Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
Rosana Laviada entrevista a Alejandro Fernández sobre la trama mascarillas.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, hoy sí que estamos siendo puntuales, 8 y 28 minutos de la mañana.
00:05Hace así un gesto extraño con la cabeza Paco Maruenda.
00:08Pero yo he llegado puntualísimo.
00:097 y 28, bueno, incluso antes de que le presente Paco Maruenda.
00:12¿Qué tal? Buenos días.
00:13Muy buenos días. Feliz aquí bajo tu doctora dirección.
00:15Sí, bajo mi dominio.
00:17Exacto. No me he mejor dicho.
00:19Ignacio de Pano, ¿qué tal? Buenos días. Encantada de recibirte.
00:23Y en Barcelona está Pablo Planas. ¿Qué tal, Pablo? Buenos días.
00:26Hola, muy buenos días.
00:27¿Qué tal estás?
00:28Muy bien, muchas gracias. ¿Vosotros?
00:31Estupendamente, aquí estupendamente.
00:32Iván Esa Vallecillo, que también nos acompaña, nos va a acercar a la prensa.
00:35Si me permitís, vamos a saludar también a Alejandro Fernández,
00:39porque a las 9 en punto de la mañana tiene que estar en el Parlamento.
00:42Así que vamos a darnos prisa, vamos a saludarle.
00:44Alejandro, ¿qué tal está? Muy buenos días.
00:46Muy buenos días. Un placer, como siempre, estar con vosotros.
00:49Presidenta del Partido Popular de Cataluña.
00:51Vamos a ver si podemos abordar lo que sucedió ayer en el Parlamento,
00:55donde Salvador Illa vio un paso más para desvincularse de la trama coldo
00:59y de la corrupción generalizada en el Partido Socialista, también en el Gobierno.
01:04Y a mí me resulta sorprendente, sobre todo porque no hay que olvidar que Salvador Illa
01:09era el ministro de Sanidad mientras se organizó toda la trama de esa compra de mascarillas
01:15y de material sanitario.
01:16Tiene que recordar que él era la máxima autoridad de esa compra general de material sanitario.
01:23Parece imposible que no fuera consciente de lo que estaba sucediendo.
01:26¿A usted le sorprende?
01:28Vamos a ver.
01:29Lo primero es que cuando se aborda una cuestión de estas características
01:33hay que hacer el mayor esfuerzo por ser riguroso.
01:36Ayer pasaron varias cosas.
01:38La primera es que los partidos separatistas decidieron ni siquiera preguntarle a Illa
01:43diciendo que eso españolizaba el debate catalán.
01:46Es decir, hay una recuperación de una suerte de omertá.
01:49No solamente están los pactos entre el Partido Socialista y el separatismo
01:53sino que han decidido taparse mutuamente las vergüenzas.
01:56Eso lo pudimos comprobar ayer.
01:58Y efectivamente, antes de adjudicarle al señor Illa ningún delito
02:03lo que nosotros le pedíamos eran explicaciones sobre algunas decisiones que tomó en su momento.
02:07Hay dos cruciales.
02:09La primera es cuando decide prohibir a las comunidades autónomas comprar mascarillas.
02:14Y la segunda es cuando habilita a Aldama, a Coldo y Ábalos y compañía
02:19a una empresa que habían montado ellos
02:22que todos sabemos que era una empresa creada exprofeso para robar
02:26y les dan la autorización para poder hacer UTEs de compra de material sanitario.
02:33El resultado de todo eso es ampliamente conocido.
02:36Hay un contrato de 361 millones de euros en mascarillas
02:41de las cuales el 30% eran defectuosas y sin homologar.
02:46Nadie sabe muy bien qué pasó con el dinero aquel
02:48y por tanto el señor Illa como mínimo debería sonrojarse.
02:53Yo no soy juez.
02:54Será la justicia la que determine la responsabilidad que él tiene.
02:58Es cierto que ningún juez le ha imputado a día de hoy ningún delito
03:01pero hay dos cuestiones.
03:04El Parlamento de Cataluña no es un tribunal.
03:06El Parlamento de Cataluña es un parlamento, como eso es bastante obvio,
03:09y allí también se dirimen las responsabilidades políticas.
03:12Y ayer lo que le trasladé a Salvador Illa es que yo no le adjudicaba
03:16ninguna responsabilidad penal porque no soy un juez,
03:18pero desde luego sí la responsabilidad política.
03:21El informe de la UCO lo que señala es que en ese ministerio
03:25Colgo, Ábalos, Aldama, Cerdán y compañía campaban a sus anchas
03:29y se hicieron con el control absoluto de las contrataciones.
03:33Eso es ya indiscutible.
03:35Y por lo tanto Illa no puede ponerse en el perfil y decir que pasaba por ahí.
03:39No.
03:40Es evidente que era el máximo dirigente.
03:42De hecho, el propio Illa reconoció en esa intervención,
03:46en la comparación, en el interrogatorio en la comisión en el Senado
03:49que él recibía a Coldo en el ministerio.
03:53Sin embargo, ayer llamó la atención el hecho de que él se quisiese alejar
03:58de todos estos personajes que usted acaba de enumerar
04:01y que al mismo tiempo no descartase presentarse como acusación particular
04:06en el caso del cobro de comisiones en las obras que Adifa adjudicó
04:10en San Feliu de Llobregat. ¿Esto es una maniobra de distracción?
04:14¿Es un distanciamiento de Sánchez, del sanchismo? ¿Es una estrategia?
04:18Yo ayer una de las cosas que a mí más me irrita de lo que está ocurriendo
04:21es la mentira burda, ¿no?
04:24Tanto Sánchez como Illa ahora pretenden hacernos creer
04:28que Coldo, Ábalos, Cerdán y compañía les han decepcionado y les han engañado, ¿no?
04:35Entonces, a mí eso me irrita especialmente porque yo se lo decía a Salvadorilla.
04:38No hay más que verles las reminiscencias torrentianas de los personajes
04:43en su comportamiento, en sus modales, etcétera, para ver que no eran
04:47tres jóvenes idealistas, ingenuos, apasionados de Olof Palme
04:51que se afiliaron a las juventudes socialistas por idealismo, no.
04:55Son tres tipos muy chungos.
04:58Y que ahora digan que les engañaron, no, no, y les permitieron entrar hasta la cocina.
05:03Y hasta la cocina significa que les entregaron todo el sistema de contratación
05:07de material sanitario durante la pandemia.
05:10Y esa es una decisión que tomó aquel gobierno y de la cual Salvadorilla
05:14es políticamente responsable.
05:16Entonces ya puede ahora efectivamente hacer maniobras de distracción.
05:20Él, al final, lo acabas de comentar muy bien hace un momento,
05:24él reconoció en el Senado que se había reunido alguna vez con Coldo.
05:29La realidad es que su jefe de gabinete en otra comparecencia parlamentaria
05:34fue un poco más preciso y señaló que se habían producido dos reuniones
05:38en el ministerio y una comida.
05:41La pregunta es, estamos hablando del momento en el que se tomaron
05:44las decisiones de contratación de material sanitario.
05:47¿Qué cargo tenía Coldo para que se le reciba en un ministerio
05:50para hablar de contrataciones de material sanitario?
05:54No tenía ninguno.
05:55Bueno, pues era un modus operandi, porque realmente es que a Coldo
05:59le recibía a todo el mundo.
06:00Efectivamente, bueno, esto es lo que le decía yo ayer a Salvadorilla.
06:05O bien por omisión o bien por obediencia y servilismo al jefe,
06:11lo que es absolutamente indiscutible es que él, al final, dejó,
06:17como decía hace un momento, entrar hasta la cocina a toda esta trama.
06:21Y que, pues eso, era la gente del jefe y él no tuvo ni el coraje político
06:27ni la decencia en este caso de decir, pues mira, aquí no vais a entrar
06:30porque esto es absolutamente irregular.
06:32Es más, hemos visto por los informes de la UCO, digamos que la relación incluso ya de,
06:38no sé si de amistad, pero sí de cierta confianza que tenía el propio Coldo
06:43con algunas personas, como es el caso, por ejemplo, de Francina Armengol
06:45o la propia señora Pardo de Vera, ¿no?
06:47Lo hemos, por los comentarios y por las conversaciones que tenían
06:51y las expresiones que utilizaba el propio Coldo,
06:53aunque ahora se quieran interpretar de otra manera o hacer ver de otra manera.
06:58¿Quién es Chile?
06:58Bueno, al parecer es una ciudadana china, hoy presuntamente en búsqueda de captura,
07:06ha desaparecido. Eso en China puede tener muchos significados,
07:10no sé exactamente por dónde puede ir la cuestión,
07:14pero sí que es verdad que esta es la persona a la que se le adjudicaron las mascarillas.
07:20Y yo no sé si por una estrategia profesional, en este caso de autodefensa,
07:26el señor Illa insiste en decir que no sabe quién es,
07:30cuando es evidente que es, pensábamos que son las iniciales,
07:34Xi, Xiaoping o alguna cosa así, pero es Chile.
07:37Y al parecer de manera coloquial, pues la trama esta se refería a Chile.
07:43Y Chile pues es esta ciudadana china a la que se le adjudicaron las mascarillas,
07:47insisto, una parte sustancial de las cuales defectuosas y sin homologar.
07:52Y que ahora mismo está desaparecida y nadie la localiza.
07:55No, no, efectivamente. Esto ahora mismo lo que nos llega,
07:59la información que nos llega es que está en búsqueda de captura
08:01y nadie sabe su paralelo.
08:02Usted ayer en su intervención hizo una reflexión sobre la corrupción y la avaricia
08:08y hablaba de los partidos políticos y también de su propio partido político
08:12en el caso Montoro.
08:13Usted decía que no tenía ningún problema en reconocer los casos de corrupción
08:17en los que estaba salpicado su partido y hacía referencia al caso Montoro.
08:21Decía que cada palo aguante su vela.
08:25¿Cree usted que el caso Montoro obliga a su partido a desvincularse de un pasado reciente,
08:31podemos decir, más reciente, y rectificar el fichaje, por ejemplo, de Alberto Nadal,
08:36evitar la sobreexposición, a lo mejor, del expresidente Rajoy también?
08:39Yo creo que en relación a la ejecutiva, esa es una decisión del presidente de mi partido
08:45y evidentemente no me corresponde a mí decirlo.
08:49Yo creo que en esto conviene separar una serie de cosas.
08:53Yo ayer decía que a veces se suele comentar que la corrupción no tiene el coste electoral que debida,
09:00sí lo tiene, y ponía varios ejemplos.
09:02La corrupción aceleró el final del felipismo, se llevó por delante las siglas Converencia y Unión,
09:07derrotó al aparentemente invencible PSOE andaluz y provocó una erosión brutal en el Partido Popular.
09:15Nosotros pasamos en unas elecciones de 185 a 123 escaños,
09:19teniendo en cuenta que en líneas generales la gestión del gobierno de Mariano Rajoy
09:24nos había sacado de un pozo económico de consecuencias, en fin, inabordables
09:30y que había muchos más elementos positivos de aquella gestión,
09:34pero todos los escándalos de corrupción afectaron gravemente a la credibilidad del proyecto de mi partido.
09:40Yo creo que lo que nosotros tenemos muy claro también es que hay que destacar que son casos del pasado
09:46y no lo digo por lanzar pelotas fuera porque ayer no las lancé.
09:49Yo soy plenamente consciente de que este asunto puede tener unas consecuencias graves en la imagen del partido.
10:00Eso es así, es absolutamente indiscutible.
10:04Pero también nos debe llevar a aprender algunas lecciones sobre el pasado
10:07y los perfiles que elegimos en el partido
10:10y también es una fotografía y una radiografía las dos cosas de una etapa de la historia de nuestro partido
10:18de la que hay que aprender de los aciertos y de los errores.
10:21¿Cómo fue el Congreso reciente de su partido?
10:24Habló con Feijó, tuvo oportunidad de hacerlo.
10:26¿Quedó usted satisfecho, por cierto, con el texto referido a los pactos,
10:29donde usted reclamó un veto a pactar con partidos independentistas como Junts
10:32y que al final quedó en otra cosa, más diluido a lo que usted pretendía?
10:37Sí, mire, yo hay una cuestión que ya mi enmienda huía de la referencia a ideologías o partidos concretos
10:45porque yo no creo en los cordones sanitarios.
10:47Yo hablaba de conductas, conductas textualmente que pretenden subvertir el orden constitucional.
10:54Creo que era importante que llegáramos a un acuerdo en el texto.
10:57Lo creo.
10:57Yo presenté la enmienda, como tantas se presentaron, con la voluntad de mejorar el texto.
11:02Creo que después de la transacción el texto es mejor.
11:06Lo que no puedo pretender yo tampoco es la arrogancia de creer que se tiene que decir exactamente lo que yo diga.
11:12A mí la propuesta que me lanza el equipo redactor de la ponencia me parecía que mejoraba el texto inicial,
11:18aunque no fuera exactamente lo que yo pedía.
11:20Y yo desde este punto de vista creo que el texto es bastante claro.
11:25Queda clarísimo que aquellos que trabajen al margen de la Constitución no pueden pactar acuerdos de gobierno.
11:31No estamos hablando de pactar por bajar un impuesto o por rorrogar el uso de las centrales nucleares.
11:38No, estamos hablando de pactos de gobierno.
11:40Yo creo que quedó claro.
11:42Creo que el Congreso fue exitoso.
11:44Creo que fue un buen Congreso.
11:46Es verdad que luego se han complicado los días posteriores las cosas, por motivos que acaba de explicar usted.
11:50Pero el Congreso en sí mismo fue un Congreso exitoso y que los objetivos de relanzar el proyecto político,
11:57de plantear una alternativa a los españoles, fue desde ese punto de vista, insisto, un Congreso que salió muy bien.
12:04Le voy a hacer yo la última pregunta y ahora enseguida paso la palabra a los contretulis que me acompañan,
12:09que también le quieren preguntar.
12:10El presidente de Andalucía, el señor Juan Manuel Moreno, hace unos días en La Vanguardia,
12:17decía que Cataluña tiene un futuro interesante, que cree que Salvador Illa tiene un pacto con Esquerra que le va a condicionar,
12:25pero que también cree que Illa es pragmático y que realiza una política transversal,
12:29que es lo que él ve desde la distancia, y que cree que Cataluña está más serena y más fijada en la realidad.
12:36¿Comparte usted esto que dijo en La Vanguardia el presidente andaluz?
12:41Es una tradición en la historia de nuestro partido, y yo la puedo entender,
12:47yo muchas veces me refiero a ello como la nostalgia ochentera y noventera, ¿no?
12:52La idea de que cuando vas a Cataluña la manera de quedar más o menos bien o contentar a la gente
12:57es hacer un discurso conciliador con el nacionalismo, ¿no?
13:01Como si delante tuviéramos a Miquel Roca, Durán Lleida y compañía, y lo que tenemos es otra cosa, ¿no?
13:06Y esto pasa muy a menudo, y es algo que evidentemente todo el mundo sabe qué opinión tengo yo al respecto,
13:13pero que como es algo que forma parte de la manera de expresarse de la gente cuando viene a Cataluña
13:19o cuando hace entrevistas relacionadas con Cataluña, me lo tomo con filosofía.
13:23O sea, ¿usted cree que es un efecto que tiene el acudir allí o el estar relacionado con los medios de allí?
13:29¿Y el efecto RACU, que es como lo denominamos aquí?
13:33Pues creo que es una expresión muy bien hallada.
13:37Ocurre, es una especie, pues bueno, yo lo entiendo, vas allí y crees que el discurso dominante es ese
13:44y que por lo tanto te amoldas un poquito la cuestión.
13:49Yo tengo muy clara mi opinión al respecto.
13:53Efectivamente, hoy no se queman contenedores en Cataluña,
13:55pero no se queman contenedores en Cataluña porque se les ha dado a los que los quemaban todo lo que han pedido hasta ahora.
14:02El día que se les deje de dar, pues volverán a quemarlos probablemente.
14:06Entonces, no creo que el apaciguamiento y el ceder a un constante chantaje sea el camino para lograr la paz social.
14:13Si ese es el camino de la paz social, eso ya sabemos cómo acaba.
14:16Y es que el siguiente alzamiento será peor, más agresivo y no habrá nadie enfrente para defenderse.
14:22Eso es lo que está pasando.
14:23Señor, Illa está participando del desmantelamiento del Estado en Cataluña.
14:27Está participando, además, como piedra angular del sanchismo,
14:31porque no se puede entender Illa sin el sanchismo ni el sanchismo sin Illa,
14:35está participando de una operación que pretende convertir por la puerta detrás a España
14:41en una confederación plurinacional sin respetar la Constitución ni el espíritu de la transición.
14:46Eso es lo que está haciendo Illa.
14:47¿Qué diferencia hay entre Illa y Sánchez?
14:50Pues que Illa es un señor educado, yo me refiero a él como el yerno ideal,
14:54que, bueno, yerno ideal, salvo que le haga su oposición,
14:57entonces de vez en cuando le sale la ira, ¿no?
14:59Pero su comportamiento institucional no es faltón como el de Pedro Sánchez.
15:05Pero el proyecto político que definen es exactamente el mismo,
15:08que nadie se lleve a engaño porque Illa cree que acudiendo a las recepciones institucionales
15:16de la corona y este tipo de cosas nos va a engañar, pues no nos engaña.
15:21Ignacio de Panos.
15:22Sí, buenos días, Alejandro.
15:24Buenos días.
15:25Quería rehondar en esta última pregunta que te ha hecho Rosana
15:29sobre este hipnotismo Godó del que tenemos tan nefasto recuerdo,
15:36porque, como tú bien sabrás, cuando aquella famosa entrevista de Casado en Racú,
15:42la bajada de diputados del PP fue instantánea.
15:46Y ahora, con mayores posibilidades de voto a la derecha,
15:49incluyendo Alianza Catalana, aunque sea independentista,
15:53¿no es posible explicarle de alguna manera a los cargos importantes de tu partido
16:00que no se puede decir en Cataluña y desde la vanguardia a los votantes del PP en Cataluña
16:07que ve a Cataluña más tranquila y más ordenada
16:11y que desde la distancia ve que Illa está haciendo un trabajo transversal,
16:16que esto se vuelve estrictamente en contra del partido,
16:19porque esto genera en el votante o simpatizante del partido en Cataluña
16:24un tremendo cansancio y hartazgo.
16:28O sea, ¿cómo es posible evitar, y ya con esto termino,
16:32este fatal encantamiento por caerle bien al conde y a la esfera del conde?
16:40Yo no creo que sea una cuestión estrictamente del conde.
16:43Creo que es un problema estructural.
16:44Me refería a él en mi libro, con perdón, no quiero hacer de umbral aquí,
16:48pero me refiero a ello, creo que ha ocurrido siempre.
16:52Es decir, la manera de afrontar la cuestión catalana,
16:56muchas veces ha habido una tendencia mayor a intentar pastelear históricamente con el nacionalismo,
17:02a construir una alternativa moral, ideológica y política a la izquierda y al nacionalismo en Cataluña,
17:07que son las dos cosas.
17:08El PP en Cataluña crece cuando se muestra como una alternativa útil y combativa
17:13contra la izquierda y el nacionalismo.
17:16Las dos.
17:16Cuando el Partido Popular en Cataluña ha intentado mimetizarse con alguna de las dos corrientes,
17:21porque son más mayoritarias y es tentador pensar que si imitas al que ahora es mayoritario,
17:27tú pasarás a ser mayoritario,
17:29no solamente no hemos sido capaces con esos giros de convertirnos en mayoritarios,
17:33sino que han aparecido opciones alternativas que nos han robado el espacio político.
17:38Entonces, ahora que hicimos las últimas elecciones, creo yo, una campaña muy buena,
17:43porque entre otras cosas nos mostramos como alternativa, insisto, a las dos cosas,
17:47a la izquierda y al nacionalismo en Cataluña,
17:49creo que tenemos que profundizar en esa línea.
17:51Y respondiendo a lo que decía Rosana, pues sí,
17:54más allá de algunos detalles y del debate mediático que sé que se genera,
17:59hoy la sintonía entre la dirección del Partido Nacional y la dirección en Cataluña
18:03es total sobre el proyecto político que tenemos que seguir desarrollando.
18:07Pablo Planas, desde Barcelona, también le quería preguntar a Alejandro.
18:10Hola, buenos días, señor Fernández.
18:12¿Cuánto tiempo?
18:14Sí, ayer en el debate en el Parlamento, en su turno de réplica,
18:21hablaba usted del oasis catalán, de que se estaba reproduciendo el oasis catalán,
18:27que había una cierta, creí entender, que había una cierta entente
18:30entre el Partido Socialista, Illa, y el independentismo,
18:35y que esa entente incluía a Junts en la idea de taparse los unos a los otros
18:41y establecer lo que fue la Cataluña en la que se robaba manos llenas durante el puyolismo.
18:47A lo mejor esa especie de acuerdo entre el Partido Socialista y Junts
18:55podría ser de interés para quienes en su partido abogan por hablar con Junts,
19:00porque demostraría que, bueno, están abogando por hablar con una pared,
19:04que no es que el PP se abra a Junts, es que Junts está completamente cerrado en relación a Fijón.
19:13Yo creo que el principal problema, lo he explicado muchas veces,
19:16es que sin idealizar, como decía antes, porque nunca lo he hecho,
19:20pues a Miquel Roca o a Durán Lleida,
19:23eran políticos que se movían en el respeto a las reglas del juego democrático,
19:28uno de ellos fue padre de la Constitución, y el debate era de otra naturaleza.
19:33No hay más que ver, Junts el otro día, pues en una intervención,
19:36Francesc de Dalmases no rompió la foto del rey como hizo el portavoz de la CUP,
19:41pero prácticamente insultó a toda la familia real.
19:44Entonces yo creo que se mueven en un espacio que, insisto,
19:48salvo para pactar una bajada de impuesto o algo así,
19:51que eso yo lo entiendo perfectamente, porque es el programa electoral del Partido Popular,
19:54veo totalmente inviable llegar a acuerdos con aquellos que directamente
19:59se quiere encargar la democracia española.
20:02La Constitución, que dicen la transición fue impuesta por militares y este tipo de cosas,
20:07auténticas barbaridades, es que viven en otra galaxia,
20:11y yo veo completamente inviable que se pueda llegar,
20:14entre otras cosas porque ellos funcionan así.
20:16El oasis catalán al que te referías, efectivamente fue una época larga
20:21en la que parecía que había una entente cordial entre el socialismo y el nacionalismo en Cataluña,
20:27por el cual el nacionalismo se quedaba con la llanidad,
20:30el socialismo con los ayuntamientos más importantes,
20:33y hacían la vista gorda, no había mucha oposición,
20:37y el pacto no escrito era omertá.
20:39Es decir, a cambio de una cierta estabilidad,
20:42eso es así, y crecimiento, y que las cosas más o menos funcionaban,
20:46se dejaba a todo el mundo hacer lo que le diera la gana.
20:49Eso es el proyecto de Illa,
20:51con el que se están dirigiendo algunos poderes fácticos en Cataluña,
20:56y es un proyecto para mucha gente atractivo,
20:58y es la idea de que vamos a permitir que estos hagan lo que les dé la gana,
21:03miramos hacia otro lado,
21:04pero al menos después de los años tan duros y conflictivos del proceso,
21:07no tendremos aquí, como decía antes, contenedores quemados e inestabilidad.
21:11Yo ayer decía que eso, no estamos en los 80, no estamos en los 90,
21:16ese sí es el caldo de cultivo para el populismo radical de cualquier tipo de ideología.
21:22Que ahora se vuelva escenarios de omertá,
21:25y de mirar hacia otro lado y taparse mutuamente las vergüenzas,
21:28es lo peor que le podría pasar a Cataluña,
21:29y al conjunto de España, y a nuestro sistema democrático.
21:32Y por lo tanto, yo lo veo así.
21:34Paco Maruenda también le quería comentar.
21:35Hola, muy buenos días, Alejandro.
21:37¿Qué tal, Paco?
21:38Desde Miguel Ángel Planas hasta ahora, el Partido Popular siempre ha ejecutado
21:42a los diferentes presidentes que ha tenido regionales.
21:45Es una realidad objetiva.
21:47Cuando ha convenido, el Partido Popular ha sido más nacionalista o más catalanista.
21:53A mí no me gusta, porque yo soy catalanista, entonces me molesta,
21:56pero bueno, para que la gente lo entienda.
21:58Y cuando ha convenido ha sido, entre comillas, más españolista.
22:00¿Qué horizonte ves?
22:03Porque al final hay una realidad objetiva,
22:06y es que llegado el momento, el Partido Popular en el País Vasco
22:09no encuentra su situación exacta, en el caso de Navarra tampoco,
22:14es decir, no encuentra su situación, en Galicia sí, en Galicia es mayoritario,
22:18en Valencia sí, y en Cataluña no acaba de encontrar su sitio,
22:23su ubicación para poder ser el primero o segundo partido,
22:27que debería de ser su condición natural.
22:31Es decir, ¿qué es lo que falta?
22:32¿Qué es lo que hay que hacer para que no te ejecuten,
22:34perdona la expresión, llegado el momento?
22:37Es decir, que sea es prescindible.
22:39Lo he explicado muchas veces, con una expresión un poco de brocha gorda,
22:44cuando digo que a Alejo lo ficharon por duro y lo echaron por duro,
22:46y a Piqué por moderado y lo echaron por moderado.
22:48Y es verdad que hay un poco ahí de la historia del Partido de Cataluña,
22:53y siempre digo, no me refiero a la actual dirección,
22:55me hablo de 40 años de historia, como acabas de explicar muy bien.
22:58Lo que pasa es que siempre tiene que haber algún momento en el que cambien las tornas.
23:02Y es curioso porque creo que va a ser este, estoy absolutamente convencido.
23:08Si hacemos durante 40 años lo mismo y no funciona,
23:12no podemos esperar resultados distintos si seguimos haciendo lo mismo.
23:15Si supeditamos constantemente el proyecto del Partido Popular de Cataluña
23:19a las necesidades coyunturales de otros sitios,
23:22nunca se podrá construir un proyecto ganador
23:25y que sea percibido por la sociedad catalana como un proyecto útil.
23:29Muchas veces explico que los proyectos que en Cataluña han funcionado
23:32han sido siempre locales, porque no estaban sometidos a esas dinámicas perversas
23:37de dependencia de la política nacional, etc.
23:40Yo creo que ahora es el momento de cambiarlo.
23:43Y creo además que vamos a seguir creciendo en Cataluña
23:45y que tenemos posibilidades reales de ser tercera fuerza en el Parlamento catalán,
23:50que eso, bien, no es estar entre las dos de adelante,
23:52pero es un cambio cualitativo.
23:53Ahora somos la cuarta, es un cambio cualitativo extraordinario.
23:56Yo creo que estamos muy cerca de lograrlo
23:59y, por lo tanto, de cambiar la historia
24:01con un punto de infección del Partido Popular de Cataluña.
24:05Para eso trabajamos todos.
24:07Y yo lo explico muchas veces.
24:09Lo diría ahora también un poco en broma.
24:10O sea, al final, pues estoy como una especie de estabilidad inestable,
24:17pero trabajando a destajo para que el Partido Popular de Cataluña
24:21sea un partido cada vez más grande.
24:23Bueno, pues Alejandro Fernández, no sé si a calzón quitado,
24:27o al menos lo habrá intentado, ¿no?
24:29Pero muchas gracias por atender nuestra llamada.
24:32Estaremos en contacto.
24:33Muchísimas gracias.
24:34Un placer, como siempre, y un abrazo muy fuerte.
24:40Gracias.
24:41Gracias.
24:42Gracias.
24:43Gracias.
24:44Gracias.
24:45Gracias.

Recomendada