Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Durante la celebración por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán, la presidenta Sheinbaum destacó la importancia de saldar la deuda histórica con los pueblos originarios y honrar la herencia mexica.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y la presidenta de México también encabezó la celebración por los 700 años de la fundación de México Tenochtitlán en el Zócalo de la Ciudad de México, el epicentro del Imperio Mexica, donde a través de un discurso y una representación sobre el hecho histórico, la jefa del Ejecutivo hizo un guiño a los esfuerzos de su administración para saldar las deudas históricas con los pueblos originarios.
00:23La presidenta estuvo acompañada por su gabinete ampliado, colaboradores del Instituto Nacional de Antropología e Historia, representantes de pueblos originarios y por la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, quien por cierto aprovechó para ensalzar la cultura y la herencia de los pueblos originarios de México.
00:53Y la presidenta estuvo acompañada por su gabinete ampliado, colaboradores del Instituto Nacional de Antropología e Historia, representantes de pueblos originarios y por la jefa de gobierno de la Ciudad de México.
01:23La política sigue vivo, los saberes ancestrales, la cosmovisión que honra la tierra, el agua, el sol y el viento nos siguen hablando.
01:35Viven los pueblos originarios en esta gran ciudad y la ciudad que emergió del agua se convirtió en la capital de una nación que jamás aceptó el yugo de otro pueblo y que a lo largo de su historia ha defendido su libertad.
01:59Reconocer a Tenochtitlán no es hablar de un pasado muerto, es por el contrario, hablar del pulso vivo que late bajo nuestra ciudad capital,
02:13pero también en nuestras palabras, nuestra comida, nuestras costumbres y sobre todo nuestra grandeza cultural y nuestra identidad.
02:28El legado de Tenochtitlán, sin embargo, no fue vencido, vive en la resistencia silenciosa de los pueblos, en la lengua náhuatl que aún se habla, en el maíz que seguimos sembrando, en la medicina tradicional, en los rituales,
02:49en los nombres de nuestros cerros, nuestros ríos, nuestras calles, nuestros pueblos, en el nombre de nuestra patria, nuestro nombre, México.

Recomendada