- 15/6/2025
Isabel Revuelta, Benito Taibo y Alejandro Rosas nos platican sobre el Día del Padre.
¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA
Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4
🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Queridos amigos del ADN, de la historia, es un inmenso placer estar una vez más con ustedes.
00:05Me acompaña mi querida Isabel Revuelta.
00:07Hola, ¿qué tal?
00:08Mi querido Alejandro Rosas, que no me da la mano, pero lo quiero de todas maneras.
00:13Estamos desde el Instituto Mora, aquí en pleno corazón de Miscoac, este lugar espectacular.
00:19Y vamos a hablar de un tema controversial, el Día del Padre.
00:25Porque hay padres buenos y padres malos.
00:28Venga.
00:28Generalmente son buenos, ¿no?
00:30No.
00:30Ah, ok, bueno, ya vamos a contestar, me encanta.
00:33El Día del Padre, el festejo.
00:49Oye, un festejo que siempre ha estado como subeditado a que no, siempre se festeja más el Día de las Madres.
00:56Eso sí.
00:57Y sí, y sí, tienes razón.
00:59Y entonces, ahora que estaba yo haciendo una pequeña investigación de dónde es que en México festejamos el Día del Padre,
01:06y encontré dos historias, no sé ustedes cuáles crean, cuál de las dos les parece más cierta.
01:11En 1909, en los Estados Unidos, una mujer de apellido Smart, quería, y de nombre Sonora, qué chistoso.
01:18Sonora Smart.
01:19Sonora Smart.
01:20En el nombre de bandas de rock.
01:21¿Qué tal, no?
01:22Quería hacerle un homenaje a su veterano padre de la guerra de secesión, porque le parecía que el sacrificio que había hecho su padre de ser un hombre de guerra, un hombre viudo, porque la madre muere, fue el mejor de los padres para ella y sus hermanos.
01:38Y entonces quería hacer un reconocimiento y busca en el gobierno estadounidense que la fiesta se empezara a celebrar.
01:46En México no llegamos a esta celebración, sino hasta 1946, que se declara el tercer domingo de junio para festejar al Día del Padre.
01:57Pero por ahí hay otra de los años 60, con el presidente Johnson, con la misma, digamos, teoría de recuperar un día para decirle a esa figura de la familia, a esa figura paterna, pues que gracias por todo.
02:13Ok. Vivimos en un país de padres ausentes. Las madres de familia son las que llevan la casa en un altísimo porcentaje. Y los padres se desentienden muy rápido de los hijos.
02:29O sea, yo tuve la inmensa fortuna de tener un par de padres, padre y madre maravillosos, pero el resto de mi generación era de padres ausentes.
02:39Y esto es una constante desde hace muchísimos años.
02:43No, claro. Y además, por ejemplo, el Día de la Madre se especificó desde, me parece que en 1922, como el 10 de mayo, ¿no?
02:52Y el hecho de que te lo pongan en el tercer domingo de junio, que así yo desde niño me acuerdo que mi mamá decía, no, pues vamos a celebrar a su papá el tercer domingo de junio, pues podía ser variable, ¿no?
03:02Ahora es el 14, 15 de junio.
03:05El 15.
03:05El 15 de junio, domingo.
03:07Y lo que pasa es que yo creo que efectivamente el padre siempre se convirtió como en un proveedor, y lo puedes ver en la historia, en la literatura, en el cine.
03:20Es una figura dura, siempre áspera, rígida. Quizá hoy ha cambiado mucho la visión de lo que es un papá.
03:26Pero yo creo que sigue habiendo los mismos demonios y los mismos ángeles que puede ser un papá, ¿no?
03:33El papá que puede estar presente y que se desvive para estar, para acompañar y todo.
03:37Y el otro al que verdaderamente le importe un comino, o que simplemente porque, porque soy tu padre, ejerza la autoridad de una manera déspota y cruel.
03:47Claro, claro. Y entrar ya, digamos, en esos arquetipos del famoso patriarcado, donde son esos padres inamovibles, con una autoridad, más bien un autoritarismo dentro de la familia que de verdad destruía familias enteras.
04:02Empezando porque a las mujeres, incluso, esos padres no las dejaba estudiar, había una diferencia de género marcadísima, a los hermanos varones se les permitían cantidad de libertades, oportunidades en la vida, podían estudiar, las mujeres no.
04:16Pero yo creo que si esta es una fiesta, digamos, es una celebración ya de finales del 19, principios del 20, yo creo que ya estamos, digamos, en una sociedad que está paliando esos elementos de patriarcado y demás.
04:32Y reconocerle a esos padres que sí están presentes, que no se fueron por los cigarros y no regresaron jamás, y que realmente hacen frente a ese papel de educar, de guiar, de estar presente.
04:44De querer.
04:46Exacto.
04:46O sea, es que ahí es donde empieza todo el problema.
04:49La historia de los padres en este país son padres, eso, o déspotas, terribles.
04:56Pienso de repente en uno de los peores padres de la historia del cine nacional.
05:02Es Gabriel Lima, Gabriel Lima, interpretado por Claudio Bruch, en la maravillosa película de Arturo Ripstein, llamada...
05:13El castillo de la pureza.
05:15El castillo de la pureza.
05:17Un padre que se dedica a vender veneno para ratas y que considera que el mundo real es perjudicial para sus hijos.
05:28Entonces los encierra.
05:29Es una historia cierta.
05:30Fue brutal, sí.
05:31Y se basa en esta historia cierta.
05:33Y tiene encerrados a su familia durante más de 20 años.
05:36Es un padre que no permite que ni se asomen a la ventana.
05:40Y que se hace lo que él dice.
05:43Es...
05:43Yo recuerdo haberla visto...
05:45Es del 72, yo lo había visto en 75, por ahí.
05:49Y salí del cine aterrorizado de que existieran padres como ese.
05:55Oye, pero fíjate, ahorita que mencionabas, para mí el que me impresionó a muy corta edad, porque la vi ya en el Canal 2 seguramente, es Don Cruz Treviño de La Oveja Negra, Fernando Soler, y No desearás la mujer de tu hijo.
06:11Con Pedro Infante, porque ahí el papá se la pasa abofeteando al hijo, o sea, Pedro Infante, las dos películas.
06:18Y no le permite nada, le permite, cuando él dice, puede fumar hijo, ¿no?
06:22Y entonces fuma, no fume delante de mí, le da un cachetadón.
06:26O sea, lo tiene totalmente como perico a toallazos a Pedro Infante.
06:31Porque realmente la devoción no le puede cuestionar, no le puede hacer nada, no le puede decir nada a su padre, hasta que finalmente lo confronta.
06:40Pero es de una violencia que quizá era padrísimo ver a Fernando Soler en un extraordinario papel en esas dos películas, junto con su hermano Andrés y Pedro Infante.
06:52Pero verdaderamente es aterradora la relación que ves ahí y que no es algo extraño.
06:57No, no, claro.
06:58Es decir, no es algo que se inventó alguien, es algo que podía estar en medio.
07:02Sí, no, y además era una sociedad que lo replicaba.
07:05Aunque fuera ya siglo XX, estaban muchísimos lugares en México rurales, todavía se llevaba a rajatabla un padre como ese.
07:13Y estoy pensando también en esos, en esa, o sea, ya es un siglo XX en el cine, pero está hablando de épocas anteriores.
07:20Por ejemplo, esta historia recurrente que le puedes llamar el derecho de nacer, porque además es una historia que también se hizo en el Caribe.
07:27Son esos atavismos y esas cosas terribles que le sucedían a las mujeres.
07:33Tú te quedaste embarazada y la afrenta es para mí, tu señor padre.
07:38O sea, le importaba muy poco si la hija, si era la vergüenza y era una afrenta directa al padre.
07:44Entonces no me importa lo que hago, es que regalo a tu hijo.
07:47¿Y cuántos guiones cinematográficos no tenemos con ese?
07:51Incluso esta telenovela era el famoso derecho de nacer.
07:55Ya luego las versiones eran que porque si era por racismo, todavía peor, inadmisible.
08:00Imagínate.
08:01Pero sí, en esta figura de un padre que existió durante siglos.
08:05Y que sigue existiendo, por ahí están, están por ahí en la calle.
08:09Aunque no son, no han desaparecido.
08:12No está extinto.
08:13Que ahora puedas tú hablar más del tema del patriarcado y demás.
08:18Esa es otra cosa.
08:19Lo cierto es que yo creo que la sociedad sigue enquistadísima en el asunto del patriarcado,
08:24los papás que no pagan las pensiones, que abandonan y demás.
08:28Y por otro lado, lo que ahora sí vemos mucho es esta idea de la nueva paternidad,
08:33donde el padre incluso puede pedir días de cierto descanso cuando tiene un hijo con su esposa,
08:41el primero, el segundo, el tercero.
08:42O sea, como la cuarentena que de pronto les dan a las mujeres que están trabajando.
08:46Para cuidados paternales se llaman ahora.
08:49Exactamente.
08:50Pero al final, mira, siempre habrá historias.
08:53Yo creo que la relación padre-hijo es muy compleja y muy difícil.
08:57Tiene otra dinámica totalmente que la relación hijos-madre, ¿no?
09:02Totalmente.
09:03Pero, por ejemplo, así al vuelo de los personajes que a mí me gusta,
09:06como a pesar de las circunstancias, pues hicieron ahí más o menos lo que pudieron con sus hijos.
09:11Mira, Morelos con Juan de Pomoceno, aunque luego terminó trayendo a Maximiliano,
09:15esa es otra historia.
09:16Pero es como padre quedó muy bien.
09:17Pero lo cuidó mucho.
09:19Bueno, y fue el primer orgullo de mi nepotismo, porque acuérdense que lo nombra general
09:23durante el sitio de Cuautla a su hijo de 12 años, que tenía una compañía que se llamaba
09:28Los Emulantes, porque emulaban lo que hacían el resto del ejército.
09:32Y luego lo mandó a Estados Unidos, porque ya veía que la guerra estaba difícil, lo mandó a estudiar.
09:37Pero como que, obviamente, siendo un sacerdote, no podía vivir con la mamá,
09:43entonces él lo acompañó en muchas partes de la Guerra de Independencia.
09:46Y no lo reconoció como tal, porque es Juan N. Almonte, pero estuvo a su lado
09:53y se encargó de custodiarlo hasta Estados Unidos.
09:56Un buen padre, un poco ausente, pero buen padre, Benito Juárez.
10:00Y después, ¿no?
10:01Uno bueno, claro.
10:03Juárez siempre estuvo pendiente, se desvivió.
10:06A pesar de su huida, la huida de la República, pues, hacia Paso del Norte,
10:11todo el tiempo estuvo en contacto, todo el tiempo intentaba tener esta relación cercana con los hijos.
10:18Claro, Juárez, pero antes de estar completamente de acuerdo contigo con lo de Juárez,
10:25a diferencia de Miguel Hidalgo, que también era un cura, que también tuvo hijas, hijos incluso,
10:30o un chiquito también, no tiene esta actitud que sí tuvo abiertamente Morelos
10:36con respecto a Juan Nepomuceno.
10:38Y que llegó a tener esta figura, o sea, sentirse tan orgulloso de ser el hijo de Morelos,
10:46que por eso es que la historia le permitió hacer tanta tropelía.
10:50Y te voy a decir una cosa, yo de todas maneras sigo poniendo en duda que haya tenido hijos Hidalgo,
10:53porque en su juicio Morelos sí reconoce que tenía dos hijos con Virigida Almonte.
11:01La hija, Guadalupe me parece, y Juan Nepomuceno.
11:05Ante la misma pregunta que le hacen Hidalgo, o sea, con unos años antes,
11:09en el mismo proceso eclesiástico con el cual iba a salvar su alma,
11:13ante la pregunta de si tenía hijos, él dice que no.
11:15Oye, Carlos de Rejón Peredo, que es el gran biógrafo de Hidalgo,
11:19dice que en ese juicio ya no podía con más, digamos, con más carga, con más cosas,
11:24y le parecía que iban a vivir mucho más tranquilos.
11:27Esos hijos que tuvo, porque fueron tres hijas, y primero un niño y una niña,
11:31que por eso quizá no haya dicho que lo tenía.
11:33Incluso todavía hay actualmente en el territorio nacional,
11:37gente que dice que es descendiente de Hidalgo.
11:39Pero, Benito Juárez, qué padre más maravilloso cuando consuela por carta a Margarita Maza
11:46y le dice, deja de llorar por Pepe y por Toño.
11:49Fuiste la mejor de las madres, nos dieron la maravilla de estar con nosotros,
11:54y eso me parece un tamaño de papá maravilloso.
11:59Que no se sintiera culpable, creo que eso es lo más importante que dicen las cartas.
12:03Y, obviamente, el hecho de que tú escribas un pequeño libro,
12:06que es casi un folleto que se llama Apuntes para Mis Hijos,
12:10te habla de lo que lo importante para él era transmitir cierta experiencia de su vida
12:16de Juárez a sus hijos, ¿no?
12:19No se vayan, vamos a seguir hablando de padres buenos y de padres malos
12:23en la historia, en el cine y en la literatura.
12:31Ven a la gran venta nocturna.
12:32México cuenta con más de medio millón de tiendas de abarrotes
12:36que atienen a 81 clientes diarios,
12:40con un promedio de venta de 47 pesos,
12:43lo que significa aproximadamente 4 mil pesos al día.
12:47Sin embargo, el 42% de estos establecimientos
12:51no usan herramientas digitales.
12:54Un estudio realizado por una comercializadora a nivel nacional
12:57que impulsa las ventas de estos establecimientos
13:00señala que la incorporación de herramientas tecnológicas
13:04tendría un impacto positivo en sus ventas,
13:07ya que éstas podrían llegar a duplicarse,
13:10pues cada vez son más las personas que utilizan el pago electrónico.
13:15Sin embargo, aún es necesario realizar un ejercicio de concientización
13:19entre los propietarios,
13:21pues aún existe cierto rechazo a la idea de incluir elementos tecnológicos
13:26en sus operaciones de rutina.
13:28Las herramientas digitales que estos establecimientos pueden incorporar
13:32van desde una cámara de seguridad,
13:35terminales para cobro con tarjeta,
13:37cobro de servicios,
13:39o bien poder dar tickets y facturas.
13:41Algunas de las ventajas al digitalizar las tienditas son
13:45mayor alcance y visibilidad,
13:48aumento de ventas,
13:50mejora en la interacción con clientes
13:52y acceso a nuevos mercados.
13:53Y ya estamos de regreso aquí en el ADN de la historia
13:56hablando de los padres,
13:58los padres en la historia.
13:59Y como nos gusta siempre hablar de cine y de esos personajes,
14:03un padre que a mí me parece fantástico,
14:06a lo mejor piensan que es demasiado infantil,
14:08pero no,
14:09tiene,
14:09para mí ha tenido un peso importante en los últimos años,
14:13que es el padre del Rey León,
14:15lo que significa Simba,
14:18para Simba,
14:19lo que significa Mufasa.
14:21vean la película,
14:23no es ninguna,
14:25no estoy echándole a perder,
14:26es una película que ya tiene muchísimos años,
14:28pero lo que realmente significa,
14:31el orgullo que puede tener Mufasa a través del hijo.
14:35Y lo preserva.
14:36Y lo preserva.
14:36La representación humana de la paternidad.
14:37Obviamente.
14:38Por supuesto.
14:39Y lo va a salvar a la costa que sea,
14:43con su propia vida,
14:44con ese sacrificio que además todo el mundo llora,
14:46mis hijos lloraron,
14:47y me parece una escena preciosa.
14:48No sé porque no la he visto,
14:49pero bueno.
14:50Bueno,
14:51es el máximo sacrificio,
14:53y te das cuenta que está vinculado a la identidad,
14:57está vinculado a preservarse,
15:00y ese orgullo que le da al cachorrito,
15:02que no lo entiende hasta que ya es grande,
15:05y hasta que lo comprende con esa figura,
15:08pues me parece interesante.
15:10Contrapuesto a un padre terrorífico,
15:12que sí era todo el amor por sus hijos,
15:13pero los enseña a ser los más crueles criminales,
15:17que es el padrino Corleone,
15:19el gran padre del cine.
15:21No,
15:21pero no,
15:21no,
15:22no.
15:22Es malo,
15:23malísimo.
15:24Simplificación.
15:25Sí.
15:25Hay una idea muy clara ahí de la paternidad y de la familia para Don Corleone.
15:29¿Te parece buena la paternidad de Don Corleone?
15:32No.
15:33Ahí es más complicado.
15:35Exactamente.
15:35Es mucho más complicado.
15:37Para Don Corleone lo más importante es la familia.
15:39Sí.
15:39Y haría cualquier cosa por sus hijos.
15:43Él nunca,
15:45yo no recuerdo en las tres películas,
15:47que él haya dado una orden directa a alguno de sus hijos para que hiciera algo terrible.
15:52Todo es,
15:53todo es sobreentendido.
15:58Pero sabía que sus hijos los estaba llevando por la universidad del mal.
16:01No,
16:02porque acuérdate,
16:03es que necesitaría un redescubrimiento del padrino.
16:06A ver.
16:07Acuérdate que Michael Corleone,
16:08el padrino,
16:10él no quiere tener absolutamente nada que ver con...
16:13Sí,
16:14de Michael me queda claro.
16:15Y termina siendo el jefe.
16:17¿Por qué?
16:17Porque el que era el heredero es Sonic,
16:19es todo atrabancado,
16:22por eso termina siendo asesinado ahí en la caseta de peaje.
16:25Y el otro,
16:26aquel mayor,
16:26que es bastante gris,
16:28que es Fredo,
16:28pues no tiene ningún tipo de como de presencia importante.
16:32Entonces,
16:32yo creo que más bien lo que hace don Corleone,
16:35claro,
16:35es la mafia,
16:36claro que son criminales,
16:37pero no hay una...
16:38Es decir,
16:39no te estoy transmitiendo el asunto de,
16:41vamos a delinquir siempre,
16:43sino al contrario.
16:44Lo que va tratando de hacer después Michael Corleone,
16:46porque las circunstancias lo llevan a tomar,
16:49digamos,
16:50la cabeza de la familia.
16:52¿La ametralladora o qué?
16:54No.
16:54Es el momento en que él mata al jefe de policía y al...
16:59Sí,
17:00pero el papel del padre,
17:01cuando tú lo ves en la boda de la hija,
17:03en lugar de estar bailando con la hija,
17:04claro,
17:05estoy metiendo obviamente el presentismo,
17:06en lugar de estar bailando con la hija...
17:07¿Baila con la hija?
17:09Dos segundos,
17:09nada,
17:10nada,
17:10y a la esposa casi que ni la fuma,
17:12y entonces se va al despacho con toda la bola de hombres malos,
17:15malísimos todos.
17:16A que le besen la mano.
17:16A que le besen la mano,
17:18a hacer los negocios.
17:20Sabía perfecto que sus hijos...
17:22Aquí pueden ver claramente cómo no ha entendido absolutamente nada.
17:24No,
17:25no me parece...
17:25De las sagradas escrituras que es el padrino.
17:27No,
17:28no,
17:28le doy una lectura a mí como...
17:31Y me encanta el padrino,
17:32me encanta,
17:32pero no se me hace un buen padre.
17:34Yo digo que se llama destino manifiesto.
17:36Lo que le sucede a Michael es destino manifiesto.
17:38Pues claro,
17:39redondito.
17:41Pero,
17:41perdón,
17:42porque si no vamos a hablar del padrino durante horas.
17:44Claro.
17:46Dijiste una frase ominosa en este país,
17:50que es el orgullo de mi nepotismo,
17:52que lo dice José López Portillo,
17:54cuando nombra subsecretario a su hijo.
17:57Increíble.
17:58O sea,
17:59y además se siente muy orgulloso de ello.
18:01El único mérito que tenía ese muchacho era ser su hijo.
18:06Y esto tampoco me parece terrible.
18:10Claro.
18:10Es que,
18:10a ver,
18:11pueden maquillar el nepotismo como quieran,
18:15pero al final el hecho de que tú metas familia
18:17en tu círculo cercano del poder cuando eres una figura pública,
18:21ahí ya está frito el asunto.
18:22Totalmente.
18:23Incluso Madero,
18:23Madero no tuvo hijos,
18:25pero cuando él designa a su tío Ernesto Madero
18:28y a su primo Rafael Hernández,
18:30secretario de Hacienda y secretario de Gobernación,
18:32le dio,
18:33perder la expresión,
18:34en el día del padre,
18:35le dio la madre a su gabinete,
18:37porque incluso eran,
18:38el propio Gustavo,
18:39su hermano,
18:40le decía,
18:40son más porfiristas que don Porfirio.
18:42Sí.
18:42Y cuando le preguntaban,
18:43oiga,
18:43pero qué opina de que uno mete a sus familiares,
18:47los metí porque los conozco y sé que no van a robar.
18:50Eso no es suficiente.
18:51Por supuesto.
18:51Debe haber una ética en términos de...
18:54En contra de ese nepotismo.
18:55Claro.
18:55Que es diferente el caso,
18:56por ejemplo,
18:56de Allende.
18:57Allende,
18:58que era un hombre convencido de que este virreinato,
19:01los criollos debían ya tener un gobierno autónomo
19:03y por el cual lucha y se lanza a las armas.
19:05Su hijo,
19:07Indalesio,
19:07un jovencito de 16 años,
19:09le sigue,
19:10pero era un niño que ya también tenía un entrenamiento militar.
19:13También había tenido tiempo en esa milicia de los dragones de la reina
19:18en el virreinato.
19:19Y entonces,
19:19como que era algo natural,
19:21voy,
19:21me pongo la bandera de mi padre y me voy con él al fin del mundo.
19:25Y claro,
19:26justo cuando les ponen en Acatita de Batán,
19:29en Chihuahua,
19:29les ponen el 4,
19:30donde son agarrados.
19:31En Coahuila,
19:32en las glorias de Acatita de Baján.
19:34En Acatita de Baján,
19:35Coahuila.
19:35Cuando son hechos presos,
19:39Hidalgo y Allende,
19:40que estaban huyendo al norte,
19:42Indalesio pone el cuerpo
19:44y una bala le atraviesa el corazón
19:47y muere en los brazos de su padre,
19:50de Ignacio Allende.
19:51Eso es un padre de la historia que a mí me gusta mucho.
19:53Y yo creo que ahí no hay nepotismo,
19:55porque efectivamente,
19:56él sigue la carrera militar
19:57y no es lo mismo tú en un cargo de elección,
20:02ya sea popular o designado.
20:03A tiempos revolucionarios.
20:05Claro,
20:06por supuesto.
20:06De revuelta.
20:07Sí.
20:07Perdón,
20:08me quedé pensando en un padre que a mí me encanta,
20:10sublimado,
20:11o sea,
20:12llevado a extremo,
20:13que es Gumaro Pérez,
20:15en La Familia Pérez,
20:16interpretado por Joaquín Pardavé,
20:17película de Gilberto Martín Solares,
20:20en que hace todo,
20:23endeudarse,
20:25o sea,
20:26todo,
20:26todo,
20:27todo,
20:27todo por el bienestar.
20:29Oye,
20:29aguantar a Sara García.
20:31Y es que ahí es donde se contraponen los papeles.
20:34Es la primera vez que una madre se comporta así,
20:37como se comporta ella,
20:38exigente,
20:39bla,
20:39bla,
20:39bla.
20:40Y él es un personaje maravilloso,
20:43Gumaro Pérez.
20:44Y fue dando un cambio ese rol de la paternidad
20:47hasta llevarlo también a la caricatura,
20:50que yo no estoy de acuerdo,
20:51por ejemplo,
20:51en Gutiérritos,
20:53que por sus hijos,
20:54no bueno,
20:54soporta absolutamente,
20:56interpretado magníficamente por Banquels,
20:58por Rafael Banquels.
20:59Pero está un poco hecho a partir de este Gumaro Pérez.
21:04Por supuesto.
21:05Un hombre apocado.
21:06Sí,
21:06dominado por la mujer.
21:08Dominado,
21:08que ella era otra vez terrible.
21:10Terrible.
21:11Una mujer hermosísima,
21:12Elvira Quintana,
21:13que se casa con él,
21:14porque Elvira,
21:15Elvira,
21:16sí,
21:16la que se puso rellenos,
21:19no Rosita,
21:19Elvira,
21:20Elvira Quintana,
21:22en Gutiérritos.
21:23No,
21:23la que se casa con Gutiérritos es Elvira,
21:26que es guapísima en la película,
21:29y que dice,
21:30yo te di oportunidad de que te casaras conmigo,
21:33porque pensé que iba a tener gran cantidad de materiales,
21:35cosas materiales y demás.
21:37Y él aguanta por los hijos.
21:39Él realmente se deja hacer todo por los hijos en esa paternidad.
21:43Pero yo siento que está haciendo la sociedad también una burla de esa apertura con respecto a que el padre sea presente.
21:51Yo recuerdo muchísimo...
21:52María Teresa Rivas es la esposa.
21:53Pero yo digo la película.
21:55Ah,
21:56es la película,
21:56yo nunca la vi,
21:57Gutiérritos.
21:57Es una película de Gutiérritos,
21:59sí.
21:59La telenovela es Rafael Vanquels,
22:01María Teresa Rivas,
22:03Mauricio Vázquez.
22:03Hay una película.
22:03La película es también Rafael Vanquels,
22:06¿no?
22:06Sí.
22:07Yo no recuerdo la película.
22:08Elvira es más breve.
22:09Elvira es guapísima.
22:11Una cosa hermosa.
22:11Y muere porque se pone rellenos.
22:14Oye, pero fíjate,
22:14antes de seguir,
22:15a mí me gustaría recuperar otro personaje histórico,
22:18escritor,
22:19poeta,
22:20Juan de Dios Pesa.
22:21Es poeta de finales del Porfiriato,
22:23que originalmente él escribe sobre romances históricos y la patria y demás.
22:28Pero curiosamente,
22:30yo no he podido dar los motivos por los cuales su esposa lo abandona y le deja a los hijos.
22:38Entonces,
22:39de pronto,
22:40todo lo que él era,
22:41pues esta poesía patriótica,
22:43erótica que tenía y eso,
22:45la convierte y entonces le llaman el poeta de la patria y el hogar.
22:50Porque empieza totalmente a dar un giro para procurar a su...
22:53Tiene dos hijas y otro hijo,
22:55me parece,
22:55o dos varones.
22:57Y realmente te vas a dar cuenta cómo va cambiando todo.
23:00Y tiene un poema bellísimo de donde él,
23:04a través de lo que va contando,
23:05uno cuenta cómo entrega al final a su hija para el matrimonio.
23:09Y entonces yo,
23:09desde que te cargaba,
23:10que es un romance de los que él publica,
23:13te digo,
23:14en este tipo de obras que las tiene,
23:16por cierto,
23:16Porrúa.
23:16y realmente siempre pasó a la historia como el poeta del hogar,
23:22desde la perspectiva del padre abandonado en el porfiriato.
23:25O sea,
23:25es rarísimo un caso así,
23:27¿no?
23:27Qué raro,
23:27pero qué bonito,
23:28sí,
23:28por supuesto.
23:29Buen padre,
23:30Juan Rulfo.
23:32Juan Rulfo,
23:32que vendió llantas,
23:34tuvo todos los trabajos posibles,
23:36sus hijos lo adoran,
23:39y lo robaba horas al sueño para poder escribir sus maravillosas,
23:46maravillosas obras,
23:47pequeñas,
23:48pero fundamentales para la historia de la literatura del siglo XX.
23:51Me encanta,
23:51Juan Rulfo.
23:52Me encanta.
23:52Oye,
23:53un...
23:54Perdón,
23:54es que voy a incendiar aquí,
23:56bueno,
23:56a lo mejor no.
23:56La figura de Hernán Cortés como padre.
24:02Qué insospechado que un conquistador,
24:07que un hombre con esa carrera brutal y tremenda,
24:12haya sido tan sensible con lo que tenía en la época de dejar amparados legalmente,
24:17que era lo que más le importaba a él,
24:19a los hijos que tuvo.
24:20A Martín.
24:21Primero,
24:22por supuesto,
24:23a Martín Cortés.
24:26Martín Cortés Malinche,
24:27que es el que tuvo con doña Marina,
24:30pero también al hijo,
24:31a la hija que tuvo con Tecuch Ponsin,
24:34la tiene siempre como si fueran los hijos perfectamente bien amparados.
24:39A mí eso me llama mucho la atención.
24:41Pero es el padre proveedor,
24:42no es el padre presente.
24:44No,
24:44no,
24:44no es el padre de mi hijito,
24:45te voy a contar.
24:46Obvio no,
24:46para nada.
24:47Pero ni siquiera eran así los otros,
24:49tampoco.
24:50Tampoco él recibió,
24:51los padres no se estiraban a lo que pensamos ahora.
24:54O sea,
24:54me parece que cumplió con lo que tenía que cumplir.
24:57Pues no,
24:57a mí me parece que cumplió más de lo que debía cumplir,
25:00porque por eso se me hace como...
25:01Podría haberse desentendido,
25:02¿eh?
25:03Fácilmente.
25:03Y no,
25:03y no este...
25:04Era el gran jefe,
25:05pues.
25:05Me llama la atención,
25:06digamos,
25:07¿no?
25:07Hernán Cortés como padre.
25:10Sí,
25:10el cine,
25:11el cine,
25:12la literatura,
25:13está llena de padres buenos y de padres malos.
25:17Cuéntenos ustedes,
25:18¿cómo,
25:18cómo es su padre?
25:19¿Cómo es,
25:20cómo es,
25:21cuál ha sido su relación?
25:23¿Generó en ustedes educación sentimental?
25:26O sea,
25:26no solamente proveyó educación formal,
25:29sino educación sentimental.
25:30Se fue al cine.
25:32¿Tu mejor recuerdo?
25:33Con tu papá.
25:34Cientos de recuerdos buenos.
25:36Uno,
25:37carretera a Acapulco,
25:38y de repente dijo,
25:39mira,
25:39un letrero que decía Iguanas.
25:41Los niños nunca han visto Iguanas.
25:43Y se metió,
25:43se rompió el eje del coche
25:45y acabamos llegando,
25:46caminando a un pequeño poblado de Tejabanes.
25:51Y le preguntó a un señor,
25:52¿las Iguanas?
25:53Aquí es Iguanas.
25:54O sea,
25:54no había Iguanas,
25:55pues,
25:55así se llamaba el pueblo.
25:57Pero pasamos todas,
25:58pasamos dos días espectacular,
26:00en Iguanas,
26:01compartiendo con la gente del pueblo.
26:03Así era mi padre.
26:05Era una maravilla.
26:06¿Tú?
26:06¿Tu mejor recuerdo?
26:08Hasta el momento.
26:08Tengo 17 mil,
26:09pero cuando nos fuimos él y yo juntos,
26:11solos,
26:12a París en el 2012,
26:14primero le dije,
26:16acompáñame a Bélgica a ver la Fórmula 1
26:19y te invito una semana en París,
26:22porque detalla mucho el rollo de querer regresar.
26:24Uy,
26:25nos la pasamos increíble.
26:27Hablamos muy poco,
26:28porque él es de pocas palabras,
26:29pero bebimos mucho,
26:31caminamos mucho.
26:33O sea,
26:34fue una cosa increíble todos esos.
26:35Fueron como ocho o diez días,
26:37más o menos,
26:37padrísimos.
26:38¿Tú?
26:38Y mi mejor recuerdo con mi papá,
26:40mi papá ya murió,
26:42cuando entré a trabajar a la Comisión Nacional
26:45para la Preservación del Patrimonio Cultural de Conaculta
26:48en el Palacio del Marqués del Apartado,
26:50mi papá venía a visitarnos a México
26:52y entonces le encantaba ir a comer
26:55a donde yo estaba,
26:57en el Centro Histórico,
26:58y lo recuerdo caminando en el Zócalo
27:00diciéndome una cosa muy linda
27:02y me decía,
27:03qué bonito que ya tienes trabajo.
27:06El tema es que cuando uno tiene trabajo
27:09no tiene tiempo para disfrutar
27:10y cuando tienes el tiempo que eres joven
27:12pues no tienes el trabajo y el dinero
27:14para poder disfrutarlo
27:15y le gustaba muchísimo comer
27:17en un restaurancito
27:18que se llamaba Hotel Catedral,
27:20en el Hotel Catedral
27:21que está el pasaje catedral,
27:23el menú de no sé cuántos tiempos
27:26y lo recuerdo con muchísimo amor
27:28y muchísimo cariño
27:29porque hablábamos de lo que a mí me gusta,
27:30de los edificios,
27:31de la historia,
27:32es mi mejor recuerdo con mi papá.
27:34El mejor recuerdo que tienen de sus padres,
27:36coméntenlo,
27:38estamos aquí para escucharlos,
27:39mándenos el mensajito
27:41contándonos cuál es el mejor recuerdo
27:42que tienen sus padres
27:43o cuál es el mejor recuerdo
27:45que tienen como padres
27:46de la relación que tienen con sus hijos.
27:49Por supuesto
27:50y que además,
27:51bueno,
27:51se nos acabó el tiempo
27:52pero qué maravilla
27:53que hoy por hoy
27:53el vínculo de los hijos
27:54no es a través de las madres
27:56con sus padres.
27:57Eso es magnífico.
27:58Gracias,
27:59acompáñenos
27:59la siguiente ocasión.
28:00Nos vemos la siguiente ocasión.
28:00Nos vemos la siguiente ocasión.
28:29¡Gracias!
28:30¡Gracias!
28:31¡Gracias!
28:32¡Gracias!
28:33¡Gracias!
28:34¡Gracias!
28:35¡Gracias!
Recomendada
28:20
|
Próximamente
29:08
30:35
28:37
29:08