Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
La comunidad indígena de Mezquitán, enclavada originalmente en los municipios de Guadalajara y Zapopan, y reconocida con títulos virreinales en 1690, alcanza 335 años de existencia jurídica inmersa en un largo conflicto con el gobierno federal, como resultado de una multimillonaria expropiación para ampliar 17 kilómetros de la carretera federal 54 que no se les ha liquidado desde la intervención de esa superficie de más de 27 hectáreas, en 2004. En ese año se les debieron pagar la menos 40 millones de pesos, pero recibieron apenas alrededor de 15%. La indemnización debe actualizarse y su pago ya es cosa juzgada por el Poder Judicial Federal, es decir, ineludible.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La comunidad indígena de Mezquitán, enclavada originalmente en los municipios de Guadalajara y Zapopan
00:06y reconocida con títulos virreinales en 1690, alcanza 335 años de existencia jurídica
00:13inmersa en un largo conflicto con el gobierno federal, como resultado de una multimillonaria expropiación
00:19para ampliar 13 kilómetros de la carretera federal 54, que no se les ha liquidado desde la intervención
00:25de esa superficie de más de 27 hectáreas en el año 2004.
00:30En ese año se les debieron pagar al menos 40 millones de pesos, pero recibieron apenas alrededor de 15%.
00:37La indemnización debe actualizarse y su pago ya es cosa juzgada por el Poder Judicial Federal,
00:43es decir, se trata de algo ineludible.
00:46La contraparte es la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes,
00:51instancia que a lo largo de cuatro gobiernos federales se ha negado a honrar los convenios de 2004,
00:56con base en los cuales se dio la entrega de los terrenos, cuyo valor por metro cuadrado rebasaba
01:01150 pesos, a lo que hay que añadir 21 años de inflación y el evidente cambio de su valor comercial,
01:08pues la ciudad ha invadido una zona antaño agrícola y los 333 campesinos y sus familias de la comunidad
01:15han perdido su modo de vida tradicional.
01:17José Guadalupe Camargo Martínez, comunero de Mezquitán, destacó los pormenores del acuerdo
01:23que la autoridad no respetó y los obligó a interponer juicio agrario desde el año 2017.
01:29La problemática es que, desgraciadamente, las autoridades de la Secretaría de Infraestructura,
01:39Comunicaciones y Transportes, del INDAVIN, la Presidencia de la República, el jurídico sobre todo,
01:48de ahí, nos hizo una serie de dilataciones con tácticas dilatorias y, pues, han pasado 21 años
01:59de que no se nos pague la carretera, que en aquel entonces nuestros dirigentes desde el 2004
02:08firmaron unos convenios de ocupación previa y se comprometieron a pagarnos alrededor de 40 millones de aquel entonces
02:19y nada más obtuvimos un anticipo de 4 millones y, posteriormente, de 1.600.000.
02:27Es lo único que se pagó de la carretera y, pues, tuvimos que demandar
02:35y, hasta el momento, no hay respuesta.
02:39De acuerdo al abogado defensor de la comunidad, Antonio Rocha Santos,
02:42la SICT ha tenido al menos seis oportunidades de resolver el problema.
02:47La primera, en 2004, en que debió hacer el avalúo, como se señalaba, en el convenio y pagar.
02:54La segunda, en 2017, cuando la comunidad presentó la demanda agraria 222 diagonal 2017,
03:00que se pudo haber evitado.
03:01La tercera, en agosto de 2021, hace cuatro años, cuando el Tribunal Agrario 16 dictó sentencia
03:08a favor de los comuneros.
03:10La cuarta, el 22 de noviembre de 2023, cuando el Tribunal Superior Agrario dio la razón
03:15a los comuneros en el recurso de revisión interpuesto por la SICT contra la sentencia.
03:21La quinta, el 26 de diciembre de 2024.
03:24Hace siete meses, cuando se declaró improcedente el amparo que interpuso la SICT
03:30y se confirmó la sentencia de los tribunales agrarios.
03:33La sexta oportunidad fue apenas el pasado 27 de mayo, cuando el Tribunal Agrario requirió
03:38a la SICT para que elaborara el avalúo del pago dentro de un término de diez días, y
03:44solo enviaron una solicitud al INDA-AVIN, Instituto de Administración y Avalúos de
03:49Bienes Nacionales, a través de su página de internet.
03:52A más de 60 días del último hecho, los comuneros denuncian obstrucción de la justicia
03:58de desacato en el cumplimiento de la sentencia. Esto señala la comunera María Concepción
04:04Velázquez Mesa.
04:05Esas personas que están atrás de un escritorio no han querido hacer su trabajo como son.
04:12¿Ves? Entonces, sí estamos dispuestos a ir hasta las últimas consecuencias.
04:16Ya no nos vamos a esperar. Este año vamos a exigir que salga nuestro, que nos dé nuestro
04:22pago que nos corresponde. No les estamos pidiendo nada regalado. Estamos exigiendo lo que a nosotros
04:27nos corresponde como comuneros.
04:30Digamos que ustedes han tenido que sortear 21 años con muchos problemas de pobreza
04:34que quizás, si se les hubiera dado lo que les tocaba, hubieran podido resolver, no sé,
04:38temas como la salud, sobre todo, que es tan importante, pero tan caro de sostener cuando
04:42se llega a la tercera edad.
04:44Claro que sí. Claro que sí. Sí ha existido eso.
04:47Y aparte, la comunidad indígena de Miskitán no tiene por qué tener miserias, porque es una
04:55comunidad muy rica, muy rica en lo que tiene. Pero, desgraciadamente, esas personas, así
05:03como estas de Servicios y Transportes y Dindavi, que nos han brincado, o sea, nos han pisoteado,
05:10por eso mucha gente ya se ha ido con esa esperanza de recibir su dinero y no lo han recibido.
05:17No te digo que han muerto en la pobreza, porque gracias a Dios hay gente que les tiende la mano,
05:21pero no tenían por qué haber pasado necesidades.
05:24Los afectados acordaron en la Asamblea de ayer pedir a las instancias jurisdiccionales la
05:29integración de expedientes de juicios políticos y penales contra los funcionarios omisos y
05:34valoran no acudir a la siguiente reunión a la que han sido convocados en agosto 10 en
05:40señal de protesta. Pero no descartan medidas más enérgicas en demanda de sus derechos.
05:46Para UDG TV, Canal 44, Agustín del Castillo.

Recomendada