- anteayer
En Venezuela, el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar ha logrado una gran victoria en las elecciones municipales 2025, consolidando su presencia en importantes alcaldías a lo largo y ancho del territorio nacional. Analizamos con Abel Prieto, Escritor cubano. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Aquí de forma presencial está el escritor cubano, trabajador del arte y la cultura.
00:05A mí me gusta siempre mostrarlo como el trabajador que es
00:09y que no suene que es el excelso presidente de la Casa de las Américas,
00:13un espacio con tanta reputación en todo el continente y no sólo en idioma español.
00:19Le doy la bienvenida después de esa presentación, Abel, no te podés quejar.
00:23¿Sí? No te pares, tranquilo. ¿Cómo estás?
00:27Bien, bien, gracias, Marcela.
00:28¿Cómo viste Venezuela?
00:30Estoy muy impresionado.
00:31¿Sí?
00:32Los resultados han sido, hoy por la mañana, muy temprano.
00:36Pero así en general, cuando te bajaste en el aeropuerto, dijiste, a ver, dame esa impresión.
00:42Bueno, había estado unos días antes con el premio Rómulo Gallego, porque fui jurado del premio.
00:48Pero me alegró mucho participar en estos dos eventos.
00:52No, Venezuela da una impresión de que ha ido venciendo todos los obstáculos, Marcela.
00:58Y estos resultados consolidan ese camino hacia la prosperidad, de la que hablaba el comandante Chávez, de la que habla el presidente Maduro.
01:11La prosperidad con justicia social, que es lo que estamos intentando hacer nosotros en Cuba, donde el bloqueo asfixia todos nuestros empeños.
01:22Pero bueno, vamos a salir adelante con toda seguridad.
01:25Me impresionó mucho la consulta a los jóvenes.
01:29Ajá.
01:29Es decir, es poner a participar a los jóvenes venezolanos en la construcción de su destino, en cómo conciben su calidad de vida, cómo pueden mejorar esa calidad de vida.
01:52Y yo le decía ayer a un amigo que uno de los intentos de las campañas estas para hacerle daño a los procesos revolucionarios, por ejemplo, de Cuba y Venezuela, es tratar de dividirnos generacionalmente.
02:06¿Te das cuenta?
02:07De presentar como, bueno, los chavistas, los seguidores de Maduro son ya las generaciones más maduras, más viejos, ¿no?
02:16Los viejos, y los jóvenes a eso no les interesa, están en otra dinámica, en otra lógica.
02:22Y esta, y la respuesta que tuvo de los jóvenes esta convocatoria a votar por proyectos que son diferentes en cada comunidad,
02:32por proyectos que van a incidir directamente en la vida, en términos culturales, en términos deportivos, en todo sentido, en la vida de la juventud bolivariana.
02:46Es realmente muy importante porque es la participación, que es algo que estamos en Cuba también insistiendo,
02:53nuestro presidente Díaz Canela ha estado insistiendo siempre en eso, la participación de los jóvenes es la única manera de que realmente se comprometan con la construcción del proyecto colectivo.
03:06Y ayer vi, y vi mucha televisión ayer también, cómo estaba reaccionando la juventud venezolana ante esta convocatoria
03:19y con qué entusiasmo, con qué interés estaban participando en esta forma hasta ahora nueva de, vamos a decir, de mecanismo democrático.
03:36Es democracia de verdad, todo ese discurso sobre la democracia que construyen los que no tienen nada que ver con la democracia,
03:46las oligarquías, los voceros imperiales, el nuevo fascismo, todos esos discursos son absolutamente ajenos a lo esencial,
03:56a lo que significa esa palabra. La manipulación ha crecido, Marcela, las redes sociales o redes digitales,
04:04Freire Beto dice que no son redes sociales, son redes digitales, porque lo social implica a una comunidad de interés.
04:11La campaña en las redes digitales para arrastrar a los jóvenes a posiciones conservadoras y abiertamente en ocasiones reaccionarias son impresionantes.
04:26El caso de Milley, los votantes de Milley fueron en su mayoría gente muy joven.
04:32Tú dices cómo se explica eso, si la juventud siempre ha estado asociada a ideas de emancipación.
04:37Pero es el engaño, el engaño permanente. Y Venezuela ha dado otra lección a esta victoria de la democracia venezolana.
04:45Marcela, es otra gran lección a los enemigos de la humanidad de lo que se puede hacer cuando un pueblo está unido,
04:55cuando realmente ve en su gobierno un representante de sus intereses, cuando uno está engañado.
05:02Y hoy es el cumpleaños de Chávez, imagínate tú, el que realmente nos dio lecciones todo el tiempo de ese tipo de democracia participativa,
05:14de ese diálogo permanente con el pueblo, que también el compañero Maduro lo hace cotidianamente.
05:20Iba a decirte dos cosas. Aquí hay dos signos políticos muy, muy importantes.
05:25Por un lado, el rescate de los 252 migrantes que estaban secuestrados en El Salvador, recuérdate.
05:32Ahí hubo gente que llegó y fue testimonio vivo de todo lo que pasó en una cárcel de alta seguridad como es el SECOT en El Salvador.
05:43Ahí hubo gente que declaró.
05:45Yo me fui queriendo mostrarle a los otros una idea de Venezuela que finalmente no era.
05:52Y hoy cuando regreso me encuentro con una Venezuela arropada, completamente distinta a la que dejé.
05:58Y no la armaron ellos. La armaron quienes se quedaron en suelo venezolano.
06:02Pero son 252 personas rescatadas y algunos niños.
06:08Son poco más de siete, todavía faltan algunos. Esto por un lado.
06:11Por otro lado, el segundo signo político es la gestión eficiente del rumbo económico.
06:19Yo decía recién, 17 trimestres consecutivos de crecimiento económico en Venezuela.
06:23Crecimiento en el segundo trimestre del 2025 de un PIB en 6.6.
06:28Y el presidente Maduro dice, el siguiente periodo va a dar cercano a nueve.
06:32Vamos a estar rozando los nueve.
06:35¿Qué país de Latinoamérica tiene esto?
06:37Pero la gran cuestión es que con esto se manipulan los hechos.
06:40Y mientras yo te escuchaba hablar, iba a ver todas las portadas de prensa hegemónica del mundo.
06:47Y ninguno dice que el chavismo arrasó en 23 de las 24 capitales del país.
06:52Ninguno dice lo que estamos mencionando, la importancia de la consulta joven,
06:56de incluir a los jóvenes de 15 años para arriba en su voto.
06:59A mí, por ejemplo, me impresionó que en mi comunidad,
07:03porque si bien soy extranjera y no voto para presidente,
07:05sí voto para gobernador, las alcaldías y las consultas.
07:09En mi comunidad había siete proyectos jóvenes para votar.
07:14El tema del agua, por ejemplo, en el lugar donde yo vivo es vital.
07:18Y todos nos fuimos por ahí y evidentemente ese proyecto ganó.
07:22Pero también los otros dos más votados van a recibir financiación por parte del gobierno.
07:27Entonces los jóvenes de 15 años para arriba ya entran en esta dinámica.
07:31Es la primera vez que lo van a hacer.
07:32La participación.
07:33Y ya están involucrados.
07:35Y ayer, desde que llegué al centro de voto hasta que salí,
07:39los jóvenes estaban pendientes.
07:40¿De a quién le faltaba si alguien tenía un bastón?
07:42¿A quién le faltaba ayuda para entrar al centro?
07:45Si había demora, que eran dos personas votando y el proceso lleva menos de 30 segundos,
07:51¿señora quiere un cafecito?
07:53¿En qué le ayudamos?
07:54¿Le hace falta agua? ¿Le hace falta algo?
07:56Entonces hay como una dinámica donde ya te metiste en el núcleo social
08:00y empiezas a tomar decisiones.
08:03Y creo que esos dos signos políticos,
08:06escuchar y abrir la puerta al sector joven, a la participación política,
08:10junto a los resultados económicos,
08:12le dan a Venezuela un escudo que lo blinda de todo mal de la hegemónica mundial.
08:19La cuestión ahora es cómo seguimos adelante,
08:22porque cuando no hay nada, todos se van.
08:24Ajá, y cuando empezó a haber un poquito más de financiación y de oxígeno,
08:28hay que ver quiénes se quedan.
08:30Creo que esa dinámica también es buena contarla en estas claves que estamos hablando,
08:34que sea fácil de entender cómo seguimos adelante.
08:38Marcela, tú mencionaste la recuperación por Venezuela,
08:42por el presidente Maduro,
08:44esos 252 migrantes encarcelados, metidos en las aulas.
08:49Esa es terrible la...
08:53Haciendo sus necesidades en un pote.
08:55El papel siniestro de Bukele como carcelero del imperio.
09:00Porque también, no es solo quitarles la libertad, es humillarnos,
09:04degradarlos, degradar su condición humana.
09:08Y fue muy hermoso ver esa gran victoria del pueblo bolivariano
09:14recuperando a hijos de la patria que estaban pasando por situaciones atroces.
09:21Y ese espíritu que tú viste en tu comunidad, que lo vi yo cuando fui,
09:25yo fui a la Universidad Bolivariana de Venezuela,
09:29que había un centro de votación,
09:31y ahí estaba la lista para los jóvenes,
09:33y ahí estaban los jóvenes también participando.
09:35ese espíritu asociado a una especie de compromiso renovado
09:40con ideales de sus padres, de sus abuelos,
09:44es muy trascendente.
09:46Ahí hay un componente afectivo también.
09:51Iba a decirte, siempre se habló del chavismo,
09:53desde el análisis hegemónico, como una gran,
09:56esto nunca se lo pudieron quitar,
09:57como una gran comunidad afectiva.
10:00Afectiva.
10:00Un espacio donde las emociones son las que prenden,
10:04y ahí está el arraigo del comandante.
10:07Ese es el mejor regalo para el día de hoy,
10:0971 años del comandante Hugo Chávez.
10:12Porque las redes te manipulan la zona racional
10:15y te manipulan la zona emocional.
10:18Y es muy importante que esta identificación de la gente más joven
10:23con los ideales bolivarianos, con los ideales revolucionarios,
10:26incluye esa zona emocional de este modo que estás diciendo tú.
10:31Yo creo que sí está blindada la revolución bolivariana
10:34con ese acto de humanismo revolucionario,
10:39de traer de vuelta a la patria a personas,
10:41no importa si eran chavistas, si habían votado por...
10:45Ayer el presidente Maduro dijo,
10:47la oposición que ganó en 50 el Galvías va a tener todo nuestro apoyo.
10:50O sea, es un estadista.
10:51Es un estadista.
10:52No hay otra opción.
10:54¿Cómo se hace para gobernar un país así?
10:55Sí, con los propios y los ajenos.
10:57Es la realidad.
10:58Pero los ajenos que entran dentro del carril democrático.
11:01Eso sí lo dejo bien claro también, ¿no?
11:03No, cuando hay ajenos que están pidiendo la invasión yanqui aquí,
11:07imagínate, con esa gente qué diálogo puede haber.
11:12Son traidores a lo más esencial que tiene que defender una persona.
11:17Cuba sabe de sipallismos también y de cómo hay que defenderla,
11:21porque cuando salen del país hacen lo que no tienen que hacer
11:25y es denostar la propia esencia y la identidad.
11:28Así que hablar de los sipallos también es importante.
11:30Tenemos...
11:31Son los...
11:31Lo que en Cuba existió el anexionismo.
11:35El anexionismo fue una...
11:39A partir del deslumbramiento ante el desarrollo económico de los Estados Unidos
11:44y de la supuesta democracia norteamericana que Martí se encargó de ir desmontando
11:51en sus extraordinarios artículos que se llaman Escenas Norteamericanas.
11:56Pero ese anexionismo que, digamos, cobró fuerza en el siglo XIX
12:03y se oponía a la independencia de España
12:06porque lo que quería era que Cuba se rompiera con el viejo imperio español
12:12ya anticuado y decadente
12:14y se uniera al joven imperio pujante.
12:20Imagínate.
12:21Y esa, lamentablemente, Marcela, fíjate,
12:24a veces es vergonzoso, uno le da vergüenza ajena,
12:28ese sentimiento tan especial.
12:30Encontrar gente formada en Cuba, nacida en Cuba,
12:33que todavía siguen pensando como aquellos anexionistas del siglo XIX.
12:38Y eso no tiene ningún impacto en la abrumadora mayoría de la población cubana,
12:45que acaba de celebrar el 26 de julio un extraordinario acto en Ciego de Hable.
12:50En todas las provincias se hicieron actos, con mucha gente joven también.
12:54Pero bueno, está presente.
12:57Martí lo dijo, Martí lo dijo.
12:58La idea de la anexión está derrotada, pero va a acompañarnos siempre,
13:03incluso en la república.
13:05Martí, que no vio aquella república, por suerte no la vio,
13:09porque traicionaba todos sus sueños.
13:11Pero bueno, él dijo, nos va a acompañar.
13:14Es una idea que nos va a acompañar,
13:15porque tenemos demasiado cerca a ese monstruo.
13:19Él fue muy docto hablando.
13:22Yo siempre digo que son las bacterias del estómago,
13:24que todas las tenemos y que hay que mantenerlas a raya.
13:27Cerremos este análisis, Isabel, hablando ya del nuevo signo de los tiempos.
13:32Nos estamos preparando para otro momento.
13:35Y eso exige un ritmo distinto, porque todos los días cambia el panorama.
13:39Ya no es más si te hacías una estrategia de trabajo,
13:42llámese gestión de gobierno, a dos años, a cinco años o a 20.
13:47Todos dicen, los chinos trabajan un plan a 40 años y lo mantienen en rajatabla.
13:52Hasta los chinos tuvieron que adaptarse.
13:54Japón, otrora el aliado histórico de Estados Unidos,
13:58y ha recibido estos días una patada bien cercana de Donald Trump.
14:02Todo cambia a velocidad de la luz.
14:06Y es difícil ser proactivo cuando ese cambio viene de esa manera.
14:11Generalmente se trabaja siendo reactivo en los tiempos de Trump
14:15y de los imperios que se mueven demasiado rápido con sus decisiones.
14:20Entonces, hablemos ya del nuevo signo de los tiempos,
14:22de cómo este sur respira en función propia y no con la pauta ajena.
14:28A mí me parece, Marcela, bueno, yo estuve en el evento de la cumbre de los pueblos
14:33por la paz y contra la guerra,
14:34y estuve en el evento anterior de hacer humana la humanidad
14:38del Instituto Simón Bolívar y de la Red en Defensa de la Humanidad.
14:43Vino mucha gente interesante.
14:45Es decir, Venezuela convoca a mucha gente.
14:46Es verdad.
14:47Convoca a mucha gente.
14:48Gente que no está siendo manipulada.
14:52Los que ven algo que se debe rechazar de Venezuela y de Cuba igual son manipulados,
14:58están manipulados.
14:59Yo creo, Marcela, ustedes que son de verdad una vanguardia en la comunicación,
15:05que una de las cosas principales, yo lo dije en uno de estos eventos que te mencioné,
15:09es articularnos, es decir, articular los distintos núcleos de resistencia cultural,
15:19los distintos núcleos anticoloniales, antiimperialistas, patrióticos,
15:24defensores de la soberanía, defensores de la verdad.
15:28Porque se habla ahora de la posverdad, que es un efemismo para hablar de la mentira.
15:33El reino de la posverdad, realmente están refiriéndose al reino de la mentira.
15:39Y yo creo que es importantísimo en esta batalla comunicacional,
15:46felicidades a Telesur de nuevo por su 20 aniversario.
15:50Muchas gracias.
15:50En esta batalla comunicacional, que estemos articulados,
15:55que construyamos frentes de lucha en el campo de la comunicación,
16:00en el campo del análisis.
16:03Esto que hace Telesur, que haces tú todos los días aquí,
16:06que hace Patricia, que hace el equipo de ustedes acá,
16:10que es invitar a la gente a analizar.
16:12Vivimos en un mundo donde cada vez la gente analiza menos.
16:16Las redes no te invitan a evaluar una situación,
16:20te invitan a reaccionar, visceralmente.
16:23Reaccionar con odio, con ira, con cólera,
16:27con un rencor vilioso, triste, oscuro.
16:32O a reaccionar con una especie de éxtasis acrítico.
16:36Tenemos que formar un pensamiento crítico en la gente,
16:40en todas las generaciones.
16:42Esa es una batalla que tenemos en Cuba también,
16:44formar un pensamiento crítico.
16:46Que ese adolescente que recibe un diluvio de mensajes,
16:49en su móvil, las 24 horas del día,
16:53sepa discernir cuáles de esos mensajes le son útiles
16:56y cuáles de esos mensajes están destinados a manipularlo,
17:01a confundirlo, a dividirnos.
17:03Convengamos que formar ese pensamiento no solo sirve para encontrarnos con un mundo virtual
17:10o en un espacio de comunicación, sirve para todo, sirve para la familia,
17:14sirve para la construcción social en nuestra comunidad.
17:17Eso es lo interesante de estar haciendo el día a día,
17:20que vamos incorporando hábitos o formas que son para nuestra vida
17:23y que nos definen luego como personas.
17:26Abel, muchas gracias.
17:27Gracias por todo lo bonito.
17:28Gracias por el cariño de estos 20 años y por acompañarnos siempre.
Recomendada
1:22
|
Próximamente
1:58:21