Los jóvenes en Venezuela han tomado un rol activo en el proceso electoral, participando en asambleas populares, donde seleccionaron proyectos prioritarios para sus comunidades. Además, tendrán voz en decisiones relacionadas con sus intereses y necesidades en los próximos comicios del 27 de julio. teleSUR
00:00Bueno, fíjate Luis Guillermo, este domingo 27 de julio ya cierra el ciclo completamente de las elecciones para los cargos populares de este país y luego el país transitará por cuatro años donde no habrán elecciones de este tipo porque ya se renovaron todos los poderes públicos, alcaldía, gobernaciones, asamblea nacional, el presidente del año pasado, es decir, va a haber un largo respiro.
00:28Esto tenía tiempo que no sucedía en el país porque permanentemente se está en elecciones y logró coincidir todo hasta que finalmente va a suceder esto.
00:38Pero como tú lo has dicho, a la par de estas elecciones, si se quieren, tradicionales, va a haber una elección que se trata de la escogencia por parte de los jóvenes de sus proyectos prioritarios en las comunidades.
00:53Y es que Venezuela está experimentando, ya afinando, si se quiere, otro tipo de democracia, que es la democracia participativa desde las bases.
01:02Y le corresponde el turno a los jóvenes, así como ocurrió en cuatro consultas populares anteriores, de ahora diseñar la comunidad que quieren.
01:12Cuáles son las necesidades de estos jóvenes, por ejemplo, las canchas, quizás alguna oficina que tenga que ver con el internet, aulas para el colegio, cualquier cosa que ellos hayan determinado en su comunidad y que sea necesario para su desarrollo, para el crecimiento.
01:31¿Esto qué quiere decir? Anteriormente, por ejemplo, las líderes, lideresas de las comunas o consejos comunales, bueno, decidían por los jóvenes y decían, bueno, esto es lo que hace falta.
01:41Ahora no va a ser así. Los jóvenes participaron en asambleas populares, escogieron cuáles son los proyectos prioritarios y este domingo, además de elegir a estos 335 alcaldes, concejales y todo esto,
01:54bueno, los jóvenes van a participar para decir, yo quiero aquí mi cancha, yo quiero y necesito acá un salón para usos múltiples porque aquí nos vamos a preparar todos a capacitar.
02:06Eso sucederá este domingo, así que será muy interesante este día porque además en este tema de la democracia que va evolucionando en el país,
02:16precisamente los candidatos de alcaldes y alcaldesas tienen que ir a las comunidades a convencer, pero ahora, ¿cuál será la promesa?
02:25Por ejemplo, aceras, brocales, electricidad, las necesidades de la población.
02:31No, eso ya lo resuelve precisamente la comunidad a través de esta estructura de las comunas, que es la que te estamos comentando
02:38y donde ahora se vinculan más directamente los jóvenes, que también tuvieron que hacer campaña en todas las comunidades
02:45para convencer a sus vecinos, vecinas, que a lo mejor son esas mujeres, madres, padres, y decirles, mira, me toca a mí, necesito que tú me respaldes, es mi oportunidad.
02:57Eso va a suceder todo esto este domingo.
03:00Y hoy, como has dicho, cierran las campañas electorales hasta el día 24, o sea, hasta el día jueves,
03:07para que empiece el silencio, el respiro electoral para las elecciones.
03:13Mañana también se desplegará el Plan República.
03:16El ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, informó que más de 15.000,
03:20o que la Fuerza Armada completa estarán en más de 15.000 centros de votación
03:25para garantizar la seguridad a los venezolanos y venezolanas,
03:28para que ejercen su derecho al voto sin ningún tropiezo.
03:32Y esto, bueno, ya prepara al país para estas elecciones número 34 en paz,
03:37porque además de eso, detrás también habían algunas operaciones que lograron frenarse
03:43y que pretendían detener estas elecciones para que no se cerrara ese ciclo y caotizar el país.
03:50Así que, bueno, todo está en paz hasta este momento y va todo viento en popa, Luis Guillermo.
03:54No, maile, pero fíjate, yo escuché que el presidente Nicolás Maduro decía
03:58que ya él tiene los recursos bajo el colchón, como decía Chávez, para entregárselo a los muchachos.
04:03Pero, ¿cómo es ese mecanismo de financiamiento?
04:05¿Cómo lo ejecutan? ¿Cómo lo controlan? ¿Cómo lo supervisan? ¿Cómo es eso?
04:09Fíjate, la estructura completa de las comunas es que una vez que se decida cuál es el proyecto prioritario
04:16que han votado en esa elección, el presidente de la República baja los recursos a esa estructura,
04:25que también es una estructura comunal en donde se recibe el dinero, se ejecuta el dinero
04:31y se paga la obra que ellos han decidido. Esto tiene una contraloría, esto por otro lado evita la corrupción
04:40porque los propios vecinos no se van a quedar con el dinero, los propios vecinos se van a proteger frente a eso
04:46y de esta manera ellos logran ejecutar el proyecto. Por ejemplo, a lo mejor con la administración pública
04:54una alcaldía costaba mucho más un proyecto de cansa, pero resulta ser que allí, entre todos,
05:03verifican o llaman a participar a los vecinos que saben construir.
05:09Hay una empresa privada que a lo mejor requiere y necesita mano de obra y entonces la suman
05:15y eso sale, la obra saldría más económica que es la experiencia que han venido haciendo anteriormente.
05:22Es decir, por ejemplo, necesitan las aceras. Ellos llaman a una empresa, la empresa viene, cotiza,
05:31a lo mejor cotiza mucho más económico porque no hay un intermediario, por decir así,
05:35que es la alcaldía que busca también sus mecanismos burocráticos y de esta manera
05:40con la misma gente de la comunidad que son albañiles, constructores, ingenieros civiles
05:45que viven en la comunidad, participan en esa obra, les pagan, pero les pagan bien además, ¿no?
05:51Y ejecutan y eso rinde el dinero. Y además de rendir el dinero, tienen una contraloría social
05:57que evita la corrupción. Entonces, es multipropósito esto que está sucediendo acá a Venezuela.
06:04Por un lado, es la participación, nadie decide por ellos, sino ellos mismos deciden
06:10cuáles son sus necesidades y por otro lado también hay una contraloría para evitar
06:14que haya corrupción y esto ha sido magnífico acá en este país, esta experiencia ha sido
06:19ejemplarizante porque, por ejemplo, con el dinero que les bajan a esos recursos
06:24o esos recursos que bajan a lo mejor hasta los rinden más y en vez de salir una obra
06:28sale esa obra y un poquito más. Y así, cada consulta van completando, si se quiere,
06:35esa geografía, esa dinámica que ellos han diseñado para mejorar la calidad de vida.
06:45Y todo esto ha surgido, Luis Guillermo, hay que decirlo, porque precisamente con las sanciones
06:50ilegales de Estados Unidos, lo poco que había hay que distribuirlo bien.
06:53¿Y quién decide cómo se distribuye ese presupuesto? La propia comunidad
06:59sobre la base de sus propias necesidades. Luis Guillermo, un ejercicio democrático
07:04hermosísimo que está en pleno desarrollo y perfeccionándose cada vez más en Venezuela.
07:09Excelente. Entonces, como decimos en Venezuela, se pagan y se han envuelto
07:13y más barato, la verdad, entre la misma comunidad se activa el empleo.
07:17Mira, por cierto, Madeline, felicitaciones por el Premio Municipal de Periodismo
07:21a Cisla Costa, al municipio de Zucla, al estado Miranda, a ti, a Patricia Villegas
07:25de Tele Sur, en nombre de todo de Tele Sur, a Yarlene de la Corresponsabilidad
07:29y, bueno, está contento porque estamos en el 20 aniversario de Tele Sur.