Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
¡El viaje de regreso es solo el comienzo! En esta nueva entrega de tu podcast favorito, estaremos conversando con el psiquiatra Nectalí Tovar y el doctor en seguridad de la nación Henry Linares, sobre "El retorno". Exploramos las historias no contadas de aquellos que deciden volver a sus orígenes.

¡Únete a nosotros para entender que regresar también es partir!

Síguenos:

@soyaleleon
@rogervillegastv
@aldia.tv8

THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
X y TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
WhatsApp: VTV | Noticia
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
Youtube: La Noticia VTV
Youtube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Los temas en tendencia, que son virales en las redes sociales, en Al Día, presentado por el Banco de Venezuela, donde el mayor valor eres tú.
00:30Muy buenas tardes, bienvenidos al único podcast en vivo de la televisión venezolana, quien le saluda a este servidor, Roger Villegas, acompañado de la queridísima, famosísima, atenta, Atenas Ojeda, ¿cómo estás?
00:49Caramba, muy buenas tardes, Roger, ¿cómo estás? Buenas tardes a todos los televidentes. Besitos desde acá, desde Venezolana de Televisión, muy contenta, por supuesto, de poder llegar a todos sus hogares.
00:58Roger, te tengo una pregunta acá, tú sabes, un cuestionamiento. ¿Alguna vez has tomado una decisión así, esta es mi última palabra, o quizás dices, bueno, lo pensé, pero me arrepentí, o quizás puedo dar una segunda oportunidad?
01:11Bueno, yo creo que hay momentos en que esas decisiones hay que tomarlas, pero en frío. Siempre soy creyente de que esas decisiones hay que tomarlas en frío, sobre todo cuando son algo definitivo, después no puedes recular.
01:21Sin embargo, hay momentos en el cual uno debe volver, y es por eso que hemos tocado este tema el día de hoy, el retorno.
01:29El retorno.
01:30Pero no hay retorno sin retiro, tampoco.
01:33Claramente, por supuesto.
01:34Entonces, es ahí donde nosotros nos preguntamos, nos preparamos para ese momento de retiro, cuando tú dices, bueno, ya cumplí mi función acá, siento que es momento de hacer otras cosas, o darle paso a otro, y es momento de retirarme.
01:47Yo creo que depende también de cómo haya concluido esa situación, bien sea laboral, bien sea profesional, bien sea emocional.
01:53Creo que está en uno, pues, decidir, voy a dar una segunda oportunidad, me quiero dar una segunda oportunidad, o, bueno, vamos a intentar una vez más, o definitivamente me voy, no quiero hacer más nunca más nada de eso.
02:02Bueno, eso es verdad, eso es como cuando tú terminas una relación, saber bajo qué términos se acabó, o terminó también ese retorno incluso de pareja,
02:10hay quienes son bastante, cuestionan este tipo de cosas, ¿no? De repente esas personas que tienden a terminar una relación y después vuelven, ¿cómo lo van a ver?
02:18Tengo que se devuelven.
02:19Se esnuca, bueno, vuelven dicho.
02:21No, pero laboralmente también pasa, hay relaciones laborales que cuesta, cuesta salirse.
02:26Sin embargo, una vez que tomas la decisión, ya no hay vuelta atrás.
02:29Y hay esos retornos que te lo exige el momento histórico, quizás alguien ya cumplió su tiempo determinado, por ejemplo, una jubilación o un trabajo.
02:38Correcto.
02:38Y resulta y acontece que te llaman, mira, Atenas, te necesitamos aquí porque tienes la experiencia, necesitamos ese liderazgo que pueda influir en esta nueva generación y te necesitamos acá.
02:48Y quizás no vienes a cumplir el rol que tenías antes, pero asumes otra posición que es beneficiosa para la organización, para el grupo, para el equipo y seguramente trae esa experiencia, esos conocimientos que se pueden llevar a las nuevas generaciones.
03:05O también puede pasar, Roger, a esas personas que tienen el ego por allá y dicen, no, pero es que sin mí esta empresa no es nadie, ¿cómo me voy a ir?
03:11O sea, imagínate, dejo a esta gente aquí huérfana, ¿qué?
03:13Sí, bueno, hay situaciones así.
03:15¿Puede pasar?
03:15Bueno, ¿sabes qué? Karla está de regreso, Karla.
03:19Karla.
03:20El retorno de Karla.
03:22Vamos a ver el siguiente material que nos ha preparado nuestra queridísima Karla.
03:26Adelante.
03:33Los fanáticos piensan que sus ídolos son eternos, que jamás se van a retirar, que siempre estarán allí para el triunfo.
03:40Pero sabemos que la realidad es otra.
03:43El tiempo y el desgaste físico son inevitables.
03:46Sin embargo, muchos aficionados y a veces hasta los propios deportistas se niegan a aceptar.
03:53Es por eso que vemos a tantos grandes volver.
03:56Después de retiros espectaculares, anuncian su regreso a la alta competencia.
04:00¿Pero por qué lo hacen?
04:03¿Por qué arriesgar ese recuerdo glorioso que dejaron?
04:06Los especialistas tienen algunas hipótesis.
04:10Una de las más fuertes es la dificultad para adaptarse a una nueva vida.
04:14Pasar de la adrenalina, de la alta competencia a la rutina puede generar una crisis de identidad, una lucha por encontrar un nuevo propósito.
04:22Otros simplemente extrañan la adrenalina.
04:26La pasión por el deporte es poderosa y a eso hay que sumarle la presión de los medios y los fans, creando una expectativa casi inalcanzable.
04:35Y no podemos olvidar el factor económico.
04:39Muchos fueron genios en el campo, pero no tanto sus finanzas.
04:42Terminaron arruinados y el regreso es su única vía para recuperar el estatus perdido.
04:49Lamentablemente, pocos retornos han sido realmente felices.
04:53Pocos han colmado las expectativas de los fans ni de los propios ídolos.
04:58Porque al final hay glorias que es mejor dejarlas intactas en el recuerdo.
05:05Oye, fíjate, Carla se inclinó hacia el lado deportivo y dijo algo que no lo había pensado.
05:14Incluso la fanaticada no está preparada para el retiro de las personas, de los deportistas.
05:18Así es, por ahí se avecinan, obviamente por la circunstancia, por los números que han dejado dos grandes del deporte rey, quienes lo denominan así, el fútbol.
05:30Ya se avecina el próximo año el mundial.
05:33Y entonces hablan de Messi, el retiro de Messi.
05:35Y también el de Cristiano Ronaldo.
05:37Ya veo mucha gente llorando.
05:38Sí, sin duda alguna, porque son personas que dejaron el nombre de sus países, el propio deporte muy en alto.
05:45Entonces, obviamente la gente lo piensa.
05:48También recordaba en este momento, lo ponían de ejemplo, el tema de la música también.
05:54Por ejemplo, Darianchi había anunciado que se retiró por el tema también de su religión.
05:58Y ha vuelto con un tema, sonríe, sonríele, algo así.
06:02Entonces, siguen siendo personas que son íconos, son referencias en el ámbito musical, en el ámbito deportivo, en lo gerencial, en el tema del liderazgo.
06:11Y es parte de toda esta conversación que vamos a tener el día de hoy.
06:14Su comentario, su opinión, también puede dejarlo.
06:16¿En dónde?
06:16Aldia.tv8.
06:18Roger Villegas TV.
06:19Y soy Ale León Piso.
06:21Bueno, nosotros hemos hablado bastante también, Carla.
06:22Así que vamos a dejar que hablen también nuestros invitados, que seguramente nos darán importantes reflexiones sobre este tema.
06:29Adelante.
06:29El Retorno.
06:54El Retorno.
06:55Un hombre con bastante peso.
06:57Fuerte, ¿no?
06:58Eso está de película.
06:59Mira, tenemos para esta conversación a Neptalito Bar, psiquiatra amigo de la casa.
07:04Bienvenido al día.
07:05Saludo.
07:05¿Cómo están ustedes?
07:06Espero que todo esté bien y maravilloso aquí, compartiendo, retornando nuevamente con ustedes en otro programa.
07:13Bienvenido.
07:14También nos acompaña Henry Linares, doctor en Seguridad de la Nación.
07:18Henry, bienvenido.
07:18El Retorno es Henry.
07:20Sí, señor.
07:21Gracias, Roger.
07:22Muchas gracias.
07:24Excelente.
07:25Me agrada volver a estar acá en estos espacios.
07:28Bueno, ya nosotros vamos parte de esta introducción, ¿no?
07:31Pero quisiera también que Neptalito, como psiquiatra, doctor, nos dé también esa explicación, ¿no?
07:36¿Qué sucede?
07:36¿Qué pasa en la mente de los seres humanos cuando llega ese momento?
07:40¿Nos preparamos para ese momento?
07:41¿No estamos preparados?
07:43Suele ser a veces por naturaleza, otros porque esa decisión propia de decir hasta aquí.
07:49¿Qué pasa en todo ese sentido?
07:51Bueno, eso depende de la circunstancia individual de cada persona.
07:56Eso depende como el proyecto de vida que tenga cada persona y cómo la persona de alguna forma se organiza en su estructura de vida.
08:07Es decir, si de repente tiene un trabajo y, por ejemplo, el caso de nosotros los médicos, muchos médicos es importante su experiencia, su actividad laboral, que llegue un momento en que quizás de repente no está en el contacto directo con el paciente, pero si en la parte académica, en la parte formativa, eso por supuesto que es sumamente importante y es necesario.
08:30A veces es diferente un médico recién graduado, recién especialista, que sea un médico que tenga 20 años, 30 años trabajando y muchas veces no ha pasado que es médicos que tienen 10 años jubilados y quieren volver otra vez porque quieren estar en el contacto con los residentes en esa experiencia laboral hospitalaria.
08:52Claro, es que además yo creo que los seres humanos somos de rutina, entonces el hecho de ya saber que a partir de mañana, por ejemplo, ya no me voy a levantar a tal hora, no voy a bajar a mi carro, no voy a dirigirme al mismo sitio y hacer lo que estoy acostumbrado a hacer, pues ya automáticamente es como que voy a hacer con mi vida.
09:06Sí, pero eso tiene que ver más que todo es con la planificación, que uno individualmente pueda decir, bueno, he llegado, he construido, he hecho esto hasta este momento, me siento en condiciones, tengo las energías necesarias para poder seguir avanzando, seguir dando o puedo emprender otra dinámica que no tenga que ver con lo que estaba haciendo hasta ahora, que también es válido.
09:27Bueno, puedo hacer un aporte allí en función de la industria petrolera y petroquímica. En el pasado y presente y espero y tengo fe que así sea en el futuro, se sigan manteniendo los planes de jubilación y preparación para el personal.
09:43A mí me tocó estar como director de formación de petroquímica, donde teníamos un plan para que esas personas que fuesen llegando a una edad donde, bien sea por experiencia propia o jornada de años de servicio, se fuese en retiro, porque lo viví muy prematuro en función del retiro de la petroquímica, porque comencé desde estudiante de ingeniería y al cumplir 30 años de servicio, mira, ya estás en esta lista.
10:12¿Qué hacemos? ¿Te quedas? ¿Hay una prórroga? Entonces tú dices, wow, sí, a mí me tocó. Me tocó y tú dices, wow, ¿qué hago? Bueno, yo voy a darles un mensaje o más que un consejo, es que hay que prepararse, hay que tener las competencias para ese momento.
10:33Hay que tener esa visión, porque como bien lo dijiste tú, llegar una mañana y no levantarse, no tener que ir a la oficina, no tener que un jefe, bueno, el jefe siempre está en la casa, ¿no?
10:46O la jefa, o la jefa siempre está en la casa. Pero no tener esa responsabilidad, de hecho por eso es que hay planes de asesoría, se llaman honorarios profesionales, porque en el área laboral, yo tengo un mensaje en función de la experiencia laboral.
11:04Hubo unos supervisados o ingenieros de planta que decían, jefe, un jefe nunca deja de ser jefe. Cuando se tiene el liderazgo, siempre te van a llamar.
11:16En función de procesos industriales, las turbinas, los compresores, todos estos equipos son sumamente complicados.
11:23Por eso es que los complejos refinadores reciben ese nombre, los complejos petroquímicos, complejos, porque se manejan todos los procesos.
11:31Y muchos en el pasado no estaba la transferencia tecnológica o no teníamos nuestra propia tecnología.
11:38Entonces había que transcribir, escribir, y eso se lo llevaban muchos del antepasado jubilados a sus casas.
11:45¿Por qué? Porque lo tenían en la mente, no estaba escrito.
11:48Finalizó con una experiencia en el complejo Ana María Campos en el año 2002, enfrentando el paro petrolero.
11:58Muchos se fueron y nos quedamos pocos profesionales jóvenes, 27, 28, 30 años, y muchos no sabíamos qué hacer.
12:08¿Por qué? Porque esa persona de experiencia se decidió retirar.
12:13O esa persona que tenía el conocimiento específico decidió irse.
12:18Entonces, ¿qué comenzamos a hacer en ese tiempo?
12:22Documentación, planificación y documentación, para que las nuevas generaciones pudieran tener esa información a la mano.
12:29Justamente, disculpa, Roy, justamente iba a comentar eso.
12:31O sea, en la práctica, en la cotidianidad, ¿cuáles son las herramientas que podemos tener a la mano para empezar a pensar en eso?
12:38Porque uno piensa, bueno, ¿cuándo me retire? Pero llegó el momento y no hiciste nada.
12:42¿Cuáles son las herramientas en concreto que uno puede desarrollar para cuando llegue ese momento?
12:45Bueno, básicamente uno tiene que pensar cuando tus niveles de realización coinciden con los niveles de aspiración.
12:52Si hay una relación entre eso, de alguna forma siempre la persona va a decir,
12:57tengo las capacidades cognitivas, intelectuales, la energía física y tengo la autoestima como para decir, puedo seguir, ¿verdad?
13:07Puedo seguir avanzando, puedo seguir dando y a veces también yo conozco personas que tienen muchos años
13:13y tienen la experiencia y la creatividad, eso lo estimula, neurocognitivamente lo estimula como para poder avanzar y seguir.
13:22Todo lo contrario cuando una persona se jubila, una persona se jubila cognitivamente, empieza a deteriorarse,
13:28comienza a empezar a sentirse mal, triste, te crea frustración, esto no ocurre en todos los casos, ¿no?
13:36Pero porque hay personas que, precisamente como decía el ingeniero, hay personas que se jubilan y planifican,
13:42me voy a jubilar, voy a mudarme a tal lado, voy a hacer tal cosa o voy a emprender un negocio nuevo,
13:48voy a emprender una dinámica, una actividad nueva porque tengo el conocimiento de, además de hacer otra cosa,
13:55puedo dedicar otra dinámica de vida y con la experiencia de los años puede aportar a otras cosas que no estaba acostumbrado a hacer.
14:04Pero hay personas que bruscamente, hay personas que no terminan jubilándose porque surge esta idea,
14:11bruscamente ya tiene la edad y ya tiene los años de servicio, entonces no se siente en condición de estar en casa,
14:20no se siente en condición de estar, como muchas personas me lo dicen a mí, yo no quiero estar cuidando nietos,
14:26yo no quiero estar en casa de ama de casa porque no me adapté estando en casa, quiero estar haciendo algo,
14:32entonces necesitan estar en la actividad laboral, pero a veces uno le pregunta,
14:38pero eso te hace sentir bien, te llena como trabajador, te agrada, siente que puedes aportar
14:46y la persona, si eso te da felicidad, te da equilibrio emocional, te siente humanamente tranquilo,
14:52o sea, avanza y sigue, y sigue y puede, yo conozco un docente, un profesor que me dio clase a mí en psiquiatría
15:02y él decía, yo tengo que morir siendo psiquiatra con mi bata puesta, y de hecho efectivamente él nunca se jubiló,
15:10efectivamente él nunca se jubiló y él murió ya siendo todavía psiquiatra, en ningún momento se jubiló,
15:16entonces, ¿por qué? Porque eso le daba la posibilidad de él sentirse bien, equilibradamente y emocionalmente dar, dar clase,
15:24no atendía pacientes, no atendía consultas, pero dando clase, eso lo llenaba.
15:28Claro, y ahí me pongo a pensar también el tema del liderazgo, porque si bien es cierto que alguien puede retirarse,
15:35pudiera pasar en algunos casos desapercibidos, pero hay figuras que son trascendentales,
15:40que han marcado la pauta y que si esa persona se retira, los demás dirían,
15:44¿y ahora qué vamos a hacer si no está equis?
15:46Claro, se siente esa ausencia.
15:48Déjame hacer un aporte allí, efectivamente es así, en el campo del liderazgo, en el campo gerencial,
15:55normalmente, como en todos los ámbitos, pero vamos a hablarlo del ámbito industrial,
16:00que es la experiencia que tengo por años, normalmente el trabajador en sus escalas sigue a un líder,
16:07no todo gerente es líder y no todo líder es gerente, entonces hay que fortalecer esas competencias,
16:13diría Mario Alonso Puig que todos nacemos líderes, y hay muchos psicólogos,
16:18psiquiatras que profundizan este tema, y yo me iría a la filosofía de Aristóteles,
16:24desde los antepasados, todos somos líderes, ciertamente, ¿qué debemos hacer?
16:30Un líder es inspirador, un líder es trasciende, trasciende en el tiempo, como bien tú lo has dicho,
16:36pasan los años y siempre va a ser recordado, siempre va a estar ahí, ¿no?
16:41Cuando estuvo Roger en tal área, esto funcionaba mejor, cuando, entonces, eso queda en la base de los trabajadores,
16:48de hecho, desde nuestro libertador Simón Bolívar, ¿ok?
16:54¿Qué mejor ejemplo de liderazgo y persistencia y de mantener un legado?
17:00Porque el líder mantiene un legado.
17:02Entonces, efectivamente, para agregar lo que, hacer un aporte con lo que dice el doctor,
17:06ciertamente hay que prepararse intelectualmente, porque el pensamiento,
17:11desde la creación intelectual, todos somos creativos,
17:14entonces, tú vives en un espacio, estás en un ambiente,
17:19donde te mantienes 8, 10, 12 y más horas,
17:22y de la noche a la mañana no vas a hacer nada,
17:25entonces, eso te va a dar un contraste, te va a dar un cambio muy fuerte.
17:30¿Todos estamos preparados para el cambio?
17:32No, debemos prepararnos para el cambio.
17:35Hay una frase por ahí del gatopardismo, creo que habla de,
17:40todo cambia para que nada cambie.
17:42Ok.
17:42Todo cambia para que nada, imagínate tú,
17:45todo cambia para que nada cambie.
17:47Entonces, el cambio es permanente.
17:48Entonces, debemos prepararnos.
17:50¿Cómo nos preparamos?
17:51Bien dicho por el doctor, tenemos que tener las competencias,
17:54porque no es pasar y dejar un legado donde no haya un resultado,
17:58es pasar y dejar un legado donde esté y se visualice ese resultado.
18:03Me encanta.
18:03¿Debemos irnos?
18:04Pero.
18:05Sí, pero vamos a retornar.
18:06Precisamente en este bloque nos hemos enfocado, obviamente, en el retiro,
18:09porque para hablar del retorno tenemos que hablar del retiro.
18:12Correcto.
18:12Sin embargo, en el próximo quisiera que avanzáramos y habláramos de este retorno.
18:16Cómo es visto, cómo asumir este retorno, saber que este retorno en muchos casos no es para que cumplas la misma función que cumplías antes,
18:22sino para asumir una nueva y cómo también asumir internamente, valga la expresión,
18:27de hacerlo de la mejor manera para contribuir y no para sobreponerte delante de quien está ahora asumiendo quizás las riendas del cargo que tú tenías,
18:37por ejemplo, hablando del ámbito laboral.
18:39El momento de publicidad con nuestros amigos del Banco de Venezuela.
18:43Ya venimos con más del día.
18:44Les comento rápidamente, cumplir años es fácil, cumplirle a millones de venezolanos, eso sí es un logro.
18:53Gracias por acompañarnos durante estos 16 años impulsando el país con trabajo, emprendimiento y visión de futuro.
19:01Porque en el Banco de Venezuela, el mayor valor eres tú.
19:12Hola Vale, ¿retornar es bueno o es malo?
19:16¿Qué opinas tú?
19:18Son preguntas que siempre nos hacemos.
19:22Es por eso que quiero que veas este video.
19:25¿Has escuchado la frase que dice, uno siempre vuelve a los lugares donde fue feliz?
19:29Yo también lo creí, hasta que lo intenté.
19:32Volví al parque donde jugaba de niño, volví a la casa donde crecí y volví a la escuela donde me despedía todas las mañanas de mi mamá.
19:39Y aunque el lugar seguía ahí, ya no era lo mismo.
19:42La casa ya no olía igual, la escuela se sentía más pequeña y el parque ya ni siquiera tenía los mismos juegos.
19:49Y ahí entendí que no extrañamos los lugares, extrañamos las personas que fuimos cuando estuvimos ahí.
19:55Porque durante ese tiempo fuimos muy felices.
19:57Seguramente eso te ha pasado.
20:00¿Pero qué opinas sobre el retorno en pareja?
20:04Ese es el más común, sin duda alguna.
20:07No creo que no te haya pasado.
20:09Escucha esto.
20:10¿Cómo funciona?
20:12Primero hay que analizar bien, como siempre digo, los sentimientos.
20:16Que haya sentimientos de ambas partes.
20:18Después, en el 100% de los casos no hay resultados positivos.
20:24El que te dice que tiene 100% de efectividad, te miente.
20:30Siempre hay un porcentaje pequeño que los rituales de retorno y unión de pareja no terminan funcionando.
20:37En el 95% de los casos sí, pero hay que analizarlo bien.
20:44Y si no funciona, a ese 5% hay que trabajar hasta sacar adelante a la persona, ayudarla a salir del pozo, a que tenga una nueva oportunidad.
20:55Mientras tú reflexionas sobre si en algún momento has retornado o no, yo sigo buscando en las redes.
21:03Síguenos, dale like, comenta y comparte.
21:08¿Por qué te ríes?
21:09Por tu cara, Roger.
21:10Tienes una cara como que sospechosa.
21:12Esa flor ya no retorna.
21:15No tengo fuego, no hay cenizas ya.
21:17No sé, con eso de la pareja debe que es para otro programa completo.
21:20Yo también estoy de acuerdo, pero el primer video me encantó porque habla también de la evolución de las cosas y de nosotros como personas.
21:27Puede que extrañemos quizás o recordemos algún sitio, alguna oficina, algún jefe, pero quizás vuelves y ya no es lo mismo.
21:35Entonces, ese video me encantó porque habla de la evolución tanto del sitio como de nosotros como personas.
21:40¿Qué dicen ustedes?
21:41Porque pienso que la visión siempre podemos retornar al mismo espacio, podemos volver otra vez a casa, pero hay una madurez, hay una experiencia, hay una capacidad cognitiva, hay un nivel de conciencia totalmente diferente que te va dando la visión de ver las cosas como no era como antes.
22:02Es como aquel que uno está pequeño y se enamora de la mantica, que tiene la manta todo el tiempo y ya no lo ve.
22:09El peluchito.
22:09El peluche.
22:10Ya no es que no deja de quererlo, sino que uno va madurando como persona, como ser humano, va creciendo y lo ves de otra óptica, de otra visión.
22:19Y bueno, yo planteaba en la parte anterior, Henry, sobre este retorno consciente, sabiendo que no vas quizás a ocupar el mismo lugar que tenías antes, pero te necesitamos para que cumplas una tarea específica.
22:30¿Cómo asumir este retorno sin querer estar en el lugar en el que estabas antes y no añorarlo o querer quizás mandar por encima de esa persona que te está convocando como asesor y no como el principal o el titular en este caso?
22:42Totalmente de acuerdo. Yo voy a parafrasear a Pascal en este espacio. Él decía, el corazón tiene razones que la razón no entiende. Entonces, emocionalmente, nosotros nunca nos vamos.
23:00Hay estudios que dicen que el tercer cerebro o el segundo cerebro es el corazón. Nosotros pensamos más por el corazón de las emociones.
23:10Y es más emocional que racional. Entonces, ¿qué debemos hacer? A tu pregunta, es la toma de decisiones.
23:18Cuando se toma una decisión, lo decíamos en un programa anterior, en estos tiempos la toma de decisiones es revisada.
23:26En el pasado no. En el pasado te llegaba un gerente y te decía, se tomó la decisión.
23:30Y esa decisión no era revertida, ni por ningún caso analizada. En la actualidad, gracias a las nuevas estrategias o los nuevos tiempos, en reuniones de gerencia, tú dices,
23:44oye, Roger tomó esta decisión, pero vamos a analizarla.
23:47Claro.
23:47Vamos a estudiarla, porque depende el espacio, el tiempo, el conocimiento, las competencias, incluso el punto de vista de esa persona.
23:57Hay un autor por allí que también expresa que todas las opiniones no son válidas, y yo estoy totalmente de acuerdo.
24:04Todas las opiniones no pueden ser respetadas, porque las opiniones son muy particulares y muy egocentristas.
24:11Es desde lo interno.
24:13Muy subjetivas.
24:14Muy subjetivas.
24:15Entonces, eso hay que revisarlo.
24:17En las mesas de trabajo y dando espacios, dejando unos buenos cimientos, los que tenemos 10, 20, 30 años de experiencia,
24:25lo decían en un programa anterior también, un ingeniero que tiene en la planta 5, 10, 15 años, ya soltó el laboratorio.
24:33Ya la decisión es otra.
24:35Entonces, él siempre, como esos ciclos que vivió, siempre los va a llevar en el corazón.
24:41O sea, el retorno es físico.
24:43Como bien lo decía en el video la persona que estaba expresando los sentimientos.
24:48El retorno es físico.
24:49Vamos a poner un ejemplo.
24:50Yo soy nativo del estado Trujillo.
24:53Fui a estudiar al occidente y resulté estar en Caracas en el tiempo, por estudios de posgrado X, por responsabilidades X.
25:01Pero tú siempre vas a recordar esa casa que tuviste en la infancia allá en Trujillo.
25:07Ese parque, ese lo llevas, siempre lo vas a llevar en el corazón.
25:11Ahí se encarga, diría, un neuropsiquiatra.
25:15El doctor me puede fortalecer allí que todo se filtra a través del tálamo, a través de la prefrontal, en creación intelectual.
25:23Entonces, nosotros debemos estudiar eso en función de cerrar ciclos.
25:28Una persona, porque haya cumplido 20, 30 años en un puesto de trabajo, va a seguir siendo útil, va a seguir haciendo un aporte desde la distancia.
25:41A un mensaje, como digo yo en estos tiempos, a un mensaje de distancia.
25:45Porque estamos en China, estamos en Bielorrusia, estamos en Vietnam, en donde quiera que estemos, a un mensaje.
25:53Sin embargo, hay personas que tienden a decir, bueno, pero es que las cosas son así y se buscan de imponer.
25:59Y es allí quizás donde quisiera enfatizar un poco como saber que cada quien tiene su lugar.
26:04Que tú pasaste por aquí, quiero adquirir o quiero tener ese conocimiento que tú tienes, pero no para que busques de estar en el lugar en el que estabas antes.
26:11Respondo de esta forma. En la formación de esa persona o en cualquier ámbito de trabajo, deben estar los valores, los cimientos de los valores.
26:22Que uno de ellos es la humildad. Debemos trabajar la humildad.
26:26Porque no se trata, le decía yo a Atena, no se trata del título, no se trata de la responsabilidad, no se trata ni siquiera de la competencia.
26:36Debes tenerla, debes tenerla, pero se trata del ser, del ser humano, de la esencia de esa persona que va a dejar ese legado, que va a dejar esa experiencia que en un momento fue, incluso pudo haber sido una equivocación o un error.
26:52Vamos a parafrasear a Simón Rodríguez. Errares de humanos y todos cometemos errores.
26:57Entonces, igualmente también en ciencia, Thomas Hume, en la teoría de paradigma, nos creamos paradigmas y cada paradigma supera al otro.
27:08No es que un paradigma es malo. Entonces, eso que tú estás expresando allí, en función del desarrollo, de dar un aporte y ahora vamos a retornar porque,
27:18o más que el retorno, la persona va a pasar a un espacio, porque aquí estamos hablando de los dos puntos, la persona que sale del espacio y la persona que retorna también.
27:28Correcto.
27:29¿Cómo retorna? ¿De qué forma retorna? Entonces, vamos a los cimientos, a los valores, que esos valores ciertamente sean transformados en principio, principios de vida.
27:39Cuando tú transformas un valor en principio, es una ley, lo conviertes en ley.
27:43Y la ley, ley de gravedad, eso no lo puedes cambiar. Igualmente pasa con la humildad en el ser humano. Cuando la persona es humilde, pasa el tiempo, vuelve a los espacios, va para otro lado.
27:54Y asume su rol.
27:55Me encanta ese punto de la humildad porque también siento que tiene que ver con un tema de aceptación.
28:01En la medida de que yo acepte que quizás ya no estoy funcionando, por así decirlo, de la misma forma, que quizás llega una nueva generación que tiene otras ideas.
28:11Totalmente.
28:11Es cuestión personal de asumir y decir, bueno, no es que no sirvo para nada, sino que simplemente, bueno, quizás viene una generación nueva, tengo la humildad para aceptar, quizás retirarme o ayudar desde otro punto de vista.
28:24Valioso igual.
28:25Me encanta el concepto de la humildad porque también es importante, es como ver la teoría, ver la práctica y ver cómo se puede concatenar, articular la experiencia con la persona que está aprendiendo.
28:41Claro, complementarse.
28:43Es decir, a través de la tecnología, a través del conocimiento a medida ha ido avanzando.
28:48O sea, no es el mismo que se ha formado hace 20 años, hace 30 años, donde había una máquina de escribir y ahora con inteligencia artificial existen otros elementos.
28:57Y quizás de repente esa persona que tiene el conocimiento, que tiene la experiencia, que tiene la teoría y que tiene años haciéndolo y quizás lo convierta incluso en hábitos, tiene que tener la capacidad de adaptativa.
29:10Nosotros en psiquiatría le decimos neuroplasticidad.
29:13O sea, adaptarnos a eso, que no es que el que está nuevo no sabe, sino que es otra forma de hacerlo según a la tecnología.
29:23Lo hablábamos hace poco con el tema de la producción audiovisual de la vieja y la nueva escuela, que está esta vieja escuela, por así decirlo, con todos sus parámetros, sus bases, pero también está la inteligencia artificial, que es esta nueva generación y bueno, ambos se complementan y es espectacular.
29:35Porque son válidos los conocimientos y son válidos el encuentro y es interesante cuando se puede fusionar y poder, o sea, porque podemos nosotros aprender, o sea, con la experiencia del que más tiempo tiene, con el conocimiento que más tiempo tiene al que está empezando.
29:53Pero el que está empezando también tiene otra forma, otra manera, también otros métodos que a lo largo del tiempo ha ido evolucionando.
29:59Entonces, ahí es lo interesante, porque la persona al que retorna tiene que también de repente, es parte del aprendizaje, es parte de la humildad, como dicen, o sea, de ver, bueno, está bien, interesante lo que tú me estás diciendo, pero hay otra forma, el origen del asunto ocurre de esta manera.
30:19Entonces, esto es importante que se pueda de alguna manera entender ambos criterios y que la persona a la hora del retorno se pueda sentir bien, se pueda sentir cómodo, pueda tener la experiencia.
30:32A veces se impone el asunto, se impone, digamos, como se dice por ahí, la vieja escuela, se impone el criterio y entonces hay donde que entra el choque.
30:42Y, por supuesto, para la persona no se siente bien, no se siente a gusto, no se siente adaptado.
30:47Entonces, uno se siente que no le están prestando la atención que él necesita, porque, bueno, es su verdad, es su criterio.
30:54Entonces, eso es algo.
30:55Y quizás ahí también entra en juego el tema del ego, ¿no?
30:57Ya va, pero espérate, yo soy la que ha sabido esto toda mi vida, tú no vas a ir a decirme qué es él.
31:00Y esto no ha funcionado porque siempre ha funcionado así como yo lo hago.
31:03Y quizás de repente no es que es la verdad, sino que es un hábito y es adaptativo.
31:08Yo creo que es importante que nadie es impensable en un lugar.
31:12Yo creo que es importante que uno tiene que dejar también huellas, sembrar para recoger,
31:18pero que también hay que dejar que otras personas vivan su momento, su espacio, su tiempo.
31:23Y que, bueno, cuando nos toque, podemos decir, hemos hecho lo que nos corresponde hacer.
31:27Muy buena esa reflexión.
31:29Mira, ¿sabes qué también es sabio, Nectalí?
31:31La gente en la calle, muy sabia.
31:33Vamos a ver qué dice la gente en la calle con Yassi Biduskate.
31:35Adelante.
31:38Volver, volver, volver.
31:48¿Qué pasa cuando el llamado de la pasión es tan fuerte que después de un tiempo de descanso
31:53o de una etapa cerrada te impulsa a regresar?
31:57Hoy vamos a conocer historias de retorno.
31:59Personas que, como la icónica Liz Taylor o incluso grandes figuras del deporte,
32:04vuelven a encender la chispa de su vocación luego de un descanso,
32:07demostrándonos que nunca es tarde para volver a empezar o para seguir el camino que les hace vibrar.
32:12Hoy salimos a las calles de Caracas para preguntarte a qué retornarías.
32:17Así que acompáñeme y lo averiguaremos.
32:19¿A dónde o a qué sitio usted retornaría?
32:27Primeramente a mis raíces, donde alguna vez me sentí querida, protegida.
32:33Retornaría al hogar, a aquella casita, retornaría a mis amigos, a mis viejos amigos, retornaría a ese aire fresco,
32:44a ese, si fue en el campo, ese olor a campo, a leña, a recordar esos juegos de metra,
32:50de pronto a recordar saltando la cuerda, retornaría a donde de alguna u otra forma me he sentido yo
33:01y esa conexión que hace que seas tú como una individualidad, pero también que te hace sentir parte de un colectivo.
33:12A donde no he sido feliz, creo.
33:16En mi casa, con la familia, pues, principalmente.
33:21Y eso es lo que me gustaría ahorita, retornar, ¿no?
33:24Tocar la guitarra, de nuevo tocar el cuatro, como hacía antes cuando estaba estudiando en la universidad y estaba estudiando en el liceo.
33:31Pero tú sabes, las cosas de la vida te van llevando a otro camino que de repente en el momento no lo puedes mantener,
33:39entonces eso te desvía.
33:42Mi hogar, mi hogar, el lugar que me dio a crecer, que me dio a nacer, que me dio a desarrollarme.
33:48Ahí es donde yo tengo un sentido de pertenencia y, bueno, definitivamente yo regresaría ahí.
33:53¿Sientes que fuiste feliz allí?
33:55Sí, claro, con todas sus altas y bajas, pero sí, siento que ahí fui feliz.
34:03Sin importar el tiempo que pase, siempre hay una oportunidad para reescribir nuestra historia
34:08y retomar nuestros sueños, demostrar que la verdadera pasión nunca se apaga,
34:13para retornar donde siempre se mantiene esa llama viva.
34:17¿Será que siempre regresamos donde somos felices?
34:20Bueno, estamos de vuelta acá en este al día.
34:35Mire, yo quisiera también abordarlo desde la perspectiva de la presión social, ¿no?
34:39Esta presión social que también de cierta forma influye en este retorno o en el retiro.
34:43Casualmente veíamos allí al principio de este espacio el tema de los deportistas.
34:49Veíamos allí, hay muchos que critican, por ejemplo, que Messi siga jugando allí,
34:52entonces ahora que es el club de amigos, el Inter de Miami, en fin,
34:55que cuándo se va a retirar, que Cristiano, que el otro.
34:59También eso lo pongo como ejemplo porque también pasa quizás en nuestro entorno.
35:04Bueno, ya hasta cuándo tú vas a estar en ese lugar.
35:06Ya diste todo lo que tenías que dar, ya retírate, chico, ya está bueno ya.
35:09Tú estás viejo para decirle, eso es como uno también asume todo esto, ¿no?
35:14Totalmente, totalmente.
35:16Bueno, me hiciste recordar en deportes también en el tenis.
35:20Los tenisistas que ya a los 34, 40 años, el chamo mío juega tenis desde los 6 años
35:26y me ha tocado más que el fútbol, el tenis, aprender de tenis.
35:31Entonces, ciertamente llega un momento, quiero hacer este aporte porque ciertamente físicamente...
35:37Sí, Jerry, tenemos información de Último Minuto.
35:39Vamos a prensa, nos informa a nuestro equipo de producción. Adelante.
35:48Ok, tenemos un paso por allí prevenido.
35:50Ya en breve momento lo vamos a tener. Disculpa, mi Jerry.
35:52No te preocupes, Roy.
35:53En función del deporte, como en cualquier ámbito laboral, familiar, incluso familiar,
36:01todo en la vida, todo es un ciclo.
36:04Se apertura, se da apertura un ciclo y se cierra.
36:08Y normalmente los psiquiatras, psicólogos recomiendan,
36:12cuando estuve en los estudios de creación intelectual,
36:15recomiendan, cierra ciclo.
36:17Tú haces, inicias un estudio, ciérralo, termínalo.
36:21Una relación de pareja tiene durabilidad 20, 30, 40, toda la vida, perfecto.
36:29Pero, ¿qué es lo que define?
36:31Voy a hacer ese inciso allí.
36:34¿Qué es lo que define en que se mantenga o se cierre ese ciclo?
36:39La estabilidad emocional.
36:42La estabilidad emocional.
36:44Y como lo dije al principio, toda gran parte depende del corazón.
36:48Si tú te sientes bien emocionalmente, busca las razones para estar allí.
36:53Correcto.
36:53Normalmente en este retorno, muchos de los, todos tenemos familiares,
36:58que de una forma por estudio, por trabajo, por desarrollo personal, crecimiento,
37:03se han ido a otro país y han retornado.
37:06Y buscan estar en casa.
37:08¿Dónde vamos a estar mejor si no es en casa?
37:10Por supuesto.
37:11Y nosotros tenemos una patria que nos da para todos.
37:14Los temas en tendencia.
37:41Que son virales en las redes sociales.
37:43En al día.
37:44Presentado por el Banco de Venezuela.
37:46Donde el mayor valor eres tú.

Recomendada