Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Isabel Revuelta, Benito Taibo y Alejandro Rosas, continúan la conversación sobre los animales que han marcado nuestra historia.


¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27 
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio 

Síguenos en todas nuestras redes: 
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx 
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx 
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx 
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA 

Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/ 
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4

🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Hola, ¿qué tal? Bienvenidos al ADN de la Historia y como siempre me acompañan mis queridísimos Benito Taibo y Alejandro Rosas.
00:11¡Eh!
00:41Y como todos abrevamos y todos tejemos ese gran lienzo que es nuestra historia, podemos empezar para hablar también de nuestros propios animales en estas vidas nuestras.
00:52Uy, fíjate que yo tengo la fortuna de que todos los perros, desde que adoptamos al primero, que se llamaba Chispa, porque era una maltés idéntica al perro de la familia de Tierra de Gigantes, aquella serie de los años 70.
01:06Entonces, desde ahí y hasta hoy en día, Simur, que es mi compañero, digamos, el más reciente junto con Helga, que es una salsicha, todos han muerto de viejos.
01:17¡Ah, qué bonito!
01:18Ninguno de atropellado, electrocutado, han tenido vidas largas, han sido muy bien queridos, tanto en casa de mis papás como en las casas donde yo he estado.
01:28Y pues la verdad, sí soy perrero y ahora gatuno desde hace como ocho años.
01:33¿Cómo? ¿Por qué le pusiste Simur?
01:34Simur es Simurdieras.
01:38¿Qué es? ¿Me dio un prognata?
01:40No, lo que pasa es que en la serie de Matt Groening, que se llama Futurama, el protagonista que es Fry, tiene un perro que se llama Simur.
01:52Y ahí te dicen que Simur dieras y que la noche en que él viaja, digamos, o sea, se queda en una cápsula criógena, el perro se queda esperando el resto de su vida.
02:04Y luego lo encuentra tiempo después para clonarlo y es una historia muy triste.
02:07Veanla, es el capítulo de Simur.
02:12Y mi perro es idéntico a Simur.
02:14Está precioso, está muy bonito.
02:16Y tú también tienes una larga historia de...
02:18Sí, hemos, Imelda y hemos tenido perros siempre.
02:21No los voy a contar todos, pero bueno, empezamos con Tango y Blues, dos labradores negros.
02:27Luego tuvimos a Tomás, otro labrador negro.
02:31Luego tuvimos a Otis, hijo de Tomás, que era un labrador casi albino, blanco.
02:37Nacieron diez perritos negros y Otis.
02:42Y dije, pues Otis.
02:43Y se vino con nosotros.
02:45Y luego llegó Bro, que era el demonio de Tasmania, chiquito y malévolo.
02:50Y luego llegó Moro, que está con nosotros todavía.
02:55Y llegó Milka, que fue la luz de nuestros ojos.
02:58Vivió solo un año y medio, cáncer terrible, una Golden Retriever.
03:03La perra más maravillosa que hemos tenido en nuestra vida.
03:07A la cual le mando un enorme abrazo allá donde esté.
03:11Besos y apapá.
03:12Qué cosa, ¿no?
03:13También los perros se van al cielo.
03:14Sí.
03:15Pues sí, a mí la verdad, sí tuvimos perros y gatos en mi familia.
03:21Pero la experiencia más cercana que he tenido con una mascota,
03:25la acabo de tener en los últimos diez años.
03:27El programa pasado hablaba de Gatilandia y de Simona.
03:31Una gatita que escogió mi esposo Gabriel.
03:34Gris, ya sabes, la clásica tábica.
03:37La europea, ¿no?
03:38El clásico gatito que tiene la M en la frente.
03:42Y yo tenía una relación con los gatos.
03:44Me encantan, porque son independientes y te dejan escribir muy bien.
03:48Y son buenas compañías.
03:50Pero no son tan demandantes.
03:52Y resulta que entre Simona y yo se hizo una absoluta comunión y una relación preciosa,
03:58porque además de que me acompañaba a escribir,
04:02yo no sabía que los gatitos se te subían al pecho y te amasan y te ronronean y te dan topes.
04:08Y es un amor y un cariño.
04:09Me enamoré de ella y ella de mí.
04:11Es una cosa muy cursi, pero me sucedió muy bonita.
04:15Y desafortunadamente no tuvo una vida tan larga como yo hubiera esperado.
04:19Y acaba de morir hace unos meses de insuficiencia renal.
04:22Que aunque le tenía yo los bebederos y todo, no hubo más nada que hacer con Simona.
04:28Pero bueno.
04:29Oye, pero sobre todo, a diferencia de, como tú me vas viendo en la historia, por ejemplo,
04:34la presencia de los animales, hoy verdaderamente se han humanizado o los hemos humanizado demasiado.
04:39Demasiado.
04:40Por ejemplo, el otro día me enteré de la muerte de un perro que lo llevaron a que le hicieran su limpieza dental.
04:47O sea, yo le compro carnaza o...
04:49Querido, eso no es nada.
04:51Yo conozco psicólogos de perros.
04:54Ah, no, claro.
04:54Ya eso y la carreola y las perras que están en su regla, tienen sus toallas perruninas o no sé cómo se llame.
05:06O sea, sí hemos caído como en el otro exceso, ¿no?
05:10Y, por ejemplo, todos estos lugares pet friendly, que muchas veces son muy molestos
05:15porque hay perros que se comportan muy bien, pero hay perros que no se saben comportar.
05:21O hay perros que no toleran estar con otros perros.
05:24Pero es esa dinámica que les platicaba de la bioética.
05:29¿Por qué queremos que esos animales se comporten como nosotros, como humanos?
05:34La culpa la tiene Disney.
05:37La culpa la tiene Disney, pues sí.
05:39Oye, pero fíjate, ahorita que decías esto, el Virrey Revillagigero en 1790, porque es terrible hoy, perdón la expresión, los idiotas que van con sus perros sin correa.
05:52Creyendo que los tienen muy bien educados, me parece que es una estupidez absoluta porque o pueden provocar un accidente o pueden provocar peleas que terminan con la muerte de otro perro que sí llevaba su correa.
06:06Bueno, Revillagigero desde 1790 estableció que los dueños de perros, que sobre todo en esa época eran mastines o lebreles,
06:15tenían que ir forzosamente con su collar y su correa.
06:20Qué adelantado.
06:21Sí, y si no había tres tipos de multa y la última era, se lo quitaban y sacrificaban al perro porque, y a él, al dueño, cárcel.
06:30Porque efectivamente eran perros que de pronto mordían a la gente y era un desastre.
06:35El primer Virrey que le mete mano al asunto de los perros es Revillagigero con respecto ya a la relación perro-humano.
06:43A mí me parece fantástico que hoy por hoy tengamos esa sensibilidad y podamos protegerlos y tengamos mucha mayor conciencia.
06:50Estoy completa y absolutamente en contra de la crueldad animal.
06:54Sí me parece que un ser humano que lastime con esa crueldad, algo muy malo hay en esa persona.
06:59Pero ya pasar ese límite también de meternos en nuestro hábitat, comer con ellos, tomarte un café, es respetable, pero me parece que estamos cayendo como en otro tema.
07:12Y temas también impresentables en un animal muy famoso, humanizándolo, para mal, en Acapulco.
07:21El burro de la roqueta.
07:23El burro cervecero.
07:25Qué cosa tan tremenda.
07:28Y ubicándolo un poquito, fue en los años 70, a principios de los 70, se le ocurrió a un hombre que estaba vendiendo artículos en la playa,
07:38que era muy curioso darle de tomar a un animal y que se emborrachara.
07:43Y entonces se hizo un atractivo turístico y la gente se tomaba fotos con ese burro.
07:49Desafortunadamente fue tan exitoso que el burro se moría y no era un burro.
07:55Fueron decenas de burros que morían porque estaban alcoholizados.
08:00Bueno, todavía Tijuana tiene a su cebra, que es burro.
08:03Que son burros pintados.
08:04Exactamente, y los tienen en casi cada esquina de la avenida.
08:07Revolución.
08:08Revolución, ¿verdad?
08:09Es la principal, donde están los bares y todo, y te puedes tomar la foto.
08:14Pero eso ya es de otros tiempos, ¿no?
08:17Yo creo que cambió muchísimo.
08:18Y esto me lleva al siglo XIX.
08:24Cuando era muy común, por ejemplo, y Guillermo Prieto lo cuenta en sus memorias de mis tiempos,
08:31estos enfrentamientos, sobre todo en la Plaza de Toros, que era la de San Pablo,
08:35donde de pronto era un puma contra un oso.
08:40Y entonces a los dos los mataban de hambre durante dos semanas, quizá un poco menos.
08:44Y entonces cuando entraban al ruedo, enfurecidos.
08:48O un jaguar con un puma.
08:51O un toro.
08:52O un león con un toro, que mi papá lo vio en la Plaza México ya en los años 50.
08:58Un león y un toro.
08:59Ah, sí.
09:00Que me quedó completamente traumatizado.
09:02No, bueno, imagínate.
09:03Una cosa espantosa.
09:04Bueno, también se cuenta, por ejemplo, de esos espectáculos donde te ponías tú como ser humano a pelear con un animal.
09:11Y ahí, apodo del papá, el arquitecto Rivas Mercado, que le llamaban el oso.
09:17Porque dicen que en algún momento dado para sostenerse, no sé si estaba en París.
09:21En París.
09:22En París.
09:22Justo.
09:23Peleó con un oso y le ganó.
09:25Además de que medía dos metros, dos centímetros.
09:28Obviamente me imagino que le quitaban las garras, ¿no?
09:31Sí, eran osos.
09:32Era un oso de circo y estaba en la ciudad de París.
09:34Y los estudiantes, él estaba ahí con sus compañeros, también para ganarse unas monedas, literal,
09:41y entrabas en lucha con el animal, con la bestia, que estaba bastante no en bestia, ¿no?
09:46Le habían quitado las garras, pero sí, el oso Rivas Mercado.
09:48Sí, ha habido, perdón, la tradición circense ha tenido animales amaestrados desde que comienza en Roma o incluso antes.
09:59Bueno, incluso hay que contar que Moctezuma tenía una suerte de zoológico.
10:04Sí, claro.
10:05En el cual había casi todas las especies que se encontraban en territorio mexicano,
10:13pero también seres deformes, enanos, ¿no?
10:18Era...
10:18Albinos.
10:19Pero fíjate que en ese caso no era como el zoológico a la inglesa,
10:24que es la primera referencia del zoológico, digamos, ya moderno, de la época victoriana, ¿no?
10:29De la jaula.
10:30Sí los tenían, por ejemplo, a los albinos, a las personas que tenían algún tipo de discapacidad,
10:38pero les daban un trato totalmente diferente.
10:41No incluyente, porque evidentemente no ibas a hacer una rampa para subir el Templo Mayor,
10:45pero sí les dabas de comer bien, o sea, los trataban bien,
10:50porque pensaban que tenían una relación directa con algunos dioses, ¿sí?
10:55Ahora, perdón si utilizo los términos que están escritos en las crónicas,
10:59no quiero ser una persona insensible a los términos actuales,
11:03pero bueno, regresamos.
11:05Una pausa para continuar hablando de animales famosos en la historia.
11:08¿Cómo no?
11:08No, no, no, vamos a seguir porque ha sido muy poco, no quedó mucho.
11:12¿Qué ibas a decir?
11:13No, volvemos.
11:15¡Llévatelo porque se lo lle...
11:23Los sucesos más relevantes del espacio nacional
11:26solo pueden ser llevados por dos grandes analistas.
11:30Todo personal, con Jorge Fernández.
11:33¿Cómo se llegó a esas conclusiones?
11:36Y Viviana Belsazo.
11:37Tenemos otro tema, hoy terminó la convención.
11:39Lunes a viernes a las 11 de la noche, hora de N40.
11:45El Thronin es una tendencia de citas entre la generación Z,
11:49donde las relaciones se buscan más por el lograr beneficios en las redes sociales
11:53que por un interés amoroso.
11:55Y es que en lugar de buscar conexiones basadas en el amor o la afinidad,
12:00las personas que practican el Thronin buscan colocarse al lado de personas cuya influencia o popularidad
12:06pueda contribuir a solidarizar su marca personal.
12:10Esta práctica que tiene matices del cazafortunas del pasado refleja la importancia que hoy tiene la imagen en redes sociales,
12:18especialmente entre las generaciones más jóvenes.
12:21Para ADN40, Fuerza Informativa Azteca.
12:24Las noticias no paran y tú tampoco.
12:28Por eso siempre encontramos la manera de informarte en donde estés.
12:32Análisis y coberturas de los eventos más importantes en México, el mundo, tu colonia y chance hasta tu calle.
12:39Toda la información cuando quieras, donde quieras.
12:42Somos ADN40.
12:44¿Por qué a veces te despiertas a las 3 de la mañana?
12:54Despertarse en la madrugada y tener problemas para volver a dormir es una situación molesta para muchas personas.
13:00Este trastorno en el sueño puede ocurrir entre las 3 y las 5 de la mañana y tiene una explicación científica.
13:07Según los expertos, tiene que ver con una baja de niveles de azúcar en sangre.
13:11El descenso de la glucosa provoca la liberación de hormonas del estrés, mayor cortisol y el aumento de la adrenalina.
13:19Estos tres factores alteran el sueño profundo y provocan que las personas interrumpan su descanso.
13:26Para no despertarse en la madrugada.
13:29Qué bueno que están todavía con nosotros.
13:31Estamos todavía hablando de animales, esos animales, el bestiario.
13:35Además, hablar de bestiario me recuerda invariablemente a un artista maravilloso oaxaqueño, Toledo.
13:41Y a mí me recuerda a un escritor maravilloso llamado Juan José Arreola.
13:45Por supuesto.
13:46El bestiario de Arreola es espectacular, es precioso.
13:50Precioso, porque además el imaginario mexicano, no nada más en las letras, no nada más en las artes plásticas,
13:56pero sí quiero ser una referencia a esas artes plásticas muy mexicano, muy de artesanía, muy de arraigo, que son los alebrijes.
14:03Es una cosa maravillosa.
14:06Hoy hay un debate que me parece un poco bizantino, pero bueno, que no haya alebrijes oaxaqueños,
14:11porque alebrije es el que se hace en la Ciudad de México porque lo hacía un hombre que se apellidaba Linares, Pedro Linares.
14:19Nació en 1906, cuenta esa leyenda, cuenta esa historia, esa es la historia que en todos lugares he encontrado sobre los alebrijes.
14:27Y él trabajaba para los estudios cinematográficos y hacía animales en papel maché.
14:31En 1936 se enferma gravemente y tiene una fiebre tremenda y en el sueño, en su pesadilla, esos animales cobran formas completamente inventadas.
14:44Perros con cabezas de leones, pájaros con garras de jaguar y empieza...
14:50Son preciosos.
14:51Son preciosos y empieza el imaginario de los alebrijes, los alebrijes de Pedro Linares en la Ciudad de México.
14:57Hay un montón de historias de animales y de cosas extrañas en esta ciudad.
15:04No sé si recordarán en los años 80 que apareció en uno de los canales de la ciudad el...
15:11No, perfecto. Decían que era una rata gigante.
15:14El hombre rata.
15:15Ah, yo pensé que el chupacabras ese también es el...
15:17No, ahí viene después, pero el hombre rata que era...
15:21No.
15:21Sí, entonces...
15:23Y luego, bueno, se armó un escandalazo.
15:26Eran ratas gigantes, pero se armó una rata de dos metros.
15:31Y al final descubrieron que había sido un león que había muerto y que le habían quitado la piel y lo habían tirado al canal del desagüe dramáticamente.
15:39Ay, qué cosa más dramática.
15:39Pero se armó...
15:40Hubo pánico en la ciudad cuando te fuera a salir la rata gigante en tu casa.
15:45O sea, más gigante de las que ya existen.
15:47De dos metros, querida.
15:48Sí, sí, sí, el hombre rata o...
15:51Una rata gigante, no una rata grande o muy grande.
15:54Oye, pero fíjate que nosotros, nada más porque desecaron el lago de Texcoco, pero en época prehispánica, todavía, incluso cuando estaban los españoles ya empezando la Nueva España,
16:05se hablaba de que había una criatura monstruosa en el lago, así como la otra vez mencionamos al monstruo del lago Ness y hay otro del lago Chamblain o algo así que se supone que son plesiosaurios que se quedaron atrapados y que nunca se ha encontrado absolutamente nada.
16:20Aquí en México se habló de que había una criatura que se llamaba el Aguizotl, perro de agua, que era una especie de pelo, de perro con el pelo muy corto, color gris, negro,
16:35y que tenía unas garras muy afiladas, pero lo que llamaba la atención es que la cola la tenía larga y al final de la cola una especie de mano, mano humana.
16:46Entonces era un enviado de Tlaloc que de pronto cuando Tlaloc necesitaba gente para su servicio o que le sirviera o alguna cosa así...
16:56Para que se los comiera.
16:57No, Tlaloc no se los comía, los ahogaba, de Tlaloc, agua.
17:02No, también come.
17:05Estoy con Benito, también comía Tlaloc, no nada más era de agua.
17:08Pero era para su servicio, de acuerdo a la mitología.
17:11Y entonces obviamente se acercaba el Aguizotl y te pescaba.
17:15Y entonces con la mano de la cola te jalaba y te sumía hasta las profundidades del lago.
17:22Qué cosa.
17:22Obviamente nunca se encontró un Aguizotl, pero hay una figura en el Museo de Antropología,
17:29está en el Museo Nacional de Antropología, en la Sala Mexica, ahí está la figura en piedra de un Aguizotl.
17:37Que tú lo ves y dices, este es un perro, no tiene la cola.
17:39La cola de mano ni nada.
17:40Pero es una de las leyendas.
17:42Oye, pero existe el perro de agua.
17:44Y el perro de agua es un ave que está en Xochimilco, que le pusieron los españoles perro de agua.
17:50Es endémica de los canales de Xochimilco.
17:53Igual que, bueno, la garza no es endémica, pero hay muchas garzas en el canal.
17:56Todavía se alcanzan a ver preciosas todos los atardeceres.
17:59Claro, no todavía vi a la Divina Garza.
18:02Bueno, pues de ahí viene lo de la Divina Garza.
18:05A ver, en Xochimilco lo de la Garza.
18:06No, viene de los canales.
18:08Son verdaderamente esquivas las garzas y ellas se van a dormir al atardecer y se ponen las copas de los árboles en Xochimilco blancas.
18:16Pero voy al perro de agua.
18:18Es un ave que pía como si estuviera ladrando.
18:22De verdad.
18:22Ok.
18:23Se llaman perros de agua en Xochimilco.
18:25Ok.
18:26Bueno, me acordé.
18:27Es otro gran animal.
18:30El pequeño panda de Chapultepec.
18:32No, bueno.
18:33Togui.
18:33¿Y cómo se llama el hijo de Toguiga que está cumpliendo años ahorita?
18:37Jin Jin era su hijo.
18:38No.
18:38No, Jin Jin y...
18:39No, hay otro.
18:40¿Qué cumplió?
18:40Pepe y Jin Jin eran los papás.
18:43Shin Shin Shin Shin Shin Shin Shin Shin Shin Shin Shin Shin Shin Shin Shin que lo leas.
18:48Ah, yo no sabía que había pandas todavía.
18:49Todavía.
18:50Bueno, ahí te va.
18:52Togui era hembra.
18:54Nomás que ya no quisieron cambiarle el nombre.
18:56porque había así todo el concurso aquel
18:58donde al final quien ganaba
19:00por haberle puesto el nombre
19:02le daban una beca de estudios que nunca recibió
19:04Parmenides
19:06se llamaba el niño
19:08era un niño además
19:10de
19:11de allá del norte
19:13porque Togui quiere decir niño
19:15y él era Rarabui
19:17pero fíjate que el nombre
19:19a mí me parecía más
19:21increíble el nombre de Parmenides
19:23que el de Togui
19:24él cuenta
19:26que por ahí está la entrevista
19:28que hubo un gran poeta mexicano
19:31llamado Parmenides García Saldana
19:32yo no sé en qué momento
19:35su papá también Rarabui
19:37le llegó el nombre
19:38hay muchísima gente que se llama Sócrates
19:41les gustan mucho los nombres de filósofos
19:43no bueno claro
19:45él se llama Parmenides
19:46bueno Parmenides ganó el concurso
19:47publicitado y todo
19:49y dice que sí recibieron el Atlantic
19:52porque el gobierno daba un Atlantic
19:54del año
19:55un coche
19:561981
19:56de la Volkswagen
19:58y junto con una beca de estudios
20:01Parmenides dice que nunca vio la beca de estudios
20:04y que sí les dieron el coche
20:05pero lo increíble es que
20:06solo en México
20:08se le ocurrió
20:09a las autoridades
20:10pintar de panda
20:12el coche
20:12entonces tú lo podías ver
20:14no eso ya es mentira
20:15no ahí están las fotografías
20:16tú podías ver perfectamente
20:18en las calles circulando el Atlantic
20:20de blanco y negro
20:21pero además como panda
20:23como muchos de los que se
20:25o las que se visten de Catrinas
20:27en la época del 2 de noviembre
20:28te lo parecen pandas
20:30pues eso me lleva a hablar
20:33justamente de bestiarios
20:34y justamente del mundo surrealista
20:37de Leonora Carrington
20:38y sus animales
20:39claro
20:40los cocodrilos
20:41maravillosos
20:42cocodrilos
20:43pero además
20:44desde que empieza
20:45esta mujer a pintar
20:46pues voy a hacer un pequeño
20:48anuncio
20:49es una de mis mujeres
20:50del nuevo volumen
20:51y Leonora Carrington
20:52que nace
20:53obviamente
20:54en Gran Bretaña
20:55con una tradición irlandesa
20:57todos estos animales míticos
20:59porque no es
21:00nada más de nuestra
21:01nuestra cultura prehispánica
21:02o de los españoles
21:03todo lo mítico
21:05y todo lo místico
21:07que pueden tener los animales
21:08ella lo incorpora
21:09al mundo surrealista
21:11conoce el surrealismo
21:12muy joven
21:13recuerden que conoce
21:14a Max Ernst
21:15a los 17 años
21:16y Max era también
21:18un seguidor
21:19a pie juntillas
21:20de André Breton
21:20este francés
21:22que es el que funda
21:23junto con otros
21:23teóricos
21:24y otros artistas
21:25el movimiento surrealista
21:27que lo que tú
21:28Dalí, Guñoel
21:29ahí está
21:29muchos artistas
21:32Remedios Bar
21:33en fin
21:34lo que está en tus sueños
21:36lo que está en tu imaginación
21:37es también algo real
21:39y palpable
21:40y se puede vivir
21:41y entonces se dice
21:42que André Breton
21:43cuando visita México
21:44dice que no hay nadie
21:45no hay nada más surrealista
21:47que México
21:48creo que es un poco leyenda
21:49no, no, no
21:50es un poco leyenda
21:51hay una historia maravillosa
21:52sobre Breton
21:53que manda a hacer una silla
21:55a una mesa
21:57a un carpintero
21:58y el carpintero le dice
21:59bueno, pero ¿cómo la quiere?
22:00y él se la dibuja
22:01en perspectiva
22:02y el carpintero
22:03se la hace
22:04en perspectiva
22:05esto quiere decir
22:06una mesa
22:08así
22:08que es como el Atlántico
22:10está en un museo
22:12de París
22:12esa bonita mesa
22:15eso es más surrealista
22:16que cualquier sueño
22:17que puedas tener
22:18pues sí
22:18bueno, pues sí
22:19no podemos negar
22:21la cruz de la parroquia
22:22porque efectivamente
22:23México está lleno
22:23somos surrealistas
22:24y Leonora desarrollará
22:26a lo largo
22:26de casi 70 años
22:29esos animales
22:30ella se representa
22:31como un caballo
22:32una yegua blanca
22:33que además
22:34en esta tradición celta
22:36de la cual proviene
22:36su mamá
22:37y su nana
22:37en una pira
22:39cuando tú quemas
22:40a un caballo
22:40es un evento
22:42místico
22:43y además
22:43esotérico
22:45y de este plano
22:46que no es
22:47es el plano
22:48sobrenatural
22:48y surrealista
22:49pero con los animales
22:50oye, fíjate que
22:52en el caso
22:52de los caballos
22:53tenemos caballos
22:55así como teníamos
22:56conocemos
22:57Pucéfalo
22:58de Alejandro Magno
22:59y otros
23:00la vieja del Cid
23:01el Cid
23:02Felipe Ángeles
23:03solía ponerle
23:04a sus caballos
23:05como mariscales
23:07de Napoleón
23:08hay un Ney
23:09por ahí
23:10también le puso
23:12uno
23:12John Brown
23:14que era
23:15un abolicionista
23:16norteamericano
23:16uno de sus caballos
23:17y otro de los que
23:19solía utilizar
23:19mucho
23:20usar
23:20o montar
23:21más bien
23:21le puso
23:22Pancho Villa
23:23entonces
23:24el caballo
23:24de Felipe Ángeles
23:25uno de ellos
23:25se llamaba
23:26Pancho Villa
23:26y luego
23:28pues está
23:29el Siete Leguas
23:30de Pancho Villa
23:31que Villa
23:33más estimaba
23:34cuando
23:34cuando oía
23:35silbar los trenes
23:36se paraba
23:37y relinchaba
23:38Siete Leguas
23:40el caballo
23:41que es una canción
23:42que le compuso
23:43la bandida
23:44Graciela Olmos
23:45al caballo
23:46de Villa
23:47y el otro
23:48muy importante
23:49muy conocido
23:50que desgraciadamente
23:50es conocido
23:52porque
23:52pues está en la tragedia
23:53es el que le regala
23:55José María Guajardo
23:56Jesús María Guajardo
23:57a Zapata
23:59el traidor
24:01es el que lo traiciona
24:02y lo asesina
24:03y le regala
24:04el famoso
24:04una yegua
24:05a la San
24:06que le pone
24:07el haz de oros
24:08el haz de oros
24:09otro caballo
24:10el caballo
24:11de Mariano Escobedo
24:12se llamaba San Pedro
24:13y un día
24:16a punto de ir
24:18a una batalla
24:18él
24:19en San Pedro
24:20llegó su madre
24:22la madre
24:23no del caballo
24:23sino de Mariano Escobedo
24:24a darle la bendición
24:25y él
24:26él era
24:27un republicano
24:29este
24:29hace rimo
24:31liberal
24:32y dijo
24:33no mamá
24:33a mí no me dé la bendición
24:34pero désela al caballo
24:36porque él sí cree
24:37esa historia
24:39es preciosa
24:39bueno
24:41lo cuenta
24:42un biógrafo
24:44de Escobedo
24:45y Monterrey
24:46San Pedro
24:47y Escobedo
24:48ya son dos
24:49ya claro
24:49dos municipios
24:50dos municipios
24:51oye que
24:51bueno
24:52no
24:53Garza García
24:54en fin
24:54oye
24:55este
24:56otra de las historias
24:58así
24:58de
24:59interesantes
25:00de animales
25:00en 1867
25:03luego del fusilamiento
25:04de Maximiliano
25:06Miramón y Mejía
25:07ya cuando se empieza
25:08a restablecer
25:08el orden
25:09en la Ciudad de México
25:10de pronto
25:11corre un rumor
25:12de que el gobierno
25:13de la Ciudad de México
25:14que está a cargo
25:15de Juan José Vaz
25:16este radical
25:17jacobino
25:19come curas
25:20en toda su expresión
25:21que anunció
25:23que iban a sacrificar
25:24a todos los perros callejeros
25:26los que encontraran
25:28en el camino
25:28¿no?
25:29entonces
25:29se armó un debate
25:30de la prensa
25:32de la prensa
25:32del siglo XIX
25:33esos periódicos
25:35el hijo
25:35el
25:36no el aguisote
25:37fue hasta después
25:38el renacimiento
25:39y otras revistas
25:40de puros liberales
25:41donde
25:42empezaban a defender
25:44a
25:45los perros callejeros
25:47porque decían
25:47que los perros callejeros
25:48representaban al pueblo
25:50que eran como el pueblo
25:51dóciles
25:52que vivían siempre
25:54en la tristeza
25:55que necesitaban
25:56luchar por comer
25:57
25:57exactamente
25:58y que incluso
26:00se habló
26:01de que
26:01se le iba a cobrar
26:02un impuesto adicional
26:04a los perros
26:06de familias ricas
26:07para que los perros ricos
26:09pudieran sostener
26:11a los pueblos pobres
26:12el debate
26:14es en septiembre
26:14de 1867
26:15y al final
26:17como siempre
26:17en los rumores
26:18el gobierno dijo
26:19que ellos no tenían
26:20ninguna idea
26:22ni intención
26:23ni nada
26:24de acabar
26:25con los perros callejeros
26:26y siguieron moviendo
26:28la cola por toda
26:28la ciudad de México
26:29otro perro
26:30que fue famoso
26:31en su momento
26:32es dibujado
26:33por Abel Quesada
26:34siempre aparecía
26:35un perro
26:36y él le pone
26:36solo vino
26:37y entonces
26:39desde entonces
26:40muchos perros callejeros
26:42que llegaron
26:43a algún sitio
26:43a alguna casa
26:44son los solovinos
26:46¿no?
26:46oye Benito
26:47y no te puedo dejar
26:48de preguntar
26:48tu papá
26:49¿por qué firmaba
26:50su columna
26:51como el gato oculto?
26:52no, pero no era su columna
26:53era el dibujo
26:54del gato oculto
26:55era una línea de algo
26:56ponía
26:57sí, ponía
26:58un mensaje
26:59¿y por qué un gato?
27:01es una gran pregunta
27:02porque en casa
27:02nunca hubo ni gatos
27:03ni perros
27:04es más
27:05la vez que quisimos
27:07un perro
27:08mi madre se negó
27:08y mi hermano Carlos
27:10decidió ladrar
27:11y ladró
27:12durante una semana
27:13perdón carnal
27:15pero tengo que contarlo
27:16y entonces
27:17mi madre
27:18que era práctica
27:19y pragmática
27:21y un poco salvaje
27:23dijo
27:24¿eres un perro?
27:24y Carlos
27:25y lo llevó
27:26al famosísimo
27:28veterinario rojo
27:29de la vega
27:29le puso una correla
27:30y le dijo
27:30vengo a que le corten
27:31el pelo
27:32y Carlos
27:33dijo
27:34no ya
27:34ya
27:35ya
27:35volvió a hablar
27:37milagrosamente
27:38oye pero tú cuentas
27:39que alguna vez
27:40sí se comió
27:41tu tarea
27:42tu perro
27:43pero no teníamos perro
27:44yo siempre conté
27:46siempre llegaba yo
27:47maestra
27:48mi perro
27:49se comió la tarea
27:49y a la tercera vez
27:51claro
27:52la tarea toda
27:53¿no?
27:54mandaron llamada
27:55a mi madre
27:55dijo
27:56oye señora
27:56ese perro
27:57hay que controlarlo
27:58y mamá
27:59¿cuál perro?
28:00nunca tuvimos perro
28:01hasta que
28:02nos dejamos
28:04de vivir
28:04en casa
28:04de nuestros padres
28:05y nunca se comió
28:06nada
28:07en mis perros
28:07no oye
28:08o sea
28:09obviamente
28:09tú tienes tu perro
28:10en la mejor
28:12digamos
28:13ambiente que puedas tener
28:14pero sí fue un tema
28:15de salud pública
28:16el tema de los perros callejeros
28:18incluso
28:19casi 100 años después
28:21de lo que tú estás contando
28:22una película
28:23que a mí me estremeció
28:24que se llamaba
28:25Rabia
28:26tremenda
28:27
28:29pero a mí sí me asustaba
28:30muchísimo
28:31que te diera rabia
28:33y actualmente
28:34bueno desafortunadamente
28:35en el mundo
28:36ha regresado
28:37la rabia
28:38pero la rabia
28:39no nada más
28:40la transmiten los perros
28:41sino los murciélagos
28:42sí así es
28:43bueno pues es que
28:43nuestra historia
28:44ya se nos acabó el tiempo
28:45de animales
28:46está nuestra historia
28:48colmada
28:48son bueno
28:50los jaguares
28:51los colibríes
28:52toda nuestra
28:53cosmovisión
28:55prehispánica
28:55y después todo lo que es
28:56el sincretismo
28:57todo exacto
28:58mariposas
28:59todo tiene que ver
29:00con los animales
29:01así que gracias
29:02por habernos acompañado
29:03en este bestiario
29:05segunda parte
29:06en el ADN de la historia

Recomendada