Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Un equipo de investigación de la UNAM ya trabaja con una técnica médica que busca intervenir directamente en la actividad cerebral vinculada con las adicciones, ¿de qué se trata?

#PaolaRojasDPC

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En México, un equipo de investigación de la UNAM ya trabaja con una técnica médica
00:05que busca intervenir directamente en la actividad cerebral vinculada con las adicciones.
00:12Un procedimiento que ya se está aplicando y, ojo, puede representar una importante alternativa
00:19para atender a esto que afecta a miles de personas en el mundo.
00:30Una máquina se coloca en la cabeza y lanza pulsos magnéticos directamente al cerebro.
00:35No es un experimento secreto ni una escena de película.
00:38Es un tratamiento real desarrollado por la UNAM para personas con adicción al alcohol.
00:43El procedimiento ya se aplica y los resultados han empezado a medirse.
00:51Es parte del tratamiento no invasivo para alcohólicos desarrollado por un equipo científico
00:56de la Universidad Nacional Autónoma de México.
00:59Se trata de la estimulación magnética transcranial en su modalidad repetitiva,
01:04una técnica aplicada actualmente en el Instituto de Neurobiología en Juriquilla, Querétaro.
01:10La técnica consiste en generar campos magnéticos desde una bobina colocada sobre el cuero cabelludo.
01:16Estos campos atraviesan el cráneo y producen corrientes eléctricas en regiones superficiales del cerebro.
01:22Dependiendo de la frecuencia, pueden inhibir o facilitar la actividad de las neuronas.
01:26En este estudio se usa una frecuencia alta de 10 Hz.
01:30Las zonas estimuladas incluyen la corteza dorsolateral prefrontal, la corteza prefrontal y el núcleo accumbens.
01:38Estas áreas están asociadas con el control de impulsos, la regulación emocional, la planificación y los circuitos de recompensa.
01:46Hasta ahora, el tratamiento se ha aplicado en 48 personas.
01:53El protocolo incluye 32 sesiones individuales a lo largo de cuatro semanas.
01:58Según los resultados preliminares, se ha observado una reducción en el consumo de alcohol y un aumento en los días de abstinencia.
02:05La investigadora Alejandra López Castro explicó que los cambios observados permiten estudiar cómo esta técnica influye directamente en la actividad cerebral relacionada con la adicción.
02:17El tratamiento se realiza en la Unidad de Neuromodelación del Instituto de Neurobiología en el campus Juriquilla.
02:23Es abierto al público, pero no es apto para personas con crisis convulsivas, placas en el cráneo o antecedentes de golpes graves en la cabeza.
02:31Informó Monserrat Ortiz.

Recomendada