#Estudiantes Siete de cada diez estudiantes del Centro Universitario de la Costa Sur son la primera generación en cursar estudios superiores, en un entorno atravesado por pobreza, brechas de desigualdad y carencias estructurales. Una investigación académica busca visibilizar estas realidades para impulsar políticas más justas.
00:00En el Centro Universitario de la Costa Sur, más del 70% del estudiantado representa a la primera generación de sus familias en acceder a la educación superior.
00:07Esta condición, aunque positiva, también refleja las múltiples barreras que enfrentan jóvenes de la región,
00:12tales como pobreza, exceso de carga laboral, tareas de cuidado y falta de acceso a Internet.
00:17La doctora Marta Moreno Zambrano presentó información sobre un proyecto de investigación
00:21que busca analizar el contexto de vida del alumnado para diseñar estrategias que eviten la deserción y fortalezcan su permanencia.
00:28Esa ocasión, la Coordinación General de Planeación y Evaluación de nuestra Casa de Estudios
00:36aplicó un instrumento de recolección de información a los aspirantes del ciclo 2023.
00:43Es una manera de que nosotros las incorporemos al programa de tutorías y vayamos generando estrategias
00:52que apoyen a que estos estudiantes logren su objetivo, que es concluir su formación profesional.
00:59Ya estamos haciendo un análisis más exhaustivo, ya con un instrumento de recolección particular del CEN,
01:06de aquí de nuestro centro y en todas las carreras.
01:09Dadas las características de nuestra región, sabemos que nuestra región tiene niveles de pobreza alta,
01:15y tanto la región Costa Sur como la región Sierra de Amula.
01:19Entonces, se confirmó en este análisis que hicimos que nuestros estudiantes están en...
01:25Nuestros alumnos vulnerables es una proporción mayor que la de la Universidad de Guadalajara.
01:31Nuestra rectora en su último informe decía que más del 70% son la primera generación de profesionistas,
01:39a pesar de que tenemos 30 años como centro universitario.
01:43Entonces, eso es bueno porque quiere decir que estamos motivando la movilidad social
01:50y que más personas que no tenían acceso a la educación están llegando al centro universitario
01:58y esperamos que cuando ellos retornen a sus comunidades, pues lo hagan con el afán de atender toda la...
02:05y solucionar la problemática que se vive en esa región.
02:09El estudio revela también la sobrecarga que enfrentan especialmente las mujeres estudiantes,
02:13quienes asumen múltiples responsabilidades sin renunciar a su rendimiento académico.
02:17Pensando también en otros proyectos que están en curso encontrado, por ejemplo,
02:22en el caso de mujeres, el nivel alto de autoexigencia,
02:26que es un estudiante que tiene trabajo, estudia, tiene a veces un hijo o algún familiar a su cuidado,
02:33y que llegamos a detectar incluso cuatro jornadas en estas jóvenes.
02:36Con estos hallazgos, el Cuerpo Académico del CUC Costa Sur trabaja en un indicador local de vulnerabilidad
02:42para impulsar medidas concretas de apoyo, con el objetivo de que más estudiantes concluyan sus estudios,
02:47superen los obstáculos que enfrentan y regresen a sus comunidades como agentes de transformación.
02:51Para UDGTV, Canal 44, desde Radio Universidad de Guadalajara en Outland, Silvestre Canil.