Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La entrevista en IFM Noticias
00:03Bienvenidos a su programa La Entrevista, hoy tenemos a un invitado muy especial, se trata de Julián Felipe Pineda,
00:14quien es el gerente del Hospital Marco Fidel Suárez del municipio de Bello, ubicado al norte del Valle de Aburrán.
00:21Hoy tenemos temas de vital importancia, no solamente para Medellín, el área metropolitana y el departamento, sino en el país.
00:29Un hombre que fue parte de la administración municipal, no solo de la actual, sino de la anterior,
00:37conoce al derecho y al revés el tema de la salud, un tema que hoy en día está candente,
00:44un tema que hoy en día preocupa a toda una sociedad donde hay una crisis, falta de medicamentos, escasez, falta de atención,
00:56y que muchos usuarios dicen, ¿qué es lo que está pasando? Que yo no puedo lograr conseguir una cita,
01:03no solamente con un médico general, sino con un médico especialista.
01:07Para eso tenemos al doctor Pineda, bienvenido a IFM Noticias.
01:13Muchas gracias Adriana y un saludo muy especial para todos los que nos escuchan.
01:16Bueno, ha sido una batalla larga, conoce perfectamente el sistema de salud del municipio de Bello.
01:24Como hizo parte de la administración anterior, conoce muy de cerca cuáles son esas falencias
01:30y cómo llegó a ser el gerente para que fuera nombrado gerente del hospital Marco Fidel Suárez.
01:36Claro, como usted lo dice, en la administración anterior fui el secretario de salud del municipio.
01:42En este caso lo que hacíamos era velar por la salud pública del municipio,
01:46hicimos un buen trabajo en materia administrativa y de gestión.
01:51Logramos ser uno de los municipios destacados en Antioquia en todo lo que refiere
01:56en la proyección administrativa de la salud pública,
02:00realizando la gobernanza de la institución y tratando al máximo de que en el municipio
02:08se ejecutara la salud pública de una manera que esos indicadores de salud pública
02:13fueran disminuyendo, teniendo en cuenta que somos el segundo municipio
02:17con más habitantes del área metropolitana y que eso obviamente siempre genera complejidad
02:23en la prestación del servicio.
02:25Luego de esto, en esta administración de este periodo vuelvo y repito como secretario de salud
02:34dada pues las diferentes acciones que veníamos realizando
02:38y más o menos en septiembre del año pasado, el señor gobernador me nombra
02:45como gerente del hospital Marco Fidel Suárez, un hospital de mediana y alta complejidad
02:50y uno de los hospitales más importantes de Antioquia.
02:53Usted lo acaba de decir, uno de los más importantes del departamento de Antioquia,
02:58un hospital que estaba en riesgo y que su trabajo ha sido arduo para lograr sacarlo
03:05y que hoy sea de los más estables en medio de esta crisis tan patética,
03:11porque así se ha calificado toda la crisis en el tema de salud.
03:16Bueno, cuando nosotros llegamos al hospital Marco Fidel Suárez,
03:20lo primero que hacemos es un diagnóstico de cómo está el hospital.
03:24El hospital estaba en riesgo bajo, se venía haciendo desde las administraciones anteriores
03:29un trabajo muy interesante que nosotros terminamos de consolidarlo,
03:33en el cual potenciamos un ciclo económico, un modelo de facturación y de erradicación continua
03:41y casi que al día con las diferentes instituciones para que de pronto las EPS no nos pongan
03:48alguna barrera administrativa en el momento de pagar.
03:53Realizamos un proceso de optimización del costo, estamos haciendo un modelo de austeridad
04:00que nos permita siempre estar minimizando los costos y saber dónde estamos identificando situaciones
04:07donde podemos ahorrar. Es un tema muy difícil, pero que tenemos que abordar en nuestro plan de desarrollo.
04:17Hicimos todo un modelo de costeo que nos permite identificar dónde podemos empezar a ahorrar.
04:22El tema es siempre ser asertivos con todo nuestro modelo, optimizar todo lo posible,
04:30todos los recursos posibles y luego hicimos pues ya un proceso muy agresivo con cada una de las instituciones
04:38en el cual logramos un recaudo interesante que nos permitió en marzo de este año
04:46que el ministerio nos calificara como uno de los poquitos hospitales en Colombia
04:51que en este momento no tiene riesgo financiero.
04:55Hay que dejar claro algo, que no tengamos riesgo financiero no quiere decir que no seamos vulnerables.
05:00Todavía como cualquier institución somos muy vulnerables frente a la situación de salud.
05:07Un mes que una institución, una EPS no nos gire los recursos, inmediatamente desequilibran las finanzas de la institución.
05:14Ahí está la pregunta. Habla usted de austeridad y si una entidad, una EPS, no gira el recurso a tiempo,
05:23entonces hay un riesgo. ¿Cómo trabajar y cómo batallar, cómo asegurarle a los usuarios que tienen una atención oportuna?
05:35Bueno, el Hospital Marco Fidel Suárez, a pesar de la difícil situación que se ha venido presentando de pronto en el municipio,
05:43que algunas instituciones privadas han cerrado sus servicios de urgencias,
05:46hay que reconocer dos cosas con el servicio de urgencias.
05:50Uno, que no es el más rentable de cualquier institución.
05:52Y dos, que es el servicio más álgido de cualquier institución.
05:56Un ejemplo, cuando la comunidad, se expresa el Marco Fidel Suárez,
06:02en su momento siempre dice, es que allá lo dejan morir, es que allá no atienden bien,
06:08es que allá, bueno, sí, diferentes situaciones.
06:11Y ahorita yo les decía, es uno de los mejores de Antioquia.
06:14¿Qué pasa? Ese servicio puntual, las urgencias, es donde más llega la población,
06:21más se colapsa el servicio.
06:24Y, obviamente, pues la dificultad en la atención cuando las otras instituciones cierran
06:29y solo nos quedamos nosotros como institución enfrentando la gran cantidad de población,
06:34eso hace que nosotros, pues, tengamos que ampliar los tiempos de espera, ¿cierto?
06:41Porque, obviamente, tenemos que priorizar a la población.
06:45¿Qué pasa con eso?
06:46Nosotros, a hoy, trabajamos con cada una de las instituciones,
06:51les decimos, estén pendientes que nosotros en este momento somos el único prestador
06:56casi que en el norte del departamento
06:59y estamos constantemente en constante comunicación con Sabia Salud,
07:05con Nueva EPS, con Sánitas, con Sura, con cada una de ellas,
07:09tratando al máximo de que el recurso siempre nos llegue.
07:12Para nosotros tener la tranquilidad de pagarle a todo nuestro recurso humano,
07:16que es nuestra principal materia prima, por decirlo así,
07:21y, posteriormente, tener los medicamentos y tener todos los dispositivos médicos
07:26para prestar un buen servicio a la comunidad.
07:27A ver, si las EPS no giran el recurso, hay una gran falencia.
07:34¿Cómo lograr usted, como gerente, de hablar con las EPS y decirle,
07:39venga, necesitamos ese recurso, pague a tiempo,
07:43mire la población que puede estar vulnerable a empezar a cerrar servicios?
07:49¿Cómo lograr? Porque es que eso es un éxito,
07:51llegar por toda la cantidad de dificultades que se han presentado,
07:55las deudas con otros hospitales, con otras clínicas, son millonarias.
08:01Exacto. Y nosotros también no somos ajenos a esto.
08:05¿Cuál es la ayuda que tuvimos en este momento con…?
08:07Un ejemplo, Sabia Salud, está alrededor de los 30 mil millones de pesos.
08:12Un ejemplo, Nueva EPS, está alrededor de los 17 mil millones de pesos.
08:16¿Qué hacemos nosotros? Pues ya como gerente, si nos toca ir,
08:22la semana pasada nada más estará en Nueva EPS,
08:25nos toca ir hasta Bogotá a hacer el trabajo,
08:29buscar al interventor con Sabia Salud,
08:33gracias a Dios tenemos una muy buena relación en estos momentos,
08:36que eso nos dificulta, que a ellos los cambian mucho.
08:38Entonces, cada vez que llega un nuevo interventor,
08:43hay que contarle la historia, hay que contarle qué estamos trabajando,
08:46cómo volvemos a generar esa relación que nos permita ser una entidad,
08:53que les asegure a ellos la prestación del servicio,
08:56ser un aliado para ellos.
08:58Y obviamente que ellos a nosotros también nos aseguren los recursos,
09:02que sabemos que son para todas las instituciones,
09:04para todas las instituciones de los 125 municipios de Antioquia,
09:09pero que hay instituciones como el Marco Fidel Suárez,
09:12que es mediana y alta complejidad,
09:14que recibe de los primeros niveles la población
09:18y que obviamente tiene que estar garante de que tenga los recursos
09:22para poder intervenir en la comunidad.
09:23Un trabajo importante por parte del gerente del hospital Marco Fidel Suárez,
09:29Juan Felipe Pineda.
09:33Doctor Pineda,
09:34¿Qué decirle en este momento a todas las personas que nos ven,
09:39nos leen y nos escuchan a través de IFM Noticias,
09:44en medio de la incertidumbre que se está viviendo?
09:47Porque es que dicen, entonces,
09:49vamos a poner un ejemplo que no es chévere,
09:51pero hay que hacerlo y darle como esa tranquilidad
09:55en medio de ese trabajo que usted está haciendo.
09:57es que aquí vamos camino a Venezuela,
10:00donde allá se dejaban morir los pacientes,
10:03porque realmente no tenían ni el personal humano,
10:08o sea, no tenían los recursos para poder atenderlo,
10:14para poder seguir con su tratamiento,
10:16muchos en fases terminales, enfermedades terminales.
10:20Usted dice algo y yo lo comparo con algo que pasó muy bonito,
10:25creo que fue antierro ayer,
10:27donde una personita donde nació su hijo en esta semana en el hospital,
10:34es su segundo hijo,
10:35y dice que la atención que presentó en nuestra institución fue maravillosa,
10:41y que su primer hijo lo tuvo en el vecino país.
10:46Entonces, ella hacía el comparativo y nos lo comentaba.
10:50Ahora vuelvo a la pregunta que usted me hace,
10:53¿qué estamos haciendo nosotros?
10:55Pues primero, como le digo,
10:56haciendo un trabajo muy articulado con las instituciones
10:58para enfocarnos en que los recursos lleguen a la institución.
11:03Y obviamente nosotros,
11:04en compañía del señor gobernador
11:06y la secretaria de Salud del departamento,
11:08trabajamos muy articulados
11:11para que podamos dar respuesta a la comunidad.
11:15¿Qué es trabajar articulados?
11:17Ellos nos ayudan con los recursos.
11:18En este momento estamos pendientes
11:20de unos recursos que nos van a mandar
11:21para abrir y habilitar
11:24el servicio de la UCI neonatal en nuestra institución.
11:29También nos compartirán unos recursos
11:31para ampliar las urgencias maternas.
11:33Mandamos a las maternas a la nueva sala
11:36que vamos a habilitar
11:37y nos da un espacio para ampliar aún más
11:39nuestras urgencias normales.
11:42Abrimos unas salas de medicina interna,
11:4524 camillas más.
11:47Abrimos camillas para atención de urgencias,
11:5112 camillas más.
11:52O sea, yo tengo un respaldo
11:54de nuestro señor gobernador
11:55y de nuestra secretaria de Salud del departamento
11:58que nos ha ayudado a nosotros
12:00a ser garantes de que,
12:02si bien la situación en el alrededor está compleja,
12:05nosotros podamos enfrentar
12:08y estar a la altura
12:09de esta prestación del servicio.
12:11El hospital no se queda quieto.
12:12El hospital empieza a buscar la forma
12:15de conseguir los recursos.
12:17Hoy tenemos a futuro,
12:18también con el gobierno nacional,
12:19una nueva torre de urgencias.
12:21O sea, son muchos proyectos
12:23que tenemos a futuro
12:23y que esperamos en compañía
12:26de nuestro señor gobernador
12:28sacarlos todos adelante
12:30y dejar el hospital
12:33en el 2028,
12:34que se acaba mi periodo
12:35como uno de los mejores hospitales
12:37o mejor,
12:38porque ya somos
12:39uno de los mejores hospitales de Antioquia,
12:40pero dejarlo mejor
12:41aún como lo recibimos.
12:43Gerente,
12:44¿son viables
12:45los hospitales públicos
12:47en medio de esta crisis
12:50en el sistema de salud?
12:52Los hospitales,
12:54todos,
12:54tanto los públicos
12:55y los privados,
12:55siempre van a ser viables
12:57porque
12:57la población
13:00siempre se tiene que atender
13:01independiente
13:02de si hay una EPS,
13:03si lo que definan
13:06en la reforma,
13:08EPS,
13:09aseguradores,
13:10el ARGES,
13:11cualquier institución,
13:13siempre tiene que haber
13:13una entidad
13:15que administre
13:16los recursos,
13:17que administre
13:18a la población
13:19y que gestione
13:20el riesgo.
13:21¿Qué es gestionar el riesgo?
13:23Identificar a esos pacientes
13:24con algunas morbilidades
13:25que deban ser atendidas
13:27y empezar a remitir
13:28a cada una de las instituciones,
13:29no colapsar
13:30unas más que otras.
13:32Administrar y manejar
13:33todo el proceso
13:34de salud
13:35es un tema álgido
13:37porque es que
13:38estamos hablando
13:38de que
13:39es un servicio
13:41que todos necesitamos,
13:43es un servicio
13:43que puede generar
13:45el 8,
13:47el 9,
13:47el 9 por ciento
13:49del PIB
13:50del país.
13:51O sea,
13:52es un servicio
13:53al que hay que prestarle
13:54mucha atención
13:54porque
13:55sin la salud
13:57y sin tener
13:58unos recursos
13:59que beneficien
14:01tanto a las instituciones
14:02públicas
14:03como a las privadas
14:04en cada uno
14:06de sus modelos
14:06de atención
14:07porque todos
14:07nos especializamos
14:08en diferentes cosas.
14:10Si no hacemos algo
14:11para que ese proceso
14:12esté definido
14:13y los recursos lleguen,
14:14va a ser inviable,
14:15pero es necesario
14:16las instituciones
14:17para poder prestar
14:18un buen servicio
14:19a cada una de las personas.
14:20Hablemos
14:21de la cobertura
14:22que en este momento
14:23tiene el Hospital
14:24Marco Fidel Suárez.
14:26Bueno,
14:28el Hospital
14:28Marco Fidel Suárez
14:29es una institución
14:30que está ubicada,
14:31yo le decía ahora,
14:32somos de orden
14:33departamental,
14:34estamos ubicados
14:35en el norte
14:36del área metropolitana,
14:37específicamente
14:37en el municipio
14:38de Bello,
14:38tenemos dos sedes,
14:40una en la sede
14:41de autopista,
14:42otra en la sede
14:42de Niquía,
14:43la sede de autopista
14:44presta los servicios
14:46de urgencia,
14:46cirugía general,
14:47medicina interna,
14:48ginecología,
14:50la sede de Niquía
14:51presta servicios
14:52de pediatría,
14:54por eso completamos
14:54todo nuestro proceso
14:55materno-perinatal
14:56y adicional,
14:57pues tenemos
14:58una sala de hospitalización
14:59de medicina interna.
15:02Nuestro principal público
15:04es el personal
15:06del municipio de Bello,
15:07las personas
15:07del municipio de Bello
15:08atendemos más o menos
15:10entre el 60 y el 70%
15:11de la población vellanita,
15:13sin embargo,
15:13ese otro 30 o 40%
15:15equivale a la población
15:18en especial
15:19del norte
15:20del departamento
15:21o del norte
15:22del territorio colombiano.
15:25En medio
15:26de este trabajo
15:26que usted ha hecho
15:27como gerente
15:28de esta entidad
15:30médica,
15:32hablemos un poquito
15:33de la revolución
15:34tecnológica
15:35que se ha implementado
15:36y que eso también,
15:38pues sin duda alguna,
15:39le da
15:39mucha mejor calidad
15:41a la atención
15:42y los pacientes
15:43están diciendo,
15:44bueno,
15:44aquí podemos hacernos
15:45exámenes
15:46de alta y mediana
15:47complejidad.
15:48Exacto,
15:49eso ha sido muy positivo,
15:50digamos que en nuestro
15:51plan de desarrollo,
15:52eso fue uno de los temas,
15:53es más,
15:53tenemos una línea
15:54dedicada
15:55de nuestro plan
15:56de desarrollo
15:56a hacer un hospital
15:58inteligente,
15:59competitivo
16:00e innovador.
16:01¿Qué buscamos
16:02con esto?
16:04Realizar muchas
16:05aplicaciones
16:06in-house
16:07desde nuestra institución.
16:09Para nadie
16:09es un secreto
16:10que obviamente
16:12tenemos que utilizar
16:13diferentes modelos
16:15sistemáticos
16:15y que eso vale,
16:17¿cierto?
16:17Entonces,
16:17nosotros,
16:18¿qué hacemos
16:18con nuestro equipo
16:19de trabajo?
16:20Construir esos modelos
16:22propios
16:23que nos permitan
16:24minimizar gastos.
16:27También,
16:28entonces,
16:28estamos haciendo
16:29muchas plataformas
16:30tecnológicas
16:32de 35
16:32que llevamos
16:33solo este año,
16:33ya hemos hecho 8,
16:35todo lo hacemos
16:35in-house.
16:36Y adicional a esto,
16:37lo que les decía
16:39ahora del ciclo
16:40económico,
16:41un modelo
16:42que nos ha permitido
16:43entregar una factura
16:44muy limpia
16:45a las instituciones
16:46y que no tengamos
16:46barreras para
16:47realizar el cobro.
16:50Estamos
16:50aplicando
16:51el digiturno,
16:53estamos
16:53realizando,
16:56buscando
16:56modelos
16:57para
16:57fotoceldas,
16:58para
16:58todo lo que nos
17:00permita
17:00que el hospital
17:02sea un hospital,
17:04como le digo,
17:04inteligente,
17:05competitivo
17:05e innovador
17:06y que la gente
17:08que llegue
17:08al hospital,
17:10por decir,
17:10hay veces
17:10cuando dicen
17:11que el hospital
17:11no va bien,
17:13yo hay veces
17:13les escribo
17:14o no,
17:15no les escribo
17:15pues porque
17:16no me apena,
17:17pero hay veces
17:17pienso,
17:18¿hace cuánto
17:20no van?
17:21¿Hace cuánto
17:22no van
17:22al hospital?
17:23En estos momentos
17:23el hospital
17:24es una institución
17:25que puede
17:26prestar
17:27el mejor
17:28servicio
17:29de cualquiera
17:31de los que
17:31tenemos
17:31a la comunidad
17:32y que puede
17:35estar comparándose
17:36con cualquiera
17:37institución privada
17:38del área
17:39metropolitana?
17:41El tiempo
17:41de espera
17:42para una cita
17:43en atención
17:44en este momento
17:46varía
17:46en cuanto,
17:48pues en cuanto,
17:49uno llega
17:49por decir algo
17:50y dice,
17:50bueno,
17:51tengo una cita
17:51a las 10 de la mañana,
17:53¿cierto?
17:54Pero entonces
17:55llegamos
17:56y muchas veces
17:58porque ha sucedido
17:59en otras instituciones
18:00y muchos usuarios
18:01es como la queja
18:02permanente,
18:04pero es que
18:04me atienden tarde,
18:05es que me demoro
18:06entre media hora,
18:08entre 20 minutos,
18:09¿qué decir al respecto?
18:11Bueno,
18:12ahí hay dos temas
18:12muy interesantes,
18:13uno,
18:15digamos que
18:16el hospital
18:16Marco Fidel Suárez
18:17es un hospital
18:19que presta
18:20solo servicios
18:21de urgencias,
18:22¿cierto?
18:23O sea que nosotros
18:23no brindamos citas
18:25de consulta externa
18:27a las personas
18:27pues en general,
18:29sino que las personas
18:29se acercan,
18:30hay dos modelos
18:31de entrada
18:31al hospital,
18:32uno son las urgencias
18:33a la puerta
18:34o los otros
18:35son remitidos
18:36por alguna institución
18:37de primer nivel
18:38y que necesitan
18:39un servicio
18:40de mediana complejidad,
18:42entonces
18:43cuando el servicio
18:44está colapsado
18:45obviamente
18:45los tiempos
18:46de espera
18:47se prolongan,
18:49sin embargo
18:49nosotros
18:51estamos haciendo
18:51un trabajo
18:52y por eso
18:52abrimos más camas
18:53y por eso
18:54trabajamos pues
18:54con todo el equipo
18:55tratando al máximo
18:56de prestar
18:57un servicio oportuno,
18:58sin embargo
18:59usted me comenta
19:00del proceso
19:01de las citas
19:01y eso es lo que
19:03hace poco
19:04nada más lo estábamos
19:05realizando
19:06en una mesa técnica
19:07que hacíamos
19:08con la alcaldesa
19:09de Bello
19:10quien ha estado
19:11también muy garante
19:11de todos los procesos
19:12de salud
19:13del municipio,
19:14con el secretario
19:15de salud
19:15del municipio,
19:16con la secretaria
19:18de salud
19:18del departamento
19:19en el cual
19:20le decíamos
19:21a las IPS
19:22ustedes tienen
19:23una red
19:24de IPS
19:25que deben
19:26de prestar
19:26una atención
19:27oportuna
19:28a la comunidad
19:29esa atención
19:31prioritaria
19:32que la persona
19:32pueda llegar
19:33que tenga
19:35una gripa
19:36que tenga
19:36un orzuelo
19:37que tenga
19:38alguna situación
19:39que no es
19:41de mediana
19:42y alta complejidad
19:43o sea
19:43que puedan llegar
19:44a estas instituciones
19:45y que los atiendan
19:46y que obviamente
19:47eso nos ayude
19:47a que el servicio
19:48de nosotros
19:49no esté colapsado
19:50porque hay un tema
19:52cultural
19:52que se dificulta mucho
19:53y es que las personas
19:54a veces van a urgencias
19:55por un servicio
19:56que pronto
19:57no es urgente
19:58o que debió
19:58haber ser atendido
19:59en un primer nivel
20:00o en su IPS
20:01y no desgastar
20:03el servicio
20:03de mediana
20:04y alta complejidad
20:05que sí se requiere
20:07y que nosotros
20:08sí tenemos que
20:09atender a un paciente
20:10que sí esté
20:11con una complejidad
20:12muy alta.
20:13Doctor Juan Felipe Pineda
20:14como gerente
20:15del hospital
20:15Marco Fidel Suárez
20:17de Bello
20:17municipio ubicado
20:19al norte
20:19del Valle
20:20de la Burrán
20:20¿cuáles son
20:22esos desafíos
20:23que usted tiene
20:24como líder
20:25de la institución
20:26desafíos
20:27en materia
20:28económica
20:30y en materia
20:31de salud?
20:33Bueno
20:34en materia económica
20:36como lo decía ahora
20:37pues que el recurso
20:38siempre llegue
20:39es cierto
20:39hay veces
20:40es muy complejo
20:41porque
20:42mes a mes
20:43es como una lotería
20:44uno es
20:45esperando
20:46que
20:47asignen los recursos
20:49hay veces
20:49hay veces
20:49llegan
20:50muchos
20:50hay veces
20:51llegan
20:51pocos
20:51entonces
20:52uno tiene
20:53que estar
20:53pues como
20:53jugando
20:54mucho
20:54con esta
20:56situación
20:57en materia
20:58de salud
20:59obviamente
21:00el hospital
21:02pues está
21:03también al lado
21:04de una autopista
21:05pues nuestros servicios
21:06lo que más llega
21:07son traumas
21:08nosotros pues
21:09nuestra productividad
21:10nosotros tenemos
21:11pues un perfil
21:12de movilidad
21:13donde identificamos
21:14cuáles son los principales
21:15diagnósticos
21:16enfermedades
21:18del sistema
21:19circulatorio
21:20enfermedades del sistema
21:21digestivo
21:21lo que buscamos
21:23hay dos formas de crecer
21:25como institución
21:26que el hospital
21:27hoy no tiene
21:28techo
21:28sigue creciendo
21:29pero hay dos formas
21:30de crecer
21:31una
21:31especializándose
21:33en algún servicio
21:34como tal
21:35o
21:36abriendo diferentes
21:38servicios
21:39muchos servicios
21:40que le permitan
21:42a la comunidad
21:42llegar
21:43por algún
21:45diagnóstico
21:47en específico
21:48como así
21:48me explico
21:49especializándose
21:50en un servicio
21:51como tal
21:51es volviéndose
21:52cabeza de red
21:53de algún
21:55proceso
21:55en específico
21:56neurología
21:57cardiovascular
21:58y nos vamos
21:59sobre esa rama
22:00o
22:01por decir
22:03nosotros
22:03estamos
22:04todo el proceso
22:04va a tener una
22:05opinión natal
22:06pero adicional
22:06estamos abriendo
22:07diferentes servicios
22:08urología
22:11que no lo teníamos
22:12medicina interna
22:13cirugía general
22:14en su momento
22:16puede ser
22:18ortopedia
22:19así sucesivamente
22:20abrir muchos servicios
22:21que le permita
22:22a la comunidad
22:23tener gran variedad
22:24y poder llegar
22:25sobre algún servicio
22:27en específico
22:28o algún diagnóstico
22:28que requiera
22:29doctor Juan Felipe
22:31muchísimas gracias
22:32por estar aquí
22:33en IFM
22:34noticias
22:34las puertas
22:36están abiertas
22:37para dar a conocer
22:38esos grandes desafíos
22:39y esos avances
22:40que se van teniendo
22:41en materia de salud
22:42en su localidad
22:44y en su entidad
22:45muchas gracias a ustedes
22:46por invitarme
22:47y un saludo muy especial
22:48para todos
22:49a todos
22:50mil gracias
22:51por acompañarnos
22:52recuerde seguirnos
22:53en
22:53www.ifmnoticias.com
22:57la entrevista
22:59en IFM
23:00noticias
23:01¡Gracias!
23:01¡Gracias!
23:01¡Gracias!
23:02¡Gracias!

Recomendada

39:33
38:25
42:26