Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
¿Hasta qué punto es bueno guardar un secreto? En esta oportunidad de tu podcast favorito, tendremos como invitadas a la socióloga Karleth Mejías, y la psicóloga Liz Quintero, con quienes hablaremos sobre los secretos y el impacto que tienen en nuestras vidas y en quienes nos rodean.

Síguenos:

@soyaleleon
@rogervillegastv
@aldia.tv8

THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
X y TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
WhatsApp: VTV | Noticia
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
Youtube: La Noticia VTV
Youtube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Los temas en tendencia, que son virales en las redes sociales, en Al Día, presentado por el Banco de Venezuela, donde el mayor valor eres tú.
00:30¡Ajá! Muy buenas tardes, mi gente hermosa. Besitos desde Venezolana de Televisión y bienvenidos al único podcast en vivo de la televisión. No estoy sola, me acompaña mi queridísimo, estimado, guapísimo, Roger Villegas.
00:50¡Berro, Ale! Tremenda presentación. Mira, yo le decía a ella, antes de empezar, que tenía que lanzar el besito, ¿no? Esa es la firma ya que tiene Atenas en este espacio para disfrutar de este podcast, el único podcast en vivo de la televisión venezolana.
01:02Un tema hoy bastante bueno, reflexivo. Esto que tiene que ver con los secretos. No se lo digas a nadie.
01:09Tengo algo que decirte, Roger, pero no se lo puedes decir a nadie.
01:12Bueno, a veces pasa que uno dice, mira, te voy a contar algo, pero no se lo digas a nadie. Es lo que llaman ese secreto a voces también. Todo el mundo lo sabe, pero nadie dice nada.
01:20Oye, pero eso es desleal. Eso es chimbo.
01:22Si tú me cuentas algo a mí, oye, creo yo que es a mí, ¿no?
01:25Claro, no, y pasa por eso que estás diciendo, desleal. Ahí viene el tema de la lealtad, la confianza, cuando nosotros nos, si se quiere decirlo de algún término, nos abrimos con alguien a sentarnos, a confiarle algo.
01:37Uno espera que esa persona tenga esa cortesía, por llamarlo de una forma de...
01:41Un poquito de por favor.
01:42Sí, de guardarse eso que tú le estás confesando, ¿no? Que tú le estás contando siempre y cuando esta confesión no afecte de manera significativa a otra persona, ¿no?
01:52O al entorno. Bueno, sí, hay secretos y secretos.
01:55Hay circunstancias en que no podemos guardar secreto, por ejemplo, un delito, algo así.
01:58Claro, no, no, no.
01:59Dice, mira, voy a contar algo que hice, pero...
02:01Es verdad.
02:01Escuchamos, pero no jugamos. No sé hasta qué punto ahí cabe en este caso.
02:04No, yo sí te puedo juzgar, te puedo dar mi consejo.
02:06Obviamente, no, no. Pero pasa por muchas situaciones. También está el tema, por ejemplo, a temas cuando decimos que no le vamos a contar algo a alguien esperando que se nos haga realidad.
02:16¿Algún proyecto? ¿Alguna idea? ¿Algo que tenemos en mente también?
02:20Sí, yo creo...
02:20Sí, bueno, y yo creo que también lo practico porque aparte uno me parece que debe ser como reservado con ciertas cosas hasta que se te dé el plan, lo que tú tengas en mente concretar. Hasta ese momento es mejor como ser reservado.
02:33Bueno, vamos a dejar este tema para la reflexión. En casa, su opinión, su comentario. Puede hacerlo. ¿En dónde?
02:39Aldia.tv8, Roger Villegas TV y soy Ale León Piso. Son nuestras cuentas de Instagram donde puede comentarnos, decirnos.
02:45Y también tenemos a Raquel Vega, nuestra intérprete de lengua de señas venezolano. Ella está con nosotros. Raquel, bienvenida siempre a este equipo de Aldía.
02:53¿Te parece que veamos a ver qué dice Carla al respecto de los secretos?
02:57Siempre es fabulosa Carla, claro que sí.
02:58No se lo digas a nadie en nuestro capítulo del día de hoy.
03:01Adelante.
03:05Te voy a contar algo, pero no se lo digas a nadie, por favor.
03:10Sí, sí, cuenta.
03:11¿Cuántas veces hemos escuchado esas palabras? Esa frase que se nos clava en la mente, cargado de un secreto.
03:22En algún momento hemos estado ahí, siendo el depositario de una confidencia. Y es natural, ¿verdad?
03:28Necesitamos desahogarnos, compartir lo que nos pesa, buscar un oído amigo.
03:33Quien nos confía a algo, busca un refugio. Un lugar seguro donde su secreto esté a buen recaudo.
03:41Porque los seres humanos necesitamos ser escuchados. Necesitamos conectar. Es parte de nuestra naturaleza.
03:47Pero también están los que usan esa misma frase, no se lo digas a nadie, con una intención muy diferente.
03:56Esos son los chismosos. Esos que saben que una buena historia dicha bajo la premisa de confidencialidad,
04:02tiene el camino asegurado para volar. Quienes disfrutan viendo cómo un rumor se extiende como pólvora.
04:08Siempre han existido. Pero ahora, con las redes sociales, han encontrado su paraíso.
04:15Son los chismosos 3.0. Actualizados, digitalizados, pero con la misma esencia de siempre.
04:22Esa necesidad incontrolable de hablar de los demás. Esa imposibilidad de guardar un secreto.
04:28Así que la próxima vez que te digan no se lo digas a nadie, piensa bien en quién te lo dice y por qué.
04:38Bueno, yo me pregunto, ¿el secreto es como algo que nos libera o más bien es como un instrumento de manipulación?
04:47Esa es una pregunta.
04:48Yo creo que depende. Yo soy partidaria que no uno puede quedarse siempre con todo.
04:52Yo creo que hay que compartir un poquito como para desahogarse.
04:54Pero hasta qué punto también eso te manipula con el otro, ¿sabes?
04:58¿A quién se lo cuentas?
04:59Hay personas que de repente te saben todos los secretos, se molestan contigo, me molesté con Atenes,
05:03voy a contar todo lo que ella me dijo durante este tiempo que estuvo aquí en Aldía.
05:06Qué fuerte.
05:06Hay gente que... No, no, no va a pasar, obviamente.
05:08No, no, no.
05:09Mira, tenemos unas invitadas de lujo que ya nos acompañan acá en el estudio,
05:13se las presentamos de inmediato para que podamos conversar acerca de los secretos.
05:16Adelante.
05:16No se lo digas a nadie, ya te lo dije, por favor, cúmpleme esa promesa.
05:41Tenemos a nuestras invitadas ya en el estudio para hablar sobre este tema.
05:44Tenemos a Liz Quintero, psicóloga.
05:46Bienvenida al día.
05:48Ay, muchísimas gracias.
05:49Yo contentísima de estar aquí y abordar este tema del secreto.
05:53Es un abanico de posibilidades.
05:55Porque, por ejemplo, en mi caso, yo como psicóloga, pensé mucho en el secreto profesional, por ejemplo.
06:00Ese secreto profesional desde la perspectiva del código de ética, inclusive, ¿verdad?
06:08Que plantea que toda información que el psicólogo recibe del paciente debe ser absolutamente cuidada y resguardada.
06:16Muy bien, Liz.
06:17Eso me lo vas a comentar ahorita en regreso para presentar a la otra invitada.
06:19Guárdame ese secreto allí.
06:20Bienvenida, Liz.
06:21También nos acompaña Carlet Mejías, sociólogo.
06:24¿Cómo estás?
06:25Hola.
06:25Bienvenida.
06:26Buenas tardes.
06:26Gracias.
06:27Siempre un placer por la invitación y, bueno, por acompañarnos.
06:31Ahora sí, vamos a darle largo y tendido.
06:32Me comentabas acerca de ese secreto.
06:34Precisamente en esa conversación que se tiene con los psicólogos, ahí empieza esa confianza, ¿no?
06:38Claro.
06:38Porque tú dices, bueno, le voy a comentar a alguien en mi vida, a alguien que yo no conozco.
06:42Pero precisamente genero esa primera empatía con este profesional de la salud que va a ayudar a resolver mis problemas.
06:49O esa es la primera premisa que uno tiene cuando se dice al psicólogo, ¿no?
06:53Sí, me encanta lo que estás planteando.
06:55Te felicito.
06:56Tienes bastante información.
06:58Justamente el report que hace el psicólogo al principio, que se fundamenta en la confianza, lleva tiempo.
07:03No es fácil.
07:04Y depende también de la dinámica del paciente.
07:07Puede ser muy largo.
07:08Inclusive quizás requiera hasta meses para que la persona realmente se sienta en confianza hasta de hablar, confesar o mencionar aspectos de sí mismo.
07:19Que están relacionados con la problemática que viene a traer.
07:24Como dice la punta del iceberg, ¿no?
07:26Se va descubriendo poco a poco la problemática y también depende de las herramientas del terapeuta, por supuesto.
07:32Pero sí, digamos que en este caso, cuando por ejemplo atiendes a niños, niños o jovencitos, tú tienes que contar con la posibilidad de poder y le pides, se lo informas tanto al niño como a la familia, de que hay información que ese niño te va a dar en la consulta que debes informárselo a los padres.
07:55Pero justamente se iba a preguntar, ¿hasta qué punto?
07:57Porque por supuesto los doctores deben guardar confidencialidad.
08:03Pero ¿hasta qué punto?
08:05Porque si se revela algo grave o algo que los padres deban conocer, tiene que hablar.
08:12Sí, justamente. Fíjate, hay unas normativas más o menos generales en relación a eso, que también depende del enfoque del terapeuta, pero que deben ser cubiertas.
08:20Nunca olvidaré, por ejemplo, un caso que estaba atendiendo de un joven de 20 años, tenía una problemática de adicción y en un momento dado yo le pregunté a él, me gustaría que tu familia lo sabe.
08:35No, generalmente eso pasa.
08:37Entonces, yo quería incluir un poco eso dentro del proceso, que al menos el padre lo pudiera saber, porque la madre había muerto, y él me dijo que no, que él prefería dejarlo así.
08:49Yo lo consulté con una experta también en la materia, en estos casos de drogadicción, y me dijo, sí, tienes que respetar, si él no quiere, no puedes, sino dejar que sea él cuando lo decida.
09:04Entonces, claro, allí uno queda como que la parte un poco materna de los terapeutas, en el buen sentido de la palabra, de querer proteger y abordar esa problemática en la persona, tienes que entonces tener absoluto respeto.
09:22Así como pasa eso, también pasa que entonces un niño, tú tienes que hablar, yo, por ejemplo, acostumbro a hablar con las madres después que tengo la sesión,
09:29y ahora inmediatamente informar aspectos, y pido también permiso, sí, cómo no, a la persona que estoy atendiendo, pero a veces, ay, está así como que no quiere, no, no le digas a mi mamá.
09:42Entonces, ahí tú tienes que ver cómo, sí, cómo persuades para que entienda que es necesario dar esa información.
09:51A veces no tienes por qué, si en el caso de jóvenes o muy jóvenes que están en alguna situación que es de vulnerabilidad,
09:58si hay que hacer la advertencia, incluso dejando claro en que no tiene por qué él saber que usted le dijo al padre,
10:03sino que se está avanzando en ese proceso y que va a llegar a buen término también, en ese sentido.
10:08Claro, no exponer al niño, pero sí alertar en el caso de a sus padres.
10:12Y desde la sociología, ¿cómo se ve este tema de los secretos?
10:16¿Alguna teoría? ¿Cómo se establece eso mediante las relaciones personales?
10:21¿Qué podríamos decir en ese sentido, Carles?
10:22Claro, fíjate, el tema de los secretos es particular, y es que no es nada más una acción que se genera a nivel individual, ¿no?
10:31Tiene en realidad mucho que ver con lo que es la dinámica, las estructuras, ¿ok?
10:35Incluso las formas de interacción social.
10:37Es por eso que es fundamental, ¿no?
10:39El tema de evaluar los secretos desde el punto de vista sociológico.
10:44El impacto que tiene guardar un secreto, ¿a quién afecta eso?
10:48Es decir, no es nada más la persona que lo guarda, también es posible que se vean afectados
10:52un grupo de personas alrededor de él o de ella, que al final, pues, inmediatamente van a recibir también
10:59el impacto de, en algún momento, tal vez una revelación, por ejemplo.
11:02Y desde la sociología, algunos teóricos que podríamos mencionar que hayan estudiado el tema,
11:08que haya algún avance, al menos en un estudio, ¿no?
11:12¿Cómo determina o qué influye en las relaciones personales el tema de los secretos?
11:17Sí, fíjate, hay un autor que es un sociólogo muy importante, que se llama George Zimmer,
11:23que fue, digamos, el pionero en los términos de la evaluación de los secretos desde el punto de vista sociológico, ¿no?
11:30Además de determinar aspectos fundamentales como forma de interacción social, ¿no?
11:35Eso ya está estandarizado.
11:38Posterior a eso, evaluó, digamos, aspectos que son fundamentales de ello.
11:43Por ejemplo, el tema de la intimidad, ¿no?
11:46Y de cómo nosotros empezamos a diferenciar el tema de la exclusividad,
11:50de quién mantiene o no la relación, el tema del poder,
11:54y cómo se asocia a guardar un secreto, también se convierte en un arma,
11:59tanto defensiva como ofensiva.
12:01Es decir, hay distintos aspectos que se han evaluado en el término de los secretos
12:05y no nada más desde el punto de vista de la microsociología, de la macrosociología también.
12:10Incluso, es posible que se hayan hecho estudios importantes en el término, por ejemplo,
12:14de lo que se llama la identidad de grupos o las dinámicas de grupos,
12:18evaluados tal vez desde el punto de vista de las sociedades secretas y todo este tipo de cosas, ¿no?
12:23Las logias, es decir, el tema de las dinámicas grupales en relación a los secretos
12:28no nada más marca el término de poder, de identidad de grupos, de dinámica,
12:33sino también de cercanía, exclusividad, ¿ok?
12:36El término de la búsqueda, la intriga,
12:39todas estas cosas también forman parte de toda esta experiencia.
12:43Este tema de exclusividad me llama la atención porque me parece que este tema de secreto
12:47se da mucho entre mujeres también.
12:48Yo siento que hay que ser reservada, por ejemplo, con temas íntimos,
12:53de tu pareja, tú no puedes ir, haces a tu mejor amiga,
12:55a tu 11 grupito de amigas allí sospechosos,
12:57pueden contar todo, absolutamente todo.
12:59Creo que es bueno reservarse ciertas cosas y más si es algo íntimo de tu pareja.
13:04Sí, por supuesto.
13:05Digamos que yo lo estaba abordando desde el punto de vista profesional,
13:09pero si lo abordamos desde el punto de vista humano,
13:12de interacciones sociales, naturales,
13:14el secreto tiene como muchas aristas, ¿no?
13:17Y tiene muchas posibilidades porque la confidencia, como lo trato yo o no,
13:22la confianza que puedas tener una amiga o una persona en un momento dado,
13:26por lo general las personas, creo yo, en nuestro grupo social,
13:32hemos elegido personas con las que hablamos ciertos temas.
13:37Hay personas con las que tú puedes hablar temas profesionales de asesoría,
13:41hay personas con las que tú puedes hablar temas personales ya de pareja,
13:45por ejemplo, y así por el estilo.
13:48Las conversaciones grupales, por ejemplo,
13:51que se estuvieron dando mucho con la pandemia, por ejemplo,
13:54cuando estábamos y nos reuníamos en Zoom y conversábamos de algunos temas,
14:00sí, sucede que las personas por lo general en esas reuniones
14:05pueden tener un síntoma de más reserva, menos reserva, dependiendo de la situación, ¿ok?
14:13Por ejemplo, nosotros en una ocasión, en un grupo de amigas,
14:15nos reunimos a analizar una película que tenía un corte erótico sexual
14:21y a quién va a decir o cuál va a mencionar en un momento dado, por ejemplo,
14:27lo que le parecía, la película se llama algo así de León,
14:31no sé qué cosa, León, que es el caso de la señora mayor, que es Emma Thompson,
14:38que contrata a un, digamos, un prostituto formal para estar con ella
14:46y todo lo que eso implica.
14:47Entonces, claro, esos son temas, ¿verdad?
14:49Los temas, como ya llamamos, candentes o los temas muy polémicos o tabú
14:55que generan también que la posibilidad de los secretos puedan ser mayor o menor.
15:00No es fácil para una mujer, ¿verdad?, abrir esa información y contarla.
15:05Y mucho menos, entonces, luego hablar de tu sexualidad.
15:09Hay temas secretos incluso familiares que vienen de generación en generación
15:13y eso no se lo cuentas a nadie, que mi abuela de 1910.
15:17Eso pasa.
15:18Así es.
15:18No, bueno, son otras situaciones que se plantean.
15:21Pero casualmente en este tema de la crianza, como tú bien lo dices,
15:26es muy delicado, por lo menos lo hablábamos en otra oportunidad,
15:30el tema de los jóvenes, nuestros chamos,
15:32que a veces buscamos delimitarlos en algunas ocasiones
15:36porque suelen ser, si se quiere, imprudentes,
15:39que dicen algo, pero entonces ahí viene la contraparte,
15:42cuando buscamos entonces de callar,
15:44de que no, no digas esto, no digas aquello,
15:46y resulta y acontece que cuando sucede alguna circunstancia
15:49en que queremos que ellos sean más bien explícitos,
15:50nos cuenten, podría eso traernos efectos contrarios.
15:55Entonces, también, ¿cómo lidiar con eso, Carla,
15:57desde tu punto de vista, el tema de la crianza con el tema del secreto?
16:00Porque obviamente hay cosas que pasan en casa,
16:02que deben quedarse en casa, y otros que sí debemos manifestar
16:05lo que puede suceder en la calle y que pueden afectar
16:07a esa crianza también, a nuestros jóvenes.
16:09Fíjate, una de las cosas interesantes de nuestro círculo familiar
16:12es primero la larga relación temporal que tenemos con ellos,
16:16y la interacción que logramos tener, por ejemplo, con nuestros padres.
16:21Muchas veces nosotros nos limitamos de confesar cosas a nuestros padres,
16:25como es natural, preservando nuestra intimidad.
16:28Sin embargo, sabemos que posiblemente nuestros padres sean
16:31a quien nosotros pedimos consejos constantemente.
16:34Es decir, la propia relación de poder que existe entre un padre y un hijo
16:37es también una relación sumamente afectiva,
16:40y en algunos casos, o en la mayoría de los casos,
16:42debería ser una relación de confianza.
16:44Sin embargo, cada persona es su propio individuo.
16:49La subjetividad marca nuestro día a día, nuestro ritmo constante.
16:53¿Qué supone eso?
16:54Pues que a fin de cuentas, efectivamente, nosotros tengamos cosas
16:57que no queremos o no necesitamos contar,
16:59incluso posiblemente le contamos a nuestros mejores amigos
17:03antes que a nuestros padres.
17:04Y es mucho la relación que tenemos con ese grupo de padres,
17:07con ese grupo de amigos que tal vez no nos va a juzgar,
17:10que tal vez es capaz de ponerse en nuestra posición.
17:12Es decir, vemos en estas personas que son muy cercanas a nosotras,
17:17dignas de nuestra confianza, valga decir,
17:20en los cuales nosotros constantemente depositamos
17:22esos secretos que podamos tener.
17:26Ahora, en la relación de convivencia constante,
17:29efectivamente, marca un antes y un después saber o no un secreto,
17:33por ejemplo, desde el punto de vista familiar.
17:35Cambia incluso la dinámica dentro de la propia familia,
17:38el saber o no un secreto.
17:39Y también, por supuesto, está la relación de la seguridad que tenemos
17:44de nuestro círculo más cerrado,
17:46que es posible que incluso ni a nuestros propios amigos
17:49ni a nuestras parejas le logramos decir un secreto que es familiar.
17:53Es decir, los secretos van a tener distintas formas de manifestación,
17:58van a marcar distintas formas de interacción
18:00con nuestro grupo de amigos, de personas cercanas,
18:03y también van a marcar un gran, digamos así, distanciamiento social
18:07con aquellos que no pertenecen a ese círculo.
18:10Entonces, más allá de en quién confiamos
18:13o la dinámica de, a lo mejor, mantener un secreto familiar,
18:16está también la dinámica de quiénes somos nosotros
18:18y nuestras capacidades, tanto para guardar un secreto,
18:22para dar a conocer una información.
18:24Tú hablabas, por ejemplo, del término de la imprudencia.
18:26A veces, cuando estamos más jóvenes,
18:29tal vez pensemos menos en las consecuencias
18:31de exponer públicamente una verdad familiar, por ejemplo.
18:35Una situación.
18:36Una situación, un hecho.
18:37Sin embargo, mientras que vamos madurando constantemente,
18:41nos damos cuenta de que somos dignos también de confianza
18:44y el tema de la intimidad y de guardar cosas también para nosotros.
18:48El tema de la confianza para mí es importantísimo
18:50y me pongo como ejemplo hablando de la crianza,
18:54porque mi mamá siempre, yo no sé hoy día si es que fue muy viva,
18:57muy inteligente, no lo sé,
18:59pero siempre hubo muchísima confianza.
19:02De hecho, yo no recuerdo jamás y nunca haber estado en bachillerato
19:05y decirle una mentira a mi mamá.
19:06Si un profesor iba, no iba, yo llamaba a mi mamá y le decía...
19:10¿No te jubilaste nunca para ver?
19:11Jamás, nunca.
19:12La llamaba y le decía, mira, mami, el profesor de matemáticas
19:14no fue, estás diciendo para ir a casa de Roger, por ejemplo.
19:17Yo puedo ir.
19:18Y mi mamá, dale, porque ya yo le decía.
19:20¿Sabes? Tenía como que la confianza en ella, ella en mí y yo nunca...
19:23¿Cómo se mató, mamá?
19:24Grecia.
19:25Grecia, ¿viste? Atenas, Grecia.
19:26No, la vida Grecia.
19:29Entonces ese tipo de confianza generó que no existieran secretos entre nosotras.
19:33Eso es bonito porque pasa por lo que está diciendo Carles,
19:36esa confianza en alto nivel que tienes con tus padres.
19:39En particular también me pasa mucho con mis padres,
19:42obviamente ahorita estoy con mi papá.
19:44Siempre suelo comentarle algunas situaciones, algunas cosas,
19:47sobre todo este tema de la masculinidad,
19:49¿a quién más podría comentarle alguna situación?
19:52Entonces esto también es bonito porque si bien es cierto hay un dicho que dice
19:56que entre la familia, entre un padre, incluso pasa por el tema de las parejas.
20:00¿Hay secretos en la pareja, sí o no?
20:02Pero uno trata obviamente de establecer estos vínculos fuertes con estas personas cercanas,
20:09pues es lo que se quiere.
20:10¿Y qué pasa también, y le hago la pregunta,
20:12cuando se rompe esta confianza con quienes en teoría son los más cercanos
20:18y con los que deberíamos tener mucha más confianza
20:20y quizás en algunos casos se vulnera esta confianza y se rompe el secreto también?
20:25¿Qué pasa allí?
20:26Bueno, hay un gran impacto a nivel emocional y social dentro del seno,
20:32por ejemplo, del grupo donde se reveló el secreto, por ejemplo.
20:36Así sea pareja, así sea un grupo más grande,
20:39comienza por haber, sí, hijos, comienza por haber un impacto y un conflicto,
20:46por supuesto que puede tener, dependiendo de las características de personalidad de cada quien,
20:52un abordaje determinado.
20:54O sea, hay personas que van a tratar quizás de conciliar, de tranquilizar,
20:57y personas que se van a molestar muchísimo y que van a decir, bueno, ¿qué pasó aquí?
21:01Inclusive puede haber una ruptura por haber enunciado o manifestado algo
21:07que no quería que se mencionara, ¿no?
21:10Por supuesto, esto que hemos, recogiendo un poco algunos planteamientos que han hecho, ¿verdad?
21:16Por ejemplo, el tema de la imprudencia, el tema de la mentira asociado con el secreto,
21:20el tema de la confianza.
21:22Entonces surgen variables que son fundamentales en el proceso.
21:27Que si lo hubiéramos por separado cada grupo familiar,
21:29la familia pasa por distintos momentos, ¿verdad?
21:32En su evolución.
21:34Y hay informaciones que en un momento dado, por ejemplo,
21:38cuando la muchachita tiene la menstruación, vamos a decirlo.
21:42Entonces ella se lo dice a su mamá, pero ella no quiere que su papá se entere.
21:46Claro, es esa pena, ese pudor.
21:47Entonces hay otras personas que no lo sepan, por ejemplo.
21:53Por ejemplo, el muchacho que de pronto, ya que has hablado del tema familiar, ¿no?
21:58Este, tiene su primera noviecita y quiere traerla a la casa, pero está como que no sabe o sí sabe.
22:05Bueno, no podemos considerar que eso es un secreto, pero es una información que se está resguardando, ¿verdad?
22:11Y de pronto un buen día su mamá lo ve con una muchachita por allá, no sé dónde, en el parque.
22:17Bueno, mami, no te lo había querido decir, pero sí estoy saliendo con alguien.
22:20Entonces ahí empiezan a darse, ¿no?
22:23Como una cantidad de procesos que tiene que ver, sí, como que separar.
22:28Lo que es confiar, informar, hablar, comunicar con un secreto.
22:32Porque el secreto, como visto así, puede ser una información específica
22:39cuya revelación puede generar una situación caótica.
22:44Extenso tema que seguiremos desarrollando, pero en la siguiente pausa.
22:48Así es, en la siguiente desbloque.
22:51Así es, vamos a hacer una breve pausa en este al día.
22:53Recuerden los puntos de contacto, al día.tv8, Roger Villegas TV, soy Ale León Piso.
22:57Vamos a hacer una pausa, pero antes es momento de publicidad.
23:00Esto no es un secreto, nuestros amigos del Banco de Venezuela.
23:04Les cuento rápidamente.
23:06Cumplir años es fácil.
23:08Cumplirle a millones de venezolanos, eso sí es un logro.
23:11Gracias por acompañarnos durante estos 16 años impulsando el país con trabajo,
23:17emprendimiento y visión de futuro.
23:19Porque en el Banco de Venezuela, el mayor valor eres tú.
23:28Hola, Vale. ¿Sabes guardar secretos?
23:30¿O eres de los que dice, no guardo dinero, mucho menos secreto?
23:37Hay personas quienes dicen guardar un secreto, pero ya lo sabe en medio mundo.
23:42Fíjate de...
23:43Le conté a mi hermana un secreto y le dije que no le dijera a mi mamá.
23:48Mi hermana le contó a mi mamá y le dijo que no me dijera a mí.
23:51Mi mamá acaba de marcarme diciéndome lo que le dijo mi hermana, que le dije yo que no le dijera.
23:56Y me dijo que no le dijera a mi hermana, que ella me dijo a mí.
23:59Pero también hay otros puntos de vista.
24:05¿Tú guardas secretos, de verdad, amigo?
24:07Si me lo dicen, sí, si me entero o no.
24:09¿Cómo así?
24:10O sea, tú vienes y me dices, manita, voy a decir algo, pero por favor.
24:14No se lo comenté a nadie.
24:14Eso entre tuyo, eso se muere conmigo.
24:17Ahora, si fue que yo me enteré en un pasillo como se enteró todo el mundo, yo le doy para adelante.
24:21Qué cosas, ¿no?
24:25Y mientras tú reflexionas si sabes guardar secretos o no, yo sigo buscando en las redes.
24:31Síguenos, dale like, comenta y comparte.
24:36Qué cómico este primer video.
24:39Me da demasiada risa el tema de la familia que se le mamá le contó a la tía.
24:42Eso pasa muchas veces.
24:44Y con el segundo video, o sea, es necesario informar a la persona que le vas a contar.
24:49Mira, esto es secreto, no se lo cuentes a nadie.
24:51Como para que la otra persona diga, mira, sabes, top secret o estácito.
24:55No, pero es bueno saberlo.
24:56O sea, no es porque uno lo va a divulgar, pero también si hay un grado mayor de, mira, no sé,
25:03que esto tiene que ser sumarial, como dicen por allí, ¿no? También los abogados.
25:06Bueno, no sé, yo siento que viene cualquier persona a contarme algo y yo, o sea, voy a ir.
25:11Tal vez lo vas a divulgar.
25:12Claro.
25:12Lo vas a ganar al día.
25:14Por las redes sociales, bueno, mira.
25:15¿Qué dice Carly?
25:16No, bueno, este, efectivamente, hay veces donde es preferible decir, de verdad, no se lo digas a nada.
25:24Anticiparte, ¿no?
25:24Es verdad.
25:26Porque, bueno, a veces no nos hemos cuenta tal vez de la importancia que puede tener para el otro
25:31o las consecuencias que el otro está previendo y nosotros no sabemos y no estamos ni siquiera informados.
25:35De repente nosotros podemos dar a conocer una información y a la mujer esa información ni siquiera para nosotros es relevante,
25:42pero para otra persona es fundamental.
25:45Entonces, bueno, este.
25:47Informar.
25:47Informar y dar la aclaratoria allí de que, por favor, de verdad, no se lo digas a nadie.
25:51Yo creo que yo coincido con Carly porque a veces pasa que tú me comentas algo y yo digo, bueno, no,
25:58pero qué tanto puede ser esto para ti y resulta que cada quien le da.
26:01¿Por qué te llamo Roger? ¿Por qué tú dijiste eso?
26:04Como el otro día lo del estado de WhatsApp.
26:06Yo me la sé, es aquí en pleno en vivo.
26:08Pero, ¿qué pasa también con esta era digital, no?
26:12En cuanto al tema de los secretos.
26:14¿Será que esto ha incrementado esa fragilidad en el tema de los secretos?
26:19¿La gente es más explícita o es más reservada?
26:22¿Las redes sociales también está ese temor de exponer algún secreto a la luz pública?
26:27También esto sucede porque parece que el tema de la viralidad como que empeora la situación, ¿no?
26:32Sí, bueno, tengo rata pensando en eso.
26:34Porque para una persona, por ejemplo, puede ser un secreto el lugar donde vive.
26:38O sea, no quiere que nadie se entere cómo es su casa, dónde vive, cómo son las condiciones.
26:43Y recuerdo que con el Instagram, por ejemplo, mucha gente mandando información de los sitios donde come o donde recibe la gente.
26:53Y empezó a darse como una información de que, cuidado, que eso puede ser riesgoso, ¿verdad?
26:58El tema de cuánto informamos puede ser riesgoso.
27:03O sea, la exposición.
27:04Y tú mencionabas dinámica de grupo.
27:06Por ejemplo, cuando tú estás en una dinámica de grupo, que está el facilitador y están los participantes,
27:13se devela un montón de información personal entre una cantidad de gente.
27:18Tiene que haber allí una noción del respeto absoluto y la discreción.
27:23Si eso no está dado, es un riesgo absoluto.
27:25Porque la gente que esté allí puede salir de allí y luego comentar lo que escuchó o lo que pasó con otra persona.
27:31Bueno, lo conversábamos en otra oportunidad, era el tema de las redes sociales, que las personas,
27:37bueno, yo lo he visto más que todo en mujeres, exponiendo su vida.
27:40O sea, terminaron, volvieron, hizo esto y todo lo otro.
27:43Y todo el mundo se enteró de toda su vida en cinco minutos, cuatro minutos.
27:47No era un secreto, pero tampoco era para que expusiera todo, ¿no?
27:50O sea, no sé.
27:51¿Tú qué opinas sobre esto de las redes?
27:54Bueno, no sé si, bueno, me imagino que todo el mundo se enteró del tema del concierto.
27:59De la pareja que estaba en el concierto, que fue vista por millones y millones de personas.
28:03No hay Coldplay, eso es para la semana que viene, Carla, el tema del antártico.
28:06Eso era un secreto también.
28:08Era un secreto que se expuso públicamente, ¿no?
28:11Y que, pues, se hizo viral.
28:14El tema de la viralidad es un tema que pone como que un marco especial acerca de hechos o eventos, ¿no?
28:20Que además vienen a marcar profundamente las experiencias de vida individual.
28:24Porque ahora, pues, además del hecho en sí, son las consecuencias de eso, ¿no?
28:30Vemos, por ejemplo, el tema de demandas, vemos, por ejemplo, el tema de fractura familiar,
28:35vemos, por ejemplo, pérdida de trabajo.
28:37Es decir, las consecuencias de los secretos también van a impactar directamente en nuestra vida.
28:42Los temas en tendencia.
29:07Que son virales en las redes sociales.
29:09En al día, presentado por el Banco de Venezuela.
29:13Donde el mayor valor eres tú.

Recomendada