Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 23/7/2025
Café en la Mañana se viste de celebración con motivo del 20° Aniversario de la cadena televisiva Telesur, la cual se ha constituido en una voz para los pueblos del mundo; es por ello que Emma Agurto y Michel Caballero reciben en estudio al periodista Luis Francisco Blandón e Ignacio Lemus, corresponsal de Telesur en Brasil, con quienes estarán resaltando la razón de este medio que ha unido el sur global, sus experiencias, anécdotas y cómo ha sido el surgir de este importante proyecto comunicacional que se ha convertido en una multiplataforma informativa.

Síguenos:

@VTVcanal8
@CafeEnLaMañana
@MichelCaballero
@EmmaCaroAgurto

THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¡Gracias!
00:30¡Gracias!
01:00¡Gracias!
01:30¡Gracias!
02:00¡Gracias!
02:30¡Gracias!
02:32¡Gracias!
02:33Es una fecha histórica porque vamos a una forma diferente de asumir las gestiones.
02:43Ya lo dijo Rafael, voltear todo como una media, acabar con la burocracia,
02:49combatir la corrupción.
02:52Y además es la primera vez en la historia de Venezuela
03:00que en todos los 15.000 centros de votación a nivel nacional
03:05se va a elegir por el voto directo y secreto de todas las votantes
03:11y de todos los votantes los proyectos de la juventud venezolana
03:15para que cada una de las 191 comunas de aquí,
03:21191 circuitos comunales de aquí, del Estado de Aragua, decidan
03:26y no funcionarios y no empresas privadas, no.
03:30El mismo pueblo decida cuáles son las obras de la juventud
03:35en esas 191 comunas, en los 191 circuitos comunales del Estado de Aragua.
03:44Bueno, ahí lo destacaba el doctor Jorge Rodríguez.
03:46Él avanzaba y decía que el poder popular organizado sigue dando
03:50esa línea de acción en cuanto al poder popular organizado se refiere,
03:55de qué manera se trabaja dentro de las comunas.
03:58Y hay datos interesantes que queremos compartir con ustedes
04:00para que ustedes vean cómo a lo largo de estos últimos años
04:03se ha visto un reforzamiento en el poder popular organizado
04:07y cómo hoy por hoy, luego de ese trabajo arduo que se viene desarrollando,
04:12podemos ver estas cifras que de inmediato les vamos a presentar.
04:14Sí, fíjense algo, estos datos son y corresponden a una encuesta de últimas noticias.
04:1968% afirma que donde vive o afirma que donde vive hay una comuna activa.
04:25En la zona donde vives hay una comuna constituida y activa.
04:29Sí, está activa. Eso lo dice el 68,84%.
04:34No sé, dice el 15%, no existe comuna 7%.
04:37Fue conformada pero no está activa 6%.
04:40Pero miren qué revelador, 68% dice sí y está activa.
04:44En esta otra cifra que le vamos a presentar de inmediato para que ustedes vean,
04:47y aquí se refleja el empoderamiento del pueblo con el poder popular organizado,
04:51de qué manera participan activamente.
04:53Fíjense esta pregunta.
04:55¿Sabes cómo se llama la comuna a la que pertenece el sector o zona donde vives?
05:00El 81,47% dice que sí, sabe, está consciente de cómo se llama su comuna
05:05y sólo el 18,53% no lo sabe.
05:08Vamos a ver la siguiente gráfica.
05:10Fíjense ustedes, dice de la siguiente manera.
05:1283% conoce los voceros del consejo comunal de su zona.
05:16Ahí está. Esa es la conclusión.
05:18Vamos a ver la pregunta.
05:19¿Conoces al vocero o vocera de tu consejo comunal?
05:2283,62% de los consultados dice sí, conozco al vocero o vocera de mi consejo comunal
05:31y 16% dice bueno, no lo conozco.
05:33Mira, esto refleja cómo existe la organización dentro del poder popular en nuestro país
05:40y de qué manera se sigue empoderando.
05:42Pero no solamente hablamos, señor caballero, de estas próximas elecciones del 27 de julio,
05:46no solamente hablamos de la constitución, de la organización del pueblo venezolano,
05:51sino también hablamos de lo que tiene que ver con la conciencia de la juventud venezolana
05:57y tan consciente está de que está construyendo el presente para desarrollar el futuro
06:03que ellos son o la juventud venezolana fueron los que propusieron estos proyectos que van a ser presentados también.
06:10El 27 de julio fue un mandato del presidente de la república que decía que la juventud debía proponer estos próximos proyectos para ser desarrollados.
06:19Bueno, vamos a escuchar lo que ha dicho el jefe de Venezuela.
06:21Esto fue en su programa con Maduro Mas, donde él hablaba de que la juventud venezolana presenta más de 40 mil proyectos
06:27para la consulta de este 27 de julio. Vamos a escuchar.
06:30La juventud va a ser su primera consulta de la juventud para la juventud con la juventud.
06:40Tenemos por lo menos siete proyectos por circuito comunal.
06:48Hay 5.336 exactamente circuitos comunales en el país y cada circuito comunal tiene por lo menos siete proyectos.
07:017 por 5.336. Estás mal en la matemática, ¿vale?
07:09Vamos a ver quién multiplica primero.
07:125.776 por 7.
07:2140.432 proyectos que han nacido del genio de la juventud en el territorio, en la comunidad, en los barrios.
07:36Ahí vemos los datos. Esta consulta popular relativa a la juventud sin duda es fundamental y es una de las novedades que tiene,
07:43porque es la primera consulta de la juventud.
07:45Quizás una de esas iniciativas que por primera vez se realiza en Latinoamérica, por qué no decirlo, eso va a innovar.
07:53El tema logístico de cómo es ese proceso, porque hay que votar por alcaldes, concejales y esta consulta.
08:00O sea, son dos procesos que están unidos. El primero, como usted bien lo ha dicho, tiene que ver con la elección de los concejales y de los alcaldes.
08:08Y esto se desarrolla así tal cual, como se desarrolla la herradura electoral que ya estamos todas y todos acostumbrados.
08:14De hecho, la elección número 33 en nuestro país es la herradura que todos estamos acostumbrados.
08:20Posterior a eso, se va a presentar lo que tiene que ver con la consulta popular, porque recordemos que en la elección de alcaldes y concejales participan los que estén inscritos en el registro electoral y mayores de 18 años.
08:32En la consulta popular participa cualquier venezolano mayor de 15 años.
08:39Presenta su cédula de identidad y puede participar en esta consulta.
08:43Vamos a presentarle de inmediato este gráfico que resalto, destaca cómo es este proceso de esta consulta popular nacional de la juventud.
08:51Sí, ahí va, fíjense ustedes, mayores y van a participar los mayores de 15 años, ese es un aspecto novedoso.
08:57Hay que decir que también el elector o electora cuando llegue se va a dirigir a la segunda mesa electoral identificada con azul.
09:04Ahí va a haber una franja azul.
09:07Ahí va a presentar su cédula de identidad, como siempre se presenta y se va a hacer para el caso del alcaldes y concejales.
09:12El segundo o tercer paso tiene que ver con la firma y colocar la huella dactilar en el cuaderno de votación, en la consulta.
09:18El cuarto paso recibe la boleta y escribe el número del proyecto.
09:22Eso es interesante porque se va a escribir, es el número del proyecto.
09:24Recuerda que son siete proyectos priorizados que ya fueron definidos y usted va a escribir ahí el número del proyecto y luego va a introducir eso.
09:31Va a doblar y va a introducir esa boleta en la caja de resguardo.
09:36Después viene el tema del escrutinio y bueno, lo que tiene que ver con la contabilización.
09:40Bueno, esto es y eso que le presentábamos ahorita, ¿es el cronograma o es la manera como se va a desarrollar este proceso de consulta?
09:48Y como siempre lo decimos, primero para la elección de alcaldes y concejales, ya ustedes saben la herradura que es habitual, ¿no?
09:56Que ya todas y todos estamos familiarizados con eso.
09:59Bueno, todo está activo, todo.
10:01El cronograma por parte del Consejo Nacional Electoral se hablaba de más del ochenta y tanto por ciento en lo que tiene que ver con el avance de cara a este proceso electoral.
10:10Ya lo decían las autoridades del Consejo Nacional Electoral, ya todo está dispuesto.
10:14Y también el día de ayer hubo un pronunciamiento por parte del vicepresidente sectorial y ministro del Poder Popular para la Defensa, general en jefe Vladimir Padrino López,
10:21que hablaba justamente del despliegue y del desarrollo del Plan República.
10:26Recordemos que el Plan República es el encargado del resguardo de todo este proceso electoral.
10:31Vamos a escuchar lo que ha dicho y lo que ha puesto a través de sus plataformas digitales.
10:35Vamos a ver.
10:35Buenos días al pueblo de Venezuela.
10:38Hoy es 22 de julio, navegando rumbo a los 202 años de aquel hecho épico en la mar, específicamente en el lago de Maracaibo,
10:52la batalla naval del lago de Maracaibo, que es el día de nuestra Armada Bolivariana.
10:58Así que preparándonos para hacer una gran demostración al pueblo venezolano de todas las capacidades de la Armada Bolivariana,
11:07junto al pueblo siempre, junto al pueblo.
11:10Y, bueno, reunidos con todo el Estado Mayor Superior, ampliado de nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana,
11:16discutiendo asuntos pertinentes a la organización, a la doctrina, a la disciplina de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana,
11:27su moral y haciendo balance de todas estas actividades que hemos realizado en los últimos meses.
11:34Pues, junio, julio, ascensos, condecoraciones, reconocimientos, desfiles, graduaciones, laburos académicos, etc.
11:44Pues, unas actividades que llenaron y cohesionaron aún más a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
11:52Nos preparamos ahora para un evento electoral.
11:57El próximo domingo, 27 de julio, estaremos la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
12:03acompañando al Consejo Nacional Electoral en estas elecciones.
12:09El Plan República preparado da ya desde mañana para tomar todos los centros de votación.
12:15Más de 15.000 centros de votación van a ser ocupados por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
12:21para custodiar el material, para proveer la seguridad a la ciudadanía, a los votantes.
12:31Y a la misma vez, escoger, de elegir a los alcaldes y alcaldesas y concejales y concejalas,
12:41también vamos a elegir a los concejales indígenas el próximo 3 de agosto.
12:483 de agosto, bueno, también va a haber una gran consulta impulsada por nuestro comandante en jefe,
12:55el presidente Nicolás Maduro Moros.
12:56Una gran consulta popular para la juventud, que va a usar el mismo sistema electoral instalado
13:03para las elecciones de alcaldes y alcaldesas.
13:07Va a ser una gran fiesta electoral este próximo domingo.
13:10Y esto busca, por supuesto, esta consulta popular, busca fortalecer las bases del poder popular,
13:20la democracia verdadera, directa, que estamos construyendo en revolución.
13:25Así que, bueno, estamos listos, pues, ya casi desplegados para atender esta tarea de Estado.
13:31Y al final, el próximo domingo 27 de julio, estaremos nuevamente celebrando una nueva victoria de la patria.
13:41Una nueva victoria democrática.
13:44Una nueva victoria nacional.
13:47Y con ellos, y junto al pueblo, estaremos celebrando, pues, esa gran victoria.
13:53Así que, los invito a todos a participar en ese acto, pues, democrático.
14:01A participar todos.
14:02A participar todos.
14:04Que la seguridad del pueblo de Venezuela está garantizada por su Fuerza Armada Nacional Bolivariana
14:10y por todos los cuerpos y órganos de seguridad ciudadana de la nación.
14:14A la victoria siempre, pues, ¡venceremos!
14:19¡Venceremos!
14:19Bueno, sí, escuchamos entonces al vicepresidente y ministro del Poder Popular para la Defensa,
14:24general en jefe Vladimir Padrino López, donde destaca que está garantizada la seguridad de todas y todos los venezolanos
14:31de cara a estas próximas elecciones del 27 de julio.
14:34Vale, recordar que están habilitados más de 21 millones de electores venezolanos,
14:37son más de 15 mil los centros donde se va a estar desplegando la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
14:41a través del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada.
14:44Vamos ahora a revisar, igualmente, otras expresiones.
14:47Está la de la gran pueblo patriótico, ya hemos visto el inicio de su programa Café en la Mañana.
14:51Y ahora vamos a revisar algunas de sectores de las distintas oposiciones,
14:55como esta que les vamos a mostrar del señor Antonio E. Carri, del Partido Lápiz,
14:59que dice lo siguiente, el cambio es desde las bases,
15:02abstención es rendición, insistir, insistir, hasta triunfar.
15:05Esa es la educación.
15:06Vamos a votar, eso es el mensaje del señor Antonio E. Carri.
15:09También otro sector de oposición que también está activo, tiene que ver con,
15:14ahí está, Fuerza Vecinal, un partido político de oposición.
15:18Mire, destaca lo siguiente a través de sus plataformas digitales.
15:20Dice así Gustavo Duque, este no es solo el inicio de una campaña,
15:25es la defensa de una gestión hecha con responsabilidad, con compromiso y con corazón.
15:30Al 27 de julio vamos a demostrar que Chacao se defiende.
15:35Este es el mensaje que ha publicado allí, Fuerza Vecinal.
15:38Vamos también a revisar el partido, o en este caso una publicación del Partido Social Cristiano Copey,
15:43que dice de la siguiente manera, tiene que ver con la participación,
15:46dice participar este 27 de julio es más fácil que ver este dinámico y breve paso,
15:53paso a paso de cómo votar, miren qué tal, bueno ahí está, todo el mundo se está organizando.
15:57Todo el mundo se está organizando.
15:59Mire, también hay notas positivas, que tienen que ver con lo económico.
16:02Así es.
16:03Hay cosas que están pasando en nuestro país y que lo ha dicho, por cierto, muy recientemente el jefe de Estado.
16:08Mire, y es que a pesar de las sanciones, del bloqueo, y vamos a, como decimos nosotros aquí en el ámbito periodístico,
16:14cambiamos, rodamos con Leticia y cambiamos de tema,
16:16porque seguimos avanzando en estas políticas económicas y más allá de la retórica,
16:21se evidencia con hechos y tiene que ver con el auge y el aumento
16:25que ha tenido lo comentaba el presidente de la República en su programa con Maduro Más,
16:29y también hay cifras bastante importantes que queremos compartir con ustedes,
16:32y es que el PIB de nuestro país aumentó en 6.65% en el segundo trimestre del año 2025.
16:39Mire, es una publicación que hace nuestra vicepresidenta ejecutiva y dice así,
16:43Producto Interno Bruto, PIB es el segundo trimestre de 2025, aumentó 6.65% con respecto al segundo trimestre del año 2024.
16:51De esta manera la economía venezolana continúa el proceso de recuperación iniciado hace 17 trimestres.
16:57Mira, vamos a leer, señor caballero, el comunicado, la nota que emite allí el Banco Central de Venezuela,
17:03fíjense, le decimos para ustedes en detalle, ya lo comentábamos allí, dice,
17:07en el segundo trimestre vale destacar los crecimientos del 12,27% en la actividad petrolera
17:15y de 4,41% en la actividad no petrolera.
17:18De esta última, los mayores crecimientos fueron los siguientes,
17:2113,96% en la actividad financiera y de seguros,
17:257,9% de minería,
17:277,72% en comercio y reparación de vehículos,
17:317,44% en alojamiento y servicios de comida,
17:348,64% en información y comunicaciones,
17:385,13% en manufactura,
17:404,55% en servicios de enseñanza, salud, entretenimiento y otros,
17:45y 4,51% en actividades inmobiliarias, profesionales, científicas, técnicas, administrativas y de apoyo.
17:52Estos resultados que se vienen registrando desde el segundo trimestre de 2021
17:56son indicadores de la capacidad de recuperación de la economía nacional
18:00frente a las adversidades derivadas de la inestabilidad económica internacional
18:04y el esquema de agresiones unilaterales.
18:07Igualmente, el comunicado destaca que Venezuela se fortalece
18:10avanzando con aplomo, resiliencia y confianza en su recuperación económica.
18:16Mira, esto lo destaca allí el Banco Central de Venezuela
18:18y lo publica nuestra vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez.
18:22Pero vamos más allá, no solamente esto tiene que ver
18:25con este tema de la recuperación económica,
18:27con el tema que se enmarca en productos y servicios.
18:30También en nuestra industria petrolera tenemos noticias positivas que presentar.
18:33Le vamos a revisar la red social de Instagram, también de PDVSA.
18:36¿Qué dice? Lo siguiente, fíjense, destaca así.
18:38Venezuela posee la mayor reserva mundial certificada de petróleo
18:41y según declaraciones del presidente Nicolás Maduro,
18:43esta ha aumentado en un 30% respecto al último registro
18:47gracias al avance técnico y científico en la caracterización y recálculo de los yacimientos.
18:51Petróleo de Venezuela impulsa la política energética del gobierno bolivariano
18:54que promueve un aprovechamiento estratégico de estas capacidades
18:58consolidando el país, el papel del país como actor clave
19:01para el futuro energético global y el desarrollo integral.
19:03Vamos a revisar de inmediato esas láminas que allí ha publicado PDVSA
19:08donde se habla justamente y con datos de cómo se siguen certificando
19:12nuestras reservas mundiales y de qué manera seguimos avanzando
19:16en políticas de Estado en materia petrolera.
19:19Mira, ahí está.
19:2019% es el actual porcentaje de las reservas petroleras venezolanas
19:23frente al total de reservas mundiales.
19:25Y así como esos datos, otros tantos que también usted puede revisar
19:28a través de la cuenta arroba petróleos de Venezuela.
19:33Bueno, ahora vamos a...
19:34Noticias positivas en materia económica.
19:35Noticias positivas.
19:36Tema petrolero sin duda tan importante en este momento que está viviendo el mundo.
19:40Vamos a igualmente revisar otras informaciones que se van actualizando a esta misma hora
19:45en las redes sociales, específicamente en la red social Instagram del jefe de Estado.
19:49Además, recordando un momento y una fecha muy interesante,
19:52muy importante para los venezolanos que tiene que ver con la formación,
19:55sobre todo la toma de conciencia.
19:57Y ahí está, ahí dice de la siguiente manera.
20:00Recordamos los 16 años del alopresidente teórico número 5,
20:03un programa dedicado a la nueva doctrina militar bolivariana.
20:07En aquel momento, el comandante Chávez marcó la meta de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana,
20:12convertir a Venezuela en una fuerza inexpugnable.
20:16Y así dejaremos a nuestros hijos.
20:18Que nadie venga a meterse con nosotros, que nadie se atreva a meterse con nosotros.
20:23El comandante refundó el Ejército Libertador, rompiendo los lazos de dependencia
20:28y dignificando el papel del oficial venezolano al mando de su Fuerza Armada,
20:33inspirándose en Miranda, Bolívar, Sucre, Urdaneta, Zamora,
20:37y rescatando el historial de resistencia de Guaicaipur, Andrés Sote y Negro I.
20:43Esta es la respuesta de nuestra, esta es la respuesta de Venezuela al imperialismo,
20:47nuestra capacidad disuasiva.
20:49Hemos pasado de una Fuerza Armada desmoralizada y dependiente a una poderosa Fuerza Armada Nacional Bolivariana
20:56moralizada, cohesionada y disciplinada, lista para defender nuestra patria por tierra, aire y mar y ríos.
21:03Tenemos estrategia y pensamiento.
21:05Cada hombre y mujer de nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana debe estudiar y practicar esta doctrina
21:10que es propia, no es extranjera ni impuesta.
21:13Y hoy es la columna vertebral de nuestra defensa y el jefe de Estado junto a este mensaje adjunta un video que vamos a ver a continuación.
21:21Lo teórico que lo hacía los jueves en la noche.
21:23Es muy importante estudiarlo.
21:25Los conceptos sobre el papel de la Fuerza Armada, sobre la ética y moral bolivariana, extraordinario.
21:32Padre Bolivar, aquí estamos tus hijos, tus hijos soldados, tus hijos soldados que hemos tomado tu camino, tu bandera y tu espada.
21:44Soldados para el pueblo, soldados por el pueblo, soldados para la liberación de la patria, soldados antiimperialistas, bolivarianos, revolucionarios, soldados para el socialismo liberador, para la democracia verdadera.
21:58Y es lo que mandó Bolívar, libertar a la patria y merecer las bendiciones de los pueblos.
22:05Soldados bolivarianos tienen que seguir ese camino.
22:08Siéntanse orgullosos de ser de los nuevos libertadores de Venezuela porque ustedes son eso, la meta muchachos de la Fuerza Armada Bolivariana.
22:16Palmo a palmo, región a región, costa a costa, río a río, llano a llano, lago a lago, mar a mar, es convertir a Venezuela en una fortaleza inexpugnable.
22:33Y así la dejaremos a nuestros hijos.
22:35Que nadie venga a meterse con nosotros, que nadie se atreva a meterse con nosotros.
22:44Bueno, así es, seguimos avanzando entonces con otra publicación que también ha hecho nuestra vicepresidenta ejecutiva, Delsi Rodríguez.
22:49Mire, tiene que ver con algo bastante interesante, fue una actividad que se viene desarrollando y supuestamente iba a ser hasta el 24 de julio, pero se ha extendido.
22:55Es una expo que se está desarrollando en La Carlota y lleva por nombre Expo Simón de Niño de Libertador.
23:03Mira, se ha extendido hasta el próximo 31 de agosto.
23:07Las personas que no han tenido la oportunidad de ir a verla, vayan y disfrútenla.
23:11Vamos a ver el video que ha juntado la vice en ese sentido.
23:12Que importante, ¿no? Esto lo hemos visto.
23:28Se extiende.
23:29No es lo mismo que quizás lo vemos ahí, pero verlo.
23:32Me han dicho, bueno, la experiencia que significa estar allí.
23:34Yo llevé a los chamos, a mis chamos y quedaron fascinados, encantados.
23:39Una experiencia que usted no sabe perder, totalmente gratis, para que los chamos desde muy chiquitos conozcan de nuestra historia, de dónde venimos y hacia dónde vamos.
23:48Bueno, vamos a seguir viendo más información, ¿sí?
23:51Que se va actualizando a esta hora, tiene que ver con el trabajo que hace Venezuela en materia de garantizar los derechos humanos, en materia de la reivindicación.
24:00Por cierto, en este contexto, vamos a revisar en este caso la cuenta en Instagram del Ministerio de Servicios Penitenciarios.
24:06Fíjense ustedes.
24:07Ajá.
24:08Porque eso tiene que ver, señor caballero.
24:09Y aquí, ¿por qué quisimos presentar esta cuenta?
24:12¿Y por qué quisimos presentar esta nota?
24:13Porque aquí se ve clarito el contraste de dos modelos, el capitalista y el socialista.
24:20Aquí se evidencia cómo es tratado dentro de los centros de reclusión en Venezuela y cómo se hace.
24:29En vez de maltratar, de agredir, de violar los derechos humanos, se le brinda herramientas a las personas que incurrieron en algún delito,
24:38que incurrieron en alguna falla, de reinsertarse en el aparato productivo, en sus labores, en su quehacer.
24:45Eso se hace aquí en Venezuela y eso es socialismo.
24:48Lo vamos a revisar, ya no sé si ya tenemos la cuenta.
24:51Bueno, vamos a ver si lo vemos más adelante, porque lo que queríamos plasmar aquí, señor caballero, es justamente eso.
24:55Los dos modelos.
24:56Cómo se presenta el señor Bukele con estos campos de concentración y, a su vez, en nuestro país, en Venezuela,
25:04cómo se ha dado el carácter socialista a los centros penitenciarios para no dejarlo.
25:12Y eso ya debe ser, antes eran como unos campos donde se concentraba la gente.
25:17Entonces, ahí, de desecho, ahora no.
25:19Ahora se reinsertan en el aparato productivo.
25:21Eso lo vamos a ver más adelante, señor caballero.
25:22Lo vamos a ver más adelante.
25:23Y no solamente lo que pasa con Bukele, lo que pasaba aquí en la Cuarta República en esa materia.
25:28Ya más adelante lo vamos a revisar.
25:29Pero mira, vamos a hablar acerca de un tema bien interesante y muy bonito.
25:32Tiene que ver con el aniversario número 20 de Telesur, nuestra cara hermana Telesur,
25:36con una visión internacional llevando la verdad no solamente de Venezuela,
25:39sino de los pueblos latinoamericanos, que en este contexto, qué importante tiene.
25:44Ahí están nuestros invitados.
25:45Ahí están nuestros invitados.
25:47En pantalla.
25:47Mira, ambos los hemos visto dando los reportes y coberturas de nuestra cadena hermana Telesur.
25:52Mira, una nueva manera de hacer periodismo.
25:54Además que a Telesur le ha tocado muy fuerte, porque le tenían que salir al paso
25:57a toda esa campaña de tergiversación y de fake news,
26:01que no solamente estaba sobre Venezuela, sino a todo a lo que no se parezca
26:05a lo que Estados Unidos quiere.
26:07Entonces, bueno, ahí está Telesur, que es una ventanita allí para mostrar siempre
26:10la verdad de lo que ocurre.
26:12Bueno, con ellos vamos a estar hablando a la vuelta 20 años.
26:16Vaya visión que tuvo el comandante Chávez de crear Telesur.
26:20Han pasado 20 años, bueno, y sigue ahí a la vanguardia.
26:21Pausa cortica, señor caballero.
26:23Ya venimos con más.
26:24No se aparta.
26:35Telesur tiene la otra visión.
26:41Recoge, recoge, recoge y le abre voz y pantalla a lo que no se veía,
26:47a lo que casi no se ha visto hasta ahora.
26:49Yo creo que Telesur es el canal de la integración.
26:51Así es, ya está en el aire la señal de la nueva televisión del Sur.
26:56De Telesur, esta es tu señal, es nuestra señal.
27:00Desde hace ya 20 años, Telesur está comprometido con esa consigna de origen.
27:09Ser el canal de la integración, abrirle voz y pantallas a lo que no se veía,
27:14lo que no se sabía, lo que no se sentía.
27:19Hacemos Telesur con vocación de encuentro, de memoria histórica,
27:23de periodismo que honre la verdad.
27:30Aquí toman la palabra las múltiples y poderosas identidades culturales del Sur global.
27:48Somos Telesur.
27:50Vivimos habitados por la voz de los que luchan.
28:00Ahí veían este video promocional con motivo de estos 20 años.
28:1420 años de Telesur, se dice rápido, pero miren, 20 años justamente y que nació.
28:20Ya nos van a explicar nuestros invitados el objetivo.
28:22Ahí veíamos ese video del comandante Hugo Chávez hablando acerca de cómo irrumpió Telesur
28:27en un intento de hegemonía comunicacional que existía en el mundo.
28:30Ya nos acompaña para darnos detalles Luis Francisco Blandón,
28:34periodista de Telesur y también corresponsal de Telesur,
28:36Ignacio Lemus, corresponsal en Brasil.
28:39Gracias por estar con nosotros.
28:40Mira, primero entender cuál es la visión con la cual se creó Telesur.
28:46Hablábamos tras cámara que los dos al menos tienen por lo menos 10 años en Telesur,
28:52de una trayectoria de 20 años.
28:53Es decir, la mitad de Telesur ustedes la han compartido y saben cuál ha sido el objetivo.
28:57Cuéntenos cómo ha sido esa experiencia y cuál ha sido el objetivo que ustedes,
29:01formando parte de la familia de Telesur, han desarrollado y han llevado a cabo.
29:05Sí, bueno, primero, muchísimas gracias por la invitación.
29:08Es un momento muy especial para nuestra multiplataforma.
29:12Por supuesto, una cadena hermana que debe TV y ha sido un enorme placer trabajar,
29:16sobre todo acá con mi compañero, que es parte integral también del equipo.
29:20La visión principal de Telesur ha sido ser el proyecto comunicacional más grande del Sur Global.
29:27Yo creo que ese es el gran aprendizaje que hemos tenido en estos últimos 20 años,
29:33que ha tenido en Telesur una voz para los pueblos.
29:36Yo creo que ese es el principal reto, el principal propósito.
29:40Veía el video promocional y, bueno, es algo increíble tener que contar aquí hoy,
29:46después de 20 años, lo que representa esto para los pueblos del mundo ha sido muy lindo, muy bonito.
29:51Ignacio, el reto que significó Telesur, tú estás, y significa Telesur,
29:55tú estás responsable de Telesur en Brasil, bueno, el grande, el grande de Sudamérica,
30:01y justamente un país en el cual Telesur ha sido atacado, ¿no?, por Bolsonaro,
30:05como pasó también en Argentina.
30:07Los retos que significa ser esa voz distinta a esa hegemonía comunicacional
30:12de la que tanto hablaba el comandante Hugo Chávez.
30:14Hay para mí un desafío que es inicial, que es la diferencia en el idioma.
30:20Desde el tratado de Tordesillas, dividiendo a nuestra América Latina en portugués y español,
30:28tenemos muchas dificultades en eso.
30:29Entonces me gusta a veces pensar, durante muchas coberturas que realizamos en campo,
30:33en regiones rurales, con comunidades indígenas, afrodescendientes,
30:37pensar a Telesur como un río o como una canción.
30:40A veces como un río porque son los primeros elementos esenciales de comunicación
30:45a través de las fronteras, que pudieron romper con las fronteras.
30:48A veces vimos que lo que ocurre en la Amazonía repercute en las lluvias de todas las regiones.
30:54Esos son medios de comunicación que a veces no vemos en las fronteras.
30:58O las canciones que a veces se trasladan en las fronteras,
31:01se atravesan la Amazonía desde Perú hasta la Amazonía brasileña
31:05o desde el norte de Argentina hasta Brasil, a través de las radios, por ejemplo.
31:10Todos esos elementos me gusta pensarlo no solo como una metáfora barata,
31:15sino también como una situación concreta en la que vive Telesur actuando de esa manera también.
31:20Hay muchas fronteras en el idioma, en muchas cuestiones que Telesur consigue atacar
31:26y consigue traspasar.
31:28Por ejemplo, muchas veces la información en los medios brasileños
31:32sobre lo que ocurre en Venezuela se da desde Buenos Aires.
31:34Y Venezuela hace frontera con Brasil.
31:37No deberíamos estar hablando de Venezuela desde un lugar que se encuentra al sur.
31:41Telesur consigue derrotar eso.
31:44Fíjense, hablamos del tema de las fronteras y del tema de las tergiversaciones.
31:48Vivimos ahorita en un mundo tan globalizado y que el feinio está a la orden del día.
31:52Cualquiera, a través de un teléfono, sin dar ni siquiera la cara,
31:56miente en relación a múltiples situaciones que se pudiesen presentar.
32:01Telesur se ha convertido en una trinchera de demostrar y demostrar
32:05la verdad de muchas cosas que se ciegan, que no se dicen, que no se dan a conocer.
32:10¿Cuál ha sido ese desafío que enfrenta Telesur ante esa canalla mediática
32:15que vemos día a día, que son cientos de miles de mensajes que se dan en contra de situaciones
32:22y que Telesur se para firme y dice, no, mira, esta es la realidad.
32:26¿Cómo es ese desafío que se enfrenta ahí día a día?
32:29Emma, tú comentabas antes de la entrevista que somos una ventanita,
32:33pero esa ventanita ya se convirtió después en una puerta
32:37y hoy en día ya es un gran espacio, no solamente en la pantalla tradicional,
32:42sino también en redes sociales.
32:44Hemos tenido que amoldarnos como cualquier otro medio de comunicación,
32:48como cualquier propuesta comunicacional a las redes sociales.
32:51Y yo creo que lo más importante para poder evitar ese cerco mediático
32:56y toda esa retórica de los medios hegemónicos
32:59es ese objetivo de Telesur de dar las noticias,
33:05no solamente colocando el micrófono en el pueblo,
33:08sino además el sentido humano.
33:10Fíjate, hay un caso en nuestro canal, en deportes, por ejemplo.
33:16Deportes sí, existe juegos de fútbol, béisbol, goles al bate,
33:22pero también está el lado humano del asunto.
33:25Sí, sabemos lo que ocurre, por ejemplo, en Haití,
33:27pero también es ver la tragedia de las personas
33:30y la resiliencia que hay en torno a eso.
33:33Sabemos lo que hay, por ejemplo, en Brasil o en Argentina,
33:37que permite darte una visión informativa,
33:39pero Telesur va más allá.
33:40Telesur quiere darle un sentido más humano a la noticia,
33:44Telesur quiere darle un sentido que permita
33:47quitar ese cerco a través de su propia gente.
33:52Yo creo que eso es lo más importante,
33:53ese es el gran fundamento de Telesur
33:56y que ya, como lo hemos comentado,
33:58es una multiplataforma que ya está hablando en otros idiomas
34:01y eso también es importante.
34:02Inglés, español, portugués,
34:04esto permite ampliar un poco más esa cobertura
34:07y permite que la gente, no solamente en Latinoamérica,
34:10sino en todo el mundo,
34:11vea esa realidad que tú comentas a través de su propia gente
34:14y más ahora que nunca.
34:16Veinte años después, Telesur está mostrando
34:20con una gran cantidad de colores
34:22y una gran cantidad de gente
34:24lo que ocurre en nuestro continente
34:25a través de todas las redes sociales.
34:27El rigor de la fuente,
34:30de la verificación de la fuente,
34:31en el caso tuyo, Ignacio,
34:34¿cómo pasa en el caso de Brasil
34:35de verificar la fuente en un mundo
34:38que estamos globalizados de la inmediatez,
34:40de las redes sociales,
34:41de esa multiplataforma?
34:43¿Cómo funciona y cómo trabaja eso?
34:44Es un desafío hoy en tiempos de post, ¿verdad?
34:47Es un desafío gigante
34:48porque muchas veces nosotros podemos,
34:51estamos en riesgo de caer en alguna trampa
34:55en redes sociales o en imágenes que no son reales
34:58y nos exige mucho más estar en campo.
35:01Para mí esa es la clave del trabajo periodístico
35:03que día a día y también con la precarización
35:05se va perdiendo en muchos medios de comunicación.
35:08Estar en campo hace que no haya dudas
35:10sobre lo que ocurrió.
35:12En muchos lugares, en muchas escenas,
35:14se verifican de varias fuentes, el hecho.
35:17Exactamente.
35:18Si tú estás en el lugar donde está ocurriendo la noticia
35:20y no estás en un sofá dentro de una redacción,
35:23puedes hacer que la historia cambie, por ejemplo.
35:26Si Telesur no hubiese estado cuando intentaron invadir
35:29el grupo de Lima cuando intentó invadir Venezuela,
35:33si no hubiese estado en ese lugar,
35:36la historia tal vez sería otra hoy.
35:37Si no hubiese estado en el golpe en Bolivia,
35:39si no hubiese estado en el golpe en Honduras,
35:41todos esos momentos sin un corresponsal,
35:44sin una persona, sin una cámara de Telesur,
35:47podrían haber dado vuelta a la historia.
35:48Entonces, me parece que ahora el desafío delante de la posverdad,
35:52las noticias falsas y demás,
35:54se puede quebrar con la presencia de corresponsales en esos lugares.
35:59Y quiero también decir algo antes, Emma y Michelle,
36:03que la importancia también está en las alianzas que estamos logrando
36:08con cadenas como BTV, con cadenas internacionales,
36:12HispanTV, que han tenido a través...
36:14Veamos a Patricia en Nicaragua recientemente, ¿no?
36:16Y ha tenido entonces estas alianzas la oportunidad con estos canales
36:22que también sirven al pueblo,
36:24no necesariamente a esa retórica que Mónica
36:26de otros medios de comunicación
36:28y que permite precisamente esa verificación,
36:31unirnos un poco más como medios aliados
36:33para que esto pueda caminar 20 años después.
36:35Eso también es un reto importante.
36:37¿Qué diferencia Telesur del resto de las cadenas de noticias internacionales?
36:40No, no puedo pensar hoy a América Latina sin Telesur.
36:49La realidad de América Latina es la que es por Telesur, inclusive.
36:53Entonces, me parece que es un medio que le da voz a muchas personas
36:59que no la tendrían en una región del planeta,
37:04prácticamente del sur global,
37:06que no tendrían voz y solo a través de Telesur pueden tenerla.
37:09Nosotros lo vemos en el momento de hacer las coberturas,
37:12vemos dónde van los periodistas de algunos medios privados,
37:15de grandes corporaciones
37:16y dónde vamos nosotros a poner el micrófono.
37:18Entonces, ese cambio y esa búsqueda de voces es clave
37:24y desde ahí nace todo lo que se viene construyendo
37:27hasta llegar a Luis, que lo va a recibir en estudio.
37:31Así es.
37:32La semilla, ellos son precisamente el papel fundamental.
37:35Sin ellos, obviamente, recordemos que Telesur es una de las cadenas
37:40que tiene una gran cantidad de corresponsales en todo el mundo
37:43y que nos permiten a través también de medios aliados
37:45también verificar esa noticia y tener de primera mano
37:49lo que está ocurriendo en cada uno de los países.
37:52Eso es fundamental.
37:53Mira, Luis Ignacio, ya estamos cerrando casi el segmento,
37:56pero una anécdota que nos puedas contar de estos años en Telesur.
37:59Sí, muchos, muchos, muchos anécdotas rápidamente hablamos.
38:03Acá ha pasado de repente un fight que lo agarras en el aire.
38:05Ya va, esto no es así.
38:06Bueno, sobre todo con el tema de Oriente Medio.
38:08Ustedes saben que Oriente Medio siempre es un tema complicado.
38:11Oriente Medio, uno tiene, le exige a uno bastante
38:14desde el punto de vista informativo
38:16y estar preparado en cualquier momento.
38:18Recordemos que en Oriente Medio nosotros acá estamos de madrugada
38:22y esto obviamente es un reto mayor.
38:24Pero una anécdota rápida.
38:25Lo comentaba con Ignacio, con Nacho, antes de entrar acá
38:29y que me marcó como periodista, me marcó en Telesur
38:34la experiencia, por ejemplo, de todo con el comandante
38:37y presidente Hugo Chávez.
38:38Me tocó en un momento dar la información de su enfermedad
38:41cuando él lanza en junio de 2012
38:43pues esa comunicación al pueblo venezolano
38:46y me tocó estar allí.
38:49Y era un momento importante para un pueblo,
38:51un momento importante para una Latinoamérica
38:54muy pendiente de la salud del comandante
38:56y tener la interés de estar allí, ustedes saben,
39:00ustedes obviamente como periodistas lo saben,
39:02no es nada fácil.
39:03Y eso me marcó, es uno de los anécdotas.
39:05Ignacio, yo creo que también tienes...
39:06¿Qué anécdotas tienes, Ignacio?
39:08La prisión de Lula puede haber sido un momento,
39:11uno de los... hay muchos,
39:12pero la prisión de Lula fue un momento
39:14en el que las personas estaban llorando
39:16después de un proceso de 30 años de construcción social
39:19y tenía a su máximo exponente entrando en prisión.
39:23Y eso, para quien está del otro lado,
39:26también emociona en ese momento,
39:27te tragas las lágrimas para no influir en las personas
39:31y son cosas que te vas llevando
39:32y ver después cómo la historia cambia también
39:35o se reacomoda.
39:38Pero también hay muchas alegrías,
39:39obviamente como todo.
39:40una década ganada en Latinoamérica
39:43y que permitió a través de este proyecto
39:45que estuviéramos aquí directamente con ustedes,
39:47que es lo más importante.
39:48Ya nosotros tenemos una satisfacción plus
39:50porque nosotros estamos contando la historia.
39:54Así es.
39:54Nuestra función como periodistas,
39:58y yo lo digo siempre con mucha responsabilidad
40:01y saber que estamos del lado correcto de la historia,
40:03eso nos llena de mucha satisfacción
40:05porque cada cosa que contamos,
40:07cada cosa que damos a conocer
40:08es mostrar una realidad
40:10que en muchas ocasiones se pretende ocultar,
40:13pero bueno,
40:13ahí estamos nosotros como para impedir
40:15que eso se oculte
40:16y siempre mostrarlo y sacarlo adelante,
40:18mostrar las voces
40:19o dar a conocer las voces silenciadas
40:22durante muchos años.
40:23Bueno, ahí estamos nosotros para contarlo.
40:25Así es.
40:25Bueno, agradecemos entonces a Luis Francisco Blandón,
40:28periodista de Telesur,
40:29más de 10 años en la cadena,
40:30y también a Ignacio Leymus,
40:31corresponsal de Telesur en Brasil.
40:33Bueno, voces muy valiosas,
40:35sobre todo por la experiencia que ha ganado
40:36en este medio de comunicación
40:38que ha venido a romper esa hegemonía comunicacional
40:40que ha existido.
40:41Bueno, felicitaciones por esos 20 años.
40:43Gracias.
40:43Y que sean muchísimos años más.
40:46Bueno, aquí conversando con colegas,
40:47además que nos llena de muchísima satisfacción
40:49porque sabemos el gran trabajo
40:50que viene realizando Telesur,
40:53al frente Patricia Villegas,
40:54a quien le mandamos también un abrazo aquí,
40:56y sabemos el trabajo que todo ese equipo realiza.
40:58Además que me gustó muchísimo
40:59porque están colocando a través de las redes sociales
41:01las fotografías de quién está detrás de esos 20 años.
41:07Productores, camarógrafos, técnicos,
41:10corresponsales,
41:12además que eso es muy bonito
41:13porque, miren,
41:14detrás de, de pronto acá en BTV,
41:16del señor Michel Caballero y en Macarolino Agurto,
41:17que somos las caras visibles,
41:19existe un equipo maravilloso y extraordinario
41:21que hace posible que nosotros lleguemos a sus pantallas.
41:24Bueno, eso mismo pasa por Telesur
41:25y ellos lo están mostrando a través de sus plataformas digitales.
41:27Muchísimas gracias por habernos acompañado.
41:29Bueno, miren, 11.44 minutos,
41:30nos corresponde una pausa
41:31que es nuestro programa Café en la Mañana.
41:33Recordemos que en tan solo cuatro días
41:34se va a estar desarrollando la contienda electoral
41:36de cara a este 27 de julio,
41:38la elección de alcaldes y concejales.
41:41¿Con quién nos vamos a tomar el cafecito?
41:43A la vuelta con Dayana Baez,
41:44ella es candidata a la alcaldía del municipio Tomás Landera
41:47por el gran polo patriótico.
41:49Propuestas de ella a la vuelta,
41:51no se aparte,
41:51lo dejamos con publicidad y ya ven.
41:53Cumplir años es fácil,
41:54cumplirle a millones de venezolanos,
41:56eso sí es un logro.
41:57Gracias por acompañarnos durante estos 16 años
41:59impulsando el país con trabajo,
42:01emprendimiento y visión de futuro,
42:03porque en el Banco de Venezuela
42:04el mayor valor eres tú.
42:16Amigos, de vuelta con más de su programa Café en la Mañana
42:18y ya tenemos con nosotros a la candidata a la alcaldía Tomás Landera,
42:21que es Ocumare del Tuy,
42:23Dayana Baez por el gran polo patriótico.
42:26Cuatro días para que se desarrolle la contienda electoral.
42:29Candidata, ¿cuáles son esas propuestas que tiene Dayana Baez
42:31para Ocumare del Tuy?
42:33Muchísimas gracias por la invitación,
42:35un honor estar compartiendo con ustedes,
42:38Michelle, Eima.
42:39Bueno, hoy nos trae la fuerza de nuestro pueblo querido
42:44del municipio Tomás Landera,
42:46donde se nos presentan grandes desafíos
42:50para seguir trabajando,
42:52seguir construyendo junto al liderazgo de nuestro pueblo
42:56esas cosas bonitas que necesita y requiere nuestra patria.
43:01En el caso de Ocumare del Tuy,
43:03bueno, nuestra propuesta es seguir en el marco
43:06de las transformaciones que ha orientado nuestro presidente,
43:09especialmente en el tema económico.
43:11Nuestro municipio es un municipio productor,
43:15un municipio que se destaca el emprendimiento como fortaleza
43:20y nosotros hemos levantado esa esperanza
43:23con esos hombres y mujeres que están allá,
43:26en Valles del Tuy,
43:27que en el caso de Ocumare del Tuy
43:29siempre estamos atentos a seguir impulsando lo bueno,
43:35lo sano.
43:35Así es.
43:36Ahora, fíjense algo que es muy interesante,
43:39los Valles del Tuy,
43:40como pasa con Guarenas o La Guaira,
43:42los Valtos Mirandinos,
43:43ya no es dormitorio.
43:44Antes le llamaban las ciudades dormitorios.
43:45Sabemos que hay mucha gente que trabaja en Caracas
43:47y, bueno, también vive, digamos, en esta zona.
43:50Pero, ¿cuál es el aporte para el desarrollo nacional
43:52del municipio en materia productiva?
43:55¿Qué se está haciendo y qué se puede fortalecer
43:57a partir de su gestión?
43:58Como lo decía anteriormente,
43:59nosotros somos unas tierras productivas.
44:03En este sentido,
44:03nuestro llamado es a convertir nuevamente
44:06lo que es nuestra tierra,
44:10producción para nuestra gente,
44:12que nuestra propia gente se quede en nuestro municipio.
44:15Sí podemos hacerlo,
44:16sí podemos hacerlo.
44:17Ya tenemos que eliminar ese lema que se tenía
44:22de que Ocumare es una ciudad dormitorio,
44:24así como otra parte de Valles del Tuy.
44:26No, todo lo contrario.
44:27Nosotros nos hemos convertido en estos últimos tiempos
44:30en un espacio de seguridad ciudadana,
44:33principalmente,
44:35donde están las garantías de seguridad,
44:37de inversión,
44:38también a cada uno de esos comerciantes,
44:41a cada uno de esos inversionistas
44:43que quieran invertir en nuestro municipio.
44:45Y, por ende,
44:46eso trae también
44:47a que nuestras familias de Ocumare
44:50trabajen en Ocumare
44:52y que, bueno,
44:52que Caracas solo sea para visitar
44:54y disfrutar en los espacios recreativos,
44:58pero que hagan vida normalmente
44:59en nuestros municipios.
45:01Candidata,
45:02usted habla de que hay potencialidad productiva
45:05dentro de Ocumare del Tuy.
45:06¿Cuáles son esas propuestas en concreto
45:08que lleva Daiana Valles
45:09en función a ese tema productivo?
45:11Dirá, bueno,
45:11si yo llego
45:12o si yo asumo
45:13la alcaldía del municipio de Tomás Lander,
45:15una de las primeras acciones
45:16que yo voy a emprender
45:17en función al tema productivo
45:18va a ser esto.
45:18¿Qué va a ser?
45:19Mira, uno de los primeros elementos
45:22que nosotros tenemos que sumar
45:23es la reorganización
45:25del mercado municipal
45:26como elemento clave.
45:29Nosotros tenemos
45:29dos parroquias
45:31totalmente productivas,
45:32la parroquia La Democracia,
45:34la parroquia Santa Bárbara,
45:36donde ellos producen alimentos
45:38de la cesta báctica,
45:39incluso que tienen
45:41a este espacio
45:42donde producen
45:43también algunos elementos
45:46fundamentales.
45:47por ejemplo,
45:48tenemos polleras,
45:49o sea,
45:50¿qué es lo que queremos?
45:51Que nosotros tengamos
45:52en nuestro municipio
45:54un espacio digno
45:55donde nuestros hombres
45:57y mujeres
45:57que trabajan en la tierra,
45:59que producen también
46:00esos ciertos elementos
46:01que pueden permitirse
46:03para la cesta báctica,
46:05tengan un espacio digno
46:07para la producción,
46:09para donde nuestra gente,
46:10nuestros vecinos y vecinas
46:11puedan acercarse.
46:12Así que bueno,
46:13que uno de los elementos
46:14es eso,
46:15organizar o reorganizar
46:17esa gran ciudad humana
46:19y que bueno,
46:20que tengan los espacios acordes.
46:23Nosotros hemos adelantado
46:24muchísimo
46:24en el caso
46:25del municipio Tomás Lander,
46:27esa economía
46:29ya se traduce
46:31en una economía
46:32más sustentable,
46:34más productiva.
46:35Fíjense que nosotros
46:36podemos ver
46:36que esas tierras
46:38que yo insisto
46:39son productivas,
46:40pero también ahora
46:41hay que llevarla
46:42a nuestra realidad social.
46:44A ver,
46:45el tema de la participación,
46:46¿cómo se ve?
46:47Hay que recordar siempre
46:48que el alcalde
46:50es uno de los servidores
46:50públicos
46:52más cercanos
46:53a la comunidad,
46:54igual que el concejal.
46:55¿Cómo ve el entusiasmo
46:57de la gente,
46:57ese casa a casa
46:58que ha podido recabar
46:59de lo que es
47:00ese contacto directo?
47:01Mira,
47:01tú sabes que algo
47:02que a nosotros
47:03nos ha motivado muchísimo
47:04es la organización comunal.
47:07Nosotros en el municipio
47:08tenemos 40 circuitos comunales
47:10que están empoderados
47:11de cada una
47:12de esas herramientas
47:13donde nosotros vamos
47:15y encontramos
47:16grandes respuestas
47:17que se han construido
47:18desde el propio sentir
47:20de nuestra gente.
47:21La recuperación
47:22de acera,
47:24la recuperación
47:25de espacios comunales,
47:27la recuperación
47:28de espacios,
47:29por ejemplo,
47:30como una institución
47:31educativa,
47:32eso ha servido
47:34de seguir levantando
47:36la esperanza
47:37y realmente
47:38creo que
47:39nuestra gente
47:40siente
47:41y valora mucho eso,
47:43que cuando el poder popular
47:44se empodera,
47:46bueno,
47:46puede rendir
47:47un poquito más
47:48los tributos
47:51con lo que hace
47:52y bueno,
47:54y eso la gente
47:54lo tiene
47:56como condición
47:57y lo agradece.
47:59Candidata,
47:59ya para despedir
48:00que se nos está acabando
48:01el tiempo,
48:01¿cómo va a poner usted
48:02en práctica
48:03el menos escritorio
48:05y más territorio?
48:06Que ese es el llamado
48:06que hace el presidente
48:07Nicolás Maduro
48:08a todos los que ejercen
48:09algún cargo público.
48:12Irnos a la calle
48:13directamente
48:13a construir con el pueblo.
48:15Estas nuevas formas
48:17de hacer gobierno
48:17es directamente
48:18con nuestra gente,
48:20abrazar,
48:21escuchar,
48:22estar el día a día.
48:23Nuestra gente
48:24cada día
48:25nos da esa exigencia.
48:27No quiere
48:28alcaldes o alcaldesas,
48:30no quiere
48:31ver que su
48:32que su gente
48:33esté alejada,
48:35todo lo contrario.
48:36Quien me está
48:37acompañando
48:38tiene que estar
48:38cercano a mí,
48:39tiene que vivir
48:40mi realidad.
48:40Quizás no tenga
48:41una respuesta cercana
48:43a un momento
48:43determinado,
48:45pero tú estás conmigo
48:46y yo construyo,
48:47construyo,
48:48eso es lo que nos dice
48:49la gente,
48:50nuestra propia
48:50fortaleza
48:51y más soluciones,
48:53más amor
48:54es lo que exige
48:54a nuestra gente.
48:55Esa es una
48:56de las realidades
48:57que nosotros
48:57hemos vivido
48:58en nuestro municipio
49:00Tomás Lander.
49:01Bueno,
49:01muchas gracias
49:02candidata,
49:03Dayana Valls,
49:04Tomás Lander,
49:06el voto,
49:07el rapito,
49:08el voto,
49:09que la gente
49:09vaya a votar.
49:10Mira,
49:11te invito a ti,
49:12familia
49:13o cumareña,
49:15familia
49:15que cree
49:17en la paz
49:17que nosotros
49:18hemos logrado
49:19en estos tiempos,
49:20que cree en la construcción
49:22de un mundo
49:23que garantice
49:24la mayor suma
49:25de felicidad posible,
49:26en este proceso
49:27te invito
49:28a votar,
49:30a participar
49:31este domingo.
49:33Venezuela
49:33es democracia,
49:34Venezuela
49:34es participación,
49:35Venezuela
49:36es un espacio
49:38donde se garantizan
49:39los derechos
49:40de todos
49:41y cada uno
49:41de los ciudadanos.
49:42Así que te invito
49:43a participar,
49:44a votar
49:45desde bien temprano.
49:46Nosotros
49:47desde el Gran Polo Patriótico
49:48estamos invitando
49:49a votar
49:50por cada uno
49:51de los partidos aliados,
49:53especialmente
49:53de nuestro Partido
49:54Socialista Unido
49:55de Venezuela,
49:56arriba
49:56y a la izquierda.
49:59Todavía lo puede decir,
50:00estamos en campaña.
50:01Así es.
50:02Bueno,
50:03muchísimas gracias
50:04Dayana Váez,
50:04ella es candidata
50:05a la alcaldía
50:05de Tomás Lander
50:06por el Gran Polo Patriótico,
50:07esto es Okumare
50:08del Tui,
50:09en los Valles del Tui
50:10en el Estado Miranda.
50:11Mira,
50:1111.56,
50:12¿quería decir algo,
50:13señor Cabello?
50:13No,
50:13nos vamos,
50:14cuídense mucho,
50:14pendientes de la información,
50:15todo está muy preparadísimo
50:17para lo que será
50:18esa consulta,
50:19el despliegue,
50:19bueno,
50:20ya lo decía
50:20el ministro de la Defensa,
50:21son 15.000 centros,
50:22así que bueno,
50:23pendientes.
50:23Nos despedimos,
50:24amigos,
50:24siempre con una sonrisa,
50:25el cobra bien,
50:26le va bien,
50:27será hasta mañana,
50:28pasen todos una feliz tarde.
50:30Café en la Mañana
50:30fue presentado
50:31por el Banco de Venezuela,
50:33donde el mayor valor
50:34eres tú.
50:43¡Gracias!

Recomendada