Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, ya estamos con Pedro Pastor. Muchas gracias por dedicarnos este ratito.
00:13Pedro, ¿cómo estás?
00:13Bien, buenos días. Gracias a ustedes.
00:16No, pues ya ves de usted, por favor.
00:18No, es canario. Es que en Canarias hablamos así.
00:22Ah, bueno. Estás de promo con tu nuevo disco, Diez Locos Años Descalzos.
00:27Entonces, ¿por qué has decidido hacer este disco?
00:31Llevas una decena de años haciendo música ya.
00:34¿Qué te han lanzado a hacer otra vez tus canciones con otros artistas?
00:39Bueno, supongo que varios motivos.
00:42En primer lugar, la celebración.
00:44Pararse a darnos el placer, el gusto entre nosotros de celebrar que hemos sido diez años una banda.
00:50O sea, es que para un solista como yo, que venía de ser un cantautor solo con su guitarra,
00:55pues es casi un milagro en estos tiempos.
00:58En segundo lugar, pensar en que yo empecé muy pequeño y hay muchas canciones de mis primeros discos
01:03que, pues bueno, no tenía, supongo, el criterio aún formado para saber cómo me gustaba producir una canción,
01:09cómo me gustaba arreglarla, cómo me gustaba mezclarla.
01:12Entonces, yo creo que darles una segunda oportunidad a ciertas canciones que en su momento a lo mejor no gozaron,
01:16como ya te digo, de ese criterio, pues también es muy sano para nosotros y para las canciones.
01:21Y en tercer lugar, yo creo que también va a ser un objeto como muy valorado por la gente
01:26que lleva sosteniendo este proyecto una década.
01:28Y más, yo llevo quince años en verdad viviendo de esto.
01:30Entonces, para esas personas que llevan tanto tiempo volver a escuchar esas canciones con otra mirada y con otras voces,
01:36porque son todo con colaboraciones, creo que también es un bonito regalo para el público que nos sostiene este proyecto.
01:41¿Y cómo ha sido el proceso de producción del disco? ¿Lo has hecho tú entero? ¿Lo has hecho a medias con cada colaboración que has hecho?
01:50No, el disco lo estamos produciendo con Carlos Manzanares, ahí en Barcelona, en el Tercero Estudios.
01:54Y lo que nosotros estamos haciendo es terminar las canciones y a partir de ahí enviárselas a la gente con la que queremos
02:00o con la que soñamos que colabore, porque también nos estamos permitiendo delirar un poco en ese sentido, ¿no?
02:04Estamos apuntando muy alto y luego a veces, pues cuando uno juega así, le sale, como es el caso de la colaboración con Sibio Rodríguez,
02:12que en realidad era algo inimaginable, ¿no? A priori, porque no es como Rosalén o como Rupa Trupa, que son amigos,
02:18sino que es el cantautor más importante en nuestra lengua y además es un señor de 78 años que no está haciendo más colaboraciones.
02:25Entonces, bueno, nos permitimos también hacerlo así. Entonces terminamos la canción, la producimos, la arreglamos, la grabamos ahí en Barcelona
02:31y cuando ya está terminada se la enviamos a los posibles colaboradores, ¿no? En este caso.
02:36Bueno, es todo un privilegio, de hecho, haber podido trabajar con Silvio, ¿no? ¿Cómo ha sido esa colaboración?
02:41Es un privilegio, es un regalo, es un sueño también, ¿no? Porque además, fíjate, a mí en muchas entrevistas a lo largo de mi vida me han preguntado
02:49¿a ti con quién te gustaría colaborar? Y yo no suelo responder porque no, o sea, como que a mí siempre me ha gustado colaborar
02:55con la gente que tengo cerca y con la gente que conozco. Pero un día me paré a hacerme esa pregunta
03:01y solo se me ocurrió una persona y era él. Entonces es verdad que a partir de ahí ya todo lo que venga
03:05el camino ya se me ha allanado porque ya he cumplido ese sueño de colaborar con alguien a quien no conozco
03:14o que solo me he coincidido con él una vez en un camerino y quien escucho desde que tengo uso de razón
03:18y que me he escuchado a todos sus discos tantas veces que forma parte no solo de mi vida
03:23sino de mi manera de escribir y componer canciones, ¿no? O sea, obviamente es una influencia muy fuerte en mi música
03:28y ha sido un regalo, ¿no? Que si nos haya dado, bueno, que nos haya dado su voz para unos versos que escribió un día en mi cuarto
03:37te lo explico así.
03:39Y a nivel personal, ¿qué dirías que te llevas de haber podido conocer y haber podido compartir con él ese tiempo?
03:46Silvio agrava en Cuba, Silvio agrava en La Habana. O sea, no hemos coincidido en el estudio con él.
03:50Claro, Silvio vive en La Habana y a mí se me hacía muy difícil llegar a Cuba en medio de estas giras y tal
03:56y como ya se hacen muchas de las colaboraciones, pues cada uno graba por su lado, ¿no?
04:03Así que en ese sentido, esa me la debo. Ya tengo que me gustaría compartir una comida, una tarde con él, ¿no?
04:08Una ronda de canciones, una guitarra.
04:10Bueno, de hecho has estado en Latinoamérica ahora. Leía en tu Instagram que hace poco ponías que habías estado en Argentina
04:19hace 10 años en una sala que había apenas 10 personas, ¿no? Y que de repente vuelves y te encuentras con la sala llena.
04:26¿Cómo vives tú eso a nivel personal?
04:28Con agradecimiento, con agradecimiento. Yo creo que, o sea, yo tengo mucha suerte porque en mi casa nadie me instó o me obligó a tener una vía de escape por si la música no funcionaba.
04:41Yo con 16 años, bueno, con 15 años le dije a mi vieja, yo soy cantautor, mi madre me dijo, vale, ¿ganas dinero? No, pues nosotros te vamos, o sea, termina de estudiar el instituto y hablamos.
04:54Con 17 años terminé el instituto y le dije, me voy a cantarutor cardíaco y dije, sí, adiós, me fui de mi casa, me alquilé una habitación en el centro, en Madrid, yo soy de arriba, de la periferia
05:03y desde entonces he vivido de la música. Entonces no he tenido que, digamos, pues perder parte de mi vida útil como músico, como creador,
05:13teniendo una doble vida, yendo a estudiar a una universidad, una carrera que no quería estudiar.
05:16Entonces a partir de ahí, claro, yo soy una persona muy empecinada, porque cuando uno decide tan joven que quiere hacer algo, conoce su don, lo encuentra
05:23y trata de llegar al fondo de él, pues es posible que le vaya bien, también es posible que no.
05:30En mi caso tuve la suerte de que me fue bien, y hasta hoy, claro, yo llevo, no sé, que habré hecho 800, 50 concientos a lo largo de mi vida,
05:36es una barbaridad. He tocado como en 20 países, yo he recorrido el mundo cantando, pero no porque me llamaban para,
05:43oye, ven a cantar aquí, no, porque yo iba. Ahora ya por suerte ya me llaman, pero hace muchos años que hago esto,
05:48y al principio era una cuestión que nacía puramente de mí.
05:51Yo llegaba a los lugares y a lo mejor no había nadie, yo llegaba a Argentina por mi propia cuenta,
05:56y no venía nadie a verme, ¿por qué? ¿Por qué me iban a conocer a mí en Argentina, que no tenía una discográfica,
06:00era un proyecto 100% autogestionado, no tenía manager? O sea, me hacía yo los carteles, a mí mismo, ¿no?
06:05Pero bueno, eso curte y eso, por supuesto, te da todas las tablas y todo, te allana todo el terreno para que luego
06:13una carrera como la mía pueda salir a flote de una manera como la que ha salido, ¿no?
06:17Y que pueda ahora ir a Buenos Aires y que haya mil personas que comprar un ticket para verme,
06:21lo cual también no deja de ser un delirio, pero es mi realidad, también hay que asumir de alguna manera
06:27los logros que uno hace, ¿no? Así que lo recibo con puro agradecimiento y como un éxito de la persistencia.
06:35Bueno, al final es el fruto de los años sembrados, ¿no?
06:38Sí, y del empecinamiento, es el fruto de una persona que se empecina con que quiere conseguir o llegar a un lugar.
06:45Por suerte yo también, mi sueño siempre fue este, no fue tocar en River, ¿no?
06:48A mí me valía con tocar en Iceto, en Buenos Aires.
06:51¿Y crees que esto se debe de bienes de familia de músicos, no? ¿Qué papel juega esto al final?
06:57Bueno, el primero que te he contado, por supuesto, ¿no? Si mi familia no hubiera sido...
07:02Si mi viejo no hubiera sido cantautor y mi madre no hubiera trabajado la música también con él toda la vida,
07:07me hubiera sido mucho más difícil, con 17 años, decirle, no, es que me voy fuera de mi casa porque voy a ser músico.
07:14O sea, a lo mejor no me hubieran dejado, me hubieran obligado a estudiar otra cosa, eso para empezar.
07:17Luego, por supuesto que portar un apellido de alguien como Luis Pastor, que lleva toda la vida en España,
07:25bueno, pues haciendo su carrera, una carrera aún más, además, muy coherente y muy profunda,
07:30pues eso también, por supuesto, que abre puertas, ¿no?
07:34Sobre todo en los primeros discos, con 19 años, pues yo te abría puertas que ya tenía abiertas,
07:38que a lo mejor todos los artistas no hubieran tenido, eso por supuesto, ¿no?
07:42Y luego tener un espejo en el que mirarse en la casa es súper sano,
07:45porque la industria musical es un laberinto perverso,
07:49y tener a alguien que lleve 40 años en la música en casa
07:53y que te pueda dar herramientas y explicarte algunas cosas para ahorrarte algunos pasos en falso,
07:59pues también es muy sano para mí, ¿no?
08:02Cuando a mí cuando dicen, yo me llamo Warner, pues si a lo mejor yo no mi viejo no hubiera sido Luis Pastor,
08:06pues yo hubiera visto un contrato de Warner con Ceros y hubiera dicho, claro que sí,
08:10mi carrera hubiera sido otra, supongo que no hubiera llegado al lugar donde estaba.
08:13Entonces, claro, también tener eso en casa, pues esas referencias que te pueden asesorar con decisiones,
08:20en este caso de la propia industria musical, decisiones políticas, etc., pues hombre, facilita.
08:26Me gusta mucho lo del enfoque de que lo hayas podido vivir de una manera sana,
08:31que al final es un privilegio porque no mucha gente tiene a alguien que le pueda explicar y le pueda enseñar.
08:38Si tú pudieras darle como unas directrices a alguien un poco para poder hacerlo de esta manera,
08:44¿qué le recomendarías? ¿Qué te recomendó a ti tu padre, por ejemplo?
08:48No me acuerdo lo que me recomendó mi padre, en ese caso me recomendó que no firmara, pero...
08:53Pero yo lo que le recomendaría es que la música es un ejercicio de supervivencia,
09:03la música es un ejercicio del corazón, es un reflejo, es un espejo del alma,
09:07o sea, quien haga música para ganar dinero, o sea, por desgracia hoy en día,
09:13con todo el auge de la música urbana sobre todo, hay un montón de puro negocio alrededor de la música
09:19y hay mucha gente que la música es un segundo plano y el negocio es un primer plano,
09:22pero yo lo que le diría es que la música es la que te va a guiar,
09:26la que te va a dar esas directrices.
09:28Tienes que hacer lo que quieres hacer, tienes que hacer lo que nadie te diga que tienes que hacer
09:31para ganar dinero en la música, porque si en la música sigues, eres fiel a ti mismo en ese sentido,
09:38es posible que acabes ganando dinero y viviendo de eso, que por supuesto es un objetivo,
09:41no te voy a engañar a nadie, pero claro, si tú lo que haces es directamente pensar en la música
09:47como un negocio en vez de como un ejercicio artístico, pues mal vamos.
09:53Y es lo que nos está pasando y es para lo que se nos está quedando la música,
09:56para canciones de 15 segundos que se puedan viralizar en TikTok.
09:59Si pensamos en hacer música desde ahí, pues es posible que no hagamos una buena canción en nuestra vida.
10:03Si pensamos en la música como algo terapéutico y ya te digo,
10:08algo que necesitamos hacer para vivir, en mi caso es así,
10:12pues seguramente acabo con las canciones aunque no las viralicemos en TikTok.
10:14Me llama mucho la atención, te fuiste muy joven a viajar, a enseñar tu música,
10:22¿en qué momento tomas esta decisión? ¿Qué es lo que te lleva a ti a decir, pues cojo la mochila y me voy?
10:28Pues mira, casualmente yo soy de Rivas y en mi barrio tenía tres amigos,
10:33que cuando cumplieron 18 años uno de ellos era uruguayo,
10:36se fueron a hacer un viaje de mochileros por el continente, estuvieron medio año mochileando en Latinoamérica
10:42y claro, vinieron contando, generaron una mitología en mi grupo de amigos muy fuerte de lo que significaba Latinoamérica.
10:49Lejos de lo que nos cuenta la sociedad o los medios de comunicación,
10:55o sea, como que la visión que tenemos en España de Latinoamérica siempre es como muy condescendiente.
10:59Nosotros miramos a Latinoamérica por encima del hombro,
11:01pensamos en Latinoamérica como el tercer mundo que además habla nuestro idioma
11:04porque son hijos de nuestra conquista y claro, lejos de eso,
11:07Latinoamérica tiene una cantidad, una diversidad en todos los sentidos,
11:11pues sobre todo una diversidad humana, social, política,
11:13una inteligencia emocional, una inteligencia política, una inteligencia social tan fuerte que no dan vueltas.
11:19Entonces, claro, a mí se me cambió el paradigma
11:21y me entró muchísimo deseo de hacer ese viaje,
11:25pero por suerte yo era músico,
11:27entonces en vez de tener que trabajar en un hostel para poder hacer el viaje,
11:30yo podía tocar.
11:31Entonces cuando esa idea se cerró en mi cabeza dije, ya está, esto está hecho,
11:35me voy a conocer.
11:36Y además le daban un premio a la Asociación de la Memoria Histórica,
11:39a la RMH, en Nueva York
11:40y querían que fuera a cantar.
11:42Entonces me pagaron el pasaje a Estados Unidos
11:44y dije, bueno, seguro que Estados Unidos a Colombia,
11:47que es el país al que yo quería ir,
11:48pues es más barato que de Madrid.
11:50Entonces alargué ese pasaje como tres meses y me fui.
11:54Entonces no hay una semana y me fui a Colombia dos meses y medio
11:56y con 20 años y con la mochila y la guitarra.
11:59Y la verdad que me di la sorpresa de que tenía público.
12:02La canción había llegado a través de YouTube a Colombia
12:04y ya tenía una base de público.
12:06Y entonces me hice una gira de dos meses preciosa,
12:09inspiradora, reveladora.
12:12Me enseñó muchísimas cosas también de mi casa.
12:14Aprendí a valorar mucho más lo que yo tenía aquí.
12:16La perspectiva, la distancia me generó,
12:21o sea, me hizo debatirme mucho con mis propios pensamientos
12:23que yo tenía sobre mi vida aquí.
12:25Y me abrió un mundo de posibilidades,
12:27me cambié la vida, me abrió un continente.
12:30Aquí hay todo este territorio que es infinito,
12:34donde hablan tu idioma, donde entienden tus canciones
12:36y donde además valoran muchísimo la canción de autor.
12:39Y pues a partir de ahí se me abrió una nueva posibilidad de vida
12:42y la he exprimido todo lo que he podido,
12:43o la he sigo exprimiendo.
12:45A mí me llama la atención, creo que al final,
12:48la gente que hace el estilo de música que tú haces,
12:51Rosalén, Muerdo,
12:54yo lo que veo desde fuera creo que pega mucho más allí que aquí.
12:59No sé si tú lo vives así o lo sientes así.
13:03Hombre, pues supongo que sí, depende también de cada artista,
13:07depende de las decisiones que tome,
13:09de dónde decida invertir y desarrollar su carrera más.
13:12Lo que está claro es que hay muchísimos más oyentes potenciales
13:15por una cuestión puramente poblacional, eso seguro.
13:19Luego, culturalmente, socialmente,
13:22pues aquí la moda musical en España ahora mismo tiene otros intereses,
13:26y los chavales ahora mismo o escuchan música electrónica
13:29o escuchan música urbana o escuchan indie.
13:34Allí te sorprenderías viendo a chavales de 18 años
13:37escuchando Trova y escuchando a Silvia Rodríguez.
13:40Obviamente, pues bueno, eso también es el caldo de cultivo
13:42que cada sociedad decide, ¿no?
13:45Y sobre todo que los medios de comunicación de cada sociedad
13:47deciden generar.
13:48Nosotros los chavales de 18 años no escuchan trap, indie o música urbana
13:52porque quieren, o yo no escuchaba reggaetón cuando tenía 15 años
13:55porque quería, escuchaba reggaetón con 15 años
13:58porque era lo que tenía que escuchar,
14:00porque mis amigos escuchaban eso y yo también quería tener amigos, ¿no?
14:02Y formar parte de una tribu, quiero decir,
14:05el ser humano siempre está buscando en ese sentido la manada
14:08porque seguimos siendo animales sociales
14:09aunque nos quieran hacer creer que el mundo es,
14:12que ya somos objetos individuales, ¿no?
14:14Entonces, claro, al fin y al cabo, pues depende de lo que siempre recoges.
14:18En Latinoamérica sigue habiendo aún,
14:21sigue teniendo mucha fuerza el movimiento vecinal,
14:23el movimiento social, lo colectivo, lo comunitario,
14:25cosas que aquí hace ya décadas,
14:28aunque con el pareciera en un momento hace 10 años
14:30que se iba a recuperar, que la hemos perdido.
14:33Y pues la música que nosotros hacemos,
14:34que tiene pues cierta profundidad,
14:35tiene lenguaje poético, tiene contenido político,
14:39pues claro, es verdad que es música que cualquier oído no va a escuchar,
14:43porque no tiene ciertas características que el oído medio quiere
14:46o ha aprendido a escuchar.
14:48Entonces, bueno, requiere de cierta base.
14:51Entonces, bueno, pues aquí supongo que hay menos de eso,
14:53pero también hay público aquí para nosotros.
14:54Nosotros vivimos aquí todo el año,
14:56al final vamos ahí dos o tres meses al año
14:57y aquí trabajamos nueve meses al año.
14:59Entonces tampoco creo que es una falacia
15:01que incluso nosotros mismos caemos a decir,
15:02no, es que en América no va bien, en España no.
15:04No, en América tiene un montón de capitales
15:07que son más grandes que Madrid,
15:09que la capital de nuestro país.
15:10Entonces obviamente vamos a vender más tickets.
15:13Pero claro, aquí nosotros vamos a tocar
15:14a capitales de provincia,
15:16que son más pequeñas,
15:17que la ciudad donde yo vivo, que es Rivas,
15:19y seguimos teniendo 200 personas que vienen a vernos.
15:21Eso es un sinónimo de éxito,
15:23por mucho que en algún momento podamos pensar otra cosa.
15:25Y te quería preguntar por el último tema que has lanzado,
15:31que lo has hecho con Rupa Trupa,
15:33y comentabas que es la mejor canción que has hecho.
15:38No, es la primera buena canción.
15:39La primera buena canción, eso sí.
15:40Es pesado ir, sin duda.
15:43Perdóname.
15:44¿Por qué has elegido a Rupa Trupa para hacer esta colaboración?
15:48Pues mira, en el proceso de grabar este disco,
15:53las colaboraciones se están decidiendo,
15:54aunque algunas las tenía a priori, como la de Silvio,
15:57que sabía que era esa canción,
15:58la mayoría se están decidiendo a posteriori.
16:00Esperamos un poco a escuchar,
16:03a palpar el nuevo sonido de la canción,
16:05y a partir de ahí pensar en quién puede encajar en ese sonido.
16:08En Braille, que es esta canción que yo hice con 15 años,
16:11no con 16 años,
16:13volviendo en Libertad 8, un martes sería,
16:15yo llegué a las 2 de la mañana,
16:16yo volvía en el autobús, en el buen nocturno, a mi casa,
16:19y a las 8 y media de la mañana tenía clase,
16:21porque iba primero a bachiller.
16:22Y yo estaba viviendo entre la bohemia y el instituto,
16:27era una doble vida muy curiosa,
16:29y yo volvía a un concepto muy inspirado,
16:30y esperando al búho, que lo perdí,
16:32en el búho, me escribí esta canción,
16:34y luego le puse música al volver del instituto.
16:36Y esa canción se grabó con una guitarra y un violín,
16:38en ese disco nada más.
16:40Claro, en mi primer EP.
16:42Entonces ahora de repente era un pedazo de reggae.
16:43Y pensando en con quién,
16:46aparte de por el mensaje,
16:47que yo creo que a Rupert le pega,
16:49aunque él es un poquito más,
16:52o sea, él tiene más garra escribiendo,
16:54pero, o sea, él es más soft,
16:55pero el tipo de lenguaje que utiliza,
16:57yo creo que le pega, claro,
16:58es un reggae que a él le va genial.
17:00Y cuando le mandé la canción,
17:01él me dijo,
17:01yo creo que esta canción no me pega.
17:02Y luego cuando la grabó,
17:03me dijo, hostia, sí que me pega.
17:04Y yo dije, hombre, él te queda,
17:06o sea, él te queda súper bien,
17:09la canción ha crecido contigo, ¿no?
17:11Entonces, bueno,
17:12Rupert y yo somos amigos de hace muchos años,
17:15nos conocemos,
17:16hemos coincido mucho,
17:17hemos coincido en América varias veces,
17:19y yo creo que nos debíamos estar contigo.
17:22De hecho, te has lanzado a reproducir todas las canciones
17:26y cada una tiene un tinte diferente, ¿no?
17:30Estás investigando,
17:31tenías súper claro cómo iba a ser cada una,
17:34Siempre hemos sido así,
17:37si algo nos caracteriza musicalmente es el criticismo, ¿no?
17:40En un disco puede convivir una balada,
17:44no sé,
17:46de los 60, así,
17:49con ese sonido viteliano,
17:51como puede,
17:52o el sonido Presley,
17:53como puede convivir una champeta,
17:57que parece un tema que viene del sucos congolés,
18:01como puede convivir una cumbia,
18:03como puede convivir una canción de trova,
18:07como Los Olvidados,
18:08entonces, bueno,
18:08hemos grabado tres Los Olvidados,
18:10Quererte y Embraile,
18:11son canciones que entre sí no tienen mucho que ver,
18:13por eso el sonido no tiene mucho que ver,
18:15y las que vienen después tampoco van a tener nada que ver,
18:17porque nosotros,
18:18yo sí voy a ser fiel a algo en la vida,
18:19espero es a eso.
18:21Yo no creo que se deba hacer un solo género,
18:24si lo que te gusta y sabes hacer genial,
18:26pero si tienes la posibilidad de poder hacer músicas distintas,
18:31diversas,
18:31pues eso que te llevas también a la hora de divertirte haciendo lo que haces,
18:35a la hora de defender eso en un escenario.
18:36Y a título personal,
18:39¿cómo te sientes tú reescuchando tus canciones hechas de nuevo?
18:45Pues aliviado,
18:47aliviado porque me había querido dar ese gusto muchas veces,
18:51hay algunas como Quererte y los Olvidados,
18:54que están esas hace poco que yo ya,
18:56a mí ya me gusta muchísimo la versión que hay en el disco,
18:58pero bueno,
18:59claro,
18:59cuando el otro día me volví a pasar ayer,
19:01escuché la canción de Quererte y cuando entró Silvio,
19:04me estremecí,
19:04¿sabes?
19:05Y eso es una cosa que yo ya voy a tener,
19:07que me va a acompañar,
19:07yo espero vivir muchos años y cantar muchos años,
19:10y Silvio,
19:10pues seguramente en algún momento ya no esté en este plano,
19:13y yo tendré su voz ahí,
19:15en una canción que yo un día escribí en mi barrio,
19:18o sea,
19:19a mi compañera,
19:21¿sabes?
19:22Precioso,
19:22o sea,
19:22para mí,
19:23para ella,
19:23para todo el mundo,
19:24o sea,
19:24como,
19:25hostia,
19:26que bien,
19:26entonces yo me siento,
19:27me siento súper realizado de poder estar haciendo esto,
19:30¿no?
19:30Y también de poder ya tener,
19:32mira con retrospectiva,
19:33porque yo creo que ya son 15 años viviendo de esto,
19:35y ya me puedo permitir,
19:36aunque tenga 30,
19:37decir,
19:37ole,
19:38joder,
19:38mira qué camino andado,
19:39vamos a abrir algún álbum de fotos de esa época,
19:43y a hacer ahí un par de caminos.
19:44¿Y nos puedes dar algún adelanto de más colaboraciones?
19:47No,
19:48porque no hay más.
19:48¿No hay más?
19:49Es que las estamos grabando sobre la marcha,
19:52y de ellas tengo muchas,
19:53pero ahora mismo no hay ninguna otra colaboración grabada,
19:55como ahora en verano no vamos a lanzar,
19:57nos permitimos tener ahí un poquito de margen,
20:01estamos moviendo nuestros hilos,
20:02tenemos nuestras conversaciones abiertas,
20:04que esas no se dicen para no agafarlas,
20:06y por ahora no hay más.
20:09Y el otro día estuviste en el Botánico con Rosalén,
20:13he visto un vídeo que fue como muy emotivo,
20:15¿no?
20:15¿Qué significó para ti ese momento?
20:18Bueno,
20:18yo creo que demuestra la generosidad y el altruismo que siempre ha tenido Rosalén,
20:22es una persona a la que le va muy bien,
20:25que ha conseguido conectar con muchísimo público,
20:27que además su público,
20:29o sea,
20:29que su música ha sido muy transversal,
20:32y eso que ella tiene un mensaje muy,
20:34muy político,
20:35y además muy directo,
20:37y nunca se ha mordido la lengua,
20:39y nunca ha dejado de defender las causas que ella cree justas,
20:40y aún así ha conseguido convencer y conquistar a un público muy transversal,
20:46y eso es muy bonito,
20:46porque hay gente joven,
20:48hay gente mayor,
20:49hay gente con ideologías opuestas,
20:51y eso es hermoso,
20:53creo que eso también es,
20:54jo,
20:54eso es un éxito en realidad conseguir eso,
20:56y a pesar de,
20:57quiero decir,
20:58además a raíz de tener una carga tan exitosa,
21:00ha colaborado con gente que venimos del underground,
21:02ha colaborado con la gente de la industria,
21:05con gente muy pop,
21:06con gente del punk,
21:08es como que Rosalén es la artista de todos,
21:09yo creo que en este país,
21:11en ese sentido,
21:12ya te digo,
21:13creo que todos tenemos la concepción dentro de la música,
21:15y venía de ganar el premio de artista el año de la academia,
21:18ante a Maya,
21:19Dani Fernández se la lleva Rosalén,
21:21y entonces tiene su cierre de girar en el botánico dos días,
21:23el botánico lleno,
21:24y en vez de llamar a cualquier otra persona que podría haber llamado,
21:27porque todos quieren cantar con Rosalén,
21:29pues llamó a Kanka,
21:30a Quilombo,
21:31a María Ruiz y a mí,
21:33nosotros no llamamos a nosotros cuatro,
21:34sino que además nos llamamos para que cantáramos nuestras canciones,
21:36en vez de las suyas.
21:38Bueno,
21:38pues eso es María Rosalén,
21:40y para mí,
21:41cantar en el botánico,
21:42que siempre voy a ver los conciertos,
21:43que este año yo ya fui a ver a Parcells,
21:45que me encanta,
21:46o sea,
21:46como que siempre voy a ver conciertos al botánico,
21:49para mí que Rosalén me invitara a ese escenario,
21:51para cantar esa canción que es tan importante,
21:52que es tan bonita,
21:53y que fuera así de emocionante,
21:54porque la canción es,
21:55esa canción está escrita así,
21:57o sea,
21:57tiene una emotividad intrínseca,
22:00no puede huir la canción de esa emoción que tiene,
22:03entonces,
22:04fue muy bonito,
22:05lloró todo el mundo,
22:06luego subimos el vídeo al internet,
22:08se viralizó muchísimo,
22:09como que,
22:10bueno,
22:10regalos que nos hace Rosalén
22:11a los que venimos compartiendo con ella la música
22:14desde hace más de diez años,
22:15que venimos compartiendo con ella.
22:17Se palpa mucha amistad,
22:19¿no?
22:19Al final,
22:20este grupito es un poco,
22:23los que empezasteis ahí,
22:25hace ya muchos años,
22:27que efectivamente,
22:28ella,
22:29ha pegado un salto increíble,
22:31pero erais ahí como,
22:33¿no?
22:33Sí,
22:34sí,
22:34claro,
22:34estábamos todos en la misma,
22:35¿no?
22:35Yo era más joven,
22:36bastante más joven que ellos,
22:38bueno,
22:38bastante,
22:38qué sé yo,
22:39como una década,
22:40o un poquito menos,
22:41más joven,
22:42pero claro,
22:42empezábamos en Madrid a la vez,
22:43ellos venían de sus provincias,
22:45y llegaron a Madrid,
22:47buscando,
22:48persiguiendo el sueño de ser cantautores,
22:51y coincidimos todos en el microabierto Libertad 8,
22:54y yo tuve mucha suerte,
22:55porque yo tenía dieciséis años,
22:56pero me,
22:57como que me admitieron en el grupo,
22:59¿te sabes lo que te digo?
23:00como que me hice ahí un huequito,
23:01y entonces pude compartir con ellos,
23:03y eso para mí fue mi escuela,
23:05¿no?
23:05Más allá de la escuela que yo tenía en casa,
23:06que a mí ya me había hecho hacer muchísimas canciones,
23:09desde que tenía trece años,
23:10y tener ahí ese bagaje,
23:12cuando llegué ahí,
23:12pues claro,
23:13me inspiró muchísimo ver a gente joven haciendo cosas tan buenas,
23:16tan diversas,
23:17Rosalén,
23:18El Canca,
23:18Alberto Alcalá,
23:19Dani Fernández,
23:20hombres que luego no llegaron al primer plano,
23:23pero que eran talentosísimos,
23:24bueno,
23:24estaba María Peláez,
23:26en esa generación,
23:27que lo ha hecho también una carrera muy exitosa,
23:30estaba Muerto,
23:32estaba Pedro Chillón,
23:33o sea,
23:34había muchísima gente muy talentosa,
23:36y ahí estábamos todos,
23:37¿no?
23:38Y claro,
23:39yo bebí mucho de ellos,
23:40porque además yo era más joven,
23:41entonces estaba ahí como muy ojo al zorno,
23:43a ver qué estaban haciendo,
23:44y que me enseñaran,
23:45y luego forjamos una amistad muy profunda,
23:47que por suerte,
23:49ha sobrevivido a paso el tiempo.
23:52Y empezaste subiendo tus canciones en YouTube,
23:55¿en algún momento te imaginaste
23:57que esto iba a tener este recorrido,
24:00y esta trascendencia?
24:01Sí,
24:01sí,
24:01por supuesto,
24:02sí,
24:02sí,
24:02yo,
24:03que decía,
24:03además uno con 15 años,
24:04cuando empieza a subir sus canciones a YouTube,
24:06si algo le sobra es soberbia,
24:08luego la humildad viene después,
24:11no quiero decir,
24:11con 15 años te crees que eres buenísimo,
24:13y que te vas a comer el mundo con patas,
24:15¿no?
24:16Entonces yo claro que me imaginaba,
24:17yo me imaginaba todo,
24:18yo no tenía techo en ese momento,
24:20luego me ubiqué,
24:21y ya empecé a entender,
24:23que está bueno soñar,
24:24y también está bueno tener metas alcanzables,
24:28¿no?
24:28Está bueno tener una meta ahí,
24:31más inalcanzable,
24:34pero que lo bueno es tener las metas a mano,
24:35para poder ir sintiéndote realizado,
24:37caer en la trampa de que siempre puedes más,
24:40y de que lo que haces no es suficiente facilísimo,
24:42pero también por eso la industria es tan peligrosa,
24:44y por eso hay tanto artista con problemas de salud mental,
24:47porque es muy fácil volverse loco,
24:48en este mundo,
24:50en el que por un lado el mundo te halaga,
24:51pero por otro lado nunca nada es suficiente,
24:53y nunca llegas,
24:54ahí siempre se puede más,
24:55y cuando has vendido 20,
24:56de repente vende 16,
24:57y es una catástrofe,
24:59cuando vender 16.000 entradas,
25:00es una auténtica barbaridad.
25:02¿Y cómo consigue uno evadirse de todo esto?
25:05Yo tengo mucha suerte,
25:06yo creo que también tiene que ver con mi familia,
25:07o sea,
25:07mi padre es un tipo que tiene 73 años,
25:11y no se le caen los anillos,
25:12y tiene que ir a cantar a un bar,
25:14y si van 50 o 60 personas a verle,
25:15y mi viejo es una persona que ha cantado en estadios de fútbol,
25:19y en los festivales de canción de autor de los años de finales de los 70,
25:23donde eso era lo gustó que en España,
25:26pero claro,
25:28uno también aprende que la carrera de la música es una carrera a largo plazo,
25:33y de que de nada sirve volverte loco por conseguir que te escuche muchísima gente hoy,
25:37y lo importante es que la gente te escuche a lo largo de los años.
25:40Y a mí me gustaría intentar por lo menos entender cómo vives tú la música,
25:45que creo que es desde un lado muy bonito,
25:46pero podrías ponerle palabras.
25:50Yo vivo la música desde lo más cotidiano y natural del mundo,
25:53porque la música para mí es el motor de mi vida,
25:57y a ratos quiero estar una semana sin tocar la guitarra,
26:00porque me saturo,
26:02porque mi vida es música desde que me levanto hasta que me acuesto,
26:0424-7,
26:06del mes a domingo,
26:08de enero a diciembre,
26:09desde hace 15 años,
26:10¿sabes?
26:11Pero claro,
26:12por eso mismo,
26:13o sea,
26:13la música es todo lo que ha sucedido en mi vida desde entonces.
26:17La música en las vinculaciones humanas,
26:19y el activismo político han sido como mis tres frentes,
26:21pero la música se ha comido todo lo demás,
26:24ahora también intento frenarlo un poco,
26:26sobre todo para que las vinculaciones,
26:27para que mis vínculos tomen,
26:30sean prioridad,
26:30porque son prioridad en mi vida ya hoy.
26:32Ya he hecho carrera la música,
26:33como para ahora poder dedicarme a la música con menos ahínco,
26:37y poder dedicarme a la gente que amo más,
26:40que es lo bonito de uno desarrollar una carrera como esta, ¿no?
26:43Pero claro,
26:43la música para mí lo ha sido todo,
26:45la música ya no solo como creador,
26:48sino como oyente,
26:50yo todo lo que hago en mi vida cuando me quiero divertir es ir a ver un concierto,
26:52todo lo que hago en mi vida es escuchar música,
26:55para limpiar los platos,
26:56para ducharme,
26:57para concentrarme,
26:58¿sabes?
26:58Para todo, ¿no?
26:59Para inspirarme,
27:01entonces claro,
27:01la música es mi vida,
27:03y eso es lo que yo he hecho,
27:05y eso es lo que hago,
27:06y lo que sé hacer también,
27:07es lo que sé hacer,
27:08yo no sé hacer otras cosas,
27:11yo no he aprendido otros oficios,
27:13yo soy músico,
27:14siempre lo he sido,
27:15y poeta,
27:15escritor,
27:16¿no?
27:16Escritor de canciones,
27:18que es eso,
27:18me ha acompañado y me acompaña,
27:19y es el principal motivo por el que yo estoy en este planeta.
27:24Te veo muy tranquilo en el sentido de que has lanzado estos tres temas otra vez,
27:30el resto se irá viendo,
27:33pero en este punto en el que decides rehacer tus canciones y hacer un disco sobre él,
27:39sobre ello,
27:40no sé si te planteas ya otras cosas,
27:45te visualizas haciendo otras cosas,
27:47de momento estás aquí,
27:48estás viviendo esto.
27:49No,
27:49pues yo con naturalidad,
27:50pues ahora he estado inspirado este mes,
27:51y he hecho como tres canciones este mes,
27:53he vuelto a estar inspirado,
27:54porque no estaba escribiendo,
27:56sobre todo necesitaba como estar fuera de casa para hacer canciones,
27:59y ahora estoy como escribiendo en casa,
28:00y el otro día vi en la película,
28:04el biopic que han hecho sobre Bob Dylan,
28:05que va a hacer el Timothée Chalamet este,
28:08me encanta ese tipo,
28:10y me inspiró muchísimo,
28:11¿no?
28:11Como toda,
28:12joder,
28:13con la pobreza de espíritu a la que nos enfrentamos,
28:20con los discursos tan vacíos que están ganando tanto terreno,
28:25con las ideas deshumanizadas que están siendo,
28:30ahora mismo están ganando cada vez más adeptos,
28:37de repente ver historias de vida como la de Bob Dylan,
28:40un tipo provinciano que lleva a Nueva York,
28:41y que es tan talentoso,
28:43y que empieza a ir por los festivales de folk,
28:45con tanta gente que quiere escuchar esas canciones profundas,
28:48claro,
28:48a raíz de eso ahora está viralizadísima,
28:50en Akronaki y en Ongevendor,
28:52en el ticto,
28:53ellos flipos,
28:53ellos que con el mundo actual flipos,
28:55con la distopia que vivimos,
28:57y claro,
28:58me parece como,
28:59me dieron muchísimas ganas de hacer otra vez canciones bonitas,
29:02canciones de resistencia,
29:05canciones de esperanzadoras,
29:08y entonces compuse dos canciones del tirón,
29:09como decir,
29:10joder,
29:10que claro,
29:11si es que no nos podemos rendir,
29:12por mucho que el mundo esté,
29:15por supuesto,
29:15la humanidad está abocada al fracaso,
29:16y por mucho que convivamos con la desgracia y con la masacre cotidiana todos los días,
29:22¿sabes?
29:22y sobre todo que convivamos como con nuestros vecinos se vienen abajo y aceptan discursos que para mí no tendrían cabida en un mundo lógico y sano,
29:36pues yo creo que aunque todo abogue a que lo hagamos,
29:39de repente me ilumino,
29:41digo,
29:41no tengo que perder la esperanza,
29:42tengo que seguir haciendo canciones,
29:43tengo que seguir resistiendo desde aquí,
29:45y pudiendo también entregarle al mundo que me escucha un poco todavía de esta energía y este espíritu,
29:53porque el mundo es un lugar tercero,
29:55y si es que la...
29:57o sea,
29:58yo no quisiera ser presionista,
29:59pero el mundo es verdaderamente un lugar tercero.
30:02Pues me gusta siempre,
30:03Pedro,
30:03precisamente terminar dándole un poco de espacio a gente que está emergiendo,
30:08que consideres que merece ser nombrado aquí como recomendación musical,
30:13si nos pudieras hacer alguna recomendación.
30:17Pues,
30:17joder,
30:17me pillas un poco,
30:18porque yo además de España estoy muy desconectado,
30:20estoy ya como más latinoamericanizado,
30:22pero bueno,
30:25emergiendo,
30:26no lo sé,
30:26estima desconectar supongo de lo que emergen,
30:28o creo que no están emergiendo muchos cantautores o proyectos que me gusten,
30:34y los que me gustan son porque la industria ya los ha sacado,
30:36como Carlos Ares,
30:37que no necesita que yo le recomiende,
30:39porque ya están todos los festivales de este país,
30:40pero es muy bueno.
30:42A mí hay un proyecto que me gusta mucho,
30:43que es el José,
30:44que es un proyecto hermano nuestro,
30:46les va muy bien,
30:47como nosotros,
30:49digamos,
30:49somos la misma camada,
30:51tenemos el mismo pensamiento,
30:53creo,
30:53del mismo estilo,
30:54los dos tenemos una banda,
30:56los dos tratamos la música como un objeto de muchísimo valor,
31:02lo hacemos despacio,
31:03con mimo,
31:03con cariño,
31:05con entrega,
31:05así que supongo que si tengo que recomendar a alguien ahora mismo,
31:07pues sería el José.
31:09Pues muchísimas gracias,
31:10Pedro.
31:10A ti.

Recomendada