues el darnos cuenta de que este monasterio,
09:48que tiene toda una historia muy importante,
09:50un monasterio además de mujeres,
09:55que esto es muy importante,
09:55porque la mayor parte de los monasterios suelen ser de hombres,
09:58los monasterios más históricos que conocemos,
10:01y donde realmente la gente va a visitarlos,
10:04excepto posiblemente las huelgas en Burgos,
10:07que también es un monasterio femenino,
10:10y también panteón real de los reyes de Castilla,
10:12que por eso la misma reina Doña Sancha
10:15quiere tener ese panteón real y que sea un monasterio femenino,
10:18pues evidentemente queremos que se convierta
10:21en la corona de todos los monasterios,
10:25panteones reales de la corona de Aragón,
10:27que incluyen panteones en Aragón
10:29y panteones en Cataluña.
10:31Nuestro sueño sería que ese conjunto de panteones reales
10:34se convirtiera en una visita coordinada
10:37donde aquellos que aman la historia
10:40y aman el arte,
10:41y aman sobre todo a toda esta parte de España
10:45que fue tan importante para entender lo que somos hoy en día,
10:49pues pudieran visitar esos monasterios
10:51con una relación cultural entre ellos
10:53y armónica y fraterna,
10:56que es lo que siempre hemos venido a promover.
10:58También se proyecta aquí un dilema,
11:02el dilema de la espiritualidad,
11:04la confusión o desprofanización,
11:08desprofanación del sentido del arte
11:11como catarsis para llegar a Dios,
11:17ese camino,
11:18y en este sentido también luchan
11:21para que regrese de nuevo la vida monástica
11:23ya cinco años en la que las monjas finalmente
11:27decidieron abandonar el lugar
11:29porque decían que no era posible conciliar la vida monástica.
11:34Háblanos un poco de eso,
11:36cuáles son las posibilidades reales
11:38de que vuelva la vida monástica
11:40a este maravilloso lugar.
11:43Bueno, lo primero nosotros decimos
11:44que Sigena es como un pájaro con dos alas,
11:48un ala religiosa espiritual
11:50y un ala artístico e histórica.
11:53Si le falta una de las dos alas,
11:55no va a volar.
11:57Entonces, ahora mismo estamos trabajando
11:58y viendo que posiblemente
12:00toda la parte artística histórica
12:02pueda ir tirando para adelante,
12:04pero consideramos importantísimo
12:06que vuelva la vida religiosa.
12:07Quiero corregirte con perdón,
12:09porque después de que las hermanas de Belén
12:12anunciaran en diciembre del 2019
12:14que ellas se iban a marchar
12:16porque consideraban que no podían allí vivir
12:21de una manera adecuada a su vida,
12:23pero no lo hacían porque les molestasen las visitas.
12:27No se fueron porque ellas no pudieran vivir aquello,
12:29sino porque el monasterio,
12:31a donde ellas llegaron en 1985,
12:34monasterio vacío y abandonado,
12:36y estuvieron 35 años,
12:39lo cierto es que este monasterio
12:40estaba cambiando su carácter
12:42con las reivindicaciones patrimoniales.
12:45Y ellas, que tienen una vocación
12:48más de tipo cartujano,
12:50donde cada una de las hermanas
12:52tenían su propia casita individual
12:54en un monasterio nuevo
12:55que ellas mismas construyeron,
12:57lo cierto es que no podían atender
12:59a los visitantes.
13:01Y ellas no se fueron simplemente diciendo
13:02no estamos bien aquí, nos vamos.
13:05Se fueron con la intención
13:06de ser solapadas con otra comunidad
13:09que iba a venir.
13:11¿Qué ocurrió allí?
13:12Lo primero y más importante,
13:14ellas lo anuncian en diciembre del 2019,
13:17yo hablé con ellas en febrero del 2020,
13:20llegó la pandemia.
13:21Y todo ese proyecto
13:22de que pudiera venir otra congregación
13:24se frustró.
13:25Llevamos cinco años
13:27con un monasterio vacío.
13:29La Orden de Malta,
13:30que es quien administra el monasterio
13:32por parte de las hermanas sanjuanistas,
13:35donde la hermana Virginia Calatayud,
13:38que es la comisaria pontificia
13:39y propiamente la dueña del monasterio,
13:41pues ha confiado ese trabajo
13:43a los caballeros de la Orden de Malta,
13:45están trabajando seriamente
13:46para conseguir otra comunidad.
13:49Y esa comunidad, de hecho,
13:50ya hay alguna comunidad interesada,
13:53pues está pendiente un poco
13:54de que el obispo de Barbastro,
13:56el Vaticano,
13:57les dé el visto bueno.
13:59Creemos que hay varias comunidades
14:01que podrían venir.
14:03Y nosotros no nos hemos quedado
14:04con las manos paradas,
14:06sino que ya hace tres años
14:08enviamos al Vaticano
14:09más de tres mil firmas
14:11reclamando que Sigena
14:13volviese a ser habitado.
14:16Recibimos una carta del Vaticano
14:17reconociendo que habían recibido
14:19esas firmas
14:19y llevamos ya haciendo tres romerías
14:23Sigena Viva
14:24que se hacen desde Sariñena
14:26caminando por el antiguo camino de Santiago
14:28que iba desde Sigena
14:30hasta Huesca,
14:31pasando por Sariñena,
14:32por la ermita de Santiago,
14:34y recorremos ya por tres veces
14:3617 kilómetros
14:37para tener una jornada espiritual
14:39donde hay una eucaristía,
14:41donde se reza,
14:43donde hay un concierto
14:45de música cristiana
14:46y donde la gente
14:47hemos llegado a tener
14:48hasta 180 personas
14:49en una paella
14:49de la zona,
14:51sobre todo,
14:51pero también de otras zonas,
14:52vienen a reivindicar.
14:53Queremos que Sigena
14:54vuelva a tener una comunidad,
14:56una comunidad que acoja
14:57a los visitantes,
14:58que les ofrezca
14:59la posibilidad de la oración
15:00y también de los retiros
15:02que las mismas hermanas
15:03promovían.
15:05Hay que tener en cuenta
15:06que las hermanas de Belén
15:07tuvieron más de 90 vocaciones
15:09durante 35 años,
15:11algo increíble.
15:13¿Por qué?
15:13Porque Sigena es un foco
15:15de espiritualidad.
15:16Sigena ha sufrido
15:18a lo largo de los siglos
15:19las desamortizaciones
15:22de Mendizaba,
15:23la ha sufrido
15:23la guerra de independencia,
15:26los franceses destruyeron
15:27parte del monasterio,
15:28ha sufrido la guerra civil
15:29y sin embargo
15:30seguimos diciendo
15:31aquí estamos
15:32porque hay algo especial
15:33en Sigena
15:34que queremos ofrecer
15:35al mundo
15:35y para ello
15:36intentemos
15:38que exista
15:40todo lo que necesita
15:41ese monasterio,
15:42no solo unas pinturas,
15:43no solo una zona artística,
15:44también ese espacio
15:46tan especial
15:47para que la gente
15:47que busca a Dios
15:48y que busca el silencio
15:49a veces simplemente
15:51sin saber muy bien
15:52qué es lo que busca
15:53encuentre espacios
15:55y creemos
15:55que los podemos ofrecer.
15:56Y en esas vicisitudes
15:59del camino
16:00llega otro problema
16:02que se plantea
16:04que son
16:04ese proyecto
16:06de los molinos
16:07de viento
16:08en el que la plataforma
16:09estáis tratando
16:10de hacer entender
16:12lo que significaría
16:13para un complejo
16:16en el que se busca
16:17el silencio
16:18y la trascendencia,
16:20la belleza,
16:21lo que serían
16:22esos aerogeneradores gigantes.
16:25Cuéntanoslo
16:26a la audiencia,
16:26por favor.
16:27Bueno,
16:28la realidad
16:28es que nosotros
16:29como plataforma
16:30formamos parte
16:31también
16:31de otros colectivos
16:32que reivindicamos
16:33una cosa muy sencilla.
16:35Renovable sí,
16:36pero no así,
16:37no como se está implantando
16:39en todo el territorio,
16:40en muchas zonas rurales
16:41donde se está destrozando
16:43el paisaje,
16:43donde no se está
16:44atendiendo
16:45a la gente
16:46y donde a veces
16:47se incurren
16:48en verdaderos delitos
16:49medioambientales,
16:51instalando molinos
16:53eólicos
16:54donde hay
16:55un montón de aves
16:56que corren peligro
16:57de desaparición.
16:58En nuestro caso,
17:00el proyecto Octante
17:01que la empresa
17:01Forestalia,
17:02una empresa aragonesa
17:03que está
17:04pues también
17:05creando
17:06un montón
17:07de espacios
17:08de generación
17:09de energía renovable,
17:13pues quiere implantar
17:14un proyecto
17:15que se llama Octante
17:16y ese proyecto
17:17hemos conseguido
17:18primero que
17:19las Cortes de Aragón
17:20en pleno
17:21digan que no se debe
17:22instalar,
17:24pero el Ministerio
17:25de Transición,
17:27de Energía
17:27y Transición Ecológica
17:28pues está tirando
17:29adelante
17:30con este proyecto
17:31sin tener en cuenta
17:32que está al lado
17:33de Sigena
17:34y que Sigena
17:35su importancia
17:36paisajística
17:37también va a quedar
17:38profundamente afectada
17:40si molinos
17:41de 200 metros
17:42de altura,
17:43hay que tener en cuenta
17:43que esto es el doble
17:44de las Torres del Pilar
17:45muchos españoles
17:46han estado aquí,
17:48estamos hablando
17:48que la Torre Mayor del Pilar
17:49tiene 95 metros
17:51de altura,
17:52molinos de 200 metros
17:53de altura
17:53a apenas kilómetro
17:54y medio
17:55van a tener
17:57un impacto
17:57paisajístico
17:58terrible
17:59y estamos reivindicando
18:01y vamos a llevar
18:01esas firmas
18:02también,
18:03hemos recogido
18:03más de 3.000 firmas
18:04a la empresa Forestalia
18:06en el próximo mes
18:06y también
18:08esas firmas
18:11que se han presentado
18:12a las Cortes de Aragón
18:14van a llegar
18:14al Ministerio
18:15de Transición Ecológica
18:16y van a llegar
18:17también
18:17a todos aquellos
18:20afectados
18:21por estas decisiones
18:22que consideramos
18:23que realmente
18:24son erróneas
18:25porque no tienen
18:26en cuenta
18:26el conjunto
18:28del paisaje
18:29y queremos
18:29que se tengan
18:30en cuenta
18:30porque Sigena
18:31para ser una joya
18:33debe también
18:33conservar
18:34su paisaje.
18:35¿De qué depende
18:36de que ese proyecto
18:38entonces salga
18:39de delante
18:39de que el Ministerio
18:41lo detenga
18:41de la resistencia
18:45cívica
18:47¿de qué depende?
18:49¿A qué nos tenemos
18:50que sujetar?
18:52Bueno,
18:52lo primero
18:53aplaudimos
18:54que el proyecto
18:57de ley
18:58que el decreto
18:59antiapagones
19:01no siguiera adelante
19:02precisamente porque
19:03aunque es verdad
19:04que muchos grupos
19:05ecológicos
19:05reivindicaban
19:06la generación
19:07de nueva energía
19:09que no fuera
19:10tan contaminante
19:11lo cierto es que
19:12también había
19:13muchos grupos
19:14y muchas plataformas
19:15y muchas asociaciones
19:16civiles
19:16que estaban diciendo
19:17es una barbaridad
19:18porque reactiva
19:20proyectos como
19:21octante
19:21que ya estaban
19:22decayendo
19:23y que
19:23muchísimos colectivos
19:25habían presentado
19:26alegaciones
19:27incluido
19:27el mismo
19:29Ayuntamiento
19:30de Villanova
19:30de Sigena
19:31que ya presentó
19:32alegaciones
19:33en contra
19:33o sea
19:34el mismo
19:34Ayuntamiento
19:35está diciendo
19:36que es quien debe dar
19:37los permisos de obra
19:37está diciendo
19:38esto es una barbaridad
19:39ese proyecto
19:40no estamos en contra
19:41de las energías
19:42renovables
19:42pero hay que pensar
19:43que se coloque
19:45en el lugar
19:46más adecuado
19:47y es lo que queremos
19:48también
19:49que reaccione
19:50la empresa
19:50Forestalia
19:51porque ella mismo
19:52ha dicho
19:52públicamente
19:53que no instalará
19:55molinos
19:55donde haya una resistencia
19:57ciudadana
19:58consistente
19:59y en este caso
20:00es totalmente
20:01consistente
20:02porque desde el Ayuntamiento
20:03hasta las plataformas civiles
20:05y los movimientos
20:06como
20:06la plataforma
20:09para la sostenibilidad
20:11de los monegros
20:11está completamente
20:12en contra
20:13que se instalen allí
20:14los molinos
20:14Juan
20:16bueno pues
20:18agradecerte tu tiempo
20:20y tu claridad
20:23expositiva
20:23ojalá
20:25Sigena
20:26se
20:26resista
20:29nuevamente
20:29a este
20:30envite
20:30y podamos
20:32decir con orgullo
20:33que tenemos
20:34uno
20:36de los
20:37focos
20:38espirituales
20:41culturales
20:42que nos recuerdan
20:43lo que somos
20:44y hacia donde
20:45tenemos que ir
20:45exactamente
20:46creo que es importante
20:48esto
20:48porque yo creo que
20:49cuando visitamos
20:50un monasterio
20:51no solamente
20:52vamos a ver
20:53pues unas obras
20:54unas pinturas
20:55unas estatuas
20:57unas piezas
20:59un poco
20:59de sacristía
21:02de unos cálices
21:02especiales
21:03de la edad media
21:04sino que vamos
21:05sobre todo
21:05a buscarnos
21:06a nosotros mismos
21:07vamos buscando
21:08también preguntas
21:09trascendentes
21:10que es lo importante
21:11porque
21:12mujeres
21:13durante siglos
21:14se encerraron
21:16en un convento
21:17porque habían
21:18descubierto
21:19lo que verdaderamente
21:20era importante
21:21en sus vidas
21:22lo único necesario
21:23que es Dios
21:24y eso llevó
21:25también a
21:26muchos artistas
21:27a sacar adelante
21:28de una forma
21:30maravillosa
21:30lo que llevaban
21:31dentro
21:32para mostrar
21:32también
21:33esa búsqueda
21:34trascendente
21:34pues esperamos
21:35que en el futuro
21:36muchos visitantes
21:38puedan reconocer
21:39esta lucha
21:40una lucha
21:41que no es solo
21:43de Sigena
21:43que es también
21:44de muchos pueblos
21:45hay que tener en cuenta
21:46que el ICOM
21:47que es la
21:49la
21:50la comisión
21:52internacional
21:54de museos
21:54está reivindicando
21:56y de hecho
21:56muchos museos
21:57por ejemplo
21:57museos
21:58en
21:59en los países bajos
22:01están ya haciendo
22:02hay que devolver
22:03a los pueblos
22:04lo que es suyo
22:06y lo que garantiza
22:07su identidad
22:08muchos pueblos
22:09africanos
22:10fueron expoliados
22:11muchos pueblos
22:12asiáticos
22:13muchos pueblos
22:14en Hispanoamérica
22:15fueron expoliados
22:16desgraciadamente
22:17en Hispanoamérica
22:17poco hay que devolver
22:19nosotros
22:19porque en España
22:20todo se convirtió
22:21en lingotes
22:22de oro
22:23pero es verdad
22:24que los griegos
22:25están reivindicando
22:26que vuelva
22:27los
22:27los mármoles
22:29del Partenón
22:30que robaron
22:31los británicos
22:34del imperio británico
22:35a principios del siglo XX
22:36hay países
22:38como Indonesia
22:39que reivindica
22:40ante el Rijksmuseum
22:41de
22:42de los Países Bajos
22:44de Amsterdam
22:45que devuelvan
22:46las cosas
22:47que robaron
22:48a las culturas
22:48que se encontraban
22:49allí en Indonesia
22:50entonces
22:51Sigena
22:52va a convertirse
22:53en el banderín
22:54de enganche
22:54en un modelo
22:56internacional
22:57que dice
22:58los pueblos pequeños
22:59si luchan
23:00hasta el final
23:01pueden ver
23:02por justicia
23:03dignidad
23:04que sus bienes
23:05regresan
23:06de donde nunca
23:06deberían haber salido
23:07asin
23:10a
23:11Gracias por ver el video.

Recomendada