Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 5 días
El país intensifica su estrategia antiterrorista con el desarme del PKK, mientras el Parlamento debate una nueva Constitución. Aunque el gobierno promete estabilidad, sectores opositores dudan de su transparencia.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Turquía también vive un proceso hacia un país libre de terror que incluye el desarme del grupo armado PKK
00:08como se le conoce considerado terrorista por Ancara.
00:11Se establece una comisión parlamentaria mientras surgen demandas por una nueva constitución.
00:18También, por otro lado, hay quienes critican este proceso.
00:20Vamos a conocer detalles con nuestro corresponsal, Yunus Oner, desde Estambul.
00:24El 11 de julio, 30 combatientes del PKK quemaron sus armas en una ceremonia en Irak,
00:31coordinado con oficiales de la inteligencia nacional de Turquía.
00:35Para muchos un acto histórico, para otros no.
00:37Una turquía libre de terror es nuestro objetivo también.
00:42Luchamos por ello, pero esto no se puede realizar tomando una organización de terror como interlocutor,
00:48tomando a su líder, quien ha fundado esa organización, quien la dirigió,
00:53quien ha ordenado ejecuciones como socio.
00:56Estas armas que se quemaron ahí eran fusiles apuntados a turcos y kurdos.
01:03Después de la ceremonia en un discurso anunciado como histórico,
01:07el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, habló de una alianza turco-kurdo-árabe
01:11tanto dentro como fuera de Turquía.
01:14Devlet Bahchiri, líder del partido de movimiento nacionalista y su socio en coalición,
01:20propuso que en el futuro un vicepresidente debe ser kurdo y otro de la comunidad alawita.
01:26Mustafa Kemal Ataturk, mismo definió a nuestra nación, con su expresión de al pueblo de Turquía,
01:33que fundó la república, se la llama la nación turca.
01:36Es decir, la nación es definida a base de republicanismo, parecido al ejemplo de Francia,
01:42y no a base de una raza o etnia.
01:45Ahora, algunos perciben el turco como uno de 36 grupos étnicos en el país.
01:51El diputado Pórez dice que el proceso tiene una dimensión regional
01:54conectado a las políticas estadounidenses de dividir a países de Asia Occidental por etnias y sectas.
02:01Este llamado proceso de paz con el PKK empezó primero en el 2011,
02:08con el comienzo de la guerra en Siria, cuando Assad resistió y se mantuvo en el poder.
02:14Aquí se canceló.
02:16Nueve años más tarde, vuelve a comenzar en Turquía.
02:20Y 15 días más tarde, cae el gobierno en Damasco.
02:24El diputado dice que los combatientes del PKK y sus armas irán a organizaciones hermanos en Siria e Irán,
02:33cuales hasta ahora rechazaron seguir la llamada de Bajalán, líder del PKK, de abandonar armas.
02:39Ahmed Yehous observa un nuevo rol para ellos.
02:42Los Estados Unidos enfrentan en nuestra región a Rusia y China,
02:46e Irán es una parte de esta alianza.
02:48Quieren romper esta cadena, apuntando a Irán y usar para ellos a los grupos separatistas.
02:55Pejak, el brazo del PKK en Irán, atacó el 23 de julio un punto de control y mató a 10 soldados iraníes.
03:03En Turquía, mientras se establece una comisión parlamentaria para acompañar el proceso,
03:08el Partido Bueno, representado con 29 diputados en el Parlamento de 600, rechaza participar.
03:14El Partido Republicano Popular, principal partido opositor y por su parte bajo acusaciones de corrupción,
03:21también se mantiene distanciado.
03:24La coalición gubernamental, mientras, anunció reuniones con la opinión pública
03:28para explicar mejor el proceso que va acompañado por llamadas por una nueva constitución.
03:34Turquía enfrenta debates fundamentales en los meses que vienen.
03:38Yunus Zoner, Telesur, Estambul, Turquía.

Recomendada