- ayer
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00...choque de Pablo Larcón.
00:03El actor habría sufrido un ACV mientras manejaba.
00:05¡Oh, no te puedo creer!
00:07Impactó contra cuatro vehículos.
00:17Hay imágenes. A ver, esto es lo que acaba de suceder.
00:20Bueno, mirá, ahí está trabajando la gente del SAVE.
00:24Un choque en cadena y autos mayormente pareciera que están estacionados.
00:27O sea, perdió el conocimiento.
00:30Sí, bueno, se va a haber desvanecido.
00:31Está internado en el Fernández.
00:34Lo que van a ver es si tuvo un ACV, si tuvo...
00:37Ya tuvo ACV.
00:38¿Ya tuvo?
00:39Ya tuvo ACV, tuvo una operación a corazón abierto.
00:43Ah, no me acordaba nada de eso.
00:44Sí, sí. Aparte lo asaltaron, le pegaron en otra oportunidad.
00:48O sea, tenía antecedentes.
00:49A ver, ahora vamos a repasar los datos, las señas particulares, ¿no?
00:52La edad y demás, Caro.
00:54Vos que estás ahí con la compu capaz que nos podés dar un poco de soporte.
00:56Sí, 79 años tiene.
00:58¿79 años?
00:58¿Viste lo que decía el doctor?
01:01Que recién hablaba de accidente isquémico transitorio.
01:05Sí.
01:05Bueno, eso tuvo para hablar.
01:07Claro.
01:08Pero es el antecedente.
01:09Es el antecedente a esto.
01:10Claro.
01:11Bueno, un reconocido actor, por salir alguien desprevenido, protagonista de varias telenovelas, un actor con mucha trayectoria, que acaba de protagonizar casi a sus 80 años.
01:22Además, es un hombre que se lo veía muy jovial, tuvo algunas que otras apariciones en los últimos premios que se han dado al Teatro Argentino.
01:29Porque principalmente en el último tiempo estaba, bueno, Pablo Larcón, ¿se acuerdan que pasó un momento económico muy duro después de la pandemia?
01:38¿Se acuerdan que se había generado toda una polémica con él reclamando sobre...
01:42Trabajaba en las plazas.
01:43Trabajaba en las plazas.
01:44Es una persona que por ahí no estaba pasándola bien, por lo menos eso es lo que él había dejado mostrar a través de las redes sociales.
01:51Entonces, efectivamente, trabajando, pasando la gorra a cielo abierto, pero otra vez parece mentira, ¿no?
01:58Venimos hablando del cuadro de salud de La Locomotora y conectamos con otro actor queridísimo del mundo del espectáculo, es la ex pareja Claribel Medina.
02:06Está en gira también con el teatro.
02:08Tiene ahora una obra, el 14 de agosto iba a estrenar una obra ahora.
02:11Pablo.
02:12Sí, Pablo.
02:12Sí, después de la pandemia había recuperado el tema de trabajo.
02:16Sí, así pareció.
02:17Lo que pasa es que, bueno, en mayo tuvo también una neumonía bilateral.
02:21Claro, venía como con algunos deterioros en su salud, sin lugar a dudas.
02:26Esto es gravísimo.
02:27¿Se acuerdan qué pasó con un taxista que atropelló y mató a unas turistas que cruzaban sobre la avenida Las Heras en el barrio porteño de Palermo?
02:33También que, bueno, no se pudo caer sobre él con acción penal porque lo que se había demostrado es que había tenido un accidente, un accidente cerebrovascular.
02:41Lo que pasa es que en la Argentina nosotros no tenemos una cultura de cuidar lo neurológico ni la salud mental.
02:49Concedimos la salud de otro lugar.
02:51De lo cardiológico, de lo traumatológico.
02:54Si tenés reuma te vas a tratar, si tenés algo incluso hasta respiratorio vas.
02:58Pero todo el tema neurológico y salud mental no es algo que le prestema mucha atención.
03:03Creo que está bueno lo que estás diciendo porque creo que somos de la clase de pacientes.
03:08Lo han dicho mucho cuando se debatió en el Congreso de la Nación, por ejemplo,
03:11la cuestión vinculada a los consumos problemáticos.
03:15Somos pacientes que en general los argentinos nos automedicamos, preferimos nosotros autosuministrarnos algún remedio que nos quedó ahí sobrante en algún cajón o en el botiquín de nuestras casas.
03:27Y reaccionamos frente a un síntoma, pero no hacemos medicina preventiva.
03:32Totalmente.
03:32En eso tenés razón y mucho menos cuando es algo como recién preguntaba, por ejemplo, Horacio, que le preguntábamos al neurocirujano.
03:38Bueno, ¿el cuerpo nos da avisos, nos da señales de esto o no?
03:43Y sabés que daña también mucho lo que yo llamo el médico Google.
03:46El médico Google, claro.
03:47¿Sabés lo que es el médico Google?
03:48Si vos te pasa algo y dices, chuy, me pasa esto, pago a Google y dices, bueno, tomo esto, te automedicas, ¿por qué?
03:53Porque buscás como médico al Google, ¿verdad?
03:54O el chat también, ¿eh?
03:55Sí, es que es inevitable eso.
03:57No se debe hacer.
03:57Está mal, pero bueno.
03:59Automedicarse.
04:00Está mal.
04:01Está mal.
04:02Pero bueno, no va a dejar de ocurrir.
04:04Algo hay que hacer al respecto.
04:06Sí, lógico.
04:06Sí, por supuesto.
04:07Exacto.
04:07Deciste el otro problema, pensar que te duele un dedo y te descansa.
04:11Y siempre es lo peor lo que te dice.
04:13La dos, claro.
04:14Sí, y cualquier cosa evita, igual porque eso también habla del deterioro de la atención en salud,
04:19que las personas dicen, no, ¿para qué me voy a hacer un chequeo?
04:21O sea, hasta que me dan el turno, ya se me pasó lo que me dolía, ¿no?
04:24También esto...
04:25Mi viejo era médico, así que siempre se da broma.
04:27Tengo mucho, mis primos son médicos, todos mis abuelos que estudian medicina, etc.
04:30Pero así siempre se da broma.
04:31Cuando vos vas al médico, es como cuando vas al taller mecánico.
04:34Siempre que algo malo te va a encontrar.
04:36Porque es probable que algo tengas que arreglar.
04:39Entonces, mucha gente no quiere ir porque dice, voy y me va a decir que haga esto y me va a otro estudio.
04:42Es que empezás con una cosita y después terminás con algo más grave.
04:45No, pero viste que el médico con novia, por su propia profesión, te dice, bueno, hágase esto, esto y aquello.
04:50Y vos vas y te duele un dedo gordo y terminás haciendo 20 exámenes.
04:53Bueno.
04:53Tal cual.
04:54Pero eso es lo que debería hacerse realmente.
04:56Yo creo que si mal no recuerdo, por la altura a la que sucedió este hecho de tránsito, que en este caso sí es un accidente, porque es algo que entendemos no se pudo evitar, es la zona donde vive el actor.
05:08Sí.
05:08Tengo entendido que él vive ahí en la zona de Barrio Norte, de Palermo.
05:13Sí.
05:14Y bueno, vos fíjate además, por las imágenes que estamos viendo, claramente se llevó puesto los autos que estaban estacionados.
05:19Sí, claro.
05:20Por eso el choque, aunque es un choque de cuatro autos, no es tan dramático, no es un choque muy importante, sino que...
05:25Salvo para él, ¿no?
05:27Claro, salvo para él.
05:28Ojo, porque hace poco tiempo, Pablo Alarcón mismo había dicho que él estuvo internado durante tres meses por un tema del corazón.
05:36Sí, lo operaron a corazón abierto.
05:37Sí, claro, eso.
05:39Bueno, a corazón abierto.
05:40A corazón abierto lo operaron.
05:42O sea, un riesgo de vida terrible.
05:44Terrible, terrible.
05:45Bueno, casi 80 años, ¿no?
05:47El deterioro a veces de la salud no te da la posibilidad de ir en una progresión.
05:53De repente te venís abajo...
05:54Igual eso insisto, insisto en esto, te decía lo que hicimos recién.
05:57O sea, nosotros tenemos una cultura...
05:58A vos te duele algo y vas al médico.
06:00Pero para el cerebro no vas nunca al médico.
06:03Si tenés cualquier...
06:03Es raro, tenés que tener un indicio muy fuerte, como recién decía el doctor, que, digamos, tener...
06:09Que empezás a sentir que no podés ver de un ojo, cosas graves, digamos, ¿no?
06:13Pero nadie se hace nada preventivo.
06:14Va, yo no conozco entre amigos míos, etcétera, que digan, no, voy a hacer un ecodopler.
06:20Sí, sí, sí.
06:20No, eso no pasa.
06:21El año pasado hubo una campaña muy grande para donar sangre para Pablo Alarcón,
06:25después de esta operación que están contando recién.
06:28Sí.
06:28Y desde ahí estuvo el muy débil hasta que él pudo remontar con el tema este de la obra
06:33y poder salir adelante, que estuvo, de hecho, hasta hace dos días en Entre Ríos.
06:37Me gusta eso también, esa puerta que abre Ernesto sobre la salud mental,
06:43porque una persona que abiertamente puede hablar de que estaba deprimido,
06:46que estaba abasoneado, que la pandemia lo dejó en una situación muy desfavorable.
06:51Sin trabajo, no, también.
06:52Todo eso, claro, afecta directamente a tu cuerpo y a veces uno dice,
06:58bueno, no, yo me siento triste.
07:00Bueno, pero esa tristeza se convierte en enfermedad.
07:03La Argentina subestimó la pandemia en todos los aspectos.
07:04En todos los aspectos.
07:06La subestimó en todos los aspectos.
07:07Primero, políticamente.
07:08Yo sostengo públicamente y lo digo siempre que Javier Milei es presidente hoy,
07:13es producto de lo ocurrido en la pandemia en gran medida.
07:15El hartazgo que causó en la sociedad que hayas tenido a la gente casi dos años encerrada.
07:21Aislada.
07:22Aislada, sí, que los chicos no hayan ido al colegio, etc.
07:24Pero también la pandemia afectó en un montón de lugares,
07:28afectó en lo macro y en lo micro, en la vida íntima de las personas,
07:31las que muchas no hablaron de eso.
07:33¿Qué sé yo?
07:34Se te murieron familiares, perdiste, te separaste, perdiste...
07:38Sí, el aislamiento, lo que genera el ser humano,
07:40que no está preparada la vida del ser humano para vivir en el aislamiento.
07:42Y aparte, hay generaciones que están en la edad o tienen más plasticidad
07:46para reinventarse, para salir adelante, para ver en la crisis la oportunidad.
07:50Y hay otras generaciones que son menos plásticas y se pueden adaptar menos.
07:55Y bueno, estamos hablando de un hombre en la tercera edad,
07:57mal que le pese a quien le pese, 80 años casi, Pablo Larcón,
08:03y una persona que se quedó fuera del mercado actoral a los 75 años.
08:07Y bueno, es fuerte.
08:09Pero por eso decía lo de la pandemia, porque él empezó, si no me equivoco,
08:12en Plaza Francia, hace un espectáculo de la gorra.
08:14Sí, exacto.
08:14Y lo hizo muy poco después de que, o durante el periodo en que el gobierno
08:20había decidido esta cuarentena tan larga.
08:22Y me parece que él hizo una especie de desobediencia civil frente a eso,
08:26porque su espectáculo tenía que ver con eso.
08:27Alberto Crescenti, el titular del SAMI, está del otro lado en comunicación telefónica.
08:31Hola, Crescenti, ¿cómo le va? Gracias por conectar con nosotros.
08:33¿Qué se sabe sobre este hecho?
08:35Sí, buenas tardes, ¿cómo le va?
08:36Buenas tardes.
08:37¿A mí está bien, ¿cómo le va?
08:39¿Me escucho?
08:40Sí, cuéntenos, ¿qué se sabe sobre el hecho que protagonizó el actor Pablo Alarcón?
08:44Bueno, él estaba conduciendo su automóvil particular cuando sufre un accidente vascular transitorio isquémico.
08:54Fue nuestro primer diagnóstico presuntivo y colisiona con tres vehículos.
08:57Rápidamente se envían varios móviles al lugar, lo compensamos y los llevamos a la unidad de stroke del hospital Fernández.
09:09En este momento está siendo evaluado en la unidad correspondiente y la autoridad del Fernández hará el parte correspondiente.
09:18En realidad, él colisiona porque pierde la conciencia producto de su accidente cerovascular.
09:25A simple vista, ¿cómo ingresó al Fernández? ¿Inconsciente, consciente, perdido?
09:30No, normalmente en estos casos se entra con un grado de, digamos, de onubilación.
09:37O sea, no, no, o sea, se pierde noción de la ubicación, de qué es lo que estaba haciendo, ¿me comprendes?
09:45Claro, claro.
09:46Una esquemia transitoria deja al cerebro de, digamos, de circular sangre en ese vaso, no se oxigena.
09:56Y bueno, uno pierde la noción de espacio, tiempo y los vehículos estacionados, por suerte, pudieron frenar.
10:04Por suerte, no había nada en esos vehículos, peor hubiera sido si colisiona con otro vehículo, ¿no?
10:10Doctor, ¿cuál es la diferencia entre la transitoria y la que está sufriendo la boxeadora?
10:17No, no, no la escucho bien.
10:20¿Cuál es la diferencia entre lo que sufrió el actor Pablo Alarcón y la boxeadora?
10:26¿Cómo está la libera?
10:28En el caso de la boxeadora es masivo y en este caso es transitorio, o sea, se obtura y puede salir y pasa.
10:39En el otro caso es una hemorragia definitiva.
10:42Alarcón tiene antecedentes, doctor, porque sufrió...
10:45La verdad que desconocía.
10:47El año pasado sufrió otro igual, tuvo en mayo una neumonía bilateral,
10:53tuvo una operación a corazón abierto, o sea, venía con un deterioro importante.
11:00Sí, desconocía ese tema de que había tenido otro accidente cerebro vascular.
11:05Pero bueno, en este caso esperemos que pueda salir de este cuadro lo más rápidamente posible.
11:13Doctor Crescenti, le hago una consulta independientemente de este caso, de este nombre y este apellido,
11:18que es un caso popular.
11:20¿A qué edad usted como médico le parece recomendable que las personas dejen de manejar
11:24justamente porque son pasibles de poder tener algún problema de salud grave?
11:29Es una buena pregunta, pero realmente a veces tenemos ciertos accidentes cerebrovasculares
11:41en una edad que no sería, digamos, como la de Pablo Alarcón, en gente más joven.
11:48Eso es impredecible.
11:50Pero acá hay tres pilares fundamentales que uno debe tener en cuenta cuando maneja.
11:56Tener una excelente audición, una excelente visión y los reflejos intactos.
12:02O sea, ahí es difícil que yo le pueda dar a usted un...
12:06No, habrá quienes llegan...
12:08Mire, Alarcón tiene 79 años.
12:11Habrá quienes llegan, la verdad, muy lúcido, muy bien.
12:14Normalmente después de cierta cantidad de años, pese a que se hacen los estudios correspondientes,
12:20se le da el registro un año solo, creo.
12:24No creo...
12:24Es decir, se renueva cada un año, pero bueno, controles, claro.
12:28La verdad que también con la serie de desregulaciones que se están atravesando
12:32hay que ver cómo se producen esos controles para la renovación del vehículo, ¿no?
12:37Pero normalmente ustedes tienen que tener en cuenta que uno cuando cumple cierta edad
12:47le cuesta mucho ya hasta subir al auto o poner la manta.
12:51Sí, sí, ya entrar al auto cuesta.
12:54Ya uno se tiene que dar cuenta que cuando no tiene distancia, que no ve bien,
12:59no puede ya frenar en tiempo y en forma.
13:04Igual, Alberto, no te voy a meter en problema, pero voy a decir lo que yo pienso.
13:09Después de los 80 años, ya, ¿qué te importa?
13:11Si te agarras la policía, tenés vencido el registro, decís, lléveme, agente.
13:16Si no te puede pasar nada, todo es domiciliario, todas las penas.
13:18Es cruel lo que digo, pero es así.
13:21Frasca se ríe lo que puede ser ríe.
13:22Yo creo que personalmente, después de los 80 años, no recomendaría manejar.
13:34Es personal.
13:35Ah, mirá, personal.
13:36Vos decís que, digamos, hasta los 80.
13:40Cumplí los 80 y basta, muchachos.
13:42Yo creo que sí, porque nunca uno está exento de sufrir un accidente sobacular,
13:48un pico de hipertensión, una hipoglucemia no controlada.
13:54Pero nada más, doctor, hay una opción.
13:56O sea, uno puede ser peligroso para sí y para terceros.
14:00O una desorientación, porque el cerebro...
14:02Ojo, ¿eh?
14:03Es un tema personal mío.
14:05Sí, sí, por eso le preguntaba...
14:07Que no se malinterprete.
14:08No, totalmente, por eso le preguntaba independientemente de este caso,
14:11pero que nos da la oportunidad para también pensar sobre esto.
14:14Además, cuando uno llega a una determinada edad,
14:17le cuesta percibirse como que el cuerpo no le da tan bien.
14:21Usted también, esto como médico, lo debe saber.
14:23Hay una edad donde uno tiene una idea sobre sí mismo,
14:26una autoprocepción que no es conteste con la realidad.
14:29Por eso les digo, es una sumatoria de cosas
14:32y que uno tiene que ser consciente que hay un stop y hasta ahí se llegó.
14:38Que eso no significa quedar totalmente aislado, solo, en la casa.
14:42No, no, no, le estoy hablando de manejar.
14:44Sí, sí, sí.
14:44Hay aplicaciones ahora, muchachos.
14:46El resto, el resto.
14:47Hay aplicaciones.
14:49Pero ¿sabés qué pasa?
14:49La gente mayor se resiste también a eso.
14:51Doctor, en este caso, ¿en los otros autos había ocupantes?
14:54Porque ya estamos viendo una imagen con los autos estacionados,
14:57los que fueron colisionados.
14:59No, por suerte no, por suerte no.
14:59Estaban estacionados.
15:00No, no, no.
15:02Así que bueno.
15:04Bien.
15:04Los dejo porque estoy justo arriba del morgue, estamos trabajando, así que...
15:08Gracias.
15:09Muchas gracias.
15:10Hasta luego.
15:10Chicos, a mí me parece de verdad, y no por caer sobre este caso,
15:14pero esto pudo haber derivado de una tragedia.
15:17O sea, que vos opinás como Crescenti, que después de los 80...
15:21Sí, sí.
15:22Hay que bajarse del auto.
15:23Sí, sí, sí.
15:23Yo tengo otra...
15:24Esa es la teoría, el proyecto Melina, podemos así...
15:29No, pero vos lo ves que manejan...
15:30El proyecto de ley Melina es después de los 80, no...
15:32No, pero ves que manejan...
15:34Igual no todos los casos son todos iguales.
15:34Yo tengo otro proyecto.
15:36Más de los 70 años...
15:37Manejan despacio.
15:38A ver si me apoya frasca.
15:40Menos reflejos.
15:40Después de los 70 años, portación...
15:42Me dan la portación sin hacer...
15:44¿Después cuánto?
15:4470 años.
15:45¿Está mal?
15:46Es un proyecto...
15:47Vos tenés el proyecto de...
15:47Porque yo veo a los chorros, tengo que agarrar a los pobres y viejitos,
15:49la portación se arregla todo.
15:51Vos tenés proyecto de portación de perros en la tercera edad, ¿te escuché?
15:54Sí, sí, claro.
15:55Para mí hay que regalarle a los perros a la gente, sobre todo a los viejitos que están
15:58solos y viven en casas grandes, regalarle a un perro fiero que le haga compañía
16:03y que van a ver como los muchachos no entran más a esas casas.
16:05Ahora, mirá, de verdad, vos podés tener una vida súper activa, porque para ser actor
16:08tenés que tener un gran compromiso con tu cuerpo y con tu capacidad de retención
16:14de memoria inmediata, porque tienen que aprender mucho texto, sobre todo los actores de teatro.
16:19Tenés que estar arriba del auto yendo y viniendo, porque él estaba, como dice Sol,
16:22yendo y viniendo al interior.
16:24Manejó un nivel de estrés tremendo también.
16:25Mucho estrés, mucha exposición.
16:27Es necesario...
16:27Además que es una carrera también inestable económicamente, con lo cual eso también
16:32genera de estrés, ¿no?
16:33Y vas a ser una persona grande.
16:34La vida ya de por sí.
16:35Bueno, tampoco creemos que los actores son médicos sin fronteras, muchachos, ¿no?
16:38Digo, son actores también, viven de noche, tienen algunas cosas lindas también.
16:44No, es verdad, ¿cuántos actores terminan dependiendo de la asociación?
16:47En la Casa del Teatro.
16:47Claro, en la Casa del Teatro, en la Asociación Argentina de Actores, para poder sobrevivir
16:51en sus últimos años.
16:51No tiene negociada, no tiene un...
16:52Bueno, de hecho, cuando sucedió todo esto, donde él no tenía trabajo,
16:56él dijo, menos mal que tengo casa propia y tengo un poco de ahorro,
17:00porque si no hubiese terminado viviendo en la Casa del Teatro.
17:02Claro, lo dijo él mismo.
17:04Ahora, la historia de esta pareja, ¿no?
17:05¿Se acuerdan?
17:06Claribel Medina y Pablo Alarcón se conocieron haciendo una telenovela,
17:09creo que en Puerto Rico se conocen.
17:11Y ella después tuvo todo un gravísimo problema de consumo problemático,
17:15que ella misma lo cuenta y lo abre.
17:17Ella era una chica que exactamente terminó teniendo muchos problemas con el alcohol.
17:22Los hijos, o la hija, creo en este caso, interrumpe la relación con la madre,
17:26porque ya, digamos, cuando tenés un problema tan serio de consumo,
17:30es muy difícil sostener las relaciones.
17:32Él fue un sustento para ella.
17:34En un momento estuvieron sin hablar, se estuvieron separados,
17:37no sé si en malos términos, pero no había la mejor de las ondas,
17:40como diría Marcela Tiner, y ahora estaban trabajando juntos.
17:43Ah, muy bien.
17:43Ahora, esta gira la estaban haciendo los juntos.
17:47Estamos hablando de Pablo Alarcón, este actor de 79 años,
17:50que, tal como confirmó el doctor Crescenti, sufrió un accidente isquémico.
17:57El interés es saber qué significa o si hay...
18:00Qué provisorio.
18:00Claro.
18:01No es definitivo.
18:02Claro, qué implica.
18:03Sí, dale.
18:04Estamos de vuelta con el doctor Jumberg en comunicación.
18:07Nuevamente lo reconectamos.
18:09¿Cómo le va, doctor?
18:10Otra vez.
18:11¿Nos escucha bien?
18:12Sí, sí.
18:13Bien.
18:14Doctor, ahora justo estamos hablando de otra figura del mundo del espectáculo
18:17que tuvo, en este caso, un accidente isquémico.
18:20Transitorio.
18:21Sí, sí.
18:21Bueno, igual que la...
18:22Isquémico quiere decir que se corta la circulación de una arteria cerebral grande o chica,
18:29distinto, pero los dos son isquémicos.
18:31El paciente de Santa Fe también es una isquemia.
18:35Sí.
18:36Obviamente es una isquemia de otro tenor que la que aparentemente sufrió este actor hoy,
18:43que perdió el conocimiento y se llevó puesto cuatro autos, ¿no?
18:45Ahí en la avenida Córdoba, lo ven escuchando en la radio.
18:47Sí.
18:48Pero no hay nada...
18:49Gabriel, no hay nada como tienen los...
18:50Viste que los diabéticos tienen ese...
18:52El relojito ese que se sacan sangre, se pone y saben cuánta sangre, cuánta azúcar
18:58tenés en sangre, etcétera.
18:59¿No hay nada parecido para los ACV?
19:02¿No hay como un mecanismo que te digan, bueno...
19:04No porque vos, un ACV es que se tape la arteria, te puede pasar el mismo evento en el corazón
19:11y haces un impacto de miocardia y te puede pasar...
19:13Claro.
19:13Pasa en muchas otras áreas.
19:15Te puede pasar en el vaso y casi no te das cuenta, te puede pasar en el hígado,
19:19salvo que sea masivo y que se necrose todo el órgano, probablemente no te des cuenta.
19:25Doctor, recién estábamos hablando con el doctor Crescenti y le vamos a pedir también
19:30en ese sentido una opinión personal, porque el actor Alarcón tiene 79 años y estaba
19:36conduciendo su propio auto.
19:38¿Este tipo de eventos es de mayor incidencia para las personas de edad?
19:44Sí, sí, sí, es relacionable a la edad, sí.
19:49Es más frecuente, cuanto más edad tenés, más frecuente, sí, eso es real.
19:53Bien, entonces, por lo tanto, ¿hay una edad donde usted sugiere como médico neurocirujano
19:59que las personas debieran dejar de conducir?
20:03No, no, no, porque no es lo más frecuente.
20:06Si fuera por eso, tenés riesgo de un montón de cosas que te pueden hacer perder el conocimiento
20:13y la realidad es que no es lo que más pasa.
20:15No, no, no, no, no me parece.
20:17Pero sí, los controles periódicos de hipertensión, de tensión arterial, perdón,
20:22de laboratorio, una vez cada tanto, no sé cuáles son las recomendaciones del NIH,
20:29que es el Instituto Americano del Corazón, pero cada tanto un ecodóper de vaso del cuello,
20:36un ecocardiograma para saber que no tenés un foco en bolígeno,
20:39todo eso son medidas preventivas.
20:41Y los problemas coronarios...
20:43Cuidar la presión.
20:45Esos problemas coronarios tienen el mismo riesgo que los ACV.
20:47Claro, pero Alarcón tenía antecedentes coronarios, decíamos que fue operado hace algunos meses
20:52a corazón abierto, ¿eso puede haber incidido en que tenga también este problema de cerebro?
20:57No sé a quién operaron, si lo operaron en la válvula, puede tener que ver,
21:01si lo operaron en un bypass...
21:03Sí, una válvula obstruida, lo dijo él mismo, una válvula...
21:06Alarcón, el corazón abierto.
21:09Si hicieron un reemplazo valvular, puede...
21:11Gabriel, escúchame, ¿son útiles esos, los que me miden la presión que van en el dedo?
21:19Los tensiómetros.
21:20Los tensiómetros, ¿son útiles?
21:21No, eso es oxígeno en sangre.
21:23Si yo me tengo que comprar...
21:24A ver, para que me explique Gabriel.
21:26Si yo me tengo que comprar algo para saber cómo vengo, para medirme, ¿tiene sentido eso?
21:32Sí, no el del dedo, si el de la muñeca.
21:34El del dedo es oxígeno en sangre.
21:36Bien, el de la muñeca que...
21:37Ah, no, ese es un saturómetro, no, ese no tiene mucho que ver.
21:39No, no, no, no, un saturómetro no tiene mucho importancia.
21:43Pero si la presión, esos aparatos que venden en las farmacias electrónicos que van en la muñeca...
21:48Sí.
21:48Te sentás, te tomás 15 minutos de reposo, porque si te tomás apenas subir la escalera,
21:54te vas a pensar que estás hipertenso y no lo estás.
21:57Te tomás 15 minutos, no tomás la presión, como dice ahí que te tenés que tomar,
22:00con la mano a la altura del corazón, ¿no?
22:02Y eso es muy útil para controlar la tensión arterial.
22:05Yo lo hago a diario.
22:06¿Pero hay diferencia, doctor, entre esos aparatos y el tradicional?
22:10Y el que te toman en el médico.
22:13No, pero son confiables, sí, hay...
22:15O sea, hay uno que toman en la muñeca.
22:17Claro, es el que uso yo.
22:20Exacto, pero está el tradicional, que ese es preciso.
22:24Y lo que pasa es que eso hay que entrenarse, hay que saber tomar la presión.
22:29Si hay que tomar un enfermero o un médico que esté entrenado,
22:32porque tu oído no se va a entrenar fácilmente.
22:35Y aparte es complicado ponerse uno mismo el manguito, el estetoscopio,
22:38saber cuándo empieza el latido y cuándo termina, para decir,
22:44esta es la presión mínima, es más difícil.
22:47Los electrónicos, los que van en la muñeca, son fidedignos.
22:50Bien.
22:51Doctor, así como usted hacía referencia a las posibles secuelas
22:55que pueden quedar en el caso del cuadro de salud de la locomotora Oliveras,
23:00en el caso de un accidente cerebrovascular transitorio,
23:04¿quedan secuelas o puede de pronto despertar y estar como si nada?
23:09No, no, por definición, por definición, un accidente isquémico transitorio
23:14es recuperación ad ínterum, dentro de las primeras 24 horas.
23:18La mayor parte de la gente la hace dentro de la hora que empezó el síntoma.
23:22Bueno, por definición, es recuperación completa.
23:26El tema es este, hay una regla de los tres tercios.
23:29Un tercio de los pacientes que hacen un esquema transitorio
23:31van a volver a hacer un esquema transitorio.
23:33Un tercio van a hacer un accidente cerebrovascular
23:38y otro va a ser el único episodio de su vida y nunca más será.
23:42Y es una alerta para estudiarte.
23:44Muy bien.
23:45Doctor Gabriel Schumberg, en realidad, monte joven, supongo que debe decir en alemán,
23:50neurocirujano, gracias por comunicarse con Crónica
23:54y gracias por todo lo que nos enseñó.
23:56A mí particularmente, que soy un burro,
23:59me enseñó todo lo que tenía que saber para tomarme la presión.
24:01Gracias, doctor.
24:02Por favor, gracias a usted por el llamado.
24:04Hasta luego.
24:04Bien.
24:05Está el doctor Ariel Sosa con nosotros aquí en el piso.
24:07¿Cómo le va, doctor?
24:08Muchas gracias.
24:09Buenas tardes.
24:10Gracias.
24:10Es muy importante poder contar con usted para aclarar algunas cuestiones.
24:14Si una persona está por sufrir un accidente cerebrovascular isquémico transitorio,
24:20¿tiene alguna alerta, alguna señal que el cuerpo le envíe unos minutos antes,
24:25unas horas antes?
24:26¿O sucede de repente?
24:29Sucede de repente, es espontáneo.
24:31Como algún síntoma inicial puede llegar a tener desviación de la comisura labial
24:35o pérdida de la fuerza en alguno de los miembros.
24:38Entendamos que el accidente cerebrovascular es uno solo, ¿no?
24:41Después la evolución indica si es transitorio o es un accidente cerebrovascular definitivo,
24:46como es el caso de la locomotora que venimos hablando estos días.
24:49El transitorio recupera rápidamente dentro de la hora,
24:53vuelve a su normalidad, recupera fuerza, recupera conciencia,
24:56no tiene ningún tipo de secuela.
24:57Eso, por eso hablamos de transitorio.
24:59No tiene ningún tipo de secuela.
25:01Ajá, ¿no importa, digamos, la severidad o la gravedad que haya alcanzado?
25:04No, el AIT, justamente, AIT es la sigla que identifica accidente cerebrovascular transitorio,
25:09o TIA, recupera rápidamente.
25:12O sea, es como se taparía la arteria y se destapa rápidamente,
25:16o a veces hay un espasmo sobre esa arteria,
25:18los espasmos son como un calambre sobre la arteria, digamos,
25:20se tapa y vuelve el flujo rápidamente.
25:22Entonces, vuelve a su estado habitual.
25:23¿Conviene, Ariel, me conviene tener esos teléfonos,
25:27le he preguntado recién al doctor,
25:29esos teléfonos inteligentes que me toman la presión?
25:31Reloj, el reloj inteligente.
25:33Teléfonos, perdón, ¿viste?
25:34Te lo dije de jovato.
25:35Sí, es de...
25:36Los relojes, sí, los relojes que te toman la presión,
25:40¿sirven para que yo sepa si me está por agarrar una CB o no?
25:44Nos sirve para detectar si tenemos presión alta.
25:46Bien.
25:47Es un mecanismo que generalmente toma la presión arterial,
25:49la frecuencia cardíaca,
25:50y a algunos pacientes a través de esto puede darse cuenta
25:53de que no tiene buenos valores de presión arterial
25:56y debería consultar,
25:57porque no siempre la hipertensión arterial da síntomas.
26:01La gran mayoría de las veces la hipertensión es asintomática.
26:03Ah, bien.
26:03Es silenciosa.
26:05Es silenciosa.
26:06Es silenciosa.
26:07Por eso también lo conocen algunos como el asesino silencioso,
26:09porque no da síntomas.
26:10Claro.
26:11¿Hay mayor incidencia entre varones, entre mujeres?
26:13¿Es indistinto?
26:15¿Hay una porción de la edad donde uno tiene que estar atento
26:18a que estas cosas pueden ocurrir?
26:19Generalmente, primero para hablar de sexo,
26:23entre hombre y mujer,
26:24hay una protección que tiene el sexo femenino
26:26que es la protección hormonal.
26:28Entonces, cuando uno entra en la menopausia,
26:31va entrando con los cambios hormonales,
26:33equipara al hombre la incidencia de accidentes cerebrovasculares.
26:37Los accidentes cerebrovasculares,
26:38convengamos que es una enfermedad que afecta las arterias.
26:41Entonces, puede tener un accidente cerebrovascular
26:42o puede tener un infarto de miocardio
26:43o puede tener daños en alguna arteria del cuerpo.
26:46Sí, pero recién estábamos poniendo por acá...
26:48Yo le quería preguntar algo, una sola cosa.
26:49Sí, sí, sí, cómo no.
26:50Doctor, ¿qué es más peligroso?
26:52¿La baja alta o, evidentemente, la media alta?
26:57Está hablando de la presión.
26:58Para que hay presión, ¿eh?
26:59Está hablando de la presión, sí.
27:00Cuando uno habla de presión arterial,
27:02tenemos una presión sistólica, que es la alta,
27:05que todo el mundo conoce muy alta,
27:07y una presión diastólica, que es la baja.
27:10Por definición, las dos presiones son dañinas
27:13cuando no están en valores óptimos.
27:15Alguno puede tener hipertensión diastólica,
27:17quiere decir la baja alta,
27:19y puede ser que la alta sea normal, digamos.
27:21No es hipertensión sistólica, sino que se llama diastólica.
27:24Se trata de igual manera.
27:26Hay que controlar los valores y tener por debajo de 12,8,
27:28que es el valor óptimo de presión arterial.
27:30Sí.
27:3012,8.
27:31Es el valor óptimo, sí, debajo de 12,8.
27:33¿El estrés o los cuadros emocionales asociados al estrés
27:37son una variable determinante para este tipo de situaciones?
27:43El estrés es un factor de riesgo muy importante,
27:46igual que la hipertensión, que la diabetes,
27:48que el tabaquismo, el sedentarismo y el sobrepeso.
27:50Pero si bien es cierto, hay una particularidad,
27:53que el estrés aparece en determinadas épocas
27:56y en determinado contexto.
27:57Por ejemplo, el contexto actual es un contexto de mucho estrés.
28:00Y de hecho, en el 2001, que fue la crisis,
28:04la Sociedad Argentina de Cardiología hizo un trabajo en Argentina
28:06y logró determinar que hubo una mayor incidencia
28:09de infarto agudo de miocardio en el 2001
28:11asociado a la crisis económica.
28:12La crisis genera estrés.
28:14Igual que en los mundiales.
28:15Exactamente.
28:16Que también sube ahí un poco la tensión por guardia.
28:20Hay trabajos a nivel internacional, inclusive,
28:22que asocian, por ejemplo, a los mundiales también
28:24a mayor incidencia de eventos coronarios.
28:26Igual, Ariel, prefiero que me haga un infarto
28:28porque salí campeón del mundo,
28:29porque se me fundió la empresa.
28:31No, obvio.
28:31Si me das a elegir el infarto,
28:34te voy a buscar si salí campeón del mundo
28:35y te digo, curame un poquito.
28:36Lo prefiero yo, qué sé yo, capaz que otros no.
28:39No, no, creo que todo.
28:40Que no me agarre nunca,
28:41pero si me va a agarrar,
28:42quizás de campeón del mundo, por lo menos.
28:43Sí, es verdad eso.
28:44Un segundito, doctor.
28:45Ahí seguimos,
28:45que tenemos información de Último Momento para dar.
28:50Último Momento.
28:51Adiós.
28:51Adiós.
28:51Adiós.
28:52Adiós.
28:52Adiós.
28:52Adiós.
28:52Adiós.
28:52Adiós.
28:52Adiós.
28:52Adiós.
28:52Adiós.
28:53Adiós.
28:53Adiós.
28:53Adiós.
28:53Adiós.
28:53Adiós.
28:53Adiós.
28:53Adiós.
28:53Adiós.
28:54Adiós.
28:54Adiós.
28:54Adiós.
28:55Adiós.
28:55Adiós.
28:55Adiós.
28:55Adiós.
28:55Adiós.
28:56Adiós.
28:57Adiós.
28:57Adiós.
28:57Adiós.
28:57Adiós.
28:58Adiós.
28:59Adiós.
28:59Adiós.
29:01Adiós.
29:02Adiós.
Recomendada
0:51
|
Próximamente
18:48
2:07
3:05