Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
La medida permitirá que la Comisión Europea pueda gozar de una mayor flexibilidad a la hora de determinar el nivel de los gravámenes con los que se contestaría a los de EU, dando más alcance a las represalias.

Para más información del tema, visita:https://www.eleconomista.com.mx/empresas/ue-fusiona-respuesta-arancelaria-hay-acuerdo-trump-20250723-769441.html

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV #Aranceles

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La confianza por parte de la Unión Europea en relación al estado de las negociaciones
00:04con Estados Unidos se rompió el día en el que Donald Trump amenazó por carta con imponer
00:08aranceles del 30% al bloque comunitario. Por ese motivo, ahora que ambas partes están
00:13a punto de cerrar un acuerdo comercial al que solo le falta la luz verde del presidente
00:17de Estados Unidos, el bloque comunitario opta por presumir su músculo.
00:22Hoy la Comisión Europea anunció que fusionará sus dos principales herramientas de respuesta
00:26arancelaria en un megapaquete de más de 90.000 millones de euros de productos estadounidenses
00:31importados a la Unión Europea. La medida es más que la suma de la primera lista de aranceles
00:36de represalia anunciada en abril por 21.000 millones y la segunda aún pendiente de aprobar
00:41y valorada en 72.000 millones de euros. Fusionamos las listas para hacer nuestras
00:46contramedidas más claras, simples y más fuertes y aunque no entrarán en vigor hasta el 7 de
00:51agosto, salvo que se alcance un acuerdo antes, se le enviará a los Estados miembros para
00:55que lo aprueben, explicó Olof Gilles, portavoz de comercio de la Unión Europea.
00:59La primera lista arancelaria, pensada para responder a los gravámenes sobre el acero
01:03y el aluminio impuestos por Trump, contenía aranceles fijos que se movían entre un 15%
01:09y un 25%, dependiendo de la categoría del producto. Por el contrario, el segundo paquete
01:14no fijaba tasas porcentuales de ningún tipo a propósito para dotar a esta medida de una
01:20mayor flexibilidad, pues se podía ajustar el arancel en función de la respuesta y el alcance
01:25que se quisiera tener en cada momento.
01:27Club El Economista. Encuentra beneficios exclusivos para suscriptores. Entra a clubeleconomista.mx,
01:35suscríbete y vívelo.
01:41Suscríbete al Economista y no te pierdas de nuestros contenidos.

Recomendada