- 22/7/2025
En esta nueva emisión estaremos conversando con el comunicador social Silvestre Montilla, y el máster coach Mónico Carvajal, sobre "el justo medio". Una virtud moral que se encuentra en un punto intermedio entre dos extremos, uno de exceso y otro de defecto, la sociedad debe de aprender a encontrarlo usando una poco la razón y la calma para tomar decisiones sin que la impulsividad tome ventaja.
¡Si quieres conocer más sobre este tema, sigue atento a la programación de Venezolana de Televisión!
Síguenos:
@soyaleleon
@rogervillegastv
@aldia.tv8
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
X y TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
WhatsApp: VTV | Noticia
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
Youtube: La Noticia VTV
Youtube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
¡Si quieres conocer más sobre este tema, sigue atento a la programación de Venezolana de Televisión!
Síguenos:
@soyaleleon
@rogervillegastv
@aldia.tv8
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
X y TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
WhatsApp: VTV | Noticia
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
Youtube: La Noticia VTV
Youtube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Los temas en tendencia, que son virales en las redes sociales, en Al Día, presentado por el Banco de Venezuela, donde el mayor valor eres tú.
00:30¡Hola, hola! Muy buenas tardes, mi gente linda. Bienvenidos al único podcast en vivo de la televisión. Al Día no estoy sola, me acompaña mi compañero Roger Villegas. ¿Cómo estás?
00:50Buenas tardes, Atenas, para ti y para todo el audiense que sintoniza esta hora al día. Bueno, y vamos a conversar de un tema muy reflexivo, que seguramente va a dejar muchos aportes para nuestra sociedad, para Venezuela, quien nos sintoniza esta hora.
01:02Y tiene que ver con esto que hemos denominado el justo medio. Hablamos justo medio, tenemos que obviamente mencionar a Aristóteles, ¿no?
01:09Él planteaba esa virtud de encontrarnos en ese punto exacto entre lo que tiene que ver de los excesos y también las carencias o el defecto, ¿no?
01:20Si hablamos, por ejemplo, del tema de la generosidad, hay veces que nos pasamos en el tema del derroche, pero también hay gente que suele ser tacaña, por ejemplo.
01:29Exacto, que es como el otro extremo.
01:30Exacto, entonces es buscar ese punto medio en la situación, ser un poco, utilizar el tema del raciocinio, de pensar antes de actuar, no dejarnos llevar por las emociones, sino también bajo la calma, tomar esas decisiones bajo un momento de respirar, encontrar ese punto exacto y poder tomar decisiones que no nos dejen llevar estas emociones.
01:53Que no nos gane la impulsividad, correcto, siento que es algo bastante personal y creo que todos en algún momento de la vida hemos deseado el equilibrio, porque bueno, como dice mi señora madre, todo en exceso es malo, así que hay que buscar el equilibrio, no es fácil, pero estamos en la búsqueda.
02:09Sí, hay situaciones en las que el equilibrio no va, como por ejemplo en las cosas negativas, no es que yo soy menos malo o yo robé poco, yo hice algo.
02:18No hay cosas que no tienen discusión.
02:20Exactamente, no se puede establecer un equilibrio en este tipo de situaciones, hay gente también que es muy osada con el tema de la valentía, que quiere mostrarse ante los demás osados o por el contrario suele ser muy cobarde.
02:31Claro, hay que tener un poco de prudencia, arriesgarse si ves las posibilidades, pero con prudencia.
02:36Así es, bueno, forma parte de estas reflexiones que hemos hecho antes de este programa, porque obviamente cuando nos sentamos en esa mesa de trabajo todos decimos, bueno, saber mantener ese equilibrio en la vida,
02:45también hay quienes confunden este concepto con el tema de hacer de todo un poco, esto no tiene nada que ver, hay personas que si hago esto, si hago lo otro, mantengo el equilibrio, no, ya va, no tiene nada que ver.
02:53No, no, no, creo que después volverte loco más bien.
02:55Exacto.
02:56Tenemos invitados de lujo.
02:57Así es, pero de todas maneras su comentario y su opinión puede hacerlo, ¿no?
03:01De al día.tv8, Roger Villegas TV y soy Ale León Piso, saludamos de inmediato también a nuestra intérprete de lengua de seña venezolana Whitney Testa, quien está allá con nosotros, seguramente ella mantiene su equilibrio con toda esta interpretación de lengua de seña, no es nada fácil.
03:13Claro que sí, nada fácil.
03:15Vamos a ver quiénes nos acompañan el día de hoy, de inmediato seguro serán unos buenos invitados.
03:19Claro que sí.
03:45El justo medio, nuestro capítulo del día de hoy, ya tenemos acá a nuestros invitados.
03:50Presentamos de inmediato a Mónico Carvajal, el coach de al día, ya lo podemos decir así.
03:55Fijo ya aquí en el día.
03:56Ya estoy en nómina.
03:58Exactamente, bienvenido Mónico.
03:59Gracias, un placer por aquí conversar con Atene, con Silvestre y por supuesto contigo Roger.
04:05Bienvenido, también nos acompaña Silvestre Montilla, comunicador.
04:09Bienvenido Silvestre.
04:10Gracias, muchísimas gracias.
04:12Bueno, vale, aquí nosotros ya hemos dado una abreboca de lo que es este tema, pero quisiera también su apreciación sobre qué denominan ustedes el justo medio, este tema del equilibrio, cómo podemos llevar una vida en equilibrio que a veces se torna un poco complicado.
04:25Sí, bueno, tú hablabas Roger de la perspectiva filosófica, desde Aristóteles, imagino que Silvestre puede profundizar en esas cosas, pero yo tengo una mirada del justo medio desde el punto de vista médico.
04:37Ok.
04:37Excelente.
04:37Porque justamente hay una unidad estadística que se llama en la campana de Gauss, cuando un conjunto de valores en un universo determinado, pues se aglutinan hacia el promedio.
04:50Entonces el promedio es el justo medio, porque no es el pentil que está por encima, exagerado, ni tampoco está por allá, por debajo de la mediana.
04:58Entonces, por ejemplo, cuando decimos, a ver, ¿cómo tienes tú la tensión arterial?
05:03Bueno, yo tengo la tensión, la mínima en 90 y la máxima en 120.
05:08Ah, estás en promedio, la tensión está normal, estás justo en el medio.
05:13Bueno, pero el justo medio significa que todas las personas venezolanas, hombres, que se les tome la tensión en ciertas condiciones parecidas, están justo, voy a poner una palabrita más veces, justo en el promedio, porque el promedio es cuando todos los datos se aglutinan hacia el centro.
05:30Entonces es interesante porque hay gente que dice, oye, pero es que ¿cómo hago para estar en el medio?
05:35Tienen que formar parte del promedio.
05:37Por ejemplo, si yo digo, a ver, ¿cuál es la estatura básica de un venezolano?
05:43Bueno, entonces es que se toma la medida todo un congrupo, si es etario, niño, mujeres, adolescentes, hombres, mayores, etcétera, y se establece todo un conjunto de métricas que entonces dicen, este es el medio.
05:57Nosotros siempre decimos, no tenemos un acceso privilegiado a la realidad, te voy a decir realmente cuáles son las cosas, no, pero sé moderado, sé ponderada.
06:07Bueno, es que la ponderación tiene que ver justamente con estar, como tú decías, en armonía, en equilibrio, o sea, justo en el medio.
06:16¿Cuánto te gustaría ganar? ¿3 mil dólares o mil?
06:19Bueno, me gustaría el promedio, por lo menos, tú sumas, 3 más mil entre 2, eso da 2 mil, ah, bueno, sería un buen promedio, ¿no?
06:27Bueno, sabemos que no son los promedios justamente los que se acercan a la realidad, sino tenemos que buscar otros parámetros para poder fijar justamente qué es eso lo que queremos decir como el justo medio.
06:39Y en temas emocionales, Silvestre, porque yo, por ejemplo, puedo decir, yo me considero una persona equilibrada, pero quizás para Roger, dice, no, pero es que Atenas lleva todo hasta el otro extremo.
06:49¿Cómo son objetivos en ese punto?
06:50Mira, primero que qué bonito nombre y qué pertinente, Atenas.
06:54Lo segundo es que cuando me llamaron para preguntarme o plantearme el tema de este programa, lo primero que me imaginé es lo cualificado que puede estar el equipo de producción para plantear una categoría aristotélica como parte de un debate de un posca a las 2 de la tarde.
07:06Y me parece, fíjense que cuando estamos hablando de pensadores, o sea, Aristóteles no es uno de los pensadores, sino que pudiésemos decir el pensador que ha sobrevivido, imagínate, desde el 384 antes de Cristo y que nada más y nada menos el sustentador, si me permiten, un rebusque filosófico, el sustentador ontológico del sistema de pensamiento cristiano, que es el modo de pensar en el que todos los occidentales nos aproximamos al mundo.
07:33O sea, Aristóteles viene desde ese tiempo, más de 2000 años, hasta ahorita, y esta categoría que plantea justo al medio, que es uno de sus grandes libros en uno de los temas más desarrollados de la filosofía aristotélica, que es la ética, en esa ética nicómaco, ahí me gusta más cuando dicen ética nicomaquea, y plantea este justo al medio como uno de los modos de alcanzar la virtud.
07:53O sea, Aristóteles, algunos lo acusan de no plantear nada nuevo, sino plantear cosas sobre la obviedad, y entre esas obviedades, cómo soy feliz, y cómo soy feliz, cómo alcanzo esa virtud plena, y eso es alcanzando ese justo al medio, que es evitando esos dos grandes vicios, que es el exceso o la deficiencia.
08:14Pero de lo que decía el profesor, y a propósito de tu pregunta, eso va a estar muy determinado, o sea, el justo al medio aristotélico no es un punto matemático, no es un lugar, es decir, no es un universal, no hay un justo al medio.
08:29Eso va a depender mucho de las circunstancias, tanto históricas, tanto geográficas, y sobre todo existenciales.
08:37O sea, el justo al medio Atenas no va a ser mi justo al medio, y tu justo al medio de ayer no tiene por qué ser el de hoy, seguramente no va a ser el de mañana.
08:46Y precisamente, bajo ese contexto, cómo llevar eso a la vida misma, quizás en ejemplos un poco más de la vida diaria, Silvestre,
08:56¿cómo lo ves tú, quizás en alguna situación, en alguna circunstancia que podamos vivir en el día a día, que nosotros logremos encontrar quizás alguna herramienta
09:05que nos permita ubicarnos en ese lugar, en cada una de las acciones que tomamos día a día? Porque todos los días estamos en una toma de decisión constante.
09:13Bueno, como decía anteriormente, que el justo al medio no es un lugar, ni es un punto matemático, y ¿cómo se logra? ¿Cómo se logra el justo al medio?
09:22Pues, dependiendo de la circunstancia, dependiendo, es algo que se aprende.
09:25O sea, la virtud es algo que se va trabajando, que se va potenciando a través del ejercicio, o sea, a través de los hábitos.
09:34Y el filósofo que estamos trabajando en este podcast, Aristóteles justamente lo plantea desde una capacidad que tenemos,
09:44que en la filosofía aristotélica se llama frónesis, pero que es la prudencia.
09:49Se ha mencionado muchísimo la prudencia. Y la prudencia pudiese ser, ¿cómo le diríamos en nuestro argo cotidiano, profe?
09:59Andar mosca.
09:59Andar mosca, prudencia.
10:01Recabidos.
10:01Pero fíjate que en filosofía originalmente la prudencia es la capacidad intelectual que nos permite discernir a través de la experiencia.
10:08A través de la experiencia yo voy discriminando qué puede ser, cuánto puedo estar en el exceso, cuánto puedo estar en la falta, para conseguir ese punto al medio.
10:20Y ahora, esto lo plantea el autor, yo creo que todas estas filosofías y todas estas recetas de vida son muy fáciles enunciarlas y otra cosa es vivirlas.
10:28Aplicarlas.
10:28Creo que todos nos hemos encontrado o en la decepción o en el aplauso de haber conseguido el punto al medio o habernos ido en los excesos, en esos círculos viciosos, o haber pecado de menos o haber pecado del exceso.
10:43Y también creo que hay que tomar en cuenta en la cotidianidad que tú planteas el punto de vista del otro, porque no estamos solos en el mundo, en cuanto a problemas, en cuanto a situaciones, en cuanto a escenarios.
10:54Si yo no escucho el punto de vista del otro, sabes, como que sopesar allí, qué piensas tú, qué pienso yo, y podemos llegar a un acuerdo.
11:01Sí, yo creo que, bueno, tú hablabas de alguna manera, Roger, de la práctica, y tú hablabas de las emociones.
11:09Entonces, por ejemplo, yo digo, esta persona es antipática, y esta es la exageración de la antipatía, o sea, no se relaciona, es distanciada.
11:19Y después está el simpático, dice, guay, esta persona es cercana, es afectiva.
11:24Pero después está en el medio, justo en el medio está la empatía.
11:28Toda la empatía no es ni antipatía ni simpatía.
11:31Y tú dices, bueno, ¿y cómo llevo esto a la práctica?
11:32Bueno, a veces la gente muy simpática, pues entonces está en exceso, es complacedora, dice que sí a todo, anda salvando al mundo.
11:41La gente antipática, pues entonces es más recogida, es más distante.
11:45Entonces uno pregunta, bueno, ¿y cómo hago para estar en la práctica empático?
11:49Bueno, la empatía es una condición en la cual yo acompaño, yo estoy con el otro, yo voy al sol.
11:55Si ustedes se dan cuenta, nosotros cuatro estamos ahorita empáticos.
11:58Estamos atentos, nos estamos mirando, nos estamos escuchando.
12:02Allá aquel grupo es tan empático, mira, se miren y se ríen.
12:06Allá, mira, allá el otro es tan empático también.
12:08Bueno, entonces todos esos espacios relacionales, yo diría, bueno, ¿cómo hago yo para ser más empático con mi grupo de trabajo?
12:16¿Cómo hago para ser más empático en mi familia?
12:18¿Cómo hago para ser empático allá en mi comunidad?
12:21Que significa justamente que yo voy como bailando al son que me ponga.
12:25Mira, ¿cómo es posible que esta calle?
12:27Oye, ¿verdad? ¿Cómo es posible?
12:28Vamos a ver qué hacemos.
12:29Mira, vale, que es que los animalitos están allí.
12:33Ay, ¿verdad?
12:33Pues entonces está en una empatía donde está, en francés se llama rapport.
12:38La capacidad de poder acompasar, acompañar al otro justo en el medio de esa emocionalidad.
12:44No estoy ni exagerándola, ni la estoy disminuyendo, no estoy minimizándola,
12:48pero te estoy acompañando ahí.
12:49Voy contigo al son que me baile.
12:52Mira, ¿me da risa ese ejemplo?
12:55Porque yo vi la gente demasiado feliz, yo no confío, porque nadie puede estar tan excesivamente feliz siempre.
13:01Entonces yo siempre soy como un poquito como recelosa con eso.
13:03Es bien curioso que lo diga Atenas, porque nosotros hemos visto las fotos de Atenas durante ese programa
13:08y en la mayoría sale riéndose.
13:10No, claro, o sea, yo soy alegre, pero yo siento, considero que uno debe permitirse el sinfín de emociones que uno tiene,
13:18no quedarte pegado en la felicidad o no quedarte pegado en la rabia.
13:21Pero esas personas que siempre, todo bien, sí, o sea, no, ya va.
13:24En algún momento tú estás triste o estás molesto, no te creo nada.
13:27Puede ir algo detrás de ahí.
13:28Pero en algún momento nos invaden los excesos.
13:30Y yo me preguntaría, bueno, soy el entrevistado, no el que pregunta,
13:33pero ¿cuánto en la vida práctica y en ese proceso de experiencia que es la vida
13:37logramos un justo al medio, sometidos a situaciones extremas?
13:42Yo me pregunto lo que vivimos todos, que es esa gran experiencia que nos rebasa como seres humanos,
13:47que es el amor.
13:48O sea, ¿cuántas veces hemos amado poquito o cuántas veces amamos de más?
13:52¿O cuántas veces nos han amado de más y nosotros no logramos ni siquiera el punto al medio para corresponder?
13:57O sea, en esas situaciones extremas, digo, por ejemplo, ese planteamiento que hace
14:03o que ejemplifica mucho Aristóteles con este punto al medio, que es la valentía.
14:08O sea, frente a muchísimas situaciones podemos ser muy temerosos,
14:12pero frente a otras, muy cobarde.
14:14O sea, puede existir un deportista que es muy valiente en el ejercicio de su deporte.
14:19O sea, aunque eso involucre muchísimos riesgos.
14:23Y puede ser muy cobarde ante un odontólogo, por ejemplo.
14:25Exacto.
14:26Y a veces pasa que tú dices, oye, tenemos en el equipo de trabajo una persona que tiene una actitud,
14:32como tú dices, Atena, súper positiva, pro, optimista, lanzado a la acción,
14:38y está el otro que es callado, recogido, silencioso.
14:41Por eso tú dices, bueno, que en un equipo para que funcione tenemos que lograr esa armonía.
14:46Totalmente.
14:47Yo no puedo ir ni a la velocidad del más rápido, ni puedo ir a la velocidad del más lento.
14:51Entonces tenemos que colocar el punto medio.
14:53Oye, ¿en cuál nos ponemos de acuerdo para poder caminar juntos a ese mismo ritmo, a esa misma velocidad?
14:59Y las organizaciones tienen muy claro eso.
15:02Yo digo, bueno, ¿tú quieres ser gerente de esta tienda?
15:04En promedio.
15:05Tienes que estar orientados al detalle, tienes que saber trabajar en equipo.
15:08Tienes en promedio, no estoy diciendo que sea el non plus ultra,
15:12pero tampoco me vas a decir que tú eres el tipo callado, que no habla, que no organiza, que no promueve.
15:17No, no, vamos en promedio.
15:19Ah, bueno, subiste uno, dos punticos más, excelente.
15:22Pero por lo menos estamos esperando que estés en promedio.
15:24Y creo que ambas se complementan y es necesario que exista un poquito de todo para que surja.
15:30Y con toda esta experiencia que tiene Mónico asesorando a las empresas y con el tema del liderazgo, la gerencia,
15:36allí te pregunto cómo buscar ese justo medio en este sentido,
15:40porque obviamente quien lidera un espacio de este tipo debe ser empático con algunas circunstancias,
15:46algunas situaciones que se presenten a nivel laboral,
15:48pero también cuando tiene que ejercer la autoridad, tiene que hacerlo con todas las de la ley, por ejemplo.
15:53Qué bueno que me haces esa pregunta, porque eso hasta se mide, Roger.
15:56Fíjate que se mide con una cosa que se llama ticket promedio.
16:00Wow, nosotros vendemos zapatos.
16:02Ah, vamos a ver, es vendedor número uno.
16:04¿Cómo está tu ticket promedio?
16:05O sea, ¿cuánto vendiste?
16:07Ah, pero si su de catena vendió, qué sé yo, 400 dólares hoy en zapatos,
16:11y tú vendiste 200, sumemos, mínimo deberían de estar vendiendo entonces 300 dólares.
16:16¿Y cuánto vendió?
16:17Si lo entregó y estaba en 350, está por encima del promedio.
16:21Fíjate entonces que la efectividad del liderazgo y de un equipo de trabajo
16:24se mide en función de los promedios como tal.
16:27Y hay gente que no entra en el promedio,
16:29hay gente que no entra en determinadas organizaciones a trabajar,
16:32porque no está en el promedio.
16:33Sonará discriminativo, ninguneador, pero es así, bueno,
16:37si tú no tienes determinadas competencias, determinadas capacidades,
16:41el promedio es como un ancho de banda, ¿no?
16:43No es que estás aquí, como tú decías, en el punto tal.
16:46No, no, estás en un ancho de banda donde nos vamos moviendo y vamos diciendo,
16:50oye, bueno, él no es tan simpático, pero bueno, es pasable.
16:53Bueno, bueno, buenos días, saluda.
16:55Hay había que revisar en este caso, en este liderazgo que se está tomando en ese sentido,
16:59porque si dos personas se están relacionando en un mismo entorno,
17:02bajo las mismas condiciones, ¿qué podría estar influyendo en uno o el otro
17:06en este equilibrio que nosotros llevamos?
17:09¿Será que estoy siendo muy severo con Mónico y muy suave con Atenas?
17:11O la Silvestre no le doy las mismas oportunidades,
17:14o no están en las mismas condiciones que los demás, ¿no?
17:16Yo escuchando a Doménico, ¿no?
17:18A Mónico, a Mónico.
17:20Entonces, aquello que te dicen, tú eres del promedio, no es una ofensa,
17:23sino más bien una virtud.
17:24Oye, menos mal.
17:25Si estás en el promedio, que yo me da normalidad, estás sano.
17:29Estoy en promedio de mi peso, en promedio de mi talla,
17:31en promedio de mi potencia cardíaca, estoy sano.
17:34Cuando estás fuera de promedio, o estás hipotenso, o estás hipertenso.
17:38Ok. Pero yo insisto que esto depende de las circunstancias.
17:43No es lo mismo que yo esté dentro del promedio de la India
17:45que esté dentro del promedio de Caracas.
17:47No es lo mismo que esté dentro del promedio de Caracas
17:48que esté dentro del promedio de Varinas, ¿no?
17:50O que esté dentro del promedio para la Coca-Cola
17:53o esté dentro del promedio para Venezolana de Televisión.
17:55Va a depender muchísimo de las circunstancias, del ambiente.
17:58Del entorno.
17:59Y sobre todo, además, creo que ese gran atributo que tenemos
18:02todos los humanos, que además que compartimos procesos biológicos,
18:04procesos sociales, procesos culturales similares
18:07que nos identifican y nos unifican como especies,
18:10nos particularizamos mucho a partir de las emociones,
18:12de las actitudes, de las capacidades que tengamos.
18:15Si alguien crece, dos hermanos, dos gemelos,
18:17en un mismo ambiente cultural y social,
18:19pueden tener actitudes diferentes
18:20y eso los permite ubicar diferente en términos del promedio, ¿no?
18:24Así es.
18:25Bueno, y esa es la respuesta a lo que tú preguntabas.
18:27Bueno, depende del contexto histórico, social, económico, político,
18:30para definir el camino del medio,
18:34que como estamos diciendo, es un ancho que se abre
18:37y así como los extremos, recuerdo yo que hay una psicología
18:41que se llama psicología de la gestal,
18:43y ahí se habla de las polaridades.
18:44Entonces, ¿la polaridad es rabioso o es callado?
18:48Ah, bueno, ¿cuál es la polaridad y cuál es el promedio entonces?
18:51Bueno, lo promedio es lo que tú decías hace rato, Atena.
18:54Yo expreso mis emociones en el momento adecuado,
18:56con la persona adecuada y de una manera adecuada.
18:59Estás en promedio.
19:00Si te lo tragas, úlcera gástrica.
19:03Ya estamos debajo, ¿no?
19:04Si lo exageras y gritas y no sé qué,
19:06ya entonces tienes malas relaciones sociales.
19:08Entonces, tenemos que estar en ese promedio.
19:10En un ambiente laboral, creo que estratégicamente,
19:13vamos a decir, el gerente o el jefe,
19:14pues coloca ciertas piezas estratégicamente,
19:17valga la redundancia.
19:18Y creo que eso funciona como complemento.
19:20De repente, si yo soy una persona callada,
19:22un poquitico más tranquila y Roger es súper alegre.
19:24Y yo de repente digo, bueno, pero a Roger es como que
19:26es más simpático, como que le va mejor así.
19:28Bueno, déjame, ¿sabes?
19:29Quizás cambiar un poquitico mi actitud o...
19:31O viceversa.
19:31O viceversa.
19:32Que el que de una forma pueda decir,
19:34bueno, a Atenas le va mejor.
19:36No verlo como enemigo, sino más bien complementar.
19:41Exactamente.
19:42Complementario.
19:42No, que eso, lo del justo al medio,
19:43estaba pensando que requiere una condición necesaria,
19:46que es súper conocerse, ¿no?
19:49Tener un profundo conocimiento sobre uno mismo.
19:51Porque hay capacidades naturales.
19:53Por ejemplo, es la de estar sonriendo siempre que...
19:56Bueno, a mí a veces también me parece sospechoso.
19:58Pero hay gente que también es todo el día amargado.
20:01Entonces, imagínate en ambos extremos
20:03cómo logra desarrollar la capacidad,
20:07el conocimiento y el reconocimiento que tienen
20:09de esa condición para no reírse tanto
20:12y administrar esa risa frente a determinadas situaciones
20:14o soltar una risa y darle pausa a la amargura
20:18durante algunas otras, ¿no?
20:20¿Tú particular?
20:22¿Buca?
20:23Yo trato de ser feliz,
20:24pero me rebasan las situaciones a veces.
20:26Bueno, es parte...
20:27A mí me cuesta ponerlo en serio.
20:29Sí, lo hemos visto.
20:31Es un entrenamiento emocional.
20:33Vamos a una pausa.
20:34Está buena, está que nos vamos seguido aquí,
20:36pero tenemos que hacer una breve pausa.
20:38Ya venimos como es de día.
20:39No se despegue de aquí,
20:40pero es momento de publicidad
20:41con nuestros amigos de El Banco de Venezuela.
20:43Les cuento rápidamente.
20:47Cumplir años es fácil.
20:48Cumplirle a millones de venezolanos,
20:50eso sí es un logro.
20:51Gracias por acompañarnos durante estos 16 años
20:55impulsando el país con trabajo,
20:57emprendimiento y visión de futuro.
20:59Porque en El Banco de Venezuela,
21:01el mayor valor eres tú.
21:03Hola, Vale.
21:11En la vida,
21:12todos debemos estar equilibrados
21:14para que las cosas funcionen bien.
21:17Y como de equilibrar se trata,
21:19presten atención a esta explicación.
21:21¿Cuánto es 100.000 por 0?
21:240.
21:24Vale.
21:25¿150.000 por 0?
21:260.
21:27Exacto.
21:27Pues eso es lo que pasa en una relación de pareja.
21:29Da igual lo que hagas
21:30y lo que pongas tú de tu parte.
21:31Da igual si pones 100.000, 200.000
21:32o un millón.
21:34Si la otra persona pone 0,
21:35el resultado siempre va a ser 0.
21:37Una relación de pareja es una pareja.
21:38Son dos personas.
21:40Y ambos son los que tienen que poner de su parte
21:41y poner su mejor actitud, amor y ganas
21:44para que ese proyecto y para que ese equipo funcione.
21:46La vida funciona con equilibrios,
21:48funciona con intercambios,
21:49funciona como una empresa.
21:50En una empresa no puede ser un trabajador.
21:51Una pareja es exactamente lo mismo.
21:53A veces tirar a más uno
21:54porque el otro está pasando por una mala racha.
21:56A veces tirar a más el otro no importa.
21:57Obviamente hay que estar ahí y trabajar
21:59y ayudar a la otra persona.
22:01Pero de ahí a ser yo,
22:02el que hace todo y tú,
22:04el que solo genera conflictos,
22:05pues no te equivocas.
22:06Que para eso no estamos aquí.
22:07Si vas a sumar y vas a aportar a mi vida,
22:09perfecto.
22:10Si no, me quedo solo,
22:11me quedo como estoy,
22:11que estoy perfectamente bien.
22:14Pero hay otros aspectos
22:15en los que también debe haber equilibrio.
22:18Escucha.
22:18Especialmente en que los pequeños gestos en el día a día
22:22y cierta organización son vitales
22:24para el equilibrio de la familia.
22:25Comidas.
22:26No solamente son para alimentarse.
22:28Las comidas sirven para conectar,
22:30para contar anéxotas,
22:32unirnos un poquito más.
22:33Punto número dos.
22:35El orden.
22:35Amiga.
22:36Que hay que ser organizadas en casa,
22:39como equipo,
22:40cada una con una obligación.
22:42Tres.
22:43Espacios y momentos de desconexión.
22:45Qué importante.
22:46Hay que respirar.
22:48Y mientras tú reflexionas
22:49sobre tus equilibrios,
22:52yo sigo buscando en las redes.
22:54Síguenos, dale like,
22:56comenta y comparte.
23:00Ahora, gracias por este material
23:01tan divertido como siempre
23:03y además que te invita a reflexionar.
23:06Estoy totalmente de acuerdo
23:06con el primer video
23:08que mencionaba el tema de las parejas.
23:09No podemos estar con alguien
23:10que nada más le doy, le doy, le doy, le doy,
23:12le explico, pongo de mi parte
23:13y la otra persona, pues,
23:15no es recíproca, ¿sabes?
23:16No pone de su parte.
23:17Allí yo creo que es más que bien
23:19el tema del equilibrio.
23:20Hay que estar en equilibrio.
23:22Estaba pensando, bueno, está bien,
23:24si tú pones el 50%
23:26y yo pongo el 50%,
23:27estamos equilibrados.
23:28Bueno, a veces no funciona.
23:30A veces tú tienes que poner el 100%
23:32y yo el otro 100%
23:33para poder que esa armonía vaya mucho más allá.
23:36Porque voy más con lo que decía Silvestre
23:38de eso de que es numérico, ¿no?
23:40Yo empecé hablando justamente
23:42de métricas y de ponderación
23:43porque es una manera de entender
23:45lo que es estar en el medio.
23:46Pero hay otras cosas en la vida
23:48en la cual tú me preguntabas,
23:49bueno, ¿y tú crees en el medio?
23:50Le digo, bueno, depende del contexto.
23:52Y tú me dices,
23:53estoy en la reunión de condominio.
23:54Y dices, mira,
23:55el presupuesto del ascensor
23:57salió en no sé cuántos miles de dólares.
24:00¡Guau!
24:00¿Y por qué no buscamos otro presupuesto?
24:03No, pero es que ese es el que es.
24:04No, no, vamos a buscar un promedio.
24:06Vamos a buscar una cosa
24:07que nos ayude a todos.
24:08O sea, no te puedes quedar sin decisión.
24:11No puedes estar sin opinión.
24:13No puedes estar, digamos, callado
24:15y permitir que ciertas cosas sucedan.
24:17Porque tú sabes que yo soy neutro.
24:18A mí no me gusta meterme en problemas.
24:20No, no, no.
24:20Van a tener que agarrar una posición
24:21o es para la acera delante
24:23o la derecha o la izquierda.
24:25Pues tienes que coger por un lado.
24:26Absolutamente de acuerdo.
24:27Eso me gusta porque me lleva a pensar
24:29lo que la próxima pregunta
24:30que le voy a hacer a Silvestre.
24:31¿Qué podría nosotros sacarnos
24:33de ese equilibrio en la actualidad?
24:36Quizás las redes sociales,
24:37esto que nos han de una u otra forma
24:41sembrado de la hiperactividad,
24:43de irnos a los extremos,
24:44de que el drama,
24:45entonces eso que nos vendían quizás
24:47por la pantalla,
24:49por estas novelas,
24:51que la gente se...
24:51No, me muero por ti.
24:53Si tú no estás, no puedo vivir,
24:54no puedo respirar.
24:55Las canciones.
24:56Hay gente que se va a los extremos.
24:57Pero, ¿cuáles son aquellos factores
24:59a tu juicio Silvestre
25:00que nos hacen sacar
25:01de ese equilibrio emocional,
25:03si se quiere,
25:03en lo individual?
25:05Bueno, yo creo que muchísimos.
25:06Estamos en un tiempo
25:07profundamente perturbador
25:09para las construcciones colectivas
25:10y la construcción colectiva
25:11por antonomasia
25:12es la relación de pareja.
25:14Primero, esa tradición de drama
25:16que tenemos,
25:17sobre todo los venezolanos
25:18a partir de los culebrones,
25:19que nos permiten amar
25:20o creer que amamos
25:21de una forma posesiva,
25:23no de intercambio,
25:24sino de posesión,
25:25de ejercicio,
25:25la propiedad privada
25:26sobre el otro
25:27o sobre la otra.
25:29Pero yo quería rescatar
25:30lo que se debatía en el video
25:32y que decía Atenas
25:34sobre cuánto aporto,
25:36cuánto aporta
25:36y en un concepto
25:38del autor
25:39que estamos trabajando
25:39para no perder
25:40la maña filosófica
25:42es sobre que
25:43a partir de este concepto
25:45justo al medio
25:45también trabaja
25:46el tema de la justicia,
25:48que es lo justo.
25:49Y lo justo
25:49no es tampoco
25:50un valor universal.
25:52Yo aporto
25:52en función
25:53de mis capacidades,
25:54o sea,
25:54de cada cual
25:55según sus capacidades
25:56y según sus posibilidades.
25:58La justicia
25:59no es que yo aporte
25:5950 y 50
26:00cuando tú ganas
26:01el triple
26:02del salario
26:04y yo apenas
26:04estoy empezando.
26:06Entonces vamos
26:06a poner los dos
26:07lo mismo
26:07y esto será la justicia.
26:09Eso es una relación
26:10de desigualdad.
26:11Se está muy lejos
26:12ahí de un punto al medio.
26:13¿Y eso aplica
26:13también en inteligencia
26:14emocional?
26:15Creo que sí.
26:16O sea,
26:17fíjate que
26:17no es lo mismo
26:18que yo haya experimentado
26:20que tenga tres divorcios
26:21encima.
26:22Puede ser que el
26:23desestabilizado sea yo.
26:25Yo puedo dar cátedra.
26:27Probablemente.
26:29Pero no es lo mismo
26:31que yo haya vivido
26:32otros procesos
26:33socioeconómicos,
26:35culturales,
26:36incluso políticos
26:38y tú estés empezando.
26:40Entonces crea
26:41que me tienes que amar
26:43en las mismas condiciones
26:44o que te tienes que comportar.
26:46Puede ser un proceso
26:46no de tutelaje
26:47pero sí de aprendizaje.
26:49O sea,
26:49creo que sobre la pareja
26:50pudiésemos hacer
26:51incluso otro podcast.
26:52¿Y está en el otro?
26:54Los puntos al medio
26:55que hay en esa gran
26:56construcción colectiva
26:57que es la pareja.
26:58Y está en el otro
26:59quizás saber esperar
27:00o entender,
27:01bueno,
27:01yo he pasado por esta situación,
27:03quizás mi pareja no,
27:04entonces bueno,
27:04voy a tratar de tener paciencia.
27:07Me quisiera otra presentación
27:07sobre lo que le preguntaba
27:09a Silvestre
27:10también como coach
27:11porque seguramente
27:12han venido a ti
27:13personas
27:14precisamente buscando
27:16qué es lo que te desequilibra
27:18en algún momento
27:19o alguna influencia también.
27:20De repente
27:20tú tienes una característica
27:23de vida
27:23y resulta que te dejas llevar
27:24por alguna situación,
27:26por alguna circunstancia,
27:27por algún momento en especial.
27:28Yo creo que todos
27:29los seres humanos
27:30apuntamos a eso
27:31que decíamos
27:31de la normalidad.
27:33O sea,
27:34en filosofía,
27:34en ontología
27:35se le llama transparencia.
27:37¿Qué es la transparencia?
27:38El juicio que tengo
27:39de que ciertas cosas
27:40sucedan de una manera
27:41determinada
27:42y suceden.
27:44Lo que yo esperaría
27:44que sucediera
27:45cuando saco mi lápiz
27:46y escribo
27:47es que el lápiz
27:47y escriba,
27:48cuando saque mi celular
27:48y hablo,
27:49que tenga batería,
27:50que tenga conexión.
27:51Cuando eso no sucede,
27:53se rompe la transparencia.
27:54Y cuando se rompe
27:55la transparencia,
27:56ontológicamente decimos
27:57es una declaración
27:58de quiebre.
27:59Y cuando uno declara
28:00el quiebre
28:01ya está por fuera
28:01de la normalidad.
28:02Estoy cansado
28:04de funcionar
28:05de esta manera.
28:06Basta.
28:06Wow.
28:07Ya esa declaración
28:08te abre un mundo
28:09de posibilidades
28:10que justamente
28:10te saca
28:11de lo que es normal.
28:12Te comienza a ver
28:14de otra forma determinada.
28:16Cuando hablamos
28:16de coaching
28:17decimos entonces
28:18dime cuál es tu quiebre.
28:20La materia prima
28:21fundamental
28:22para trabajar sobre ti
28:23es que tengas un rollo,
28:25tengas un quiebre,
28:25tengas un problema,
28:26tengas una situación.
28:27Porque si todo está normal,
28:29ni vas al médico,
28:30ni vas al coach,
28:31ni vas al terapeuta,
28:33está todo normal.
28:34Entonces ahora
28:34lo que estamos buscando
28:35es justamente
28:35romper la normalidad.
28:37Y allí entraría
28:38el tema de las expectativas.
28:39Claro,
28:40porque entonces
28:40a veces son limitadas
28:41porque no veo más allá
28:43y justamente
28:43el otro es el que me ayuda
28:44a ver esas posibilidades,
28:46a ver otras perspectivas.
28:47Mira,
28:48yo quiero ser emprendedor,
28:49yo quiero vender empanadas,
28:50¿no?
28:50Ven acá
28:51con ese talento
28:52que tú tienes
28:52y esa fuerza
28:53y esa mirada
28:54y esas ganas
28:55y esa energía,
28:56tú podrías estar
28:57haciendo otra cosa.
28:58Ahora me abrió
28:58otro mundo de posibilidades
29:00que no veía antes.
29:01Pero profe,
29:02la normalidad
29:02no puede ser sinónimo
29:03de bueno.
29:05O sea,
29:05yo no,
29:06a veces es necesaria
29:07la ruptura,
29:08a veces es necesario
29:09alterar,
29:10o sea,
29:10fíjate que puede ser
29:11la normalidad
29:12en términos de pareja.
29:14La normalidad
29:14puede estar asociado
29:15a la monotonía,
29:17a una relación
29:17sosa,
29:18corriente,
29:19que ni se entera
29:21del viento.
29:21Así es.
29:22Entonces no se puede
29:22reivindicar como normal.
29:23Y a los objetivos,
29:24porque lo que es normal
29:25para ti quizás
29:26para mí no es aburrido.
29:27Entonces me da miedo
29:28también a pensar
29:29en eso que la gente
29:30también critica,
29:31o eres conformista
29:32o eres demasiado ambicioso,
29:33porque también
29:34en la sociedad
29:34de cierta manera
29:35te juzga cuando tú,
29:36bueno,
29:37yo me siento tranquilo
29:37aquí en este trabajo,
29:38voy a durar 30 años aquí,
29:40hay quienes lo ven bien,
29:41qué bueno que te quedaste
29:41mencionado en la televisión,
29:42bueno,
29:42pero te quedaste estancado,
29:43pero si yo me siento bien.
29:44Entonces también
29:45la sociedad
29:45de cierta forma
29:46te va juzgando
29:46y eso,
29:47si no estás bien fortalecido
29:48en lo interno,
29:49podría determinar
29:50tu accionar
29:51o cómo te sientas
29:51también como individuo.
29:53Yo creo que la normalidad
29:54tiene que ver
29:55con dos grandes fuerzas
29:56que los seres humanos tenemos.
29:57Tenemos una fuerza
29:58que son conservadores,
29:59quédate tranquilito,
30:00mantente ahí,
30:01relax.
30:02¿Es la zona de confort?
30:03Es la zona de confort,
30:05pero tenemos otra fuerza
30:06que son la fuerza transformadora,
30:07que otra cosa podemos hacer,
30:09a dónde más podemos ir a buscar,
30:11dónde más podemos tocar,
30:12qué más se me ocurre,
30:13déjame conversar con alguien,
30:15déjame buscar otros recursos.
30:16Entonces es interesante
30:17porque justo el medio
30:18es el equilibrio,
30:20la armonía entre esas dos fuerzas,
30:23las que me conservan
30:24y me llevan a ser el ser que soy
30:26y esa transformadora
30:27que me están deconstruyendo
30:29en un ser totalmente distinto.
30:31Y ambas necesarias,
30:32porque quizás yo estoy estable
30:33en este momento,
30:34pero bueno,
30:34yo sé que de repente
30:35tengo más capacidades
30:36y por qué no arriesgarme
30:38siempre con la prudencia
30:38que hablábamos al principio.
30:39Tal cual.
30:40La prudencia
30:41y también sin el miedo,
30:42sin el miedo a romper,
30:43o sea,
30:44romper con determinados,
30:45romper no significa abandonar,
30:48o sea,
30:48la ruptura puede ser
30:49para un cambio de dinámica,
30:51evolución,
30:51para caminar,
30:53para esa,
30:54parece que es una constante
30:55del universo
30:56y se aplica a los individuos
30:57y a su vida,
30:58que es el movimiento,
31:00o sea,
31:00yo necesito moverme,
31:02o sea,
31:02ese mozo que decía Galeano
31:05en esos fuegos sosos
31:07que ni se enteran del viento,
31:08o sea,
31:09yo no quiero ser eso,
31:10tú decías algo hace rato
31:11que era muy importante,
31:12o sea,
31:13si crees en el justo al medio o no,
31:15la vida requiere
31:16que tomamos decisiones,
31:17que tomemos partidos,
31:19que tomemos posiciones,
31:20fíjate,
31:21por ejemplo,
31:21un equilibrado
31:22desde el punto de vista político
31:23es alguien
31:24que ni hace
31:25ni deja hacer,
31:27o sea,
31:27se requiere
31:27tomar posición,
31:29tomar partido
31:30y en la vida cotidiana también.
31:33Nadie quiere a los tibios.
31:34Ay,
31:34no es horrible.
31:35Yo quiero,
31:36así como dice el meme,
31:38tibio,
31:39ni el amor,
31:39ni la cerveza,
31:40ni el café.
31:41Mira,
31:42estaba pensando
31:42que hay una necesidad
31:43más allá de más,
31:44que es la típica
31:45que conocemos,
31:47hay dos necesidades
31:47en el ser humano,
31:48que una es certeza,
31:50oye,
31:50yo quiero certeza
31:51de saber
31:51dónde dejé yo
31:53mi billetera,
31:54mi cédula,
31:55mis cosas,
31:55en la mesita de noche,
31:56en el saibón,
31:57donde sea,
31:57esa es certeza,
31:58pero tenemos otra cosa
31:59que se llama variabilidad,
32:01entonces queremos
32:01algo variable,
32:03oye,
32:03vamos a ir siempre
32:03a la misma playa
32:04y vamos a ir de vacaciones
32:05para el mismo sitio,
32:06al mismo bar.
32:08Ahorita que dije
32:08van a acordar
32:09del dominó,
32:10esto es interesante,
32:11yo lo sé
32:11de ustedes
32:11que juegan dominó,
32:12pero en el dominó
32:13cuando tú vas a hacer
32:14una tranca,
32:15tú tienes que buscar
32:15el promedio de pintas
32:17que hay sobre la mesa
32:18y la que tienen
32:19los otros tres jugadores
32:20y ahí es cuando tranca.
32:22Claro.
32:22Si tú no estás claro
32:23en ver cuál es el promedio,
32:25cuál es el punto de equilibrio
32:26en el cual los tantos
32:28los vas a ganar
32:29tu compañero
32:29y tú pierdes la tranca.
32:31Mira,
32:31lo que sí te digo algo,
32:32este podcast
32:33tiene que sintonizarlo
32:34de lunes a viernes
32:34y de dos a tres en la tarde.
32:34Esa es la certeza
32:35y se advierte
32:36que tenemos que ir a una pausa.
32:38Así es.
32:39Mira,
32:39este programa está buenísimo,
32:40no se despegue aquí,
32:41ya voy a revisar el teléfono,
32:42no me ha dado chance
32:42ni siquiera leer los mensajes
32:43que me ha enviado.
32:44Ya venimos,
32:45¿cómo es el día?
32:46Ya venimos.
32:46La vida moderna
33:06es una balanza
33:07en constante movimiento,
33:09¿verdad?
33:09entre el trabajo,
33:10la familia,
33:11las responsabilidades
33:12y el poco tiempo
33:13para uno mismo,
33:14a veces parece imposible
33:15encontrar ese punto
33:17de equilibrio ideal,
33:18pero es posible.
33:20Hoy salimos a las calles
33:21de Caracas
33:22para preguntarles
33:23cómo manejan el arte
33:24de vivir en armonía
33:25y encontrar el punto medio.
33:27Así que,
33:28acompáñenme
33:28y lo averiguaremos.
33:29Escucho mucha música
33:33para relajarme,
33:34la música me relaja,
33:36salgo a caminar también.
33:38La metafísica
33:39y recibo talleres
33:40de metafísica
33:41para poder saber
33:42canalizar el estrés
33:44que se vive hoy
33:44de día a día.
33:45No es fácil,
33:46pero ahí vamos logrando.
33:48Bueno,
33:48por lo menos
33:49en un día como hoy,
33:51soleado y tranquilo,
33:52nosotros estamos acá
33:53caminando,
33:54reposando,
33:56o sea,
33:56despejándose un poco
33:57la mente.
33:58Siempre,
33:58no siempre,
34:00pero sí lo podemos hacer.
34:01Más que todo,
34:03un día como hoy
34:04se dio
34:04y bueno,
34:06aquí estamos.
34:06Saliendo de la rutina,
34:07pues.
34:07Claro.
34:08Mis actividades
34:09están dedicadas
34:10a la lectura,
34:11a la música,
34:12al salir a disfrutar
34:14de un parque,
34:15de la plaza de Bolívar
34:17aquí en Caracas,
34:18pues,
34:18hombre,
34:19eso es lo que
34:20mantengo
34:21o me mantiene
34:22en equilibrio,
34:24¿no?
34:24Con lo cual,
34:25pues,
34:26lo paso bien.
34:27Trato de pasarlo
34:28bien.
34:28No quiero decir con esto
34:30que uno no tenga
34:31sus problemas
34:32como cualquier ser humano,
34:34con lo cual,
34:36pues,
34:36hay que buscar ese,
34:38ese equilibrio.
34:39Y ese equilibrio
34:40me lo da,
34:41digamos que la paz,
34:42tranquilidad,
34:43el sosiego,
34:44el estar relajado
34:46y cuando estoy trabajando,
34:48pues,
34:48estoy trabajando.
34:49Un momento de esparcimiento,
34:51de recreación,
34:51¿no?
34:52Creo yo que es un punto
34:53de equilibrio,
34:54el contacto con la naturaleza,
34:55la playa,
34:57estar muy cerca
34:57de la familia,
34:59yo creo que esos son
34:59elementos principales
35:00para estar en equilibrio.
35:01Lo que quieras hacer
35:02para los jóvenes
35:03hay muchas posibilidades
35:04de hacer cursos,
35:06diplomados,
35:07diferentes tipos
35:08de estudios.
35:09Si te quieres relajar,
35:10tienes la montaña,
35:11tienes la playa,
35:12aquí mismo en La Guaira,
35:14te distraes,
35:15tenemos la colonia Tobar,
35:16hay diferentes climas
35:18y todo eso
35:19lo hace contrastante,
35:21es revitalizante
35:22para el alma
35:22y el espíritu.
35:25El equilibrio
35:26no es una meta fija,
35:27sino un camino,
35:28una constante búsqueda
35:30de ese punto medio
35:31que nos permita vivir
35:32con mayor plenitud.
35:33Quizás,
35:34no hay una fórmula única,
35:35pero lo que sí queda claro
35:36es que tomar conciencia
35:37y hacer pequeños ajustes
35:39puede marcar
35:39una gran diferencia
35:40en nuestra calidad de vida.
35:42¿Y tú?
35:43¿Cuál es tu punto de equilibrio?
35:51Bueno,
35:52veíamos a Yacibi Duzcate
35:54y en el centro de Caracas.
35:55Bueno,
35:56buscar el equilibrio
35:56en el centro de Caracas
35:57está bastante...
35:58Está complicado.
35:59El centro es bien movido.
36:01Estoy de aquí para allá,
36:02yo para allá.
36:02Mira,
36:02pero me encantó,
36:03quizás en ese punto de vista.
36:04Me encantó
36:04porque, bueno,
36:05justamente yo
36:06como uno con todo
36:07este tema
36:08de meditación,
36:09de afirmaciones,
36:10del gimnasio,
36:11para mí es,
36:12o sea,
36:13es intocable.
36:14Eso para mí
36:14de repente
36:14hay una situación
36:15que quizás me medio
36:16saca
36:17y ya yo tengo
36:18mis métodos,
36:18por así decirlo,
36:19para mantener esa,
36:20tú sabes,
36:20esa calza.
36:21Exacto.
36:22Pero me encantó.
36:23Fíjate que hay una herramienta
36:24que usamos
36:24en varios modelos
36:25terapéuticos
36:26que se llama
36:26la rueda de la vida.
36:28¿Cuál es tu grado
36:29de satisfacción
36:29del 1 al 10
36:31en relación,
36:32por ejemplo,
36:33a tu beneficio corporal,
36:36a la actividad física?
36:37Entonces,
36:37tú dices,
36:38bueno,
36:38no,
36:38yo estoy en 1
36:39porque dices
36:40que estás en 1.
36:41No,
36:41voy al gimnasio,
36:42no camino,
36:43no nado,
36:43no medito,
36:44chamo,
36:44te has raspado.
36:45Ah,
36:46no,
36:46pero yo estoy en 5
36:47porque dices
36:47que estás en 5.
36:48Yo por lo menos
36:483 horas a la semana
36:49hago algo físico,
36:51camino,
36:51voy al Parque del Este,
36:53a los,
36:53ah,
36:53muy bien.
36:54No,
36:54yo estoy en 9,
36:55yo una hora diaria tal.
36:58Ay,
36:58¿cómo estás en relación
36:58a tu alimentación?
37:00Bueno,
37:00yo estoy,
37:01entonces fíjate,
37:01es interesante
37:02porque te lleva a ver
37:03cuánto estás
37:04en el punto medio.
37:06Correcto.
37:06Porque tú dices,
37:06bueno,
37:07no,
37:07yo estoy en 9,
37:08porque dices
37:08que estás en 9,
37:09me cuido,
37:10fitness,
37:11no como carbohidratos,
37:12no como,
37:13bueno,
37:13está bien,
37:14pero si estás en 5
37:14no está mal,
37:16no tomas refrescos,
37:18te evitas los carbohidratos,
37:19cómo estás,
37:20y cómo estás en el sueño,
37:21estás durmiendo bien,
37:22fíjate que hay un,
37:23unos números de horas
37:24que en promedio
37:25son adecuados
37:26para estar justo
37:27en el medio,
37:28son entre 6 a 7 horas
37:29dependiendo la edad
37:30y otras cosas,
37:31pero eso es lo mínimo
37:32que usted requiere dormir.
37:34Ah,
37:34pero si te fue en el Instagram
37:36y se te fue en la pantalla,
37:37entonces cuánto tiempo
37:39le voy a dedicar a la pantalla,
37:40cuánto tiempo
37:40le dedico al ocio,
37:42cuál es mi promedio
37:43de tiempo para leer,
37:45para formarme,
37:46para académicamente
37:46de estar en otro nivel,
37:48ahí está el justo medio.
37:49Absolutamente.
37:50No,
37:50y a mí me gustó
37:51del video primero
37:52que fue muy representativo
37:53en términos
37:53de grupos etarios,
37:54o sea,
37:55que estas angustias
37:55no solamente son
37:56de los viejos
37:56ni de los cuarentones,
37:57sino que hablaron
37:58varios chamos,
37:59y si algo,
38:00si esto no nació
38:01con la pandemia,
38:02si no es exclusivo,
38:03algo que se inauguró
38:04con la pandemia,
38:05si después de la pandemia
38:06nos dimos cuenta
38:06de que estamos
38:07al menos con esa necesidad
38:11de buscar armonía
38:12con nosotros mismos
38:13y que no podemos
38:14prometer
38:17felicidad
38:18ni querer
38:21darle estabilidad
38:22a otros
38:23si nosotros
38:23no estamos
38:24estables
38:24con nosotros mismos.
38:25Yo repito,
38:26esto se dice
38:26muy fácil,
38:27pero conseguir
38:29un método
38:29de estar estable
38:30y armonioso
38:31con uno mismo
38:31es una gran tarea
38:33que nosotros
38:33nos hemos estado dando
38:34y si algo
38:35nos damos cuenta
38:36con este video,
38:37pero que también
38:37a propósito
38:38de toda esta discusión
38:38que tenemos aquí,
38:39que es una gran necesidad
38:40colectiva,
38:41con todos los que hablamos
38:42están en esa búsqueda
38:43de eso que decía
38:45hablando Aristóteles
38:46también,
38:47que me pareciera
38:47que es una necesidad
38:48o una angustia
38:49bastante vieja,
38:50que es la eudomanía,
38:52que es la felicidad,
38:53y que es la felicidad,
38:54como logramos ser felices
38:55con nuestro entorno
38:56y a pesar
38:57de los estímulos
38:59que lo perturban.
39:00Y como médico,
39:02Mónico,
39:02que señales nos da
39:03el cuerpo para decir
39:04mira,
39:04no estoy en el centro,
39:05no estoy bien,
39:06no estoy equilibradamente
39:09tanto en lo físico,
39:10en lo mental,
39:10en lo emocional,
39:11¿cuáles señales podrían?
39:12Hay un término médico
39:13que se llama homeóstasis,
39:15la homeóstasis
39:16es justamente
39:16ese equilibrio,
39:18esa armonía
39:18que debemos de tener
39:19en todo,
39:19a nivel gástrico,
39:21cardiovascular,
39:22respiratorio,
39:23entonces,
39:23si usted toma
39:25un poquito de conciencia,
39:27de agudeza sensorial
39:28en relación a sí mismo,
39:29usted se da cuenta
39:30que a lo mejor
39:31no está respirando bien,
39:32oye,
39:32es jadeando,
39:35y si usted agarra
39:37y acaba de comer
39:38y cúnche,
39:38le tiene una punta
39:39en el estómago,
39:40usted tiene una gastritis,
39:41va a ver qué está haciendo,
39:42entonces,
39:43si tiene una barriguita
39:44cervecera,
39:44no estás en el justo al medio,
39:45no estás en el justo al medio,
39:47porque tiene que bajarle dos,
39:48pero fíjate,
39:48uno se da cuenta,
39:49uno se da cuenta,
39:50entonces,
39:50cuando no estoy caminando
39:52suficiente,
39:53cuando no tengo gasto cardíaco,
39:55gasto cardíaco,
39:56cuando usted camina
39:56y termina
39:56a subir la escalera,
39:58eso está muy bueno,
39:59porque está poniendo
39:59el corazón
40:00a trabajar,
40:02bueno,
40:02entonces,
40:03yo creo que
40:03desde el punto de vista
40:04biológico,
40:05tendemos la homeóstasis,
40:07que es esa normalidad
40:08entre todos los sistemas,
40:10entre todos,
40:10ahora,
40:11tú que te gusta la meditación,
40:12entonces,
40:12uno comienza aquí
40:13con el chakra de la coronilla,
40:15después aquí,
40:16ahí en la glándula pineal,
40:18y baja después,
40:19entonces,
40:19tú vas bajando
40:19por cada uno
40:20de esos órganos,
40:21porque no son solamente
40:22ruedas de energía,
40:23son órganos,
40:24y entonces,
40:24tú vas equilibrando
40:26cada uno de ellos,
40:26ah,
40:27que tiene el chakra sexual
40:28disminuido,
40:29a ver qué está pasando,
40:30porque esa es la fuerza,
40:31ese es el niño,
40:32ese es el placer,
40:33ahí donde está la pila
40:35para el resto del organismo,
40:36entonces,
40:37si eso está por allá abajo
40:38en cero,
40:39en dos,
40:39tienes que equilibrarlo también.
40:41Sin excesos,
40:41Mónico,
40:42pendiente.
40:42Y justamente,
40:42en equilibrio,
40:45en equilibrio.
40:46Y justamente buscar,
40:47ahí cuál es el ruto al medio.
40:48Justamente buscar ese equilibrio,
40:50porque esas personas
40:50que quizás yo voy al gimnasio
40:51y me alimento bien,
40:53y todo,
40:53y medito,
40:54y no sé qué,
40:54¿sabes?
40:54Como que se creen,
40:55como que están perfectas,
40:57como que nada los saca
40:58de su centro.
40:58Y viven en una vida acelerada también.
40:59Claro,
41:00y además se estresan,
41:01me comen una pasta,
41:02no,
41:02ya va,
41:02pero ¿sabes?
41:03Hay un equilibrio,
41:04o sea,
41:04de vez en cuando te puedes salir,
41:05un día que no vayas a la gimnasio
41:06no pasa nada,
41:07quizás es salir.
41:07Ayer no fuiste,
41:08¿no?
41:08Porque te sentía un poquito
41:09más alegría.
41:09Porque estoy enfermita.
41:10Además,
41:10hay una tendencia
41:11que la gente que logra
41:12ese tipo de,
41:13que es un modo
41:14de aproximarse
41:15a la perfección,
41:24nos vamos por el camino
41:25del medio,
41:26que es así como que
41:27irnos directo,
41:28irnos directo al grano,
41:30irnos al foco.
41:31Entonces,
41:32yo creo que esas expresiones
41:33que usamos cotidianamente
41:34son como un reflejo
41:37de lo que la gente comprende
41:38en relación a esto
41:39de estar en el medio.
41:41A veces,
41:41no,
41:41le dicen a los muchachos,
41:42quítate del medio.
41:43¿Por qué?
41:43Porque estás atravesando,
41:44estás estorbando.
41:46Entonces,
41:46algo que está en el justo medio,
41:48a veces lo que estás estorbando,
41:49coge para acá o coge para allá.
41:50No,
41:51y eso ahí podríamos caer
41:52en otro tema,
41:53con el tema
41:54de esa frase
41:56del sincericidio,
41:57esto de decir siempre
41:58las cosas claramente,
42:00saluda a Clara Vega,
42:01la verdad que a la queña.
42:03Que los caraqueños
42:04le dicen la calle del medio,
42:05cuando están diciendo
42:06la verdad,
42:07por la calle del medio,
42:08te lo digo por la calle del medio.
42:09Pero eso es que también
42:10tiene su medida.
42:12Claro,
42:12ese escudo
42:13es que yo soy muy directa,
42:14pero no,
42:15no,
42:15estás viendo de repente
42:16las sentimientos
42:16en la lengua.
42:17Ajá,
42:17ya va,
42:18y los sentimientos de los demás,
42:19¿cómo lo estás diciendo?
42:19Porque está perfecto
42:20que sea sincero,
42:21pero ¿cómo lo estás diciendo?
42:22Yo creo que en conclusión
42:23eso es lo que estamos diciendo,
42:24requerimos armonía,
42:25requerimos equilibrio,
42:26requerimos estar en promedio,
42:28sin que la normalidad
42:29sea ni buena ni mala,
42:30pero tenemos que pasar por allí.
42:32A veces,
42:33wow,
42:34a veces estoy saliendo demasiado,
42:36bájale dos,
42:36oye,
42:37entonces estoy un poco más casero,
42:38más introvertido,
42:39más hacia adentro,
42:40o a veces estoy demasiado
42:41encerrado en mí mismo,
42:42mucha meditación,
42:43mucha mindfulness,
42:45muchas cosas,
42:45ahora te vas a...
42:46Me pasa,
42:46me pasa.
42:47andas a hacerte un karaoke,
42:48y un baño de mundo.
42:50Diferenciar a veces lo urgente
42:52de lo importante,
42:53esto a veces nos suele suceder
42:54en el día a día.
42:55Porque no está en el promedio,
42:56entonces para mí
42:57no es urgente ir para la playa,
42:59pero qué importante es
43:00cuando vas a ir,
43:01porque en un momento
43:02tienes que buscar el promedio
43:04también para ir a tu pasatiempo,
43:06a tu diversión,
43:07a tu ocio.
43:07Porque yo trabajo mucho,
43:08no tengo tiempo,
43:09pero es que hay que buscar el tiempo,
43:11yo soy partidaria
43:11de que nunca vamos a tener tiempo,
43:12porque siempre estamos
43:13ocupados trabajando,
43:14pero es que si no lo haces tú,
43:16si no lo sacas,
43:16olvídalo.
43:17Mira,
43:17lamentablemente se nos está
43:18acabando el tiempo
43:19en este al día,
43:20lamentablemente,
43:21pero quisiera su reflexión,
43:22sobre todo a quienes
43:23nos están viendo en casa
43:24y quisieran esa recomendación
43:26de, ya Silvestre lo ha dicho,
43:28que es bastante complejo,
43:29sin embargo,
43:30alguna recomendación
43:30que puedas dar,
43:31igual Mónico como coach
43:32para quien nos está
43:33sintonizando a esta hora.
43:34Yo digo que desde el punto
43:35de vista de la personalidad humana,
43:36uno tiene que estar ahí
43:38debatiéndose entre lo que debe hacer,
43:40en lo que le gusta hacer
43:42y en lo que conviene hacer,
43:43porque ese es justo el medio.
43:45¿Es adecuado esto para mí?
43:46Ay,
43:47a mí me gustaría irme
43:48para tal sitio.
43:49¿Tienes la plata?
43:49¿Tienes los recursos?
43:50¿Tienes el tiempo?
43:51No.
43:51Entonces,
43:52una cosa es lo que a ti te gustaría,
43:53pero una cosa es lo adecuado,
43:54lo que puedes hacer.
43:56¿Debería hacerlo?
43:56¿No debería hacerlo?
43:57No,
43:58lánzate al riesgo,
43:58esa incertidumbre
43:59que estábamos conversando.
44:00Entonces,
44:01tenemos que tener como un adulto
44:02lo suficientemente reforzado
44:04para justamente poder ir
44:06más allá
44:07de lo que nuestras normas,
44:09limitaciones nos dan,
44:10pero también para poder trascender.
44:12No es que lo hice porque quería,
44:13me gustó,
44:14te diste un gustazo,
44:15pero ahí estás pagándola todavía.
44:18Bueno,
44:18no,
44:18que aunque Aristóteles lo dijo
44:20y,
44:20bueno,
44:21mucho se ha escrito sobre eso,
44:23la tragedia
44:24y a la vez lo maravilloso de la vida
44:25es que no tiene un manual
44:26ni tiene una receta,
44:28sino que nosotros mismos
44:28tenemos que construir nuestra búsqueda
44:30y nuestro método
44:31para lograr esa armonía
44:32y como muy bien decía la periodista,
44:34me quedo con eso,
44:35que no es un destino,
44:37sino que es un tránsito.
44:38Pues,
44:38ni la felicidad
44:39ni el justo al medio
44:40es un destino,
44:41sino un tránsito
44:41y que nosotros debemos construir
44:43y a través del discernimiento,
44:45es decir,
44:45de la razón,
44:46identificar cómo vamos.
44:47Ser felices,
44:48mi gente,
44:48ser felices,
44:49ser felices,
44:50no vamos,
44:50roya.
44:51Lamentablemente,
44:52nos tenemos que despedir,
44:53agradecemos a Whitney Testa,
44:54nuestra intérprete de lengua
44:55de señas venezolana,
44:56también a Mónico Carvajal,
44:57Master Coach,
44:58a Silvestre Pontilla,
44:59comunicador,
45:00no le gusta que le digan filósofo,
45:01pero bueno,
45:03por favor,
45:04tiene todos los méritos,
45:05obviamente,
45:06en este programa lo dejó ver,
45:08igual usted,
45:08recuerde la cita,
45:09es sencilla,
45:10de dos a tres de la tarde,
45:11una hora,
45:11usted se puede dedicar
45:12sin mantenerse en el equilibrio
45:13con todo nuestro programa,
45:15así que nos despedimos,
45:16nos vemos mañana,
45:17feliz tarde para todos ustedes.
45:18Chau, chau,
45:18Venezuela.
45:45Al día,
45:47fue presentado por
45:48Banco de Venezuela,
45:50donde el mayor valor
45:51eres tú.
Recomendada
46:45
|
Próximamente
47:06
48:43
29:15
45:16