Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
“Vamos a encontrar un país en quiebra, muy probablemente con las reservas comprometidas”, señala asesor de Samuel
Unitel Bolivia
Seguir
ayer
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Nos acompaña ya en estudios José Gabriel Espinosa, que es parte del equipo económico de la Alianza Unidad.
00:07
Muy buenos días, bienvenido a la revista.
00:09
¿Cómo estás, Gabriela? Como siempre, un gusto estar contigo.
00:12
¿Cómo se explica esta caída en la cotización del dólar paralelo en estas últimas semanas? ¿Qué interpretación tiene?
00:18
Mira, son varios motivos. El primero de ellos tiene que ver con una menor demanda,
00:23
no solamente el gobierno que ha logrado que naturalicemos la falta de combustibles,
00:28
sino también con una caída en la demanda de las empresas y las familias.
00:32
Muchas empresas hoy día ya no están importando productos porque no se logran vender en el mercado
00:36
y las familias también han reducido su consumo de productos importados. Eso por un lado.
00:43
Por otro lado, muchas empresas exportadoras, industriales, constructoras y petroleras
00:48
tienen que liquidar divisas en esta temporada porque el 29 de julio se vence el pago del impuesto a las utilidades.
00:54
Hoy día, con la nueva normativa, no se puede pagar en cuotas y, por lo tanto,
00:58
están obligadas a liquidar una buena parte de las divisas que tenían.
01:01
¿La tendencia a la baja continuará, entonces?
01:04
Probablemente durante esta semana y la que viene, sí.
01:07
Habrá que ver qué sucede más adelante.
01:10
En todo caso, esto también es parte de un fenómeno global.
01:12
El dólar se ha venido depreciando fuertemente respecto de otras monedas
01:16
y esto hace que las criptomonedas que se vinculan al valor del dólar,
01:20
las stable coins, también bajen de precio.
01:23
Y tomando en cuenta el estado actual de las reservas internacionales
01:27
y los compromisos asumidos, ¿con qué situación se va a encontrar el nuevo gobierno?
01:32
Mira, hemos sido absolutamente claros.
01:35
Vamos a encontrar un país en quiebra.
01:37
Muy probablemente encontremos reservas comprometidas con operaciones de venta futura de oro,
01:43
que es lo que ya ha mencionado el presidente del Banco Central en reiteradas ocasiones.
01:48
Probablemente encontremos deudas para la provisión de combustibles
01:51
que no están reportadas como endeudamiento externo.
01:55
Y muy seguramente también tendremos que gestionar muchos pasivos
01:58
que se han venido acumulando en el pasado y que todavía no tenemos información.
02:02
Pero ante eso, evidentemente, tenemos claro que es necesario tener un plan.
02:06
Nosotros hemos hablado claramente de un fondo de estabilización
02:09
que se debe construir incluso desde el periodo de transición
02:13
antes de llegar al gobierno para poder llegar rápidamente al gobierno
02:17
a constituir, pues, con este fondo de estabilización
02:20
un periodo de estabilización que debería estar durando hasta febrero del año que viene.
02:26
Y precisamente esa es la propuesta principal en caso de llegar al gobierno.
02:31
¿En cuántos meses la gente ya comenzaría a sentir los efectos de ese plan?
02:36
Mira, lo primero que hay que entender es que, dada la crisis que vamos a enfrentar,
02:42
los tres objetivos de cortísimo plazo son frenar el incremento de precios
02:46
de la canasta básica principalmente, restablecer el abastecimiento normal
02:51
de combustibles porque esto también repercute en los precios que vemos en el mercado
02:55
y estabilizar el tipo de cambio.
02:58
El fondo de estabilización que nosotros construiríamos con los créditos
03:02
que hoy día Bolivia tiene aprobados y que se pueden cambiar de objeto
03:05
nos permitirá generar este puente para lograr importar combustibles
03:09
en tiempo y forma adecuado.
03:11
Y en paralelo, pues, vamos trabajando con el sector privado
03:15
para volver a un solo tipo de cambio, por lo menos en el mercado paralelo.
03:19
Si hoy día yo te pregunto y pregunto aquí a la gente en el estudio
03:21
cuánto es el tipo de cambio, probablemente me van a dar cifras distintas
03:26
y esto tiene que ver con la falta de gestión de información
03:28
que el gobierno nos ha empezado a empujar desde febrero del 2023.
03:32
Eso se tiene que cambiar desde el primer día.
03:35
Y finalmente, en el caso de la inflación, pues, obviamente, acuerdos con el sector productivo,
03:39
facilidades para el transporte, disponibilidad de combustible,
03:43
permitirían por lo menos frenar el incremento de precios de la canasta básica.
03:47
¿Pero eso en cuánto tiempo? ¿Dos, cuatro, seis meses?
03:50
Tiene que ser lo más rápido posible.
03:52
Nosotros hablamos de 100 días.
03:54
Esto significa hasta antes de finales de febrero del 2026
03:57
tener estabilizado al menos la cotización del tipo de cambio en el mercado paralelo
04:02
y empezar a pasar a un régimen de tipo de cambio flotante.
04:06
En el caso del combustible, se tiene que hacer desde el primer día.
04:08
Bolivia no puede seguir viviendo con estas colas que vemos,
04:12
con esta falta de combustibles.
04:13
Y finalmente, en el caso de la inflación, pues, igual es un proceso
04:16
que nos tomará un par de meses.
04:17
Ahora, este sinceramiento en el tipo de cambio,
04:20
¿qué impacto podría tener en la inflación en el país?
04:23
Bueno, evidentemente va a haber incrementos de precios,
04:26
pero esto implica que vamos a tener un nuevo nivel de precios
04:29
y si esos precios no siguen subiendo después de haberse reajustado,
04:34
después del ajuste de los combustibles, pues, no podemos hablar de inflación.
04:37
Y la intención es precisamente esa,
04:39
tener claro que hay precios mucho más sensibles para la población.
04:43
El arroz, el huevo, las proteínas, la leche,
04:48
que tienen que tener una disponibilidad suficiente en el mercado
04:52
para que estos precios no se disparan.
04:54
Bien, muchísimas gracias por esta entrevista.
04:57
Es la propuesta de la Alianza Unidad de Cara a las elecciones
05:00
del próximo 17 de agosto.
05:02
Continuamos.
05:03
¡Gracias!
Recomendada
1:38
|
Próximamente
Vivo - Tráiler oficial
FilmAffinity
18/3/2021
2:02
Uno de los heridos del embarrancamiento en Sud Yungas corre el riesgo de fallecer, hay otros dos más estables
Unitel Bolivia
hoy
1:29:33
Transmisión en vivo 03-12-2020
Diario El Día de La Plata.
3/12/2020
6:33
Estafas-2025-07-21_07-36-16_28180
Unitel Bolivia
hace 4 días
2:17
MUERDO
ExaTV
20/3/2024
3:29
LOS MUCHACHOS
ExaTV
20/3/2024
5:38
Caniob culpa a intermediarios por el incremento del precio del aceite y dice que este año no se tendrá $us 600 millones de exportaciones
Unitel Bolivia
4/12/2024
3:37
DEPEDRO
ExaTV
19/3/2024
1:45
Descartan que haya una tercera victima
Unitel Bolivia
28/6/2025
2:14:42
Que Viva La Vida, Martes 25 de Julio 2023
HCH Televisión Digital
26/7/2023
3:58
OJITOS DE HUEVO
ExaTV
20/3/2024
1:34:51
Hayatta Her Şey Var 30 Haziran 2023
Hayatta Her Şey Var
30/6/2023
4:23
LA ADICTIVA
ExaTV
19/3/2024
3:36
LA PEGATINA
ExaTV
19/3/2024
3:39
ATRACO EN EL MERCADO MUTUALISTA
Notivisión
hoy
41:57
Hercai - Capitulo 43
Novelas TV online 2
15/4/2020
31:15
Hercai - Capitulo 39
Novelas TV online 2
10/4/2020
40:01
Hercai - Capitulo 35
Novelas TV online 2
8/4/2020
2:34
Accidente en Sud Yungas: Tres muertos y tres heridos tras embarrancamiento de vehículo
Unitel Bolivia
hoy
2:37
Niño de 8 años pierde tres dedos de su mano izquierda tras manipular un explosivo
Unitel Bolivia
hoy
2:45
Llegan papeletas electorales a Santa Cruz, las FFAA y la Policía garantizan seguridad
Unitel Bolivia
hoy
3:02:35
Programa La Revista Santa Cruz, Viernes 25 de julio del 2025
Unitel Bolivia
hoy
3:02:32
Programa La Revista La Paz, Viernes 25 de julio del 2025
Unitel Bolivia
hoy
2:05
Padre de familia dice que es “ ilógico” que se vuelva a clases a distancia, pero se permitan otras actividades masivas
Unitel Bolivia
hoy
3:02:38
Programa La Revista Cochabamba, Viernes 25 de julio del 2025
Unitel Bolivia
hoy