Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
La muestra ofrece un recorrido visual por más de 30 prendas originales utilizadas en contextos ceremoniales, de fiesta y cotidianos. Cada prenda es un testimonio del entorno natural, las creencias religiosas y la cosmovisión de sus comunidades de origen

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Colores del México indígena, prendas rarámuris y mayas en exposición en Mérida.
00:06Véalo usted mismo, un tapiz de historia, tradición y resistencia cultural se teje en cada prende indígena,
00:13que ahora forma parte de una exposición dedicada a la vestimenta de los pueblos originarios,
00:18instalada en el Centro Cultural de la Niñez Yucateca, Secuni.
00:22La muestra ofrece un recorrido visual por más de 30 prendas originales utilizadas en contextos ceremoniales,
00:28particularmente de Chihuahua y Yucatán.
00:31Pues la verdad es muy bonito, porque cuando nosotros cortamos una prenda, la verdad decimos que a veces es eterna,
00:39porque, por ejemplo, este que yo tengo puesto ahorita, este lo tengo desde casa.
00:46Este ipil tiene 25 años, que todavía aún lo tengo, y a veces se puede cambiar a otra tela,
00:52sin dado caso se rompe la tela, se llega a quemar, y si el bordado todavía sigue persistente,
00:59se puede pasar a otra tela y todavía se puede seguir utilizando.
01:03A diferencia de la ropa convencional, cada pieza textil está cargada de simbolismo.
01:08Por una parte, las blusas bordadas con grecas mayas, o los faldones rarámuris en colores vibrantes,
01:14son claramente una herencia viva.
01:16Justamente hablamos de la herencia cultural, pues, ¿qué ve de diferente, de similar con la cultura de Chihuahua, que son los rarámuris?
01:23La verdad es que es muy diferente con la de otros estados, pero también ellos también,
01:29es muy bonito también lo que ellos nos trajeron el día de hoy.
01:33La verdad, en la de nosotros sí, es un poquito más de trabajo, un poquito más de tiempo que nos lleva para estarlos haciendo.
01:40De esta forma es como la cultura maya y la rarámuri se fusionaron en una exposición que cobra vida en Yucatán para Posta Irvingil.

Recomendada