Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hay algo que se conoce en la Ley Federal del Trabajo, por ejemplo, establecen por ejemplo lo
00:18que es la media hora intercornada. La media hora intercornada es una expresión de lo que es el
00:23descanso que obligatoria al cual tienen derecho los trabajadores. Pero más allá de esta media
00:31hora intercornada que tienen los trabajadores para poder tomar descanso, tomar alimentos, hacer sus
00:36necesidades, etcétera, la ley sí ya viene más a darle fortaleza precisamente a ese derecho al
00:44descanso y tiene más que ver con estas actividades en las que por la propia naturaleza de desempeño
00:51de las funciones, tengan que estar mayormente paradas las personas durante el tiempo de la jornada laboral.
00:56Entonces más allá del derecho que ya tienen las personas, como pueda llamarse lo que es la hora intercornada o media hora
01:04según se apartara en este caso del patrón y el trabajador, se trata que a lo largo de toda esta jornada laboral
01:11también se cuente con un espacio que tenga sillas, que tenga respaldo para en diferentes momentos
01:19durante toda la jornada laboral y cuando la actividad así lo permita, el trabajador pueda tomar esos descansos.
01:24Esta reforma entró en vigor el 17 de junio de 2025.
01:31Dentro de la misma ley se contemplan los artículos transitorios que todas las empresas tienen un tiempo
01:37de 180 días naturales para que se pongan al corriente con esta nueva disposición.
01:44¿Qué significa esto? En este tiempo las empresas deben de dotar un espacio, así es como finalmente lo contempla la ley,
01:54un espacio que es físico, que tenga sillas, que tenga con respaldos y que las personas puedan en todo caso
02:01hacer uso de ese espacio y de esas sillas para tener esos descansos periódicos.
02:06Aquí ya entra precisamente por la naturaleza del encargo, por ejemplo, vamos a ponerle un cajero,
02:14por ejemplo, en una tienda de autoservicio. El cajero está todo el día o la cajera todo el día parado
02:18atendiendo a las personas. Por la naturaleza del encargo y como es un trabajo que finalmente es continuo
02:24todo el tiempo, digamos lo habitual sería que se le asignara, por ejemplo, una silla a esta persona
02:31mientras está desempeñando sus funciones en el lugar donde está desarrollando precisamente estas funciones.
02:38O mientras no atiende a algún cliente.
02:41O mientras no atiende a un cliente. Y en otros casos, por ejemplo, que volvemos a lo mismo,
02:47que también la actividad por la naturaleza, que a las personas están mayormente teniendo, vaya,
02:53estar parados, vaya, por la propia función. También se pueden asignar espacios determinados,
03:00determinados dentro de la fuente de empleo, que puedan contar con sillas, un respaldo,
03:05para que puedan ir a esos espacios a tomar esos descansos periódicos.
03:09Por ejemplo, se me ocurre un taller mecánico. Por ejemplo, está parado y se sienta,
03:15el mecánico sube, baja, pero está trabajando directamente, por ejemplo, con un vehículo.
03:20Bueno, después a lo mejor de que este mecánico preste servicio, puede en todo caso tomar un descanso periódico
03:28de 5 o 10 minutos después de una atención en un espacio físico dentro de la fuente de trabajo
03:33para que pueda tomarse ese descanso de descanso.
03:35De tal manera que, en todo caso, el incumplimiento, después de los 180 días que transcurran,
03:43si las empresas siguen en esta situación, pues pueden ser sancionadas, pues con sanciones
03:49que van desde los cerca de los 20 mil pesos a cerca de los 300 mil pesos,
03:54el no ponerse el corriente de COVID.
03:56Le corresponde a la Secretaría de Trabajo de la entidad federativa que corresponde.
04:00La Secretaría de Trabajo cuenta con un área, con una dirección que se reconoce
04:05como la Dirección de Inspección y Previsión Social.
04:09Esta dirección de inspección es la encargada de precisamente ordenar
04:13que inspectores de esta Secretaría realicen estas verificaciones en las fuentes de trabajo.
04:19Ahora, hay que ver, porque también la autoridad ahorita se encuentra en un proceso también de adaptación
04:24precisamente para establecer estos mecanismos de contacto con la ciudadanía
04:30para la interposición de denuncias.
04:32Se esperan, por ejemplo, denuncias que puedan ser interpuestas a través de la página de Internet,
04:37la página del gobierno del Estado, o incluso puede venir una queja ciudadana
04:42que pueda recibirse bajo cualquier otra dependencia, entiéndase, por ejemplo,
04:48oficinas del gobernador y demás, pero dichas denuncias deben ser canalizadas
04:52a la Secretaría de Trabajo, toda vez que es la dependencia competente
04:56para imponer estas situaciones y verificar el cumplimiento de la Ley Silla.
05:02¿Sabes tú lo que es la Ley Silla?
05:04Sí. ¿En qué consiste la Ley Silla?
05:08Pues la Ley Silla es que en todo tipo de trabajo el trabajador debe tener una silla
05:18en sus tiempos que no está haciendo nada, por eso tiene que tener una silla.
05:26¿Aquí en tu trabajo ya les pusieron sillas a ustedes por cada trabajador?
05:31No, aún no.
05:32¿Y dónde descansan ustedes?
05:34Pues aquí en los... en los... en los... en los... en los... en los... en los pasillos estos... en los pasillitos... en las islas.
05:46Sí.
05:47¿Sabes lo que es la Ley Silla?
05:49Buenos días.
05:51La verdad solo he oído comentarios de eso, ¿ah?
05:55No, en realidad no sé qué es la Ley Silla.
05:57¿Qué ha escuchado usted de la Ley Silla?
06:00Bueno, escuché en la tele.
06:02Dicen que...
06:04Bueno, la Ley Silla más que nada dicen que es como...
06:07mmm... un derecho al trabajador más o menos.
06:11Que tiene que...
06:12Pues yo oí que les van a dar silla.
06:13Es todo lo que escuché.
06:15Que tiene que sentarse o algo así.
06:17No escuché mucho.
06:18¿Para qué le dieron tanto?
06:19¿La empresa donde usted trabaja no les ha comentado nada...
06:22de esta nueva legislación como un derecho al trabajador, al descanso?
06:29Hasta ahorita no.
06:30Desconozco que la empresa nos haya dicho algo.
06:33Bueno, a mí no.
06:33A las demás compañeras.
06:35Pero no, no, no.
06:36Nos han dicho nada.
06:38¿Cuántas horas trabaja usted al día?
06:40Pues mire, yo entro a las cinco y media y salgo a las dos.
06:44¿Cinco y media de la mañana?
06:45Cinco y media de la mañana.
06:47¿Y qué hace?
06:48Bueno, mi labor aquí es la limpieza.
06:50Barrer, trapear.
06:52Si hay que sacudir algo, pues se sacudirá.
06:55Y sacar basuras y todo eso.
06:57Lo que se hace.
06:58¿Y en algún momento del día usted descansa?
07:01La verdad no.
07:02Nomás andamos ahí para acá.
07:04Que es el mechudo, la escofa y todo.
07:07Hay que limpiar vidrios también.
07:08Todo.
07:09¿Tiene supervisores que andan revisando que no esté usted descansando?
07:13Sí.
07:14Sí, ahí anda.
07:16¿Y qué les dicen si los ven descansando?
07:19Que no podemos estar ahí parados ni sentados.
07:22Que nos levantemos.
07:23Si estamos sentados, que nos levantemos y hagamos algo.
07:26Y si acaso nos ve parado, pues que no podemos estar parados.
07:29Que nos movamos de ahí a hacer lo que tenemos que hacer.
07:31¿Sabes lo que es la ley silla?
07:34No, no sé.
07:35¿Sabías que ya está en vigor desde el 17 de junio el derecho a una silla con un respaldo ergonómico y que te permita descansar durante al menos 5 minutos cada hora en tu jornada laboral?
07:50No, no sabía.
07:52No estaba enterada.
07:54¿Aquí en la empresa no les han platicado tampoco?
07:56No.
07:57¿No había escuchado nada de la ley silla?
07:58No, no nos habían informado de eso.
08:00¿Y cuáles son sus funciones aquí en la empresa?
08:03Ah, pues mis funciones es checar que los productos estén en su lugar, bien señalizados, que mis promotores estén trabajando con sus marcas.
08:10Y eso es todo.
08:11¿Qué cargo tiene aquí?
08:12Soy jefe de perfumería.
08:14Jefa de perfumería, ok.
08:17Y después de esto hay que esperar 30 días para que se emitan las normas reglamentarias, que probablemente sea una norma oficial mexicana,
08:25donde se darán más detalles y especificaciones que aplicaran a esta reforma.
08:29Y en 280 días siguientes es un periodo de adaptación para las personas empleadoras, para hacer sus adecuaciones a sus centros de trabajo.
08:40Y a partir de diciembre de 2025, a mediados de diciembre de 2025, se penece este plazo y entonces ya es obligatorio de manera restrictiva para todos los empleadores.
08:53El papel que está desempeñando en este momento es el de fomento a que se conozca esta modificación, esta reforma a la ley federal del trabajo,
09:01principalmente por los empleadores o los patrones, para que tengan el conocimiento idóneo y vayan haciendo las adecuaciones pertinentes a sus centros de trabajo, en favor de los trabajadores.
09:14El papel de ustedes solamente es, digamos, coadyuvante en función de la Secretaría del Trabajo Federal, ¿entiendo?
09:23En este momento sí, el trabajo que estamos realizando es de promoción de la ley para que se genere el cumplimiento por parte de los patrones,
09:34pero sí efectivamente la verificación o la vigilancia del cumplimiento de las normas de seguridad y salud del trabajo es una...
09:43El titular de esta función es de la Secretaría del Trabajo Federal.
09:48Hasta el momento llevamos varias sesiones beneficiando a más de 50 centros de trabajo y más de 114 representantes de las empresas.
10:02Hasta el momento únicamente lo que indica la ley, o sea, la nueva reforma, las recomendaciones que se dan.
10:12Es sobre todo lo que se habla actualmente en las capacitaciones, recomendaciones, los tiempos que ha llevado el timeline de esta nueva ley
10:21y las buenas prácticas que se pueden implementar para aplicarla en su centro de trabajo.
10:28¿Nos puedes compartir algunas de esas buenas prácticas?
10:30Claro que sí, una de ellas es dar tiempos de trabajo por tiempos de descanso, adecuar zonas de descanso climatizadas, etc.
10:41Comprar sillas en caso de que las personas no cuenten con las suficientes sillas actualmente,
10:50rotar al personal para que tengan sus descansos de trabajo y obviamente mencionar que no se debe tener al personal siempre de pie.
10:58Entonces, esta nueva ley te dice que aplica siempre y cuando la naturaleza del trabajo lo permita.
11:07Y el 13 de diciembre es la fecha límite para este tiempo de adecuación, como lo llaman ustedes, ¿no?
11:16Para ya aplicar de lleno la ley. A partir de esa fecha ya son aplicables las sanciones correspondientes.
11:26¿A cuánto ascienden las sanciones?
11:27¿A cuánto ascienden de 250 a 2.500 sumas?
11:34No tenemos un número propiamente estimado ni definido, pero la idea es que todos los centros de trabajo cuenten con el conocimiento adecuado de esta ley.
11:43Por lo pronto sí tenemos ya unas capacitaciones programadas para la zona norte del estado.
11:50Están pendientes, van a estar siendo publicadas en las redes sociales y probablemente vamos a replicar la de este día 18 de julio que es en línea y que es accesible para toda la población del estado.
12:03Incluso de algunos otros estados o ciudades también pueden acceder y las vamos a estar replicando porque la idea es que todos los centros de trabajo y todos los empleadores conozcan esta ley y realicen acciones pendientes al cumplimiento de la misma.
12:19¿Con cuántas oficinas cuentan ustedes o dónde tienen presencia en Tamaulipas?
12:23La Dirección de Inspección y Previsión Social cuenta con representación en la zona norte, centro y sur con nueve oficinas distribuidas en diferentes municipios.
12:34Nuevo Laredo, Díaz Ordaz, Río Bravo, Miguel Alemán, Matamoros, Reynosa, Victoria, González y la zona conurbada que está en Pico Madero y Altamira.
12:46Ok. ¿Tienen números de atención?
12:48Sí, tenemos un número 800 que es 808-21-2110. Tenemos el correo de la dirección que es previsionsocial arroba tamaulipas.gov.mx y en Facebook también un encuentro en la página de la Secretaría como Secretaría del Trabajo de Tamaulipas.
13:10Esto se llama higiene. Higiene en columna, higiene en cómo se va a sentar. Principalmente tienen que tener una silla que esté rígida, que tenga un respaldo a un nivel de 90 grados.
13:25El paciente tiene que sentarse con la postura, que es con las dos piernas separadas y tiene que tener el pie completamente tocando el piso.
13:36Al igual que la espalda debe de estar completamente recta.
13:42Esto se debe de hacer en 30 minutos estando de pie y descansamos sentados de 10 a 15 minutos.
13:50Tiene que estar haciendo este tipo de juego de pie, me siento de pie, me siento. ¿Para qué?
13:56Para que ayudemos de misma manera a nuestra circulación y no tengamos las várices o lo conocido como la mayor parte de que lo conoce los pacientes, que me empiezan a salir várices, las venitas saltadas.
14:10Podemos hacer también al momento en que estar nosotros en una posición, como les dije ahorita, normalmente sentados, los ejercicios de pie, no es necesario no tener un paciente o no estar dando clases.
14:28Entonces, movimientos, son 10 movimientos, moviendo los piecitos de arriba para abajo y con los empeines de adentro hacia afuera.
14:36Estos son los ejercicios que se les sugiere para evitar problemas de circulación y la postura que les dije es la que se sugiere para evitar problemas de lumbalgia o problemas de columna.

Recomendada