- ayer
Así ha sido la intervención completa de María Jesús Montero, durante el pleno extraordinario celebrado en el Congreso de los Diputados.
Vídeo exclusivo del diario digital Vozpópuli. Para no perderte nada de información y estar al día de la actualidad, puedes visitar nuestra web y seguirnos en redes sociales.
Vídeo exclusivo del diario digital Vozpópuli. Para no perderte nada de información y estar al día de la actualidad, puedes visitar nuestra web y seguirnos en redes sociales.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Continuamos ahora con el punto del orden del día correspondiente a la convalidación o derogación de reales decretos leyes.
00:08Empezamos con la convalidación o derogación del Real Decreto Ley 6-2025 de 17 de junio,
00:14por el que se adotan medidas relativas a los recursos de los sistemas de financiación territorial.
00:20Para presentar el Real Decreto Ley, tiene la palabra en nombre del Gobierno la señora vicepresidenta primera y ministra de Hacienda.
00:30Gracias.
01:00Si sus señorías pueden abandonar el hemiciclo en silencio, mucho mejor.
01:15Muchas gracias, señora presidenta, y buenas tardes a todos y todas.
01:25Y efectivamente, comparezco ante la Cámara para presentar y someter a convalidación este Real Decreto Ley 6-2025,
01:34por el que adoptamos medidas relativas a los recursos del sistema de financiación territorial.
01:39Como saben, señorías, el pasado 17 de junio aprobamos en el Consejo de Ministros esta iniciativa legislativa,
01:48actualizando las entregas a cuenta y, por tanto, beneficiando a todas las comunidades autónomas del régimen común,
01:55ciudades con estatuto de autonomía y los ayuntamientos de nuestro país.
01:59En concreto, las comunidades autónomas recibirán las mayores entregas a cuenta de la historia este año 2025,
02:08con 147.412 millones de euros, lo que supone un incremento del 9,5% respecto a las entregas percibidas el año pasado.
02:20Se trata de la cifra que ya trasladamos a las comunidades autónomas en el Consejo de Política Fiscal y Financiera,
02:28el que se celebró en julio del 2024, incluyendo también las ciudades de Ceuta y Melilla.
02:35A esta cantidad habría que sumar la correspondiente a la liquidación del año 2023,
02:42la diferencia de la estimación de ingresos y los ingresos reales,
02:46cuando ha finalizado el ejercicio contable, alcanzando esta diferencia los 11.692 millones de euros.
02:55Por tanto, en total, las comunidades autónomas recibirán este año una financiación total de 158.167 millones,
03:06siendo la cuantía más alta de la historia que nunca ha ido a financiar a comunidades
03:11y, por tanto, servicios públicos que ya prestan.
03:14El objetivo, por tanto, señorías, es garantizar con este decreto ley
03:20que se cuente ya con estos mayores recursos para reforzar justamente la sanidad, la educación,
03:27las políticas de vivienda o las políticas que están desarrollando nuestros ayuntamientos.
03:33Dar mayor capacidad presupuestaria sin tener que vincular esta medida a los presupuestos generales del Estado,
03:39como venía siendo habitual en la época de gobierno del Partido Popular.
03:45Y tengo que decirles, señorías, que es una norma importante y esperada.
03:50Como saben, en enero de este mismo año tuvimos este mismo debate en esta Cámara.
03:55Aprobamos desde el Gobierno un real decreto ley que, entre otras medidas,
04:01llevaba a la actualización de estas entregas a cuenta con esta extraordinaria inyección de recursos
04:07para las Administraciones territoriales.
04:10Y tengo que decir, señorías, que, sin embargo,
04:13la votación en contra del principal partido de la oposición
04:17hizo que quedase derogada e impidió la actualización de las entregas a cuenta.
04:24Esta es la paradoja que se produce en la vida diaria política
04:28en la que se vota en contra de determinadas medidas
04:32que inyectan mayores recursos
04:34y, en paralelo, se le reprocha al Gobierno de España
04:38que no le dé a las comunidades autónomas y ayuntamientos
04:41los recursos que son derechos de estas comunidades
04:45justamente para atender los servicios públicos.
04:49Por eso,
04:51espero que en el día de hoy
04:57prevalezca el sentido común,
05:00la responsabilidad
05:01y que, teniendo en cuenta la cifra tan beneficiosa,
05:04como digo, tan esperada
05:06por las Administraciones territoriales,
05:08podamos contar con el apoyo mayoritario de esta Cámara.
05:12Como digo, una medida
05:14que nos va a permitir mejorar
05:16la situación de las finanzas públicas
05:18en estas Administraciones.
05:20Como saben, señorías,
05:22los presupuestos anuales
05:23son el instrumento
05:24para dotar a las comunidades autónomas
05:26y a las entidades locales
05:28de los recursos resultantes
05:30de la aplicación del sistema de financiación
05:32a través de estas transferencias,
05:35como digo,
05:36que se producen
05:36con la estimación del crecimiento
05:38que cada año tenemos proyectado.
05:41Ante la situación de prórroga presupuestaria,
05:44el compromiso de este Gobierno
05:45fue, sigue siendo,
05:48actualizar las entregas a cuenta
05:49como hemos hecho
05:51desde que Pedro Sánchez llegó a la Moncloa.
05:54Lo hicimos el pasado año,
05:56lo hicimos en ejercicios anteriores
05:59y lo volvemos a repetir este mismo año.
06:02Porque no hacerlo,
06:04no actualizar las entregas a cuenta
06:05generaría unos resultados financieros
06:08no deseados,
06:10contrario a la propia lógica financiera
06:12de la legislación
06:14en materia de financiación
06:15e impediría trasladar
06:18a los entes territoriales
06:19el incremento
06:21de los recursos derivados
06:22de esta diferencia de previsión,
06:24entre la que hubo
06:25en el año 2023,
06:28presupuestos vigentes
06:29y la disponible
06:30para el año 2025.
06:33Además, como digo,
06:34generaría distorsiones
06:35sobre las finanzas
06:37de estas administraciones
06:38territoriales
06:39e incluso
06:40del propio Estado.
06:42De esta forma,
06:43el Gobierno
06:44ha hecho algo
06:45que creo que muchas veces
06:46no se profundiza
06:49en el sentido político
06:50que tiene,
06:51como es
06:52desligar
06:53la actualización
06:54de la financiación
06:55de las administraciones
06:56territoriales
06:57de la propia aprobación
06:59de los presupuestos
07:00generales
07:01del Estado.
07:02Los que son
07:04más antiguos
07:05que no más viejos
07:05en el lugar
07:06recordarán
07:08que durante los gobiernos
07:09del Partido Popular
07:10siempre se negó
07:11que este desligue
07:13de entregas a cuenta
07:14y presupuestos
07:15se pudiera hacer.
07:17Todo lo contrario.
07:19Los ministros
07:19del Partido Popular
07:21de Hacienda
07:21trasladaban
07:23a las entidades
07:24territoriales
07:25que si no se apoyaban
07:26los presupuestos
07:27generales del Estado
07:28no se podrían
07:29beneficiar
07:30de los beneficios
07:32en materia
07:33de crecimiento
07:34económico
07:35que estaba
07:35experimentando
07:36el país.
07:37Y es algo
07:38que se ha hecho
07:39de forma sistemática
07:41durante la etapa
07:42anterior
07:43y que los hechos
07:44la legislación
07:45nos ha permitido
07:46desmentir
07:47que efectivamente
07:49se pueda producir
07:50como hicimos
07:51el año pasado
07:51una actualización
07:53de las entregas
07:54a cuenta
07:55a pesar de persistir
07:57la prórroga
07:58presupuestaria.
07:59Por eso digo
08:01que este ha sido
08:01el primer gobierno
08:02en reconocer
08:04el autogobierno
08:05también
08:06y la autonomía
08:07financiera
08:08de las comunidades
08:09autónomas
08:09y ayuntamientos
08:10respecto
08:11de la Administración
08:12General
08:13del Estado
08:14y por tanto
08:15hemos procedido
08:17a desligar
08:17con el decreto ley
08:19que traemos hoy
08:19la actualización
08:21de la aprobación
08:22presupuestaria.
08:24Por ejemplo
08:24esto va a suponer
08:26que las comunidades
08:27autónomas
08:28reciban este año
08:2921.518 millones
08:32de euros más
08:33de los que disponían
08:35durante el año
08:362024.
08:38Por poner
08:38algunos ejemplos
08:40Andalucía
08:40va a recibir
08:4127.435 millones
08:44un 9,6 más
08:46que el año anterior
08:47o Aragón
08:48va a recibir
08:494.974 millones
08:52un 9% más
08:53que en el año anterior
08:55y así
08:55con el conjunto
08:57de comunidades
08:58autónomas
08:58y ayuntamientos.
09:00Por tanto
09:01reafirmamos
09:02el compromiso
09:03del Gobierno
09:03con el autogobierno
09:05con la autonomía
09:06financiera
09:06de las Administraciones
09:08autonómicas
09:08y locales
09:09y sobre todo
09:10mejorar
09:11la prestación
09:12de los servicios
09:12públicos
09:13que afectan
09:14a millones
09:14de ciudadanos
09:15que es en definitiva
09:16lo que persiguen
09:18estos recursos.
09:20También señorías
09:21quiero recordar
09:21que en estos
09:22siete años
09:23de Gobierno
09:23del presidente Sánchez
09:25se han destinado
09:26a las comunidades
09:27autónomas
09:27300.000 millones
09:29de euros más
09:30que en los últimos
09:31siete años
09:31del Gobierno
09:32del señor Rajoy.
09:34Esto supone
09:35un 47,7%
09:39más de recursos
09:40respecto a los que
09:41se transfirieron
09:42por parte del Gobierno
09:44del Partido Popular.
09:46De hecho
09:46creo que con esta medida
09:48volvemos a poner
09:49en valor
09:49nuestro compromiso
09:51con la financiación
09:52de comunidades
09:53autónomas
09:53como se hizo
09:54también
09:55durante la peor
09:56pandemia
09:57que tuvimos
09:58en un siglo
09:58al mantener
09:59inalterables
10:01las entregas
10:02a cuenta
10:02de ese ejercicio
10:03pese
10:04a que se había
10:05producido
10:06una extraordinaria
10:07caída del PIB
10:08con liquidaciones
10:09negativas
10:10que se generaron
10:11como consecuencia
10:12de la caída
10:13de la recaudación.
10:15Liquidaciones negativas
10:16que no asumieron
10:17las comunidades
10:18autónomas
10:19sino que las asumió
10:20la Administración
10:21General del Estado
10:22por lo que
10:23a efecto económico
10:25la pandemia
10:26es como si no hubiera
10:27aparecido
10:28en el contexto
10:29de entidades
10:30territoriales
10:31en materia
10:32de mayores recursos.
10:34El Gobierno
10:35mantuvo
10:36de hecho
10:36esas entregas
10:37a cuenta
10:37y se asumió
10:394.000 millones
10:40adicionales
10:41de esa liquidación
10:42negativa
10:43que no han tenido
10:44que devolver
10:44a lo largo
10:45de este periodo.
10:47Hay que recordar
10:48también
10:48que aprobamos
10:49recursos directos
10:50por importe
10:51de casi
10:5130.000 millones
10:52de euros
10:53para hacer frente
10:54al COVID
10:55y que han supuesto
10:56también
10:56la mayor transferencia
10:58de fondos
10:58al margen
10:59del sistema
11:00de financiación
11:01que no han tenido
11:02nunca
11:02las comunidades
11:03autónomas
11:04anteriormente.
11:05Hay que recordar
11:06la puesta a disposición
11:07igualmente
11:08de 7.000 millones
11:09de euros
11:10de ayudas directas
11:11a las empresas
11:12que también
11:13se puso
11:14a disposición
11:15como digo
11:16de las entidades
11:17territoriales
11:18o la corrección
11:19del perjuicio
11:21que ocasionó
11:22el gobierno
11:23del Partido Popular
11:24con la implantación
11:25del sistema
11:26de información
11:26del IVA
11:27que causó
11:28un agujero
11:29la causó
11:30el gobierno
11:31del Partido Popular
11:33y en concreto
11:33el ministro Montoro
11:34un agujero
11:35de 3.000 millones
11:36de euros
11:37que este gobierno
11:38transfirió
11:39a las comunidades
11:40autónomas
11:41y por tanto
11:41quitándoselo
11:42de la parte
11:43que le correspondía
11:44al Estado.
11:46Yo creo señoría
11:47que con esta medida
11:48dejamos muy claro
11:49que unos
11:51nos comportamos
11:52de una manera
11:52y el Partido Popular
11:54cuando gobierna
11:54se comporta
11:55de otra.
11:57De hecho
11:57ya sabemos
11:58que cuando el Partido Popular
11:59tiene que elegir
12:00entre los intereses
12:02generales
12:02o los intereses
12:03particulares
12:04siempre
12:05siempre
12:06elige
12:06los intereses
12:07particulares
12:08contra los intereses
12:10generales
12:10del conjunto
12:11del país.
12:14Lo hicieron
12:15cuando votaron
12:17en contra
12:18de este mismo
12:19decreto ley
12:20con otras medidas
12:22que actualizaba
12:23las entregas
12:24a cuenta
12:24y también
12:25hemos sabido
12:26durante estos días
12:27que lo hicieron
12:28desde el Ministerio
12:29de Hacienda
12:30durante el gobierno
12:31de Mariano Rajoy.
12:32Y esta es la verdadera
12:34cara
12:35de la política fiscal
12:36del Partido Popular.
12:38Al mismo tiempo
12:39que ponían en marcha
12:40la mayor subida
12:41de impuestos
12:41a los trabajadores
12:43en la historia
12:44de nuestro país
12:44recortaron
12:45el gasto
12:46en sanidad
12:46en educación
12:48y en dependencia
12:49le rebajaron
12:50los impuestos
12:51a las grandes empresas
12:52y como digo
12:53a cambio
12:54de comisiones
12:55ligadas
12:55a una consultora
12:57privada
12:57relacionada
12:58con el ministro
12:59Cristóbal Montoro.
13:00Un ejemplo perfecto
13:02de esa concesión
13:04patrimonialista
13:05que tiene
13:06el Partido Popular
13:07del Estado
13:08en donde
13:08cuando practican
13:09la corrupción
13:10lo hacen
13:11de forma sistémica
13:12es decir
13:13capilarizando
13:14a las instituciones
13:15del Estado
13:16para ponerla
13:17a su servicio.
13:19Por eso señoría
13:20hay un antes
13:21y un después
13:21con el gobierno
13:23de Pedro Sánchez
13:23porque durante
13:24la etapa anterior
13:25las comunidades
13:27lo que recibían
13:28eran préstamos.
13:29Esto suponía
13:31un sobreendeudamiento
13:32que precisamente
13:34tratamos de corregir
13:35en este momento
13:36con las propuestas
13:38en las que
13:38espero que pronto
13:40entre en esta Cámara
13:41el Estado
13:42asume
13:43parte de la deuda
13:44que las comunidades
13:45autónomas
13:46contrajeron
13:47con motivo
13:48de las menores
13:49transferencias
13:49que el gobierno
13:51de Mariano Rajoy
13:52hizo llegar
13:53al conjunto
13:54de las comunidades
13:55y de las entidades
13:56territoriales.
13:57Además
13:59el Real Decreto-Ley
14:00también incluye
14:01como decía
14:02la actualización
14:03de las entregas
14:04a cuenta
14:04a entidades locales
14:06una medida
14:07lo sabe
14:08en su señoría
14:09ampliamente demandada
14:10por todas
14:11las corporaciones
14:12locales
14:12con independencia
14:13de su color político
14:15de esta forma
14:16las entidades
14:17locales
14:18recibirán
14:1828.734 millones
14:21de euros
14:22lo que supone
14:23una cifra
14:24récord
14:25de hecho
14:26en los siete años
14:27de gobierno
14:27progresista
14:28los ayuntamientos
14:29han recibido
14:30un 32%
14:32más
14:33de financiación
14:34que en los siete años
14:35de gobierno
14:36de Mariano Rajoy
14:37estos suponen
14:3840.000 millones
14:41de euros más
14:41destinados
14:43a las políticas
14:43que desarrollan
14:45las administraciones
14:46más cercanas
14:47a los ciudadanos
14:48por otro lado
14:49me gustaría
14:50poner en valor
14:50la actuación
14:51del gobierno
14:52durante estos siete años
14:53en relación
14:54con estos recursos
14:55y con la financiación
14:56de las entidades
14:57territoriales
14:58una respuesta
14:59como digo
15:00muy diferente
15:01a la que se ofreció
15:02en la anterior
15:03crisis financiera
15:05antes
15:06se practicaban
15:07políticas fiscales
15:08que asfixiaban
15:09financieramente
15:10a las comunidades
15:11y ahondaron
15:13en una crisis
15:14que fue
15:14más profunda
15:15y más duradera
15:16justamente
15:17por falta
15:18de ese
15:19estímulo
15:21que permitía
15:22o que permitió
15:23que durante
15:24ese periodo
15:25tardamos
15:26casi siete
15:27ocho años
15:27en recuperar
15:28las cifras
15:29previas
15:30que teníamos
15:31antes de
15:32sucumbir
15:33esta crisis
15:33financiera
15:34eso produjo
15:35un deterioro
15:37de los servicios
15:37públicos
15:38y también
15:39elevados niveles
15:40de desigualdad
15:41que todavía
15:42este gobierno
15:43está corrigiendo
15:44sin embargo
15:45hemos apoyado
15:47desde el gobierno
15:48progresista
15:49siempre
15:50a las entidades
15:50territoriales
15:51aplicando
15:52una política
15:53fiscal
15:53responsable
15:54que ha permitido
15:55mantener
15:56bajo control
15:57las cuentas
15:58públicas
15:58sin llevar a cabo
15:59recortes
16:00de gastos
16:01hemos situado
16:02el déficit
16:03por debajo
16:03del 3%
16:04del PIB
16:05en 2024
16:06y lo hemos hecho
16:08con políticas
16:09de estímulo
16:09al crecimiento
16:10económico
16:11garantizando
16:12la suficiencia
16:13financiera
16:14de los servicios
16:15públicos
16:16fundamentales
16:17muestra
16:18de esa buena gestión
16:19es que la Comisión Europea
16:21situó a España
16:22fuera del procedimiento
16:23de déficit
16:24excesivo
16:25algo que no se produjo
16:26nunca
16:27con los anteriores gobiernos
16:28del Partido Popular
16:30una política fiscal
16:32que ha contribuido
16:33a que la economía española
16:35haya resistido
16:36mejor de lo esperado
16:37a pesar
16:38de sufrir
16:38una pandemia
16:40sin precedentes
16:41un aumento
16:42extraordinario
16:42de los precios
16:43de la energía
16:43y de los alimentos
16:45la mayor subida
16:46de tasas de interés
16:47en décadas
16:48y actualmente
16:49una incertidumbre
16:51geopolítica
16:52que ocupa
16:52las páginas
16:54de actualidad
16:54ahí están
16:55los datos oficiales
16:57para que sus señorías
16:58lo puedan comprobar
16:59somos
17:00una de las economías
17:02que más crece
17:03en Europa
17:03y España
17:04va a seguir siendo
17:06a lo largo de este año
17:07y también
17:07el que viene
17:08la locomotora
17:09de la zona euro
17:10hoy tenemos
17:11el mayor número
17:13de afiliados
17:13y afiliadas
17:14a la seguridad social
17:15de la historia
17:16nunca antes
17:17había habido
17:18tanta gente
17:19trabajando
17:20en nuestro país
17:21y sobre todo
17:22ese empleo
17:23es de mayor calidad
17:24gracias a la reforma laboral
17:26y a la subida
17:27del salario mínimo
17:29que ha aumentado
17:30un 61%
17:31en siete años
17:32si lo miran ustedes
17:34señorías
17:35desde la perspectiva micro
17:36los hogares españoles
17:38han recuperado
17:39la renta real
17:40disponible
17:41que tenían anterior
17:42a la pandemia
17:43a pesar
17:44del impacto
17:45de la inflación
17:46como ha señalado
17:47la OCDE
17:48no son datos
17:49de este gobierno
17:50son datos
17:51de organismos
17:52como digo
17:52acreditados
17:53el gobierno
17:54demuestra por tanto
17:56que es posible
17:57adoptar una política
17:58progresista
17:59que apoya
18:00a las personas
18:01vulnerables
18:02que hace un crecimiento
18:03económico robusto
18:05y que además
18:06crea empleo
18:07de calidad
18:07manteniendo
18:09nuestro compromiso
18:10con la consolidación
18:11fiscal
18:12el verdadero
18:13eje transformador
18:15que hemos puesto en marcha
18:16durante estas legislaturas
18:18y que como digo
18:19tira por tierra
18:20todas las teorías
18:22económicas
18:23que la derecha
18:24ha llevado
18:25manteniendo
18:26durante la etapa
18:27anterior
18:28no hace falta
18:29que se lo recuerde
18:30cada vez que se planteaba
18:31subida del salario mínimo
18:33se decía
18:34que se iba
18:35a destruir empleo
18:36cada vez que hemos puesto
18:37en marcha medidas
18:38que permitían mejorar
18:39la calidad del empleo
18:41se ha planteado
18:42igualmente
18:43que se iba a destruir
18:44en definitiva
18:45se han tirado
18:46por tierra
18:47todos los dogmas
18:48que ha ido
18:49sosteniendo
18:50la derecha
18:51en donde
18:51las bajadas
18:52de impuestos
18:53según la derecha
18:55no estimulan
18:57o sea
18:58lo que hacían
18:58era incrementar
18:59la recaudación
19:00todo lo contrario
19:01se ha puesto de manifiesto
19:02que una reforma laboral
19:04que da estabilidad
19:05permite que nuestro
19:06país tenga
19:08un mayor volumen
19:09de personas trabajando
19:10y se ha puesto
19:11de manifiesto
19:12que las políticas
19:12económicas
19:13que practica
19:14este gobierno
19:14hacen que nuestro
19:16crecimiento
19:16sea superior
19:17a los países
19:18de nuestro entorno
19:19y además cumpliendo
19:20con las reglas fiscales
19:22que nos marca Europa
19:23en definitiva
19:25señoría
19:25este gobierno
19:26creo
19:27que realmente
19:28ha demostrado
19:29que era posible
19:29practicar
19:30una política
19:31progresista
19:32en materia económica
19:33que no dejaba
19:34a nadie atrás
19:35y que ha permitido
19:36superar
19:37las situaciones
19:38de crisis
19:39en menor tiempo
19:40y que además
19:41no se agravaran
19:42con la desigualdad
19:43como lastre
19:44como elemento
19:45fundamental
19:46además de todo esto
19:48hemos transferido
19:5029.000 millones
19:51de euros
19:51a 31 de mayo
19:53de este año
19:53a también
19:55las comunidades
19:55autónomas
19:56procedentes
19:57de los fondos europeos
19:58del plan
19:59de recuperación
20:00por eso
20:01este decreto ley
20:02y con ello termino
20:03que sometemos
20:04a convalidación
20:05es un ejemplo
20:06más del compromiso
20:07del gobierno
20:08con el modelo
20:09territorial
20:09que reconoce
20:11la constitución española
20:12y del apoyo
20:13que este gobierno
20:14hace a las administraciones
20:16territoriales
20:17no hace falta
20:18tener que esperar
20:20a unos presupuestos
20:21generales del estado
20:22o en algunos casos
20:24como sostenía
20:25el ministro Montoro
20:26si no se producían
20:28esos presupuestos
20:29generales
20:30no se procedía
20:31a la actualización
20:32de las entregas
20:33a cuenta
20:33porque con un instrumento
20:35tan sencillo
20:36como el que traemos
20:37hoy
20:37perfectamente
20:38las comunidades
20:39no tienen por qué
20:41sufrir
20:41un recorte
20:44o dicho
20:45de alguna manera
20:45no recibir
20:46los recursos
20:47que le corresponden
20:48porque participan
20:50de la recaudación
20:51y por tanto
20:52no son un epígrafe
20:53en los presupuestos
20:54generales
20:55del estado
20:56vamos a seguir
20:57mejorando
20:58estos servicios públicos
21:00cuya competencia
21:01reside
21:02en otras administraciones
21:04y por tanto
21:05señorías
21:05para ello solicito
21:07el apoyo
21:08de su señoría
21:10a esta medida
21:11porque creo
21:12realmente
21:13que con ella
21:14aprobamos
21:14medidas que van
21:16a mejorar
21:16la situación financiera
21:18de las administraciones
21:19territoriales
21:20que favorecen
21:21el interés
21:22general
21:22de la ciudadanía
21:23que responda
21:24a la expectativa
21:25que tenemos fuera
21:26muchas comunidades
21:28autónomas
21:28esperan
21:29esta actualización
21:30muchos ayuntamientos
21:32esperan
21:33esta actualización
21:34y estoy convencida
21:36de que no entenderían
21:37que esta cámara
21:38no lo hiciera
21:39y por tanto
21:40no se contara
21:41con el respaldo
21:42mayoritario
21:43agradecer
21:44a todos los grupos
21:45parlamentarios
21:46que se han pronunciado
21:48para votar
21:49a favor
21:49de esta ley
21:50y por tanto
21:51señorías
21:52de verdad
21:53que el apoyo
21:54a este decreto ley
21:55no es
21:56un apoyo
21:57al gobierno
21:57de España
21:58es un apoyo
21:59a todas
22:00las comunidades
22:00autónomas
22:01a todas
22:02las administraciones
22:03territoriales
22:04porque los recursos
22:05los necesitan ellas
22:06y son
22:07administraciones
22:08de todos
22:09los colores políticos
22:10los que le piden
22:11a esta cámara
22:12que aprobemos
22:13un real decreto ley
22:14que va a mejorar
22:15la vida
22:16de miles
22:17y miles
22:17de ciudadanos
22:18muchas gracias
22:19muchas gracias
22:36señora vicepresidenta
22:37primera
22:37en turno
22:38de fijación
22:39de posiciones
22:39por el grupo
22:40parlamentario
22:40mixto
22:41interviene
22:41en primer lugar
22:42la señora
22:42mixto
22:43y mixto
22:43la señora
22:44Gracias por ver el video.
Recomendada
1:56
1:01